UI1 Prevención y Epidemiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UI1 Prevención y Epidemiología Descripción: Exámenes finales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las necesidades de salud que se utilizan como criterio para comparar las diferencias entre áreas geográficas o entre poblaciones son: Necesidades percibidas. Necesidades relativas. Necesidades normativas. Necesidades expresadas. Los estudios epidemiológicos que se realizan a posteriori de los hechos estudiados son: Estudios ambispectivos. Estudios retrospectivos. Estudios prospectivos. Estudios longitudinales. El concepto de empoderamiento en la sociedad en relación con la promoción de la salud hace referencia: Al proceso por el cual los gobiernos adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a la salud de las personas. Al proceso por el cual las personas adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud. Al proceso dirigido por profesionales sanitarios mediante la movilización de recursos humanos y materiales, con el fin de promover y proteger la salud de los individuos o grupos. A las necesidades de las personas que guiarán la distribución de las oportunidades para su bienestar. ¿Cuál de los siguientes cribados NO se encuentra entre los recomendados por el Sistema Nacional de Salud, realizados por las comunidades autónomas?. Cáncer de mama. Cáncer de pulmón. Cáncer colorrectal. Cáncer de cuello de útero. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la validez de un indicador para la salud?. Que el indicador mide realmente lo que debe medir. Que el indicador es capaz de captar los cambios. Que el indicador da respuesta y está diseñado para el propósito definido. Que el indicador proporciona resultados similares tras mediciones repetidas por diferentes observadores. Las tareas encaminadas a obtener los datos (cuantitativos y/o cualitativos) de la materia de estudio de un proyecto de investigación se recogen en: El marco teórico de referencia. El trabajo de campo. Los objetivos. Los recursos. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia del método científico?. Lenguaje técnico. Práctico y teórico. Solamente responde al cómo. Predominantemente objetivo. ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de los recordatorios de 24 horas?. El tiempo de administración es corto. Coste moderado. Útil para cualquier tipo de patrón alimentario. Estima las porciones de forma precisa. ¿Cuál de los siguientes principios NO se recoge en el Código de Núremberg de 1947?. Consentimiento voluntario. Beneficio de la sociedad. Libertad de interrupción del experimento por parte del participante. El riesgo puede superar los beneficios. ¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a ningún nivel de evaluación que se debe realizar dentro de la EpS?. Evaluación del proceso. Evaluación del impacto. Evaluación de los resultados. Evaluación de la reciprocidad. ¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una base de datos de ciencias de la salud?. ISI Web of Science. Scientific Electronic Library Online. Science Tesis Web. Scopus. ¿Cuál es el gestor bibliográfico que puede ser utilizado a través de una aplicación web, cuyo lema es «organiza, comparte, descubre» y que es el gestor de referencia en la Universidad Isabel I?. Mendeley. EndNote. Zotero. Refworks. ¿En qué apartado de un artículo científico debemos incluir el tema de la investigación y la relevancia de este?. Discusión. Conclusiones. Introducción. Material y métodos. ¿Cuál de las siguientes características es una DESVENTAJA de los cultivos celulares?. No se controlan los factores físico-químicos y fisiológicos del medio. Las células asumen una constitución heterogénica, permitiendo estudiar distintas variables a la vez. Se mantienen las propiedades funcionales de las células. Dificultad para relacionar las células cultivadas con las células funcionales del tejido original. Indica la respuesta INCORRECTA en relación con el registro dietético: Este método permite evaluar la ingesta actual y es muy preciso. No requiere instrucción al entrevistado, ya que debe anotar los alimentos consumidos en el momento. Es un método prospectivo en el que el encuestado debe anotar todos los alimentos y bebidas consumidos durante un periodo de tres, siete o más días. Una variante de este método es la doble pesada, en la que se debe pesar el alimento antes de consumirlo y después pesar las sobras. ¿Qué tipo de prevención implica aquellas actuaciones que modifican de manera favorable el curso natural de la enfermedad en el comienzo de su desarrollo y siempre antes de que se produzca una evidencia clínica de esta?. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Prevención clínica. ¿Qué método emplearías si quieres evaluar el grado de cumplimiento de las recomendaciones dietéticas de frutas y verduras en un grupo de población específico?. Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Recordatorio de 24 horas. Historia dietética. Registro de doble pesada. Para seleccionar un método de encuesta alimentaria adecuado se deben valorar algunos criterios. Indica cuál de las siguientes respuestas NO es correcta: Objetivos del estudio. Características demográficas de la población. Tiempo disponible del entrevistador. Recursos humanos, económicos y materiales. Indica la respuesta correcta en relación con los estudios analíticos: Definen la frecuencia y distribución de los fenómenos de salud y enfermedad y describen la asociación entre dos o más variables sin establecer relación causal entre ellas. Son un punto de partida para generar hipótesis que se demuestran posteriormente en estudios descriptivos. Los estudios ecológicos, transversales y longitudinales son tres tipos de estudios analíticos. Valoran la relación entre diferentes variables, siendo habitual analizar la relación causa-efecto. El riesgo relativo cuantifica la relación causal entre el factor de exposición y la respuesta, y se define como: El riesgo de los sujetos no expuestos a presentar la enfermedad, con respecto a los expuestos. El riesgo de presentar la enfermedad de todos los sujetos, expuestos y no expuestos. El riesgo de los sujetos expuestos a no presentar la enfermedad, con respecto a los no expuestos. El riesgo de los sujetos expuestos a presentar la enfermedad, con respecto a los no expuestos. Lee atentamente las siguientes definiciones y señala la opción correcta: La eficiencia permite relacionar los beneficios obtenidos al realizar una intervención con su coste. La eficiencia es el grado en el que se alcanza la prevención de la enfermedad. La eficiencia es el grado en el que la actividad consigue sus objetivos aplicada en las condiciones habituales. La eficiencia establecerá la utilidad de la actividad desarrollada. Con la etiqueta [TA] en PubMed, ¿qué información estamos buscando?. Título de la revista, título abreviado o ISSN. Dirección y afiliación institucional del primer autor. Fecha en la que se publicó el artículo. Tipo de publicación (revisiones, ensayos clínicos, etc.). Indica la respuesta INCORRECTA: En ensayos comunitarios aleatorios, se puede utilizar cualquier tipo de cuestionario, en función del tamaño y los objetivos del estudio. En estudios transversales, en función del objetivo del estudio, se pueden utilizar uno o más recordatorios de 24 horas. En estudios experimentales, dado el limitado número de participantes, se pueden utilizar encuestas de presupuestos familiares o cesta de la compra. En estudios ecológicos, se utilizan generalmente hojas de balance alimentario para realizar comparaciones entre países. ¿Qué medidas específicas de prevención se deben adoptar para la Salmonella spp. (salmonelosis)?. Tratamiento térmico > 70 °C en el centro del alimento y la temperatura de refrigeración enlentece su multiplicación. La refrigeración junto con contenido de sal (10 al 15 %) y/o condiciones de acidez (pH < 4,5) impiden el crecimiento de la bacteria. Calor > 45 °C inactiva la bacteria. La congelación inactiva la bacteria. En relación con la epidemiología nutricional, es FALSO: En las últimas décadas las investigaciones se han centrado en las enfermedades carenciales. Se apoya en el método científico-experimental. Entre sus ámbitos de aplicación se incluye la evaluación de herramientas de valoración de la ingesta alimentaria. Su meta final es trasladar la información obtenida a decisiones concretas a nivel clínico y de salud pública. A la hora de elaborar un proyecto debe comenzarse por: Hipótesis y objetivos. Antecedentes y estado actual del tema. Planteamiento del problema. Cronograma de trabajo. ¿Cuál de los siguientes NO es un filtro que se pueda utilizar en las búsquedas de PubMed?. Artículos que son tendencia. Comentarios del autor. Categorías de revistas. Disponibilidad del texto. El análisis retrospectivo de las variantes genéticas que condicionan la respuesta a los nutrientes se denomina: Nutrigenómica. Nutrigenética. Genómica nutricional. Metabolómica. Señala cuál de las siguientes opciones NO corresponde a la definición de brote o situación epidémica: La aparición de una enfermedad, problema o riesgo para la salud en una zona hasta entonces libre de ella. La aparición de cualquier incidencia de tipo catastrófico que afecte, o pueda afectar, a la salud de una comunidad. El incremento significativo en el número de casos en relación con los valores esperados para una determinada semana y en una determinada zona geográfica. La presencia de cualquier proceso relevante de intoxicación aguda individual y localizada, imputable a causa accidental, manipulación o consumo. ¿Cuál es el organismo a nivel europeo encargado de ofrecer asesoramiento científico sobre los riesgos, existentes y emergentes, relacionados con los alimentos y con competencias en nutrición?. EFSA. AECOSAN. OMS. FAO. En cuanto al R24 horas señale la correcta: Se registra también la forma de cocinado, ingredientes, condimentos, lugar y hora, y si come en compañía. Es un método prospectivo. Es una entrevista extensa donde se puede obtener información sobre hábitos alimentarios actuales y pasados. No puede ser realizado sin supervisión. Métodos NO empleados en la estimación del consumo familiar: Registro diario (7 días). Cuestionario de frecuencia de consumo. Recordatorio de lista de alimentos (1-7 días). Inventario. En referencia a las bases de datos para la búsqueda de información, seleccione la INCORRECTA: Las bases de datos tienen una elevada estructuración y estandarización de la información que incluyen. Cada registro bibliográfico puede incluir un resumen del contenido del documento original y/o un conjunto de conceptos o términos representativos de los temas tratados en él. Los descriptores son términos del lenguaje natural y, si realizamos la búsqueda de información empleándolas, siempre tendremos que buscar con todos los sinónimos de nuestro término. En las bases de datos la información se almacena estructurada en registros que a su vez pueden estar estructurados en diferentes campos. En relación con el Health Evidence Database, señala la correcta: Gestionado por Harvard. Tiene como objetivo aportar a las entidades e individuos la mejor evidencia disponible para poder tomar decisiones que permitan optimizar la salud de la población. No permite conocer a priori conocer calidad estudios. No dispone de rango de valoración de calidad de los estudios. En relación a las bases de datos, ¿Cuál parte de un proyecto desarrollado por la National Library of Medicine?. Pubmed/Medline. ERIC. Scielo. Embase. Uso de operadores booleanos en Pubmed. Señala la INCORRECTA: En una búsqueda sencilla, si buscamos un término compuesto por más de una palabra y no lo entrecomillamos, el buscador combinará las palabras mediante el operador lógico “and”. Los operadores booleanos ayudan a definir la búsqueda. El operador AND entre dos términos proporcionará citas que tengan los dos términos o al menos uno de ellos. NOT excluye las citas que contengan el término indicado. Señale la respuesta correcta: La prevención secundaria está enfocada en evitar el inicio o la incidencia de la enfermedad. La prevención terciaria trata de evitar o retrasar el curso de una enfermedad, siempre y cuando no haya síntomas clínicos. Las actuaciones preventivas están orientadas a prevenir la aparición de una enfermedad pero también a retrasar el inicio de la morbilidad y la discapacidad. La prevención primaria se utiliza cuando ya existe evidencia clínica de la enfermedad. Características definen al conocimiento científico: El conocimiento científico se caracteriza por ser universal, predictivo y responder al cómo y por qué. Falso. Verdadero. La conexión que se establece entre los distintos antecedentes de un hecho y las consecuencias se denomina: Ratificación. Inferencia. Conclusión. Análisis. Si se produce error en la estimación del efecto provocado por la manera en que los sujetos son seleccionados para entrar a formar parte de la muestra de estudio se estará provocando un sesgo: memoria. información. selección. inclusión. En cuál de los siguientes estudios solo se toman los datos una vez y no se realiza seguimiento: Analítico. Transversales. Ensayo clínico. Casos y controles. ¿Con qué otro nombre se conoce a la Organización de las Naciones Unidas?. NN.UU. WHO. OMS. UNESCO. ¿En qué base de datos se pueden localizar principalmente las revisiones sistemáticas?. ISI Web of Knowledge. Cochrane. Health Evidence. PubMed. ¿Quién promulgó la Declaración de Helsinki?. Núremberg. Belmot. Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. Asociación Médica Mundial. ¿Qué número de genes se han identificado del genoma humano?. 25.000. 35.000. 45.000. 55.000. Según la unidad de análisis, ¿en qué tipo de estudios se clasifican?. Estudios descriptivos versus analíticos. Estudios de observación versus experimentales. Estudios transversales versus longitudinales. Estudios basados en individuos versus ecológicos. ¿Qué características entre todas las indicadas NO se corresponde con el modelo tradicional de educación para la salud?. Se fundamenta en la biomedicina. Se realiza principalmente en la consulta médica. La población diana es principalmente enfermos. Se basa en la promoción de la salud como objetivo principal. Según la finalidad de los estudios, indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Los estudios cross-sectional se consideran estudios descriptivos. Los estudios ecológicos se consideran estudios analíticos. Los estudios de cohortes se consideran estudios descriptivos. Los Ensayos Clínicos Aleatorios no se consideran estudios analíticos. ¿Qué tipo de técnica del método científico es la que se utiliza como método por excelencia para obtener información científica mediante experimentos controlados?. Hipotético-deductivo. Analítico. Sintético. Cuantitativo. En los modelos animales, selecciona aquél en el que se utilizan animales sanos en los que se fuerza el desarrollo de una enfermedad. Modelos inducidos. Modelos deducidos. Modelos generados por manipulación genética. Modelos espontáneos. ¿En qué etapa de un proyecto de investigación se deben incluir las limitaciones del mismo?. Planteamiento del problema. Antecedentes. Objetivos. Plan de trabajo. Entre todos los filtros que se pueden utilizar en la base de datos PubMed, selecciona aquél que NO es característico de esta base de datos. Selección del tipo de artículo. Selección de la calidad de los estudios realizados. Selección de la edad de los participantes que han realizado los estudios. Selección del grupo de población sobre la que se han realizado los estudios. ¿A qué estimador estadístico corresponde la siguiente fórmula: RR-(1/RR)*100?. Riesgo atribuible. Riesgo relativo. Fracción de riesgo atribuible. Proporción de casos de la enfermedad que son debidos al efecto. En relación con las encuestas alimentarias o nutricionales, selecciona el enunciado que NO es correcto. Los registros o diarios dietéticos consisten en el mismo método de recogida de información. Para el recordatorio de 24 horas se utiliza una lista cerrada de alimentos. El cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos permite obtener información cualitativa en relación al consumo. La historia dietética es el método de duración más extenso entre los que permiten evaluar el consumo individual de alimentos. ¿Cuáles son todos los determinantes de salud según Marc Lalonde?. Factores socioculturales, servicios sanitarios y herencia genética. Estilos de vida, biología humana, medio ambiente y sistema sanitario. Contaminación ambiental, estilos de vida y herencia genética. Programas de prevención de enfermedades, estilos de vida y sistema sanitario. Selecciona entre las siguientes afirmaciones aquella que NO es correcta en relación con el diseño de cuestionarios: Las preguntas se deben incluir de forma lógica y coherente con el objetivo de investigación planteado. Plantear para qué se desea realizar el cuestionario es un aspecto esencial. Utilizar escalas validadas permite facilitar el proceso de recogida de información. Siempre es posible encontrar escalas estandarizadas para el objetivo que se plantea. ¿A qué corresponden las tres erres de los modelos animales?. Reemplazar, refinar y reutilizar. Reemplazar, reducir y reutilizar. Reducir, refinar y reutilizar. Reemplazar, reducir y refinar. Selecciona entre todos los enunciados aquél que NO es correcto en relación a los consentimientos informados: Los pacientes deben dar su consentimiento de forma libre y voluntaria. Los pacientes pueden aceptar o negar los tratamientos propuestos tanto terapéuticos como diagnósticos. Debe realizarse y firmarse por parte de los paciente. Uno de los objetivos de los mismos es el de garantizar la autonomía de los pacientes. Selecciona entre las siguientes afirmaciones aquella que NO es correcta en relación con las comunicaciones en formato póster: Se suelen acompañar de material gráfico e imágenes. Suponen un coste económico bajo. Es posible encontrarlos en formato electrónico. Permiten realizar una comunicación breve de al menos unos 5-7 minutos de duración. A la hora de realizar una intervención en los propios domicilios, ¿qué nivel de intervención se está realizando?. Educación masiva. Educación grupal. Educación individual. Educación poblacional. Selecciona entre las diversas limitaciones de cada método de administrar cuestionarios aquella que es característica de la entrevista personal: Es esencial incluir una carta de presentación. Presenta una baja tasa de respuesta. Es necesario asegurar un entrevistador cualificado y entrenado. Las categorías de respuesta deben ofrecerse en número moderado para evitar los efectos de primacía y recencia. ¿En qué tipo de diseño de estudio se parte de la exposición para seleccionar a los grupos de la muestra y se continua el seguimiento hacia el efecto?. Estudio de cohortes prospectivo. Estudio de cohortes transversales. Estudio de casos y controles. Estudios longitudinales. Entre las siguientes afirmaciones relacionadas con la evaluación del consumo nacional de alimentos, selecciona aquella que es correcta. Suponen un fiel reflejo del consumo de alimentos. Permite comparar el consumo de alimentos entre diferentes áreas geográficas dentro del mismo país. Permiten obtener el consumo en función de diferentes segmentos de edad o género. Son de gran utilidad para comparar el consumo a lo largo del tiempo. Selecciona la ciencia que integra todas las ciencias denominadas “ómicas”: Genómica. Proteómica. Biología de Sistemas. Metabolómica. ¿Qué característica del método científico indica que se debe realizar siguiendo una disciplina que garantice un nivel aceptable de reproducibilidad y validez?. Analítico. Claro y preciso. Sistemático y empírico. Circular. Selecciona entre todas las afirmaciones aquella que corresponde con una ventaja de los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos: Permite clasificar a los individuos por categorías de consumo de alimentos. El recuerdo del pasado puede estar influenciado por los alimentos de consumo actuales. Aplicación limitada en población anciana o en la infancia. Debe validarse para cada grupo poblacional. ¿Qué tipo de necesidad según Jonathan Bradshaw está relacionada con aquellas que se obtienen a través de registros de utilización de servicios?. Necesidades percibidas. Necesidades normativas. Necesidades expresadas. Necesidades relativas. ¿En qué apartado de un artículo científico se interpretan los resultados obtenidos en el estudio?. Introducción. Metodología. Resultados. Discusión. ¿Qué significado tiene un coeficiente de correlación con valor cero?. Asociación positiva entre la variable dependiente e independiente. Asociación negativa entre la variable dependiente e independiente. Asociación nula entre la variable dependiente e independiente. Asociación infinita entre la variable dependiente e independiente. ¿Qué tipo de información se puede localizar en la base de datos ERIC?. Intervenciones sanitarias en las que se explora la efectividad y conveniencia de distintos tratamientos. Intervenciones realizadas en el ámbito escolar. Conocer el factor de impacto de las revistas científicas. Información sobre la administración de fármacos y tratamiento de enfermedades. Selecciona entre todos los estudios indicados aquél que está enmarcado dentro de los planteamientos de la Estrategia NAOS. THAO. PERSEO. AVENA. ALADINO. Los indicadores de salud son variables que cuantifican el estado de salud de las personas y sirven para medir y evaluar los cambios que se han producido en la salud de la comunidad. ¿Cuál de las siguientes NO se corresponde con las principales características de un indicador ideal de salud?. Validez, es decir, debe medir realmente lo que debe medir. Confiabilidad, el decir, dar resultados similares tras mediciones repetidas por diferentes evaluadores. Relevancia, es decir, debe aportar información novedosa. Especificidad, es decir, debe reflejar solo el fenómeno que se quiere medir. La cadena epidemiológica completa la conforman los siguientes eslabones: Un agente causal, el o los mecanismo/s de transmisión, un huésped susceptible y el medio ambiente. Un agente causal, el medio ambiente y un huésped susceptible. Un agente causal, una fuente infectiva, un huésped susceptible y el medio ambiente. Un agente causal, el o los mecanismo/s de transmisión, un huésped susceptible y una fuente infectiva. El conocimiento científico se diferencia del conocimiento común en que: Emplea un lenguaje usual. Es predictivo, respondiendo al cómo y porqué. No resulta válido de forma universal. Es predominantemente subjetivo, puesto que se basa en la experiencia. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los principios sobre los que se basa la genómica nutricional?. En determinadas colectividades, la dieta puede ser un factor de riesgo de una enfermedad. La dieta puede regular algunos genes, lo cual influye en el inicio, incidencia, progresión y/o severidad de las enfermedades crónicas. La genética individual influirá en el grado en el cual la dieta actúa sobre el binomio salud-enfermedad. Algunas acciones de los componentes de la dieta sobre el genoma humano pueden alterar la expresión o estructura de los genes, de forma directa o indirecta. ¿Cuál es el método de análisis de consumo alimentario que permite estimar la prevalencia de ingesta inadecuada y la ingesta habitual en un periodo prolongado?. Las hojas de balance alimentario. El registro o diario dietético. La historia dietética. El cuestionario de frecuencia de consumo. Si queremos conocer el factor de impacto de una revista científica y su posición en el ranking mundial, la base de datos a la que acudiremos será: Health Evidence. Education Resources Information Center (ERIC). Embase. ISI Web of Science. Sobre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indica la respuesta correcta: Facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social sostenible, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Es una organización especializada en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Es una organización que ayuda a los países en vías de desarrollo a modernizar y mejorar sus actividades relacionadas con el primer eslabón de la cadena alimentaria, con el fin de asegurar una buena alimentación para todos. Su misión principal es fomentar la generación de conocimiento científico en las ciencias biomédicas y el impulso de la innovación en la atención sanitaria y en la prevención de la enfermedad. La vigilancia de la salud pública que aporta datos sobre la prevalencia y distribución de las enfermedades transmisibles en España se realiza a través: Del Centro Español de Prevención y Control de Enfermedades. Del Sistema de Enfermedades Transmisibles. Del Reglamento Sanitario Nacional. De la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. El método científico ha de ser sistemático, y la primera de sus etapas es: El diseño del experimento. La recogida de datos. La observación, planteamiento y formulación del problema. La formulación de la hipótesis. Los estudios transversales se caracterizan por: Estudiar de forma separada o simultánea tanto la exposición como el evento. Recoger la información, a lo largo del tiempo, sobre un grupo de sujetos. Permitir conocer la secuencia temporal del suceso y establecer con seguridad la causa de la enfermedad. Ser utilizados para conocer la incidencia de la enfermedad. Es cierto, respecto a los recordatorios de 24 horas, que: Para cada una de las ingestas, se ha de preguntar la cantidad consumida, si se dejó algo sin comer o, por el contrario, si se sirvió más cantidad de comida. La persona entrevistada debe ser informada los días anteriores acerca de que va a ser preguntada sobre lo que comió el día previo. Si se van a realizar varios recordatorios de 24 horas, estos deben realizarse en días consecutivos. Para evitar el sesgo de memoria, las preguntas han de ser concretas de tal forma que induzcan la respuesta. En general, ¿qué aspecto NO se debe incluir en una comunicación oral?. Los autores y sus afiliaciones. El resumen del trabajo. La discusión de los resultados. La bibliografía y los agradecimientos. De las siguientes estrategias, ¿cuál NO forma parte de la Carta de Ottawa?. Desarrollar habilidades personales. Reorientar los servicios sanitarios. Definir la acción internacional en materia de nutrición. Crear ambientes favorables que apoyen la salud. En relación con la declaración de un brote epidémico al sistema de vigilancia, debemos considerar que: Será motivo de declaración la presencia de cualquier proceso relevante de intoxicación aguda colectiva, imputable a causa accidental, manipulación o consumo. La declaración de brote epidémico es obligatoria pero no urgente. Habrá que declarar, sin urgencia, la aparición de una enfermedad, problema o riesgo para la salud en una zona en la que es habitual que se produzcan. La declaración del brote epidémico afecta únicamente a todos los médicos en ejercicio en centros públicos. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Las técnicas analíticas del método científico son un proceso cognoscitivo que descompone un objeto o problema en partes para poder estudiarlo de forma aislada e individual. Las técnicas cuantitativas del método científico representan un sistema que recoge los datos sin medición numérica con el objetivo de descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Las técnicas sintéticas del método científico son un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo. Las técnicas hipotético-deductivas del método científico tienen como fin principal verificar una teoría general que tiene su base en el conocimiento actual sobre un tema que se contrastará con casos particulares. Los estudios de casos y controles son generalmente retrospectivos. Este hecho se debe a que: Se inicia el estudio cuando ha aparecido la enfermedad y se ha producido la exposición. Los datos se recogen a medida que los hechos van sucediendo. Se inicia el estudio antes de los hechos estudiados. Los estudios de casos y controles no son generalmente retrospectivos, sino ambispectivos. Se va a realizar un estudio de casos y controles y se desea conocer el consumo específico de algún nutriente para valorar su relación con la enfermedad de estudio. ¿Qué cuestionario es idóneo utilizar?. Las hojas de balance alimentario. Diario dietético. Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. El recordatorio de 24 horas. ¿Qué medio de comunicación científica permite una rápida difusión de resultados a bajo coste?. Un artículo científico. Un tríptico. Una comunicación oral. Un póster científico. Actualmente, la educación para la salud se caracteriza por: Responsabilizar exclusivamente al individuo de su propia salud, de tal forma que las acciones educativas solo se dirigen hacia él. Ser el centro de las estrategias de salud pública. Centrarse en los factores internos que afectan a las conductas humanas. Tratar de modificar a través de charlas los conocimientos de la población, sin implicación de la misma. Señala el agente infeccioso que resiste los medios ácidos y/o con elevada concentración de sal, no se ve afectado por bajas temperaturas de conservación y puede aparecer en alimentos listos para el consumo: Salmonella spp. Listeria monocytogenes. Escherichia coli productora de toxina Shiga. Campylobacter spp. A lo largo de la historia, se han firmado diversos convenios sobre ética en investigación. De ellos, es cierto sobre el Convenio de Asturias de 1997 que: Trata explícitamente y de forma extensa la necesidad de reconocer los derechos de los pacientes, destacando el derecho a la información, el consentimiento informado y la intimidad de la información relativa a la salud de las personas. Estableció los principios de la experimentación médica en seres humanos. Supuso una propuesta de principios éticos para investigación médica en seres humanos. Sentó las bases sobre los principios éticos básicos de respeto a las personas, beneficencia y justicia. La definición del concepto de revisión sistemática señala que se trata de: Una metodología de búsqueda y localización protocolizada de toda la información disponible con relación a una cuestión que se desea investigar. Criterios de selección de la información previa que nos ayudan a plantear la hipótesis de investigación. Una metodología estadística empleada en la revisión de artículos científicos. La herramienta que permite sintetizar de forma rigurosa, no sesgada y eficientemente los resultados cuantitativos de los estudios. Según sea la forma de administrar los cuestionarios, nos podemos encontrar con ventajas y limitaciones. ¿Qué sistema de administración tendrá una baja tasa de respuestas pero reducido coste?. El facilitado por correo ordinario. El enviado por correo electrónico. La entrevista personal. La entrevista telefónica. Si queremos buscar una frase en la base de datos PubMed, ¿de qué forma la escribiremos?. “nutritional epidemiology”. Nutritional and epidemiology. *nutritional epidemiology*. Epidemiología nutricional. Un taller sobre hábitos de alimentación saludable que se realiza en una residencia de ancianos para todos aquellos que han sufrido un infarto cardiaco sería una intervención a nivel de: Educación grupal. Educación masiva. Educación privada. Educación individual. La aplicación de medidas relacionadas con el estilo de vida ha dado resultados eficaces en la prevención de la diabetes tipo 2 o ha retrasado su aparición. Entre tales medidas se encuentra: Alcanzar un índice de masa corporal inferior a 30 kg/m2. Realizar ejercicio de forma intensa con regularidad en el tiempo, mínimo 20 minutos al día. Consumir una dieta saludable, evitando el consumo de alimentos con un índice glucémico elevado. Sobre el consumo de alcohol no se ha determinado nada. Señala la afirmación correcta sobre el consentimiento informado: Para toda actuación en el ámbito de la salud a un paciente, se necesita, con carácter general, el previo consentimiento libre y voluntario del afectado. Existe la posibilidad de utilizar procedimientos de pronóstico, diagnóstico o terapéuticos aplicados a un paciente en un proyecto docente o de investigación que puedan comportar un riesgo adicional para su salud, sin necesidad de advertir expresamente al paciente de ello. El paciente deberá firmar el consentimiento informado que posteriormente podrá revocar verbalmente en cualquier momento. El consentimiento por parte del paciente se proporcionará únicamente de forma verbal. La falacia ecológica se define como: Aquel sesgo que se produce al observar una asociación en un grado de agregación, el poblacional, sin que exista realmente en el nivel de los individuos. Aquel sesgo debido a que por el tipo de estudio desarrollado sea más probable incluir los casos que más sobrevivan. Aquel sesgo en el que la información aportada por los participantes es intencionadamente errónea. Aquel sesgo provocado por la manera en que los sujetos son seleccionados para entrar a formar parte de la muestra de estudio. ¿Qué tipo de pregunta se está empleando si en el cuestionario se presenta la siguiente: «¿Podría indicarme cuál es el grado de interés que usted tiene en seguir una dieta saludable? Por favor, utilice la siguiente escala donde el 1 significa ningún interés y el 5 indica un interés máximo»?. Pregunta abierta. Pregunta cerrada. Pregunta con respuesta dicotómica. Pregunta con respuesta múltiple. Señala la afirmación verdadera en relación con los artículos científicos: El título preferentemente empleará la forma verbal del gerundio. La extensión del resumen es ilimitada en cuanto al número de palabras empleadas. En el apartado de introducción se incluirá el diseño de la investigación y las características de los participantes. En el apartado de discusión se dará respuesta a qué significación tienen los hallazgos encontrados. ¿Cuál de las siguientes entidades se encarga de ofrecer asesoramiento científico sobre los riesgos, existentes y emergentes, relacionados con los alimentos y con competencias en nutrición a nivel europeo?. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Organización Mundial de la Salud (OMS). Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se distinguen tres niveles de prevención de la enfermedad. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La prevención terciaria se aplica cuando ya existen evidencias clínicas de la enfermedad. La prevención secundaria está dirigida a conseguir la rehabilitación del enfermo a su vida normal tratando de minimizar los inconvenientes e invalideces posibles. La prevención primaria se centra en la detección precoz de la enfermedad. En casos específicos en los que la distinción entre los distintos tipos de niveles de prevención no es tan clara, se realizará en primer lugar la prevención primaria. Las bases de la ética actual se apoyan en cuatro hitos destacables. Uno de ellos es la Declaración de Helsinki de 1964. Indica la afirmación correcta: Con la Declaración de Helsinki se establecieron los principios de la experimentación médica en seres humanos. La Declaración de Helsinki fue promulgada por la Asociación Médica Mundial como una propuesta de principios éticos para la investigación médica en seres humanos. La Declaración de Helsinki establece unos principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación. La Declaración de Helsinki incorpora medidas relacionadas con las aplicaciones prácticas, como son los casos del consentimiento informado, la valoración de riesgos y beneficios y la selección de los sujetos. En relación con la genómica nutricional o nutrigenómica, señala la opción verdadera: Se encarga del análisis retrospectivo de las variantes genéticas de los individuos que condicionan la respuesta clínica a los nutrientes. Emplea como herramienta básica de trabajo la espectrometría de masas. Consiste en el análisis retrospectivo de las semejanzas existentes entre los distintos nutrientes con respecto a la regulación de la expresión de genes. Integra la genómica funcional, la nutrición y la salud. Señala la afirmación correcta sobre las encuestas de consumo familiar que se realizan en España: El Instituto Nacional de Estadística realiza quinquenalmente la encuesta de presupuestos familiares. El panel de consumo de alimentos es realizado por el Ministerio de Sanidad a través de la AECOSAN. Estiman el consumo de alimentos no solo a nivel de todo el país, sino también de comunidad autónoma. Obtienen el consumo de los diferentes miembros de la familia de forma individualizada. De las bases de datos que se indican a continuación, señala en cuál se pueden localizar principalmente las revisiones sistemáticas: Embase. ISI Web of Science. Cochrane. Health Evidence. En relación con los niveles de intervención de los programas de educación para la salud, indica la respuesta INCORRECTA: Podemos identificar tres niveles de intervención: educación individual, educación grupal y educación masiva. Un ejemplo de educación grupal pueden ser las campañas nutricionales a través de los medios de comunicación. La educación individual tiene como objetivo informar, motivar, intercambiar conocimientos, y generar conductas y actitudes positivas en los individuos en relación con su salud. Un ejemplo de educación individual es el consejo de un dietista-nutricionista en una consulta. ¿Cuál de las siguientes NO es una medida general para prevenir enfermedades de origen alimentario?. Realizar una correcta aplicación del tratamiento de plagas en el área de manipulación de alimentos. Formar en el ámbito sanitario a las personas implicadas en la manipulación de alimentos. No seleccionar los alimentos que proceden de animales enfermos o de vegetales regados con aguas contaminadas. Hervir el agua potable antes de utilizarla en el lavado de los alimentos. Sobre el método científico, indica la respuesta INCORRETA: Es utilizado por la comunidad científica para trabajar de forma planificada y sistemáticamente, lo que permite progresar en el conocimiento científico que se tiene acerca de cada una de las materias en las que se aplica. Pretende alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos que se producen y poder predecir otros a posteriori. Se guía por percepciones, sensaciones o apariencias. Es un método analítico que valora el problema planteado para entender sus interrelaciones y la situación global. El estudio español de vigilancia del crecimiento, alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad en España es conocido como: Estudio PERSEO. Estudio NAOS. Estudio ALADINO. Estudio CAFIO. Si se quiere conocer con precisión y sin necesidad de entrevistador el cálculo de las porciones consumidas, en un grupo pequeño de estudio, el cuestionario de elección será: El recordatorio de 24 horas. El registro o diario dietético. El cuestionario de frecuencia de consumo. La historia dietética. El contenido del cuerpo del texto de un trabajo científico, generalmente, sigue el formato: Introducción, método y materiales, resultados y discusión. Resumen, introducción, métodos y materiales, y resultados. Introducción, métodos y materiales, y resultados. Resumen, introducción, métodos y materiales, y conclusiones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las necesidades percibidas se obtienen a través de registros de utilización de servicios por parte de la población, estudios epidemiológicos o datos de observación, entre otros. Las necesidades relativas se utilizan como criterio para comparar las diferencias entre áreas geográficas o entre poblaciones. Las necesidades normativas son las que se basan en la opinión de la propia comunidad, la morbilidad sentida, y se recogen mediante diversos mecanismos como pueden ser las encuestas, los grupos de discusión y las entrevistas, entre otros. Las necesidades expresadas son identificadas mediante un grupo de expertos que se basan en los conocimientos de la disciplina para valorar la situación determinada en la que vive una comunidad. Indica cuál de las siguientes NO es una etapa de la elaboración de un proyecto: Resolución de cuestiones: dará respuesta a las posibles dudas de los participantes. Planteamiento del problema: incluirá la formulación del problema que se plantea, conteniendo la justificación de la propia investigación. Objetivos: planteará los objetivos generales y específicos que se quieren alcanzar con la investigación expuestos de la forma más detallada posible. Plan de trabajo: detallará cómo se va a desarrollar el proyecto, tanto la coordinación del mismo como el desarrollo y evaluación. Los tipos de estudios que se caracterizan por que se inicia el estudio antes de los hechos estudiados y los datos se recogen a medida que van sucediendo son: Los estudios representativos. Los estudios ecológicos. Los estudio transversales. Los estudios prospectivos. A la hora de utilizar los recordatorios de 24 horas se tendrá en cuenta que: La entrevista se realizará preferentemente mediante un entrevistador, aunque no necesariamente. La persona entrevistada debe saber con antelación que va a ser entrevistada sobre lo que comió el día previo. Ante la realización de varios recordatorios de 24 horas, estos se realizarán en días consecutivos. No será necesaria la motivación de los participantes, ya que los realiza un entrevistador. Selecciona de entre las siguientes afirmaciones aquella que NO es correcta en relación con las comunicaciones en formato póster: Suponen un coste económico bajo. Actualmente es posible encontrarlos en formato electrónico. Generalmente se presentan en los congresos o jornadas profesionales. Es un documento de gran tamaño en el que se expresa la información científica solo a través de imágenes y gráficas. En relación con la educación para la salud, indica la afirmación correcta: La Organización Mundial de la Salud define la educación para la salud como «el proceso de comunicación interpersonal dirigido a proporcionar la información necesaria para un examen crítico de los problemas de salud y a responsabilizar a las personas y los grupos sociales de los comportamientos que tienen efectos directos e indirectos sobre la salud». El objetivo último de la educación para la salud es lograr modificar de forma favorable los comportamientos a través de la modificación de conocimientos y actitudes. Desde principios del siglo XIX hasta los años 90, las acciones de la educación para la salud han sido dirigidas al individuo, pero actualmente se tienen en consideración también los factores internos. El modelo actual de educación para la salud tiene como objetivo la prevención de enfermedades infecciosas. Los médicos españoles están obligados a declarar a las autoridades sanitarias los casos que diagnostican de determinadas enfermedades. Dicha notificación se realiza a través: De la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades. Del Sistema de Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria. De la Red Española de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles. Indica cuál de los siguientes es un razonamiento deductivo: He visto un pájaro que vuela. He visto otro pájaro que también vuela. Los pájaros vuelan. Todos los cítricos contienen vitamina C. Los limones son cítricos. Los limones contienen vitamina C. El primer conejo observado tiene pulmones. El segundo conejo observado tiene pulmones. Todos los conejos tienen pulmones. El asno A rebuzna. El asno B rebuzna. Los asnos rebuznan. Ante un proyecto de investigación, ¿qué estudio es idóneo para estudiar la prevalencia de una enfermedad en una población?. Estudio transversal. Cohorte prospectiva. Cohorte retrospectiva. Casos y controles. Los métodos para administrar cuestionarios presentan diversas y distintas limitaciones. Selecciona de entre las citadas aquella que es característica de la entrevista personal: Las categorías de respuesta deben ofrecerse en número moderado para evitar los efectos de primacía y recencia. Es esencial incluir una carta de presentación. Es necesario asegurar un entrevistador cualificado y entrenado. Presenta una baja tasa de respuesta. En las bases de datos, la información se encuentra almacenada y estructurada en: Registros y campos. Carpetas y subcarpetas. Archivos y ficheros. Índice y contenidos. Indica la afirmación correcta en relación con los objetivos de un programa de educación para la salud: Los objetivos deben ser pertinentes y estar en consonancia con los fines que se quieren alcanzar. Los objetivos específicos determinan la finalidad última del programa. Los objetivos de un programa se distinguen en objetivo general y objetivos primarios. Los objetivos deben ser observables, aunque no es necesario que sean precisos. Indica cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta para decidir las actuaciones preventivas que se pueden realizar: La validez, sensibilidad y especificidad. La eficacia, efectividad y validez. La eficacia, efectividad y eficiencia. La efectividad, validez y eficiencia. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el consentimiento informado es FALSA: Para toda actuación en el ámbito de la salud a un paciente se necesita, con carácter general, el previo consentimiento libre y voluntario del afectado. El consentimiento por parte del paciente se proporcionará únicamente de forma verbal. El consentimiento informado garantiza el derecho de las personas a su autonomía y a su libertad en la toma de decisiones. El consentimiento informado debe entenderse como un proceso de comunicación e información entre el profesional sanitario y la persona atendida. ¿Cuál sería la interpretación correcta de la medida estadística utilizada en un estudio de casos y controles?. El factor de exposición se comporta como un factor de protección si la odds ratio es superior a 1. La asociación entre el factor y la enfermedad estudiada es nula si la odds ratio es igual a 0. No existe asociación entre el factor y la enfermedad estudiada si la odds ratio es igual a 1. El factor en estudio ha actuado como factor de riesgo si la odds ratio es inferior a 0. La frecuencia de consumo de alimentos es un método de encuesta alimentaria muy adecuado para: Los estudios de casos y controles. Los estudios ecológicos internacionales. Los ensayos clínicos. Los estudios ecológicos nacionales. Señala la afirmación verdadera en relación con los artículos científicos: En el apartado de introducción se incluye toda la información relativa al proceso que se ha llevado a cabo para lograr obtener los resultados. En el apartado de resultados se interpretarán los obtenidos, relacionándolos con los objetivos y la hipótesis planteada. En el apartado de discusión se suelen incluir o apuntar futuras investigaciones que partan de los resultados encontrados. Los agradecimientos a los participantes del trabajo se incluyen en el apartado de introducción. En relación con el modelo tradicional de educación para la salud, señala la afirmación que es correcta: Se basa en la población sana principalmente. El objetivo principal consiste en la promoción de las enfermedades infecciosas. Su metodología cognitivo-motivacional es el eje de trabajo. Se desarrolla en el ámbito de la consulta médica. ¿Qué tipo de cuestionario de evaluación de alimentos es el más adecuado en los ensayos clínicos?. Diario dietético. Frecuencia de consumo de alimentos. Historia dietética. Recordatorio de 24 horas. ¿En qué base de datos se pueden localizar principalmente las revisiones sistemáticas?. Isi Web of Knowledge. Cochrane. Health Evidence. PubMed. Selecciona entre todas las características mencionadas aquella que se refiere al conocimiento científico. El conocimiento científico debe basarse en el conocimiento subjetivo. El conocimiento científico utiliza un lenguaje común. El conocimiento científico no es universal. El conocimiento científico debe estar basado en la comprobación. ¿Cuál es la ciencia que integra todas las ciencias ómicas en relación con los seres vivos?. Genómica. Biología de sistemas. Proteómica. Metabolómica. Selecciona entre las siguientes afirmaciones aquella que es correcta en relación con las limitaciones de los cultivos celulares. Permiten controlar los factores físico-químicos y fisiológicos del medio. Requieren unas condiciones de asepsia muy estrictas. Solamente permiten validar los modelos in vivo. Implican diversos problemas de estabilidad genética en diversos países. A la hora de realizar un estudio con diversos pacientes, es esencial tener en cuenta como factor principal el cumplimiento de los consentimientos informados por parte de los pacientes. Si nos centramos en un estudio que se desea realizar en población en edad escolar, selecciona aquella característica que NO corresponde con los consentimientos informados. Debe ser un consentimiento libre y voluntario firmado por los padres o tutores legales. Siempre debe realizarse de forma verbal exclusivamente. Se debe incluir información relativa al procedimiento, así como los posibles riesgos e inconvenientes. Se basan en la ley 41/2002 en la que se tienen en cuenta las actuaciones en el ámbito de la salud para los pacientes. ¿Qué tipos de modelos se utilizan para comprender distintos modelos terapéuticos en los modelos de investigación con animales de laboratorio?. Modelos inducidos. Modelos generados por manipulación genética. Modelos espontáneos. Modelos naturales. ¿Qué técnica dentro de los métodos que se pueden llevar a cabo mediante el método científico implica que partiendo de enunciados concretos se generalicen resultados a partir de un conjunto de evidencias?. Método inductivo. Método deductivo. Método analítico. Método sintético. A la hora de seleccionar un método de encuesta alimentaria se deben tener en cuenta diversos criterios, selecciona entre todos aquél que NO corresponde un criterio de selección: Objetivos y tipo de estudio epidemiológico. Valorar el grado de alfabetización de la población de estudio. Recursos económicos disponibles para el análisis de los mismos. No se debe tener en cuenta la disponibilidad de entrevistadores entrenados. Entre todos los filtros que se pueden utilizar en la base de datos PubMed, selecciona aquel que NO es característico de esta base de datos. Selección del tipo de artículo. Selección de la población sobre la que se han realizado los estudios. Selección de la calidad de los estudios realizados. Selección de la edad de los participantes que han realizado los estudios. ¿Qué etapa del método científico se caracteriza por valorar si se confirma la hipótesis planteada?. Formulación de hipótesis. Recogida de la hipótesis. Conclusiones de los resultados. Confrontación de los resultados. Entre las distintas afirmaciones relacionadas con la forma de administrar los cuestionarios. Selecciona aquella afirmación que NO es correcta. Las entrevistas telefónicas son las que deben tener una menor duración. La mayor tasa de respuesta se logra mediante las entrevistas personales. El que tiene un mayor coste es las entrevistas personales. Es esencial tener un entrevistador entrenado tanto para las entrevistas personales como telefónicas. En los estudios de casos y controles una de las medidas relevantes son las estimaciones de los riesgos de desarrollar una enfermedad, ¿qué significado tiene un riesgo de exposición mayor que 1?. La exposición en los controles es más frecuente que en los controles. La exposición en los casos en más frecuente que en los controles. El factor de estudio actúa como un factor de protección. No existe asociación entre el factor de estudio y la enfermedad. Si a la hora de valorar los datos antropométricos obtenidos tras la realización de un análisis de composición corporal en el que se están analizando la grasa mediante la medición de los diversos pliegues cutáneos se está valorando si diferentes observadores dan resultados similares sobre el mismo parámetro, por ejemplo pliegue subescapular. ¿Qué característica de los indicadores de salud se está evaluando?. Sensibilidad. Validez. Confiabilidad. Especificidad. Selecciona la afirmación que es correcta en relación con el tipo de estudio que se clasifica según la dirección temporal: Cuando se va desde el efecto hacia la exposición, implica que va hacia adelante. Cuando va desde la exposición hacia el efecto, implica que va hacia detrás. Cuando se va desde la exposición hacia el efecto, implica que va hacia adelante. Clasifica a los estudios en retrospectivos, prospectivos y ambispectivos. ¿Qué aspectos NO se debe tener en cuenta si se desea realizar un cuestionario de frecuencia de consumo de novo?. Partir de listas preliminares procedentes de recordatorios de 24 horas. Modificar cuestionarios existentes validados en la población de interés. Concretar las respuestas en unidades de periodo de tiempo. Partir de preguntas con respuestas abiertas. A la hora de concretar la población de estudio es necesario que sea comparable; ¿qué tipo de error se pretende evitar?. Sesgo de memoria. Sesgo de detección. Sesgo de selección. Sesgo de supervivencia. ¿Qué abreviación de etiqueta se puede utilizar para seleccionar el término MeSH que representa el tema principal del artículo en la base de datos PubMed?. MAJR. SH. MH. TW. Según Marc Lalonde, ¿cuáles son todos los determinantes de salud definidos en 1974?. Estilo de vida, biología humana, medioambiente y sistema sanitario. Herencia genética, contaminación física y química y hábitos alimentarios. Mejora de la calidad de vida de la población, contaminación psicosocial y condiciones de vida. Biología humana, estilos de vida y sistema sanitario. Según la finalidad de los estudios, indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Los estudios cross-sectional se consideran estudios descriptivos. Los estudios ecológicos se consideran estudios analíticos. Los estudios de cohortes se consideran estudios descriptivos. Los ensayos clínicos aleatorios se consideran estudios analíticos. En relación a la comunicación tipo póster y tipo comunicación oral, selecciona el enunciado que NO es correcto. No existen diferencias entre ambos formatos de comunicación científica. Ambos tipos de comunicación se pueden realizar mediante formato de diapositivas. El formato póster permite una mayor ampliación de la información proporcionada. Las secciones entre ambos tipos de comunicación son muy similares entre ambas. La evaluación de un programa de intervención en nutrición comunitaria es uno de los pasos clave que permite conocer el éxito del mismo. Selecciona entre las opciones de respuesta aquella que es correcta y que relacionan el tipo de evaluación con los parámetros que se analizan. La evaluación del proceso consiste entre otros aspectos en valorar la calidad de las actividades realizadas. La evaluación del impacto mide el efecto alcanzado a largo plazo del programa. Se utilizan entrevistas y encuestas principalmente para analizar la evaluación del impacto. La evaluación de los resultados mide el efecto alcanzado a corto plazo. ¿En qué etapa de la elaboración de un proyecto de investigación debe tenerse en cuenta el nivel de estudios o educación de los participantes?. Definición de la hipótesis de trabajo. Planteamiento de objetivos. Definir la metodología a utilizar. Evaluación del proyecto. ¿Qué apartados comprenden todos los imprescindibles de forma habitual en una presentación de una comunicación oral?. Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados y Conclusiones. Introducción, Hipótesis, Metodología, Resultados y Discusión. Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones. Introducción, Objetivos, Hipótesis, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones. ¿Qué nivel de intervención tiene una intervención desarrollada mediante una campaña de fomentar una alimentación saludable en el ámbito del comedor de una empresa multinacional?. Educación masiva. Educación grupal. Educación individual. Educación masiva e individual. A la hora de utilizar un método de estimación de la ingesta dietética es necesario tener en cuenta las ventajas y limitaciones de cada una de las herramientas facilitadas. Selecciona entre las afirmaciones aquella que es correcta: El tiempo de realización de un cuestionario de recordatorio de 24 horas es muy breve. El registro dietético se puede realizar independientemente de la memoria de los individuos. Un solo recordatorio de 24 horas no permite estimar las ingestas habituales de consumo. El cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos es válido para cuantificar micronutrientes. ¿A qué corresponde las tres r de las técnicas de análisis de los animales de laboratorio?. Reducir, reusar y reciclar. Reemplazar, reciclar y refinar. Reducir, reciclar y reusar. Reemplazar, reducir y refinar. |