UI1 Tecnología culinaria y gastronómica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UI1 Tecnología culinaria y gastronómica Descripción: Recopilatorio EC 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selecciona la respuesta INCORRECTA acerca de los geles: Se caracterizan por la deformabilidad elástica y por esta razón son irreversibles. De acuerdo con su tipo se clasifican en redes poliméricas y dispersiones agregadas. Son sistemas coloidales en los que un líquido se dispersa en un sólido. Aportan firmeza a la mezcla. Son algunos ejemplos de operaciones previas complementarias: Selección, limpieza, unión de ingredientes. Enharinar, rebozar, aglomerar. Emulsificar, gelificar y amasar. Cortado, picado y torneado. Trocear, incorporar, potenciar. ¿A cuál de los siguientes criterios responde la restauración tradicional o de masas? Selecciona la respuesta correcta. Al tiempo. Al público. Al fin comercial. A tipo de cocina. ¿Cuál de las siguientes ventajas corresponde al sistema de producción en cadena caliente?. Permite todas las elaboraciones. Se traslada la comida a cocinas satélite. Ritmo de trabajo regular. Permite una mejor gestión. ¿Cuál de las siguientes obras que revolucionó la cocina clásica fue escrita por Auguste Escoffier?. La nouvelle cuisine. Le Grand Cuisinier de toute cuisine. Dissertations alimentaires et culinaires. Le Cuisinier royal et bourgeois. ¿En qué zona de la cocina profesional debe guardarse la legumbre seca?. En la zona de preparado. En la zona de distribución. En la zona de producción. En el economato anexo a la cocina. ¿A qué temperatura es necesario mantener los alimentos desde su elaboración hasta su consumo, si los platos han de trasladarse desde la cocina central donde han sido elaborados hasta la cocina satélite del establecimiento donde serán consumidos?. Congelados a -15 ⁰C . Refrigerados a 4 ⁰C o menos, si van a consumirse en un periodo superior a 24h. En caliente, al menos a 60 ⁰C . Solo es necesario tener en cuenta la temperatura de retermalización que será superior a 65 ⁰C. ¿Cuáles son los objetivos principales de las operaciones de unión de ingredientes?. Potenciar propiedades organolépticas, incorporar nuevos sabores y mejorar o resaltar cualidades tecnológicas necesarias para el producto final. Homogeneizar los ingredientes, cocer los ingredientes e incrementar la biodisponibilidad de nutrientes. Incorporar todos los ingredientes de la receta, potenciar la biodisponibilidad de nutrientes y mejorar las características organolépticas de los alimentos. Realizar el platillo de elección, garantizar un sabor adecuado y potenciar algunas características de los alimentos. ¿En qué tipo de material culinario se clasifica el centrifugador de verduras? Selecciona la respuesta correcta. Maquinaria auxiliar. Mobiliario de cocina. Batería de cocina. Utillaje de cocina. María va a preparar una tortilla de patata. Considerando las diferentes zonas de la cocina profesional, en qué zona debería pelar y cortar las patatas. Selecciona la respuesta correcta. En la zona de producción. En la zona de acabado. En el almacén de materias primas. En la zona de preparación. Selecciona la respuesta correcta respecto al adobo: Es una técnica de macerado que consiste en conservar el producto en una preparación a base de vinagre, aceite, sal, especias y hiervas aromáticas. Es una técnica de macerado, que utiliza como ingredientes esenciales aceite, un compuesto ácido y compuestos aromáticos. Es una técnica de macerado, en el que se utilizan piezas pequeñas blandas para aromatizar y conservar. Los ingredientes básicos son: agua, sal, ajo, pimentón, vinagre, orégano y tomillo. Es una técnica de macerado, en la cual se sumerge el alimento en un líquido, principalmente vinagre y se acompaña por especias y hierbas aromáticas. El término blanquear se refiere a: Someter una pieza a agua fría con un flujo de 8 l/min para conseguir una reducción significativa de bacterias. Eliminar las partes no deseadas de una alimento, ya sea porque no sean comestibles o deseadas desde el punto de vista culinario. Hervir la pieza con brevedad. Es utilizado para evitar el sabor desagradable en los productos congelados. Al proceso de desinfección utilizado en aquellas verduras u hortalizas que se consuman en crudo. ¿A qué gama de productos pertenecen las legumbres embotadas?. Gama 1. Gama 2. Gama 3. Gama 4. Selecciona la respuesta INCORRECTA: La operación de limpieza es esencial para eliminar los contaminantes, que pueden llegar al consumidor. El exceso de remojo en las verduras, especialmente las cortadas previamente, puede promover la pérdida de nutrientes hidrosolubles. No es recomendable lavar la carne o el pescado, solo en caso de ser necesario. En caso de consumir hortalizas crudas no es necesario limpiar con hipoclorito sódico, lo más recomendable es someter a la pieza a una corriente de agua fría para conseguir una eliminación de las bacterias. La floculación es un mecanismo de desestabilización de la emulsión que se refiere a: La diferencia de densidad entre ambas fases. Las micelas se unen reduciendo el área de la interfase. Las micelas se unen aumentando el área de la interfase. Las micelas se acercan unas con otras moviéndose como una sola. ¿Cuál de los siguientes generadores de calor es el mas adecuado para gratinar una coliflor con bechamel?. Microondas. Parrila. Salamandra. Marmita. Seleccione la respuesta correcta acerca de la homogenización: La homogenización consiste en mezclar dos líquidos inmiscibles entre sí. La homogenización genera un tamaño de partícula mayor que el que se genera en la emulsificación y por ello el tratamiento resulta menos agresivo que este último. En la homogenización se reduce el tamaño de partículas dispersadas y aumenta el número de las mismas. La homogenización genera un tamaño de partícula menor que el que se genera en la emulsificación y por ello el tratamiento resulta menos agresivo que este último. ¿Qué tipo de cuchillo tendremos que escoger si queremos partir piezas de carne con huesos?. Media luna. Deshuesador. Puntilla. Macheta. La regla de Bancroft se refiere a: El tipo de emulsión no depende de la cantidad de los ingredientes (agua o aceite), sino si el emulsionante es más soluble en agua o en aceite. La viscosidad en la estabilidad de una emulsión, a mayor viscosidad mayor estabilidad. El tamaño de partícula de micela, la cual influye en la estabilidad, a menor tamaño, mayor estabilidad. El grado de solubilidad del emulsionante, el cual se determina mediante el balance hidrófilo-liófilo en una escala de 0-20. Indica en qué zona de la cocina se encuentran los hornos. En la zona de preparación. En la zona de acabado. En los locales anexos a la cocina. En la zona de producción/cocción. Durante el amasado: El agua añadida a la masa puede tener tres destinos: se incorpora a las proteínas, es ligada por el almidón o queda libre dentro de la estructura tridimensional para actuar como solvente. Las proteínas solubles se hidratan e interaccionan creando puentes disulfuro y de hidrógeno, formando una estructura tridimensional. Con el continuo amasado se rompen las cadenas de gluten, ayudando a almacenar los gases producidos durante la fermentación. Se incorpora oxígeno a la masa, lo que va promoviendo la reducción de la red alveolar. Atendiendo a los criterios de finalidad, tiempo y público: en qué tipo de restauración se clasifica un local que cocina sus alimentos en su propia cocina y los sirve a continuación, en su comedor, a sus clientes (ejemplo: un restaurante convencional). Restauración comercial, diferida y de masas. Restauración comercial, directa y tradicional. Restauración social, diferida y tradicional. Restauración comercial, diferida y de masas. Elige la respuesta correcta respecto a la operación culinaria de selección: Su principal objetivo es escoger productos de calidad, para garantizar unas cualidades organolépticas adecuadas. Su principal objetivo es mejorar la apariencia de los alimentos y la comestibilidad de los mismos. La selección es la operación previa culinaria más importante puesto que el llevarla a cabo asegura un platillo de calidad. Para llevar a cabo este proceso, es necesario conocer los aspectos más importantes en la elección de los distintos grupos de alimentos, como color, textura, etc. Hubo un hecho en el Paleolítico medio que supuso un avance importante a nivel culinario y de alimentación. ¿Cuál fue?. La domesticación de los animales y el cultivo de las plantas. El descubrimiento del fuego. La incorporación de la carne animal a la dieta. El desarrollo de la restauración. Selecciona la respuesta INCORRECTA acerca de la emulsificación: La estabilidad de la micela depende de factores como las dimensiones de las mismas, la viscosidad de la matriz, la diferencia de densidad entre ambas y la presencia de agentes emulsionantes. Los agentes emulsionantes ayudan a formar o estabilizar emulsiones, disminuyendo la tensión entre las fases. Las emulsiones son estables, desde el punto de vista termodinámico, debido a la reacción química que sucede en su interior, no son afectadas con el paso del tiempo. Para emulsionar dos líquidos es necesario disminuir el tamaño de las micelas. Son algunos ejemplos de troceados de hortalizas. Fondo, avellana y brunoise. Picado, torneado y paisana. Cuadrados, media luna y mitades. Juliana, cuadrados y media luna. ¿Cuál de las siguientes características no influye en la terneza de una pieza de carne?. La edad del animal. La presencia de huesos en la pieza carne. La parte del cuerpo de la que provenga la pieza de carne. La cantidad de grasa de la pieza de carne. Tras la cocción de frutas y verduras se ve afectado el valor nutritivo. Señala la respuesta INCORRECTA: Las vitaminas y minerales disminuyen debido a las altas temperaturas y actividad enzimática entre otras causas. Las cocciones rápidas minimizan la pérdida de micronutrientes. Unas patatas al horno pierden menos cantidad de vitamina C que unas patatas hervidas. Aunque hay pérdidas, también hay mayor absorción de otros nutrientes como almidón y pigmentos carotenoides. Existen técnicas culinarias que cambian la firmeza del huevo. Selecciona la respuesta correcta: La técnica culinaria del encurtido y el batido pueden modificar la firmeza del huevo. No existen técnicas culinarias que modifiquen la firmeza del huevo. Únicamente modifica la firmeza del huevo el aporte de sal o en ácido. Únicamente modifica la firmeza del huevo batir el huevo hasta hacer espuma. ¿Qué electrodoméstico calienta el alimento mediante la emisión de ondas electromagnéticas?. Placa de inducción. Microondas. Salamandra. Horno mixto. ¿Cuál de las siguientes NO es una fuente de energía química?. Leña. Carbón vegetal. Gas. Cuarzo. El remojo puede ser utilizado para reducir la cocción de las legumbres. Selecciona la respuesta correcta: Transcurridas 8 horas, las semillas de las legumbres duplican su peso original. No se recomienda el remojo en agua caliente, pues favorece la pérdida de vitaminas y minerales. El tiempo de remojo se puede reducir si añadimos sal o bicarbonato. Durante las dos primeras horas se absorbe un poco menos de la mitad de su capacidad de agua. El conservar el producto en frío…. …tiene como efecto secundario indeseable que afecta la palatabilidad del alimento. …no consigue frenar del todo el deterioro de la calidad. …no produce una sobrecocción al almacenar y transportar los platos cocinados. …puede afectar negativamente la estabilidad del producto y su vida media. ¿Qué sucede durante la cocción de un huevo?. El huevo pierde toda el agua de la clara, lo que favorece la solidificación de las proteínas. A los 60 °C ocurre la coagulación de la proteína. Los enlaces que mantienen plegadas a las proteínas se hacen más fuertes, puesto que la temperatura aumenta la carga y con ello la atracción de unas proteínas con otras. Las proteínas se despliegan formando una red tridimensional. El nombre que recibe la técnica de cocinado de envolver los alimentos en papel sulfurizado o aluminio para asarlos en su propio jugo se llama: Sous vide. Papillote. Flambear. Escalfar. La reacción de Maillard o pardeamiento no enzimático es una de las reacciones más frecuentes en algunos tipos de cocción como el horneado o el asado. Se debe a la unión de los hidratos de carbono con: Lípidos. Hidratos de carbono simples. Agua. Proteínas. Durante la elaboración del pescado pueden formarse compuestos cancerígenos. Esta formación…. …no se puede evitar. …se puede evitar o al menos disminuir considerablemente si se fríe, se asa a la parrilla o se gratina en lugar de cocinar al vapor, a fuego lento, o escalfar. ...se puede evitar o al menos disminuir considerablemente si se cocina al vapor, a fuego lento o se escalfa en lugar de freír, asar a la parrilla o gratinar. …puede aumentar considerablemente si se cocina al vapor, a fuego lento o se escalfa. Entre las técnicas de cocción en medio acuoso se encuentra el escaldado, caracterizado por…. …ser una cocción del alimento de manera incompleta. Se introduce el alimento en agua hirviendo durante un periodo de tiempo muy breve. …ser una cocción del alimento de manera completa. Se introduce el alimento en agua hirviendo durante un periodo de tiempo muy breve. …ser una cocción del alimento de manera incompleta. Se introduce el alimento en agua fría y se cocina hasta que rompe a hervir, durante un periodo de tiempo muy breve. …ser una cocción del alimento de manera completa. Se introduce el alimento en agua hirviendo durante un periodo de tiempo largo. La gelatina que se produce durante el cocinado del pescado…. …le aporta firmeza. …le aporta una estructura blanda y flácida. …le aporta jugosidad a la textura del pescado. …le aporta jugosidad a la textura del pescado, así los pescados como la trucha o la lubina cuyo contenido en colágeno es mayor, parecen más secos una vez cocinados. Cuando se superan temperaturas de 65 °C durante el cocinado del pescado: Las láminas gruesas se disuelven y forman gelatina. Las láminas gruesas empiezan a encoger y romperse. Las vainas de colágeno se encogen y se rompen. Las vainas de colágeno se disuelven formando gelatina. Si tiene que realizar una cocción en la que sea necesario mantener un buen control de la temperatura de cocción, ¿cuál de estos sistemas de calentamiento elegiría?. Infrarrojos. Cuarzo. Microondas. Inducción. ¿Qué electrodoméstico calienta el alimento mediante la emisión de ondas electromagnéticas?. Placa de inducción. Microondas. Salamandra. Horno mixto. ¿Cuál de las siguientes no es una fuente de energía química?. Leña. Carbón vegetal. Gas. Cuarzo. El nombre que recibe la técnica de cocinado de envolver los alimentos en papel sulfurizado o aluminio para asarlos en su propio jugo se llama: Sous vide. Papillote. Flambear. Escalfar. La reacción de Maillard o pardeamiento no enzimático es una de las reacciones más frecuentes en algunos tipos de cocción como el horneado o el asado. Se debe a la unión de los hidratos de carbono con: Lípidos. Hidratos de carbono simples. Agua. Proteínas. Durante la elaboración del pescado pueden formarse compuestos cancerígenos. Esta formación…. …no se puede evitar. …se puede evitar o al menos disminuir considerablemente si se fríe, se asa a la parrilla o se gratina en lugar de cocinar al vapor, a fuego lento, o escalfar. ...se puede evitar o al menos disminuir considerablemente si se cocina al vapor, a fuego lento o se escalfa en lugar de freír, asar a la parrilla o gratinar. …puede aumentar considerablemente si se cocina al vapor, a fuego lento o se escalfa. La gelatina que se produce durante el cocinado del pescado…. …le aporta firmeza. …le aporta una estructura blanda y flácida. …le aporta jugosidad a la textura del pescado. …le aporta jugosidad a la textura del pescado, así los pescados como la trucha o la lubina cuyo contenido en colágeno es mayor, parecen más secos una vez cocinados. Si tiene que realizar una cocción en la que sea necesario mantener un buen control de la temperatura de cocción, ¿cuál de estos sistemas de calentamiento elegiría?. Infrarrojos. Cuarzo. Microondas. Inducción. Cuando añadimos zumo de limón a la leche vemos que esta "se corta", ¿a qué proceso químico se debe?. Reacción de Maillard entre grupo amino de las proteínas y grupo carbonilo de los azúcares. Caramelización de la lactosa. Desnaturalización y coagulación de las proteínas. Dextrinización. Cuando se utiliza leche como ingrediente básico en la elaboración de cremas o salsas, se suele formar una capa superficial por coagulación de sus proteínas, la cual: Esa superficie o costra está formada por un compuesto de caseínas, proteínas del suero, glóbulos de grasa y calcio. Esa superficie o costra está formada por agua superficial, calcio, y proteínas del suero. Esa superficie se produce como consecuencia de la evaporación del agua superficial y la concentración de los glóbulos de grasa en su lugar. Esa superficie se produce por la concentración del agua superficial. ¿Cuáles de estas modificaciones químicas se pueden producir en los azúcares durante el cocinado?. Gelatinización, desnaturalización, coagulación, caramelización. Gelatinización, reacción de Maillard, dextrinización, caramelización. Gelatinización, fusión, caramelización y reacción de Maillard. Gelatinización, coagulación, dextrinización y caramelización. ¿En cuál de las siguientes preparaciones culinarias se produce, principalmente, la transmisión de calor por conducción?. Lubina al horno. Gratinado con queso de unas patatas. Entrecot a la plancha. Bolsa al vacío al baño maría. Señala la respuesta correcta: Durante la cocción de vegetales la clorofila a se transforma en feofitina b, y la feofitina b en clorofila b. Durante la cocción de vegetales la clorofila a se transforma en feofitina b (color amarillento), y la clorofila b en feofitina b (color grisáceo). Durante la cocción de vegetales la clorofila a se transforma en feofitina a, y la clorofila b en feofitina b. La mayoría de los pigmentos vegetales no se alteran al ser cocinados. Señale la vía de transferencia de energía típica de líquidos y gases: Radiación. Convección. Conducción. Congelación. En el cocinado de los alimentos pueden crearse diferentes subproductos tóxicos. ¿Cuál de los siguientes compuestos NO es un subproducto tóxico del cocinado de la carne?. Nitrosaminas. Aminas heterocíclicas. Hidrocarburos aromáticos policíclicos. Trimetilamina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a las cocciones en medio acuoso?. Si se introducen los alimentos a una temperatura superior a 70 °C se produce la salida de sustancias hidrosolubles al medio. Este medio de cocción no se puede utilizar para todo tipo de alimentos. Estas cocciones utilizan para transferir el calor al alimento un fluido acuoso como agua, caldo, jarabe o incluso vapor de agua. Si se introducen los alimentos a una temperatura inferior a 70 °C se produce la formación de una costra superficial. ¿Cuál es considerado el rango de temperatura crítico, por favorecer la proliferación de microorganismos?. Desde los 8 º C a los 67 º C. Desde los 4 º C a los 65 º C. Desde los 4 º C a los 70 º C. Desde los 10 º C a los 65 º C. Cuando la carne alcanza temperaturas de 50 °C: Las vainas de colágeno encojen. El colágeno de la carne permanece intacto. El colágeno se disuelve rápidamente. El colágeno empieza a disolverse. Es aquel emplatado que se caracteriza no solo por utilizar productos de temporada, sino por el contraste de colores, el volumen de la composición y por la pequeña cantidad de producto dispuesta en el plato: Infantil. Clásico. Minimalista. Imaginativo. Selecciona la asociación correcta: Brasil-batata-harina de mandioca. Venezuela-arepas-cebiche. Argentina-carne-alubias. México-maíz-pisto. La chicha morada es típica de la región andina del Perú y es…. …una parrillada de verduras con curry. …una bebida a base de maíz. …un postre elaborado con harina de maíz. …un preparado cuya base es pescado al vapor. ¿Con qué salsa se acompañan los calçots?. Con salsa romescu. Con salsa bechamel. Con salsa de yogur. Con mojo. ¿Qué procedencia histórica tienen alimentos/productos como los cítricos y condimentos vegetales, elementos utilizados en la cocina local?. Fenicia. Árabe. Romana. Vinieron de América. ¿Cómo se denomina a uno de los postres típicos del País Vasco elaborado a base de leche, nueces, azúcar y canela?. Pastel vasco. Intxaursalsa. Canutillo. Goxua. La gastronomía portuguesa…. …tiene entre sus vinos más característicos el vinho verde y el moscatel de Setúbal. …es muy similar a la española. …emplea una gran variedad de carnes y embutidos en sus diferentes elaboraciones. …en el norte destaca el caldo verde y la lamprea del Miño con cúrcuma. El xolis y el blanquet son parte de la gastronomía de Baleares. ¿A qué tipo de alimento corresponden?. Vino. Postre. Queso. Embutido. La cocina asturiana…. …se basa principalmente en productos de la huerta. …se suele acompañar con vino dulce como el Tostadillo. …tiene como plato estrella las pochas con chorizo. …cuenta entre su repostería con postres como casadiellas, marañuelas y frisuelos. El pacharán es una bebida típica en la Comunidad Foral de Navarra, ¿cuáles son sus ingredientes?. Endrinas maceradas con anís. Ron y miel. Aguardiente de orujo, azúcar y cáscara de limón o naranja. Manzana. Uno de los platos representativos de la cocina sudafricana es el biltong, el cual es: Uno de los principales vinos del país. Salchichas de buey. Una salsa picante. Carne seca de buey, antílope o carnero salada. El ramen es un plato típico de…. …la gastronomía japonesa. …la gastronomía china. …la gastronomía turca. …la gastronomía pakistaní. La cocina fusión…. …se caracteriza por la adaptación de cocinas ya conocidas y la creación de nuevas texturas, formas y temperaturas. …utiliza un producto de altísima calidad el cual se somete a manipulaciones mínimas. …no tiene una característica totalmente definida, puesto que entra en juego la imaginación de cada chef. …incorpora elementos de distintas culturas y gastronomías. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de la cocina moderna?. Utiliza nuevas tecnologías para facilitar y simplificar técnicas de preservación y cocinado. Prioriza las técnicas de cocinado sencillas sin alterar los sabores naturales. Se utilizan solo productos autóctonos y de cercanía. Se exige una armonía en la presentación del plato, incluyendo aspectos como el color, olor y sabor. ¿Qué afirmación es correcta acerca de las zonas de Siria y Líbano?. Pertenecen a la cultura Mesoamericana. En la elaboración de sus dulces utilizan frutos secos, pistachos, almendras o nueces. Son cunas de la civilización. Su elaboración estrella es el kibbeh, el cual es un postre de nueces. Atendiendo a la clasificación de regiones gastronómicas de España, ¿cuál se conoce como la zona de los chilindrones?. La cornisa cantábrica. Las dos Castillas y Extremadura. La Rioja y Aragón. Andalucía. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es propia de la cocina canaria?. Tiene uno de los mejores vinos del mundo, los Vega Sicilia. Las papas arrugás con mojo es una guarnición típica canaria. Una de las bebidas características es el ron miel. Entre sus quesos encontramos Flor de Guía, el Conejero y el Majorero. Hemos degustado una comida a base de menestra de verduras, cordero al ajo cabañil y paparajote. ¿En qué comunidad autónoma estamos?. Andalucía. Extremadura. Comunidad Valenciana. Murcia. ¿Cuál de los siguientes quesos es típico de Galicia?. Queso de Cuquerella. Queso Idiazabal. Queso de Tetilla. Queso de Mahón. ¿Cuál de los siguientes aspectos se debe a la influencia romana sobre la península ibérica?. El orden de platos que seguimos hoy en día. Mejora del sistema de producción del vino. Introducción del tomate y la patata. Aumento de la ganadería ovina. la radiación que se emplea para tratar alimentos es de ... igual de energéticas que la luz visible. baja energía. alta energía. energía media. ¿Qué es cierto acerca de la cocina francesa?. París es un referente en la cocina francesa. Es similar en todas sus regiones. Se basa principalmente en platos derivados de la oca y en aves de corral. Reside en sus peculiaridades regionales. El día de la Tostada de Arróniz es una fiesta típica de la gastronomía: .Aragonesa. Asturiana. Navarra. Riojana. ¿Qué son los “tortells”?. Es un dulce típico de Galicia que consiste en tortitas muy finas cuyos principales ingredientes son leche, harina, huevos y, antiguamente, también sangre de cerdo. Es un dulce típico de Aragón que consiste en frutas maceradas en almíbar y posteriormente recubiertas de chocolate. Es un dulce típico de la cocina catalana que consiste en una rosca de hojaldre rellena de diferentes ingredientes como nata o mermelada entre otros. Es un dulce típico de la cocina murciana que consiste en hojas de limonero rebozadas en una masa de harina, huevo, leche, levadura y una pizca de sal. Hortaliza estrella en la cocina alemana: La coliflor. El brócoli. El tomate. La col. Selecciona la opción INCORRECTA acerca de la cocina rusa: Los cereales, la col, las sopas de pescado o carne y los postres de frutas, son productos utilizados. Tiene influencia oriental y por ello consumen una gran variedad de pescados. Su gastronomía deriva de la época de los zares y tiene influencia francesa. Como bebida destaca el vodka. Selecciona la información correcta respecto al movimiento slow food: Uno de los objetivos es ofrecer un servicio rápido para el cliente. La definición de este movimiento sería “disfrutar la comida”. Los precios de la comida no son elevados. Nace tras la segunda guerra mundial. La mostaza de Dijon, pertenece a la región de…. Normandía. Provenza. Borgoña. Burdeos. ¿En qué comunidad nos encontramos si estamos degustando la queimada?. Aragón. Madrid. Galicia. Navarra. Selecciona la opción incorrecta acerca de la cocina italiana: El vermut, el limoncello y la grapa son algunas de las bebidas alcohólicas. Entre los productos que utiliza están los pescados, mariscos y hortalizas. La pizza fue un plato que inicialmente consumía solo la nobleza. Madre de las gastronomías mediterráneas. La feria Nacional del Queso de Trujillo se celebra en…. Cáceres (Extremadura). Málaga (Andalucía). Alicante (Comunidad Valenciana). Burgos (Castilla y León). ¿Cuál de estas asociaciones es correcta?. Cocina mediterránea - trigo y cerveza. Cocina nórdica - ahumados y carne. Cocina anglosajona - cerveza y carne. Cocina centroeuropea – ahumados y embutidos. |