option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ultimo exámen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ultimo exámen

Descripción:
Exámen 29.11

Fecha de Creación: 2023/11/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Evaluación Psicopedagógica se realiza mediante un proceso diagnóstico... Contextualizado, considerando al sujeto en interacción con el contexto del aula. Contextualizado y diferenciado para cada tipo NEAE. Contextualizado y holístico, considerando al sujeto en interacción con sus contextos.

Una de las diferencias entre el Preinforme (PIP) y la Evaluación Psicopedagógica es que... En el PIP no se concluye en Dictamen de escolaridad. Las dos anteriores son verdaderas. En el PIP no es necesario informar a los padres/madres o tutores legales antes de iniciar el proceso.

La Evaluación Psicopedagógica hace referencia... Al proceso diagnóstico que se realiza en los centros escolares para la identificación de las NEAE. Al proceso diagnóstico que se realiza en los centros públicos y en los gabinetes psicopedagógicos para la identificación de las NEAE. Al proceso diagnóstico que se realiza en los contextos de educación formal y no formal para identificar las NEAE.

En la Evaluación Psicopedagógica, el equipo docente debe aportar al orientador/a la información relevante referida a.... Competencia y referente curricular, medidas de atención a la diversidad, estilo de aprendizaje y contexto de aula. Competencia y referente curricular, competencia cognitiva, medidas educativas realizadas, estilo de aprendizaje y contexto de centro del aula y de la familia. Competencia y referente curricular, medidas educativas realizadas, estilo de aprendizaje y la información del contexto de centro, aula y de la familia.

En el proceso de Evaluación Psicopedagógica es fundamental considerar.... El contexto familiar y su influencia sobre el sujeto diagnóstico. Las dos anteriores son correctas. El contexto escolar (centro y aula) y su influencia sobre el sujeto diagnóstico.

Las orientaciones psicopedagógicas o de intervención que se recogen en el Preinforme Psicopedagógico, se concretan en.... La Adaptación Curricular (AC). El Dictamen de escolaridad. El Programa Educativo Personalizado.

En el caso de una estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la Evaluación Psicopedagógica y el Informe Psicopedagógico es realizado por... El/la orientador/a del centro en colaboración con el EOEP de zona. El EOEP de Trastornos Generalizados del Desarrollo, previa petición del EOEP de zona. Cualquier EOEP específico, siempre y cuando sea solicitado previamente por el EOEP de zona.

Pablo está escolarizado en Infantil de 5 años. En el expediente académico cuenta con un informe neurológico en el que se constata un Trastorno del Espectro Autista, en este caso procedería... Comenzar el Preinforme Psicopedagógico. Comenzar la Evaluación Psicopedagógica. Comenzar el Dictamen de Escolaridad.

Para que el Informe Psicopedagógico tenga validez y garantice la respuesta de un estudiante con una NEE por discapacidad intelectual, debe ser realizado por... El/la orientador/a del centro en colaboración con el EOEP específico de trastornos intelectuales. El/la orientador/a del centro en colaboración con el EOEP de zona. El EOEP de zona en colaboración con el EOEP específico de trastornos generalizados del desarrollo.

La propuesta de Orientación Psicoeducativa se refiere a... Las orientaciones que se recogen en el Dictamen de un Informe Psicopedagógico. Las orientaciones que se recogen en el Programa Educativo personalizado del Preinforme Psicopedagógico. Las orientaciones que se recogen en el Informe Psicopedagógico sin Dictamen.

Cuando un estudiante de 14 años destaca por presentar una alta capacidad intelectual, un alto grado de implicación en las tareas y altos niveles de creatividad, estamos ante un estudiante con NEAE por... Superdotación intelectual. Talento complejo académico. Sobredotación intelectual.

El Informe Psicopedagógico es... Un documento escrito donde se describen los resultados del proceso de la Evaluación Psicopedagógica como la situación psicológica del alumnado en los diferentes contextos del desarrollo. Un documento escrito donde se describen los resultados del proceso de la Evaluación Psicopedagógica y se dictamina, en caso que se requiera, el tipo de adaptación y los recursos personales que necesita. Un documento escrito donde se describen los resultados del proceso de la Evaluación Psicopedagógica y el desarrollo educativo y social del alumno en los diferentes contextos de desarrollo.

En el Dictamen de un estudiante de 4o de Primaria identificado con NEE y con referente curricular de Educación Infantil de 5 años el tipo de medida que se debería proponer es... Adaptación Curricular Significativa. Adaptación Curricular Significativa de acceso al curriculum. Adaptación Curricular en todas las áreas.

Un estudiante identificado con NEAE por DEA en escritura requiere una... Adaptación Curricular Significativa en el área de Lengua Castellana. Adaptación Curricular en varias áreas implicadas con la lectura y escritura. Adaptación Curricular en el área de Lengua Castellana.

Para que un Preinforme Psicopedagógico tenga validez y garantice la respuesta de un estudiante, debe ser realizado por... El/la orientador/a del centro en colaboración con el EOEP de zona. Las dos anteriores son correctas. El/la orientador/a del centro.

Pablo es un alumno absentista escolarizado en 4o curso de Primaria que no ha sido valorado por el orientador del centro, aunque según la tutora presenta un desfase curricular de tres años en lectura y escritura. En este caso procede... Realizar la Evaluación Psicopedagógica porque presenta un desfase de dos o más cursos y presenta indicadores de riesgo de una NEAE por NEE. Realizar un Preinforme Psicopedagógico porque presenta indicadores de riesgo de una NEAE por ECOPHE. Realizar la Evaluación Psicopedagógica porque presenta un desfase de dos o más cursos y presenta indicadores de riesgo de una NEAE por DEA.

Cuando un estudiante precisa desde la etapa de infantil de recursos extraordinarios de acceso al currículo, se debe proceder a realizar... Una evaluación Psicopedagógica que derive en Informe Psicopedagógico y Propuestas de Intervención. Un Preinforme Psicopedagógico que concluya en Informe Psicopedagógico y la modalidad de escolaridad. Una Evaluación Psicopedagógica que derive en Informe Psicopedagógico y dictamen de escolaridad.

El Informe de Derivación debe recoger, entre otros aspectos... Los resultados de las pruebas formales administradas, las señales de alerta presentes en el entorno escolar, y la competencia curricular. Los resultados de las pruebas formales administradas, las señales de alerta presentes en el entorno escolar, y las actuaciones realizadas en el centro o en el aula. Los resultados de las pruebas formales administradas, las señales de alerta presentes en el entorno escolar, y la propuesta de orientación psicoeducativa.

En el apartado de historia escolar del Informe Psicopedagógico se debe informar de... La evolución académica, el estilo cognitivo y las respuestas que se hayan dado en el centro y en el aula. La evolución académica y las respuestas que se hayan dado desde el centro o aula. La evolución académica, los datos sobre la competencia curriculares en función del curso en el que está escolarizado el/la estudiante y las intervenciones que se hayan llevado en el centro y en el aula.

En el proceso de Evaluación Psicopedagógica administras a una alumna un test de inteligencia, los datos obtenidos los incluirías en el Informe Psicopedagógico en el apartado de... Competencia curricular basada en los procesos cognitivos de las áreas instrumentales. Competencia cognitiva. Competencia sociocognitiva basada en procesos cognitivos de aprendizaje.

En el caso de un estudiante por TDAH, el EOEP de zona y el EOEP específico..... Se coordinan para la valoración, seguimiento y organización de la respuesta. Se coordinan para la valoración y la elaboración conjunta del informe Psicopedagógico. Ninguna de las alternativas es correcta.

Para evaluar los procesos léxicos en la escritura, las pruebas del PROESC más indicadas serían.... Dictado de palabras y redacción de un cuento. Dictado de palabras y pseudopalabras. Dictado de sílabas y reconocimiento de palabras iguales y diferentes.

Las orientaciones psicopedagógicas o de intervención que se recogen en un Preinforme psicopedagógico, se concretan en: El programa educativo personalizado para el alumno o alumna. El informe Psicopedagógico que se realiza el curso siguiente. La adaptación curricular del alumno/a.

Mario es un alumno absentista escolarizado en 4o curso de Primaria que no ha sido valorado por el orientador del centro, aunque según la tutora presenta un desfase curricular de dos años en lectura y escritura. En este caso procede... Realizar la evaluación psicopedagógica porque presenta un desfase de dos cursos y presenta indicadores de riesgo de una NEAE por DEA. Realizar la Evaluación Psicopedagógica porque presenta un desfase de dos cursos y presenta indicadores de riesgo de una NEAE por ECOPHE. Realizar un Preinforme Psicopedagógico porque presenta indicadores de riesgo de una NEAE por ECOPHE.

Marta es una alumna escolarizada en 3 curso de educación primaria que presenta un desajuste curricular en la mayoría de las asignaturas, situándose su referente curricular en 2o curso de esta etapa. El profesorado que interviene con ello considera que este desfase puede ser debido a un posible retraso intelectual. En este caso procedería.... El EOEP específico en colaboración con el orientador/a y el EOEP de zona comience la valoración para realizarle la evaluación Psicopedagógica. El/la orientador/a del centro comience la valoración para realizar un Preinforme Psicopedagógico. El/la orientador/a del centro en coordinación con el EOEP de zona comience el Preinforme Psicopedagógico.

Luis cuenta con informe psicopedagógico y Dictamen de escolaridad desde 4o de Primaria, cuando procedería realizar la actualización del informe..... En 6o de Primaria, ya que es obligatoria realizar las actualizaciones cada dos cursos. En ninguno de los dos casos anteriores, ya que el informe es reciente y se actualizan cada 4 cursos. En 1o de la ESO ya que hay que realizar la actualización cuando pasan de etapa.

El informe Psicopedagógico concluye en dictamen cuando... El/la estudiante requiere de Adaptación Curricular. El/la alumno/a con NEAE deje de necesitar medidas extraordinarias. Las dos alternativas son correctas.

La evaluación Psicopedagógica hace referencia... Al proceso diagnóstico que se realiza en contextos de educación formal y no formal para identificar las NEAE. Las dos alternativas son correctas. Al proceso diagnóstico que se realiza en los contextos escolares para la identificación de las NEAE.

En el apartado de historia escolar del informe Psicopedagógico se debe informar de... La evolución académica, los datos sobre el nivel competencial y las respuestas que se hayan dado a las NEAE que presente el alumno/a. La evolución académica, el estilo de aprendizaje y las respuestas que se hayan dado a las NEAE que presenta el alumno/a dentro del aula. La evolución académica, respuestas que se hayan dado al alumno/a y a la justificación de las medidas tomadas por el centro.

Tomás estás escolarizado en infantil de 4 años. En el expediente escolar consta un informe médico de discapacidad auditiva, en este caso procedería... Realizar el Informe de Derivación. Realizar el Preinforme Psicopedagógico. Realizar la Evaluación Psicopedagógica.

Denunciar Test