option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UI Complementos EF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UI Complementos EF

Descripción:
Cuestionario 1-3

Fecha de Creación: 2023/06/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El salto de longitud se compone de varias fases, ¿Cuáles de las siguientes son las correctas?. Carrera, proyección y aterrizaje. Carrera, proyección y aterrizaje. Inicial, vuelo y final. Carrera, batida, vuelo y caída.

La táctica en los deportes individuales esta influenciada por tres elementos fundamentales. ¿Cuál de los siguientes no es uno de ellos?. Capacidades sociales. Capacidades psicofísicas. Capacidad cognitiva. Técnica adquirida.

Según la clasificación de Parlebas, ¿cuál de las siguientes no se corresponde con acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno?. cAI. Cai. CAi. cai.

¿Cuál de las siguientes variables implicadas en la toma de decisiones no es perceptiva?. Distancia del defensor. Posición y movimiento del defensor. Lanzar el implemento. Distancia del objeto.

¿Cuál de las siguientes contribuciones no se corresponde con la competencia matemática y la competencia básica en ciencia y tecnología?. Interpretar mapas y el entorno en carreras de orientación. Aplicar los aspectos normativos, tanteo y estimación de distancias. Identificar las posibilidades deportivas el entorno. Control de variables fisiológicas: frecuencia cardíaca, respiratoria o intensidad.

Los elementos estructurales de los deportes individuales son: Resultado y reglamento. Técnica y táctica. Estrategia, técnica y táctica. Meta, espacio, tiempo/duración, materiales y reglamento.

Si hablamos de la capacidad para realizar rápidamente pruebas que son relativamente fáciles o sobreaprendidas, la cual no está asociada con ningún tipo particular de estímulo de contenido de prueba, ¿de qué capacidad específica (estrato I) estamos hablando?. Tasa de realización de pruebas. Escaneo espacial. Razonamiento. Memoria significativa.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de los deportes individuales?. Exige un alto dominio táctico. Favorece el análisis del propio autoconcepto y la autovaloración personal. Exige un alto dominio técnico. No existe interacción motriz entre compañeros o adversarios.

Según el modelo de Van Biesen (2015), el estrato II está compuesto por cuatro áreas clave de la inteligencia. Estas áreas son: Inteligencia fluida, táctica, procesamiento visual y velocidad de procesamiento. Velocidad de procesamiento y de reacción, Inteligencia fluida, memoria y procesamiento visual. Inteligencia fluida, memoria, procesamiento visual y técnica. Estrategia, memoria, procesamiento visual y velocidad de procesamiento y de reacción.

Si analizamos, de forma previa al encuentro, las características del equipo contrario, ¿de qué estamos hablando?. Estrategia. Táctica. Planificación. Técnica.

Para adquirir una técnica óptima se deben superar cuatro fases. Si hacemos referencia a la fase en la que se intenta dar naturalidad y fluidez al movimiento e interiorizarlo, aunque aún no existe un control consciente del gesto, ¿de qué fase estamos hablando?. Formación del hábito motor. Elaboración de la primera representación de la acción motriz. Ejecución perfecta de la acción motriz. Asimilación del movimiento.

Las acciones automatizadas para resolver situaciones de juego estandarizadas de manera rápida y eficiente son: Técnicas. Tácticas. Sistemas de juego. Estrategias.

Deportes como el atletismo, la natación, la gimnasia o la halterofilia se consideran... Acciones motrices individuales en entornos estables. Acciones motrices en situaciones de oposición. Situaciones de adaptación al entorno. Situaciones de cooperación, con o sin oposición.

Si hablamos de la práctica deportiva desarrollada en la escuela dentro del horario lectivo, ¿a qué manifestación del deporte estamos haciendo referencia?. Deporte en edad escolar. Deporte para todos. Deporte recreativo. Deporte escolar.

En el modelo de Van Biesen (2015) la inteligencia fluida (estrato II) está compuesta por las siguientes capacidades específicas (estrato I): Visualización, relaciones espaciales y velocidad de respuesta. Velocidad de percepción, tasa de realización y tiempos de reacción. Inducción y razonamiento. Capacidad de memoria, memoria de trabajo y memoria significativa.

Según el Real Decreto 217/2022 y el Real Decreto 243/2022 el bloque de "Manifestaciones de la cultura motriz" está constituido por: El conocimiento de la cultura motriz tradicional, la cultura artístico-expresiva contemporánea y el deporte como manifestación cultural. El conocimiento de la cultura motriz tradicional, la cultura artístico-expresiva tradicional y el deporte como manifestación cultural. El conocimiento de la cultura motriz histórica, la cultura artístico-expresiva tradicional y el deporte como manifestación multicultural. El conocimiento de la cultura motriz histórica, la cultura artístico-expresiva contemporánea y el deporte como manifestación multicultural.

Características comunes de las diferentes definiciones del deporte. Situación motriz, reglas, competición, juego e institucionalización. Situación sociomotriz, competición, reglas, institucionalización y componente lúdico. Situación motriz, competición, reglas, componente lúdico e institucionalización. Situación psicomotriz, institucionalización, reglas y competición.

Según García-Ferrando (1990) y clasificando el deporte en función de su carácter utilitario, se distinguen: Deportes formales, deportes informales y deportes semiformales. Deportes individuales, deportes de oposición/adversario, deportes de colaboración y deportes de colaboración oposición. Deporte escolar, deporte en edad escolar, deporte para todos, deporte recreativo, deporte competitivo, deporte educativo, deporte de iniciación y deporte adaptado. Teniendo en cuenta tres factores de incertidumbre: compañeros, adversario y medio.

Elementos estructurales y funcionales del deporte. Reglamento, técnica, táctica y estrategia. Resultado y reglamento. Meta, espacio, tiempo/duración, materiales y reglamento. Técnica y táctica.

Si hablamos de la preparación de una fase de competición, ¿qué tipo de estrategia estamos siguiendo?. Corto plazo. Medio plazo. Largo plazo. Ninguna de las anteriores.

Según los RD 217/2022 y 243/2022, ¿qué componentes aborda la vida activa y saludable?. Bienestar físico, mental y social. Elección de la práctica física, la preparación de la práctica motriz, la planificación y autorregulación de proyectos, y la gestión de seguridad. La toma de decisiones, el uso eficiente de los componentes cualitativos y cuantitativos de la motricidad y los procesos de creatividad motriz. La cultura motriz tradicional, la cultura artístico-expresiva contemporánea y el deporte como manifestación cultural.

Según los RD 217/2022 y 243/2022, ¿qué componentes aborda la organización y gestión de la actividad física?. Bienestar físico, mental y social. Elección de la práctica física, la preparación de la práctica motriz, la planificación y autorregulación de proyectos, y la gestión de seguridad. La toma de decisiones, el uso eficiente de los componentes cualitativos y cuantitativos de la motricidad y los procesos de creatividad motriz. La cultura motriz tradicional, la cultura artístico-expresiva contemporánea y el deporte como manifestación cultural.

Según los RD 217/2022 y 243/2022, ¿qué componentes aborda la resolución de problemas en situaciones motrices?. Bienestar físico, mental y social. Elección de la práctica física, la preparación de la práctica motriz, la planificación y autorregulación de proyectos, y la gestión de seguridad. La toma de decisiones, el uso eficiente de los componentes cualitativos y cuantitativos de la motricidad y los procesos de creatividad motriz. La cultura motriz tradicional, la cultura artístico-expresiva contemporánea y el deporte como manifestación cultural.

Según los RD 217/2022 y 243/2022, ¿qué componentes aborda las manifestaciones de la cultura motriz?. Bienestar físico, mental y social. Elección de la práctica física, la preparación de la práctica motriz, la planificación y autorregulación de proyectos, y la gestión de seguridad. La toma de decisiones, el uso eficiente de los componentes cualitativos y cuantitativos de la motricidad y los procesos de creatividad motriz. La cultura motriz tradicional, la cultura artístico-expresiva contemporánea y el deporte como manifestación cultural.

El modelo de CHC (Cattell-Horn-Carroll) se compone de tres estratos: Estrato I (60 habilidades discretas y específicas, habilidades estrechas), estrato II (compuesto por áreas clave de inteligencia, habilidades amplias) y estrato III (un factor de inteligencia general, factor G). Estrato I (60 habilidades discretas y específicas, habilidades estrechas), estrato II (compuesto por áreas clave de inteligencia, habilidades dinámicas) y estrato III (un factor de inteligencia general, factor G). Estrato I (un factor de inteligencia general, factor G), estrato II (compuesto por áreas clave de inteligencia, habilidades amplias) y estrato III (60 habilidades discretas y específicas, habilidades estrechas). Estrato I (un factor de inteligencia general, factor G), estrato II (compuesto por áreas clave de inteligencia, habilidades dinámicas) y estrato III (60 habilidades discretas y específicas, habilidades estrechas).

El deporte de equipo tiene tres características principales para Gréhaine y Godbout: Estrategia, táctica y esquemas de juego. Relación de fuerza, variedad de habilidades motoras y estrategias individuales y colectivas. Técnica, táctica y estrategia. Decisiones en función del adversario, del compañero y del tiempo.

Si hablamos del conocimiento sustentado en hechos, que se entiende como una red basada en nódulos y relaciones, ¿de qué conocimiento hablamos?. Conocimiento declarativo. Conocimiento procedimental. Conocimiento sustantivo. Conocimiento MISCO.

Si hablamos de un sistema de procedimientos que se llevan a cabo a través de secuencias re las relaciones con el conocimiento declarativo, ¿de qué conocimiento hablamos?. Conocimiento declarativo. Conocimiento procedimental. Conocimiento sustantivo. Conocimiento MISCO.

Denunciar Test