option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UEMC ALIMENTACION Y CULTURA 18-19 AUTOEVALUACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UEMC ALIMENTACION Y CULTURA 18-19 AUTOEVALUACIÓN

Descripción:
Test para practicar el examen final de la asignatura

Fecha de Creación: 2018/12/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si nos centramos unicamente en los procesos de transformación de productos alimentarios, la industria alimentaria tiene su origen en. La revolulución industrial. S. XX. La Prehistoria. Egipto.

El nutricionista, ante la publicidad alimentaria, debe ser capaz de. Realizar un papel educativo para que los usuarios entiendanel mensaje que se transmite evitando que se genere el "ruido". Analizar la información contenida en los anuncios pero no realizar evaluaciones ante la repercusión. Conocer las estrategias publicitarias y la legislación vinculada a la alimentación. Todas son correctas.

Principalmente al inicio la gastronomía española debe su variedad a. Situación geográfica. Sus utensilios. Situación económica. Todas son correctas.

La Guerra Civil española se traduce en. Pocos avances culinarios. Expansión de la cocina española. Inicio posterior de nuevas costumbres y técnicas a nivel nacional. Todas son correctas.

Entendemos por publicidad engañosa aquella que. Presenta contenidos denigrantes. Persuade y atenta contra la dignidad. Es inexacta o ambigua. Todas son correctas.

La alimentación se usa socialmente para. Iniciar relaciones personales y laborales, demostrar pertenencia a un grupo. Expresar amor y recompensa. Proclamar distinción o estatus. Todas son correctas.

La nutrigenómica investiga sobre. Los componentes de la dieta que proporcionan efectos nocivos para la salud. La forma en la que modificar genéticamente los nutrientes. El motivo por el que el consumo de algunos componentes pueden afectar distinto a cada individuo. Todas son correctas.

Las principales directrices relacionados con la presentación de productos según PAOS son. Se adoptarán especiales cautelas en la realización y difusión de la publicidad de alimentos y bebidas dirgida a menores, con el fin de garantizar que las presnetaciones escritas, sonoras y visuales no les induzcan a error acerca de las carcaterísticas del producto promocionado. La presentación publicitaria de alimentos o bebidas no deberá inducir a error a los menores sobre los beneficios derivados del uso del producto (adquisición de fortaleza, popularidad, crecimiento, habilidad e inteligencia), ni deberá sugerir que el producto alimenticio promocionado posee características particulares cuando todos ls productos similares posean tales características. En los anuncios de alimentos y bebidas dirigidos a un público menor de edad deben adoptarse precaciones para no explotar la imaginación del menor. Debe evitarse que la utilización publicitaria de la imaginación cree expectativas inalcanzables o explote la ingenuidad de los niños más pequeños a la hora de distinguir entre fantasía y realidad. Todas son correctas.

Son métodos de elaboración no térmicos. La separación y fermentación. La fritura y la filtración. La deshidratación y la cocción. Todas son correctas.

Algunos de los puntos que pueden relacionarse con la inadecuada seguridad alimentaria son. Disminución de la productividad agrícola, descolapsamiento de los ecosistemas, fenómenos climáticos extremos, políticas de salud. Disminución de la calidad y cantidad de agua, climatología extrema, enfermedad. Fenómenos climáticos extremos, potabilización del agua, disminución de los productos comerciales. Toda son correctas.

¿Qué afirmación es correcta?. La crisis económica, factores ambientales y los conflictos armados no influyen en un estado nutricional adecuado. La lactancia materna provoca que los infantes se encuentren en riesgo de desnutrición desde su nacimiento. El estado de salud infantil suele ser un buen indicador para aproximar la salud de la población o comunidad. Todas son correctas.

Entendemos por perdigar a la técnica que. Se realizaba una salsa o adobo hecho con vino, aceite frito o vinagre, junto con otros ingredientes. Su función era conservar y aumentar el sabor fundamentalmente en los pescados. Se realizaba un guiso en el que inicialmente se freía el producto y posteriormente se se cocía en vino o agua. Se añadía azúcar o miel. Se utilizaba con el fin de disminuir el tiempo de conservación de la carne. Se colocaba la carne en brasa antes de ser asada, o también implicaba preprar la carne en una cazuela con grasa. Ninguna es correcta.

A nivel alimentario las especias se utilizan con fines. Decorativos. Culinarios. Medicinales. Todas son correctas.

¿Qué afirmación es correcta?. La BN también la encontramos en TAI, pero no en TCA de edad tardía. Los TCA se presentan en todas las edades. La anorexia nerviosa vinculada a la insatisfacción corporal puede ser TAPP o TCA de adolescentes, TAI y TCA de edad tardía. B y C son correctas.

Los métodos térmicos pueden. Fijar o modificar el color. Potenciar el sabor. Formar componentes indeseables. Tods son correctas.

Los "antojos" son. Anhelos. Expresiones de sabiduría corporal. Necesidades presentes sólo en embarazo y lactancia. Todas son correctas.

Entendemos por discordancia evolutiva alimentaria. Mutación que favorece a la evolución, visible en el genoma global. Estilo alimentario o alimentación que no corresponde al estilo o alimentación para el que un individuo está seleccionado. Ambiente evolutivo que difiere de aquel para el que un individuo está seleccionado a nivel geográfico. A y B son correctas.

La publicidad irregular es aquella que. No se divulga de forma constante. La comunicación es estereotipada o ambigua. Destinada a sólo un sector poblacional. Es realizada en países que carecen de legislación.

La elección de alimentos se establece mediante elementos como. Aspectos psicológicos. Aspectos fisiológicos. Aspectos socioculturales. Todas son correctas.

Una modificación en el hábito. Saludable. No saludable. Siempre indiferente. A y B son correctas.

No puede modificar un hábito. El azar puntual. El miedo repetido. Repeticion de aspectos positivos. A y B son correctas.

La globalización. Aporta pobreza cultural. Facilita el acceso a los productos de otros países. Aumenta el control del producto. Todas son correctas.

¿Qué afirmación es correcta?. Algunos productos pueden ser valorados de forma positiva y negativa. Algunos alimentos producen sentimientos positivos como satisfacción, irritación, distracción... La conducta alimentaria es sinónimo de preferencia alimentaria a nivel histórico. Todas son correctas.

¿Qué afirmación es correcta?. Los individuos se alimentan de forma totalmente consciente. El comportamiento alimentario se rige únicamente por aspectos psicológicos. Los hábitos intervienen en nuestro comportamiento alimentario. Todas son correctas.

Entendmeos como nutrigenética a. Alimentacion con nutrientes que contienen organismos modificados genéticamente. Disciplina que estudia los efectos que tienen los disintos nutrientes en la expresión genética. Alimentos porducidos a partir de organismos modificados genéticamente (pese a no contener esos organismos). Disciplina que estudia los efectos de las variaciones genéticas individuales en la respuesta a los nutrientes.

Según el DMS-5 como criterio diagnóstico las mujeres afectas de Anorexia Nerviosa. Presentan menarquía. Presentan amenorrea primaria. Presentan amenorrea secundaria. No hay respuesta correcta.

El genotipo ahorrador interviene en. Superviviencia en estados carenciales. Superviviencia en estados de abundancia. Respuesta aumentada por parte de los tejidos para disponer de glucosa circulante ante la acción de la insulina. Todas las respuestas son correctas.

Una emoción es. Una reacción siempre objetiva. Una reacción asociada a respuestas neuronales y hormonales. Una reacción no acompañada nunca de conductas expresivas. B y C son correctas.

Los estados de ánimo. Son emociones. Se diferencian entre estados de ánimo agudos y estados de ánimo transitorios. Pueden no tener efectos conductuales. B y C son correctas.

Denunciar Test