option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ui1 examen sociedad y familia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ui1 examen sociedad y familia

Descripción:
sociedad y familia tecnologia

Fecha de Creación: 2023/06/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué tres pilares se sustenta el capital exoescolar?. Escuela, redes de intercambio social y colaboración entre pares. Reciprocidad y confianza, canales de información, y normas y sanciones. Instituciones, familia y escuela. Valores, comunidad y confianza.

Weber y Simmel son representantes de: La escuela de Chicago. El individualismo pragmático. La escuela social francesa. La teoría social alemana.

Tenemos en nuestra tutoría una familia que suele recurrir a castigos o amenazas, además, generalmente, no explican sus decisiones y quieren tener control y obediencia. Asimismo, no hay diálogo, la comunicación es unilateral y se sostiene en el código lingüístico restringido. ¿Qué tipo de socialización están ofreciendo a sus hijos?. Socialización participatoria. Socialización represiva. Socialización permisiva. Socialización autoritaria.

Dentro de la gnoseología se pueden destacar tres aspectos. ¿Cuáles son?. Desconfianza de la razón, cientifismo y relatividad. Cientificismo, desconfianza de la razón y relativismo. Desconfianza de la razón, relatividad y científico. Relatividad, cientificismo y desconfianza.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una de las estrategias para la creación de una escuela intercultural?. Contemplar la posibilidad de contar con especialistas en el aula. Buscar metodologías para favorecer el aprendizaje autónomo y el desarrollo de la competencia «aprender a aprender». Optar por clases magistrales en las que el alumno no participa en su proceso de aprendizaje. Considerar la diversidad un valor y no un defecto.

Señala el concepto al que hace referencia la definición de «conjunto de prácticas, creencias, representaciones y prescripciones sociales utilizadas por un grupo humano para simbolizar la diferencia anatómica entre mujeres y hombres que se puede entender como el orden de lo simbólico con que cada cultura elabora la diferencia sexual», de Lamas (1999, 2000). Sexo. genero. diversidad. identidad.

La asociación de madres y padres (AMPA) del centro educativo en el que trabajas ha solicitado que, de alguna manera, desde el centro, se lleve a cabo alguna acción para que la educación en dicho centro se sostenga en el principio de la igualdad de los sexos y la no discriminación por razón de sexo. ¿Qué concepto de educación está solicitando dicha AMPA?. Educación inclusiva. Educación exclusiva. coeducación. educación igualitaria.

que entendemos por rol social. Es lo que cada individuo desempeña en el contexto en el cual participa. Es la organización de la vida humana. Es la relación, únicamente, con derechos económicos. Es un agente de socialización primaria.

Vas a empezar a trabajar como docente en un centro en el que, desde la dirección, te indican claramente que le dan mucha relevancia al hábito como elemento clave en la educación; es más, sus alumnos aprenden por competencias. Este centro es de mentalidad educativa: adquisicionista. constructivista. integracionista. habitacionista.

¿Cuál/es de las siguientes transformaciones ha/n repercutido en la familia tradicional?. a. El ingreso masivo de la mujer en el mundo laboral. La monoparentalidad. La irrupción de las redes informáticas. Todas las opciones anteriores son verdaderas.

Sara acaba de inscribirse en un grupo de baile. Ha comenzado a conocer a personas que piensan como ella y hasta ha comenzado a hablar y a vestir diferente. ¿En qué tipo de socialización está Sara?. Socialización terciaria. Socialización secundaria. Socialización primaria. socializacion personal.

El conjunto de normas sociales que atienden a un supuesto paralelismo entre sexo, género y sexualidad se corresponde con el concepto de: Intersexualidad. Heteronormatividad. Transexualidad. Expresión de género.

Ante una situación de crisis económica, muchos jóvenes deciden continuar sus estudios, y otros, retomarlos. Por tanto, se obtiene una acumulación de títulos. ¿Cómo afectará esta situación al empleo?. Aumentará el número de empleos, ya que existirá un mayor número de aspirantes con la cualificación adecuada. Disminuirá el número de empleos, ya que las vacantes se cubrirán rápidamente. Disminuirá la barrera de los requisitos para acceder a los empleos, ya que la mayoría de los candidatos poseen la cualificación adecuada. Se elevará la barrera de los requisitos para acceder a los empleos, ya que existe un mayor número de candidatos con la cualificación adecuada.

Uno de los fines que persigue la justicia social es: El mantener el nivel de vida de las personas. La conservación de las instituciones democráticas que velan por los derechos humanos. La eliminación de los órganos judiciales. La intervención del Estado en los órganos judiciales.

En el sistema de enseñanza liberal: Ocurre la transmisión de los bienes patrimoniales y de la escuela. Llega la industrialización, surge la imprenta y baja la tasa de analfabetismo. Surgen la globalización, el capitalismo y el libre mercado. Aparecen la tecnologización, la burocratización y el Estado.

La ___________________ muestra baja implicación territorial e identificación de sus componentes con el proyecto educativo. Es una escuela recurso, y no ha sido elegida por sus características, sino porque entrega alguna prestación (cercanía o gratuidad). escuela utilitaria. escuela barrio. escuela identitaria. escuela comunidad.

Eres el/la tutor/a de 1.o de ESO de un centro concertado del centro de la ciudad. En la primera tutoría con los padres, para explicar los principales cambios del paso de Primaria a Secundaria, conoces a la madre de Héctor, quien te cuenta que, como tú, se formó para ser docente de Secundaria, pero que la crisis por la pandemia le ha llevado a trabajar como secretaria de un centro de formación, elegida, principalmente, por tener estudios superiores y por saber desenvolverse bien con la informática. La madre de Héctor sufre: Cierre social. Efecto guardería. Sobrecualificación. Sobrecalificación.

En el IES donde trabajas, desde el departamento de orientación, se han preparado unas jornadas utilizando recursos que permitan dar cuenta de los aportes de la mujer en el mundo de las ciencias, el deporte, las artes, la política, la filosofía, etc. ¿A qué pilar coeducativo se está haciendo referencia?. Diseñar espacios coeducativos. Pensamiento crítico ante el sexismo. Comunicación no sexista. Visibilizar los aportes de la mujer a la construcción de la sociedad.

Existen cuatro técnicas disciplinarias de los padres y madres hacia sus hijos e hijas. ¿Cuáles son?. Reducción, retirada de afecto, calidez y cariño, y afirmación de poder. Cariño y afecto, inducción, retirada de calidez y afirmación de poder. Afirmación de poder, calidez y afecto, inducción y retirada de cariño. Inducción, afirmación de superioridad, calidez y afecto, y retirada de cariño.

En el centro educativo en el que trabajas, se ha propuesto una metodología de trabajo para dar cabida a la alta tasa de estudiantes inmigrantes. La dirección y las familias no inmigrantes quieren que estas adopten las costumbres y las formas culturales nativas. ¿Cómo se denomina esta propuesta?. Separación cultural. integracion. marginación. asimilacion cultural.

En la era industrial: Se pasa de vínculos societarios, con pactos racionales de utilidad mutua, a vínculos comunitarios, donde existen relaciones de desigualdad, de poder y de dominación. Se pasa de vínculos comunitarios, donde existen relaciones de desigualdad, de poder y de dominación, a vínculos societarios con pactos racionales de utilidad mutua. Se pasa a una distribución del trabajo de acuerdo con el sexo de los individuos. Se pasa de vínculos comunitarios a vínculos socialistas.

Nos encontramos en una clase de 20 alumnos, donde 15 de ellos finalizan su escolarización a los 12 años, y solo 5 de ellos continúan su formación. ¿Qué tipo de sistema educativo existe en esta clase?. Se trata de un sistema tecnocrático, donde esos 5 alumnos son hijos de la alta burguesía y pueden acceder a la universidad. Se trata de un sistema tecnocrático, donde esos 5 alumnos son hijos de clase medio-baja y pueden acceder a la universidad. Se trata de un sistema escolástico, donde esos 5 alumnos son varones. Se trata de un sistema de enseñanza liberal, donde cada alumno decide hasta dónde quiere estudiar.

Mi amiga Ana cohabita junto con sus dos hijos y otros grupos de mujeres en el mismo sitio. Este modelo de convivencia se denomina: Living apart together. Familia monoparental. Familia reconstruida. Just women.

Te encuentras en el recreo del centro educativo en el que trabajas, donde ha existido un problema por el tipo de deporte al que quieren jugar. Alberto tiene 14 años y quiere jugar al fútbol con su grupo de amigos, mientras que Juan tiene 12 años y quiere jugar al baloncesto con sus amigos. Disponen del mismo espacio para jugar. ¿Qué tipo de aspecto dentro del ámbito gnoseológico has abordado si estableces que cada día juegue un grupo diferente?. Cientificismo. Desconfianza de la razón. Relativismo. Conocimiento de la razón.

El lenguaje... permite el desarrollo social e individual. desempeña un rol importante en la primera infancia. permite la inserción social en diferentes grupos. Todas las opciones anteriores son correctas.

La «Ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOMLOE)» no recoge la importancia de: Reforzar las competencias de los estudiantes y favorecer el conocimiento y el aprecio, por parte del alumnado, de la riqueza cultural y lingüística de las distintas comunidades autónomas. Favorecer una educación segregada. Favorecer la educación intercultural. Asegurar el respeto a los derechos y libertades fundamentales, y la calidad de la educación para todo el estudiantado con independencia de su lugar de nacimiento, origen étnico o geográfico, religión o creencias.

Ante un sistema educativo en el que no existen especialistas para favorecer la atención a la diversidad, ¿se puede afirmar que estamos ante un currículo con un enfoque intercultural?. Sí, ya que no se deben atender las necesidades de todos los alumnos. No, ya que el respeto a la diversidad es uno de los objetivos del currículo intercultural. Sí, ya que los especialistas no son necesarios en los centros educativos. No, ya que el respeto a la diversidad es importante actualmente, aunque no es uno de los objetivos del currículo intercultural.

Conocer la cultura de otros países a través de la literatura y compartir experiencias con pares de otros países son estrategias para crear una escuela... no etnocéntrica. religiosa. moderna. cultural.

Tradicionalmente, las niñas y las mujeres han recibido un proceso de socialización para actuar en el ámbito: empresarial. publico. privado. científico.

Bruno es un estudiante que considera la educación como algo valioso en su vida y en su formación para el futuro. Por ello, siempre se esfuerza e intenta sacar provecho de sus clases. Bruno es un ejemplo de: Interaccionismo simbólico. Educabilidad. Condición humana. Socialización.

Denunciar Test