option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF0317 PLANIFICACION AUDITORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF0317 PLANIFICACION AUDITORIA

Descripción:
Test con preguntas sacadas del libro

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Arte

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un activo se reconocerá en el balance según el PGC cuando... Disminuya un pasivo. Disminuya un ingreso. Disminuya un activo. Disminuya un patrimonio neto.

En el articulado de la LAC (Ley Auditoria de Cuentas) no se regula: Los aspectos generales del régimen de acceso al ejercicio de la actividad de auditoría. Los principios contables y las normas de valoración. Los requisitos que han de seguirse en el ejercicio del auditor: objetividad e independencia, normas de organización y régimen de control y sancionador.

Relacionar con las distintas NTA (Normas Técnicas Auditoría) las siguientes normas: Independencia, integridad y objetividad. Secreto Profesional. Planificación. Diligencia profesional.

Entre los supuestos de incompatibilidad para el ejercicio de la auditoría, señalar las respuestas correctas que no podemos encontrar: No tener interés financiero directo o indirecto con la entidad auditada. Prestar servicio de auditoría interna a la entidad auditada. Prestar servicios de abogacía con salvedades señaladas en la ley. No llevar la contabilidad de la empresa auditada.

Los métodos para obtener la evidencia pueden ser: La demostración de la valía del auditor en su lectura de las cuentas anuales. La confirmación de comentarios que les ha llegado al auditor de forma poco ortodoxa. La inspección, la observación, las preguntas al personal o las técnicas de examen analítico. Las preguntas al Ministerio de Hacienda a través de cuestionarios de los funcionarios que han comprobado la documentación fiscal de la sociedad.

La implantación y mantenimiento de los sistemas de control interno... Corresponde a profesionales externos que la empresa contratará antes de dar el encargo a la firma de auditoría. Corresponde a auditores que en años anteriores hayan realizado al trabajo de auditoría y que conozcan la situación de la empresa. Corresponde a la dirección de la empresa, que tendrá que supervisarlo para ver que siguen funcionando por los cauces previstos, y modificándolos de acuerdo a las circunstancias cambiantes. Corresponde al ICAC siempre y cuando las empresas que se han de auditor cumplan los requisitos señalados legalmente.

En las fases que se establecen para el control interno nos encontramos con... La revisión de los procedimientos y métodos seguidos por la empresa. La constancia de la integridad y responsabilidad de los integrantes de la firma de auditoría que llevan a cabo el encargo. La revisión de los procedimientos y métodos seguidos por la empresa, y las pruebas de auditoría. Las pruebas de cumplimientos y las pruebas sustantivas.

Para la aplicación de las pruebas sustantivas... El auditor comprobará y garantizará que los saldos de las cuentas son válidos. El auditor pedirá un informe al departamento de contabilidad de la empresa, firmado por el personal encargado de la contabilidad, donde se solicitará que se asegura la veracidad de los saldos de las cuentas. El auditor contratará a una asesoría de prestigio demostrado para que les certifique a validez de las cuentas. El auditor pedirá a la dirección o gerencia de la empresa que realizasen las oportunas comprobaciones para verificar la validez de las cuentas.

Las subfases en la planificación propiamente dicha son... Planear la auditoría y señalar unos programas detallados en ella. Planear la auditoría estableciendo un programa general de auditoría. Planear la auditoría, señalar un plan global con un programa general y programas detallados que seguirán el mismo esquema del general. Planear la auditoría de forma detallada y al final se comprobará mediante la evaluación del control interno cómo se llevó a cabo.

Las auditorías con nivel elevado de riesgo suelen ser... Las llevadas a cabo después de tres años porque se estima que el control va perdiendo eficacia. Las llevadas a empresas que se mueven en sectores no desarrollados en la economía del país. Las llevadas por auditores que no hayan ejercido su profesión en un intervalo de 5 años consecutivos. Las llevadas a cabo por primera vez en una empresa o entidad, las de empresas con problemas económico-financieras, las de empresas intervenidas o sujetas a supervisión; o cuando se utilice el informe para otros procesos distintos de la propia auditoría.

En relación al contenido de los documentos de trabajo de auditoría, se señalar si es verdadero o falso las siguientes afirmaciones: (Marca las verdaderas). Dependerá de la dimensión y complejidad de la empresa auditada. Dependerá de la capacidad de trabajo del auditor, del archivo que tenga y del lugar de trabajo. Dependerá de los riesgos identificados de incorrección material. Dependerá de las NTA que aplica o inaplica según la auditoría. Dependerá de la comunicación que posee con la empresa y con el equipo de auditoría. Dependerá de la metodología y herramientas utilizadas.

Se asegura la fiabilidad de la información económico-financiera de una empresa... Dotándolas de un sistema de contabilidad flexible para adaptarse a los nuevos cambios. Dotándolas de una serie de formalidades tanto de aplicación de principios y normas de valoración, cómo de métodos de evaluación por profesionales externos. Creando un organismo que se encarga de controlar todas las cuentas anuales de las empresas, el ICAC. Creando un sistema de representación de todos los elementos que posee una empresa: bienes, derechos y obligaciones.

Teniendo en cuenta un archivo general, señalar si son parte de la información general o contable, y codificar siguiendo el ejemplo estudiado los siguientes documentos: Hojas de trabajo base de inmovilizado material. Recomendaciones. Carta de encargo. Pruebas de control interno. Informe de auditoría. Resúmenes de balance de situación y cuenta de resultados.

El informe de Auditoría se define como... El documento contable que se ha de presentar con los informes fiscales ante la Agencia Tributaria el 30 de Junio. El documento económico que se emite para evaluar las posibles fuentes de financiación que necesite la empresa. El documento mercantil que contiene además de los datos de la empresa, el marco normativo que se aplicó, los datos de las personas encargadas del trabajo de auditoría y la opinión técnica del auditor. El documento mercantil donde se establece solamente a opinión favorable, favorable con salvedades, desfavorable o denegada del auditor en los modelos establecidos.

Entre los deberes del auditor, además de las custodia y la conservación de los documentos de trabajo, el TRLAC señala... El deber de utilizar una codificación establecida reglamentariamente para la presentación de los documentos. El deber de secreto profesional. El deber de pago de tasas del Registro Mercantil a la hora de presentar el Informe de Auditoría. El deber de dar copia a la Agencia Tributaría y si se cotiza en Bolsa la empresa auditada, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El auditor asumirá la responsabilidad plena en la auditoría de cuentas. Para tener seguridad tendrña que estar sujeto a los siguientes grupos de normas: Normas de auditoría y normas de contabilidad. Normas de auditoría y normas para la elaboración del informe de gestión. Normas de auditoría, normas éticas y normas de control interno de los auditores y de las sociedades de auditoría. Normas y principios contables señalados en el PGC.

El fin de la auditoría es que... La Agencia Tributaria conozca por informes de terceros los datos contables de la empresa. Los usuarios de la información de la empresa tengan confianza en los estados financieros. El auditor esté seguro de la información que la empresa ha expuesto en sus cuentos anuales sea la correcta para el sector en que se mueve su actividad. La Seguridad Social y la Agencia Tributaria comprueben si las obligaciones laborales y tributarias se están cumpliendo en la empresas.

Señalar cuáles de estos requerimientos de ética son verdaderos según el Código de Ética para Contadores Profesionales de la IFAC: (Marca las verdaderas). Subjetividad. Objetividad. Comportamiento personal. Competencia y diligencia profesional. Confidencialidad. Comportamiento profesional.

La integridad de un cliente puede ser estudiada de acuerdo a la siguiente cuestión: La naturaleza de las actividades en el sector donde se integra la empresa. La identidad e las sociedades del grupo. Indicio de que el cliente pueda estar involucrado en blanqueo de capitales y otras actividades delictivas. Preguntando a las empresas vecinas como responden en el día a día a los problemas cotidianos.

Se entiende por firma de red... Una estructura más amplia que la firma de auditoría que comparte beneficios y costes. Una estructura informática que utilizan los auditores inscritos en el ROAC. Una reunión anual que tienen los auditores registrados en España. Un método de trabajo también conocido como networking, para que se establezca una comunicación fluida y el auditor tenga conocimiento externo de la empresa que audita.

El socio del encargo formará el equipo del encargo teniendo en cuenta que los miembros han de tener una serie de cualidades. Señalar cuáles de las expuestas son verdaderas o falsas: (Marca las verdaderas). Conocimiento del sector donde la empresa que se va a auditar está integrada. Conocimiento de la economía nacional y supranacional. Actitud de supeditación ante su autoridad. No es necesaria la especialización técnica. Cada auditoría exige de una determinada.

La forma que tiene el socio del encargo de ver la capacidad de los miembros del equipo es a través de... La evaluación en as horas de trabajo que ejerce cada uno en la firma de auditoría. La evaluación en el desempeño de las funciones del personal y de la promoción. El interés que aprecie en conseguir clientes potenciales para la firma de auditoría.

¿Quién asignará al socio del encargo?. La empresa que contrata al auditor para que haya una relación fluida entre éste y los directivos. La firma de auditoría, y a su vez comunicará su función a los miembros clave de la dirección del cliente. El ICAC insacula el nombre del socio del encargo de la lista que dispone entre los miembros registrados en el ROAC. La firma auditora aunque el nombramiento será secreto para que así el equipo trabaje sin presión.

En la comunicación externa distinguimos la comunicación estratégica que es aquella... Que se realiza para la comunicación empresarial diaria con los clientes, proveedores, competidores... Que tiene como finalidad estudiar la competencia, estudiar las variables económicas, el sector, la legislación,... Que busca mostrar a la empresa como una institución dando a conocer sus productos y su imagen.

Señalar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones sobre la comunicación ascendente: (Marca las verdaderas). Permite conocer el ambiente de la empresa. Hace que el trabajo sea menos cooperativo porque se producen competencias entre los trabajadores. Empeora la calidad de las decisiones. Aumenta el compromiso con la empresa.

La comunicación horizontal se podrá realizar a través de: Resolución de problemas entre los departamentos: se realizarán por miembros de un departamento encargado de la gestión de dificultades que se pueden observar. Actividades interdepartamentales: se realizarán proyectos que requieren actividades conjuntas. Resolución de problemas dentro de los departamentos: se llevará a cabo entre los miembros de distintos departamentos señalando los problemas y como lo solucionarían ellos.

El correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente, encontradose entre estos... Sólo mensajes de texto. Sólo documentos adjuntos de texto o base de datos. Todo tipo de documentos digitales.

Las nubes informáticas o tecnología de nubes permiten a los usuarios... Guardar información sin tener que utilizar el mismo instrumento que generó dicha información. Guardar información en un ordenador que podrá ser utilizado mediante conexión USB, HDMI, etc., en otros aparatos infórmaticos. Utilizar una forma de comunicación pero es necesario que se adapten tecnológicamente y adquieren aparatos informáticos especiales.

Es importante gestionar de forma adecuada los envíos postales en una empresa, y para ellos se estudiarán una serie de aspectos. Señalar si son verdaderos o falsos los siguientes: (Marca las verdaderas). Se tendrán en cuenta aspectos como el precio postal, el plazo de entrega, etc. Se valorará de forma fundamental dónde se encuentran situados en las ciudades los proveedores de estos servicios postales. El ofrecimiento por parte del servicio postal de apartados postales, recogida diarías tratamientos de devoluciones, etc. No se tendrá en cuenta la segmentación en los envíos, porque no es un problema de la empresa como gestionan la llegada de paquetes y correspondencia a destino.

Las funciones de la comunicación oral son: Función de apoyo, función principal y función secundaria. Función informativa, función sentimental y función imperativa. Función ascendente, función descendente y función horizontal.

Entre las bases del trabajo en equipo están... Razonabilidad, Integridad y Amabilidad. Disponibilidad, Coordinación y Comunicación. Compromiso, Confianza, Comunicación y Coordinación.

Denunciar Test