Úlceras por presión - Anciano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Úlceras por presión - Anciano Descripción: 2º Enfermería |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la UPP Diabética/Neuropática?. ¿Cuál es la UPP Vascular?. ¿Cuál es la UPP Flebostática?. ¿Cuál es la UPP Isquémica?. ¿Cuál es la UPP Hipertensiva?. ¿Cómo es la morfología de la UPP Isquémica?. Oval. Irregular. Circunferencial. ¿Cómo es la morfología de la UPP Flebostática?. Oval. Irregular. Circunferencial. ¿Cómo es la morfología de la UPP Neuropática/Diabética?. Oval. Irregular. Circunferencial. ¿Cómo es la morfología de la UPP Hipertensiva?. Oval. Irregular. Circunferencial. ¿Cómo es la morfología de la UPP Vasculítica?. Oval. Irregular. Circunferencial. ¿Cuál es la localización de la UPP Vasculítica?. Anterolateral. Lateral interno 1/3 inferior. Variable (pie o talón). Lateral, dorsal o plantar. ¿Cuál es la localización de la UPP Hipertensiva?. Anterolateral. Lateral interno 1/3 inferior. Variable (pie o talón). Lateral, dorsal o plantar. ¿Cuál es la localización de la UPP Neuropática / Diabética?. Anterolateral. Lateral interno 1/3 inferior. Variable (pie o talón). Lateral, dorsal o plantar. ¿Cuál es la localización de la UPP Isquémica?. Anterolateral. Lateral interno 1/3 inferior. Variable (pie o talón). Lateral, dorsal o plantar. ¿Cuál es la localización de la UPP Flebostática?. Anterolateral. Lateral interno 1/3 inferior. Variable (pie o talón). Lateral, dorsal o plantar. ¿Cómo son los bordes de las UPP Flebostática?. Bien delimitados. Planos. Hiperqueratosis. Planos irregulares. Planos bien delimitados. ¿Cómo son los bordes de las UPP Isquémica?. Bien delimitados. Planos. Hiperqueratosis. Planos irregulares. Planos bien delimitados. ¿Cómo son los bordes de las UPP Neuropática / Diabética?. Bien delimitados. Planos. Hiperqueratosis. Planos irregulares. Planos bien delimitados. ¿Cómo son los bordes de las UPP Hipertensiva?. Bien delimitados. Planos. Hiperqueratosis. Planos irregulares. Planos bien delimitados. ¿Cómo son los bordes de las UPP Vasculitis?. Bien delimitados. Planos. Hiperqueratosis. Planos irregulares. Planos bien delimitados. ¿Cómo son los fondos de las UPP Vasculitis?. Fibrinoide. Tejido granulado. Hiperémico. ¿Cómo son los fondos de las UPP Hipertensiva?. Fibrinoide. Tejido granulado. Hiperémico. ¿Cómo son los fondos de las UPP Neuropática / Diabética?. Fibrinoide. Tejido granulado. Hiperémico. ¿Cómo son los fondos de las UPP Isquémica?. Fibrinoide. Tejido granulado. Hiperémico. ¿Cómo son los fondos de las UPP Flebostática?. Fibrinoide. Tejido granulado. Hiperémico. ¿Cómo son las sintomatologías de las UPP Flebostática?. Poco dolorosas. Muy dolorosas. Indoloras pero con infección duele mucho. Variable. ¿Cómo son las sintomatologías de las UPP Isquémica?. Poco dolorosas. Muy dolorosas. Indoloras pero con infección duele mucho. Variable. ¿Cómo son las sintomatologías de las UPP Neuropática / Diabética?. Poco dolorosas. Muy dolorosas. Indoloras pero con infección duele mucho. Variable. ¿Cómo son las sintomatologías de las UPP Hipertensiva?. Poco dolorosas. Muy dolorosas. Indoloras pero con infección duele mucho. Variable. ¿Cómo son las sintomatologías de las UPP Vasculítica?. Poco dolorosas. Muy dolorosas. Indoloras pero con infección duele mucho. Variable. ¿En posición decúbito, qué ocurre con la sintomatologías de las UPP Vasculítica?. Mejora sintomatología. Empeora. Indiferente. ¿En posición decúbito, qué ocurre con la sintomatologías de las UPP Hipertensiva?. Mejora sintomatología. Empeora. Indiferente. ¿En posición decúbito, qué ocurre con la sintomatologías de las UPP Isquémica ?. Mejora sintomatología. Empeora. Indiferente. ¿En posición decúbito, qué ocurre con la sintomatologías de las UPP Flebostática ?. Mejora sintomatología. Empeora. Indiferente. ¿En posición decúbito, qué ocurre con la sintomatologías de las UPP Neuropática / Diabética?. Mejora sintomatología. Empeora. Indiferente. En cuanto a los pulsos distales de las UPP, enlaza: Neuropática / Diabética. Flebostática. Hipertensiva. Vasculítica. Isquémica. En cuanto al índice tobillo brazo en las UPP, enlaza: Neuropática / Diabética. Flebostática. Hipertensiva. Vasculítica. Isquémica. Respecto a los estadíos de las UPP, señale el correcto: Estadío 1. Estadío 2. Estadío 3. Estadío 4. ¿Con qué escala evalúo la piel perilesional de una herida?. Escala Fedpalla. Escala CAM. Escala Arnell. Escala Norton modificada. Qué utilizaríamos para el cuidado de la piel según qué casos: Exceso de humedad / quitar humedad. Evitar la deshidratación. Hidratación de la piel. Métodos de desbridamiento: Autolítico. Mecánico. Enzimático. Quirúrgico. Biológico / Larval. Manejo del lecho de la herida: T. I. M. E. La cura en ambiente húmedo: (CAH) consiste en mantener el lecho de la herida aislado del exterior proporcionándole un medio semioclusivo y húmedo, con el exudado de la herida en permanente contacto con la misma. (CAH) consiste en mantener el lecho de la herida aislado del exterior proporcionándole un medio semioclusivo y seco, con el exudado de la herida en permanente contacto con la misma. (CAH) consiste en mantener el lecho de la herida en contacto con exterior proporcionándole un medio semioclusivo y húmedo, con el exudado de la herida en permanente contacto con la misma. (CAH) consiste en mantener el lecho de la herida aislado del interior proporcionándole un medio semioclusivo y seco, con el exudado de la herida en permanente contacto con la misma. APÓSITOS PARA EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS Y HERIDAS CÚTANEAS Y CRÓNICAS. Hidrocoloide (apósito). Alevyn (Apósito o espuma). Alginato (apósito). Hidrogel (gel). Colágeno (spray). Apósitos con factor nano-oligosacáridos. APÓSITOS PARA EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS Y HERIDAS CÚTANEAS Y CRÓNICAS. Apósitos de silicona. Cadexómero yodado (apósito). Espumas de plata (Ag). Carbón. Vendaje multicapa. Film de poliuretano. |