option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Umet Examen 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Umet Examen 2023

Descripción:
Cuestionario de Preguntas P60

Fecha de Creación: 2023/08/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 158

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para qué sirve la oxitocina en las hemorragias postparto?. a)Para dilatar en el momento del parto. b)Para controlar sangrado. c)Se usa para empezar o mejorar las contracciones durante el parto. d)A y b son correctas.

Señale cual es el parámetro analítico de mayor asociación con el riesgo de hemorragia masiva y cogulopatia asociada en el postparto es: a)Hierro sérico. b)Plaquetas. c)Fibrinógeno. d)Ninguna es correcta.

La Hemorragia posparto secundaria o tardía: a)se produce entre las 24 horas. b)sucede entre 6-12 semanas posparto. C)se produce en la cuarentena. d)todas son correctas.

¿Cuál es el Tratamiento para la Torsión Ovárica?. a)Intervención quirúrgica de emergencia. El objetivo es desenroscar el ovario y restaurar el flujo sanguíneo adecuado lo más pronto posible para evitar daños permanentes. b)Tratamiento farmacológico con analgesia y antibiótico. c)Cambios en el estilo de vida: Adoptar hábitos saludables puede ayudar a mejorar los síntomas. d)Todas son correctas.

Podemos definir al embarazo ectópico como: a)Se define como la implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina. b)La obstrucción y la lesión tubárica. c)Lo primeros signos de advertencia de un embarazo ectópico son un ligero sangradovaginal y dolor pélvico. d)Solo A y B son correctas.

¿Una de las complicaciones para debutar la Pielonefritis es?. a)Cicatrices renales. b)Enfermedad renal crónica. c)Problemas del embarazo. d)Todas las anteriores.

7.- Dentro del Manejo de la placenta previa tenemos: a)Estabilización hemodinámica. b)Maduración pulmonar con betametasona. c)Tocolisis en caso de ser necesario el medicamento de elección será el nifedipino dosis inicial de10 a 20 mg vía oral. d)Todas son correctas.

8.- En una hemorragia postparto grave se pierde: a)300 mililitros. b)500 mililitros. c)250 mililitros. d)1000 mililitros.

Indique cual es la causa más frecuente de un embarazo ectópico. a)Enfermedad pélvica inflamatoria. b)Anticoncepción. c)Inducción a la ovulación. d)Alergias.

Dentro de los factores de riesgo para Placenta Previa tenemos : a)Cicatriz uterina previa. b)Miomectomia. c)Legrados. d)Todas son correctas.

11.-¿Los factores de riesgo de la Urolitiasis incluyen?. a)Antecedentes familiares o personales y deshidratación. b)Cistinuria e hiperparatiroidismo. c)Ciertas dietas. d)Todas las anteriores.

¿Qué hacer ante una amenaza de aborto?. a)Evitar mantener relaciones sexuales. b)Reposo. c)Evitar tomar medicamentos no prescritos. d)Todas son correctas.

Dentro de los factores de riesgo para Placenta Previa tenemos : Cicatriz Uterina Previa. b)Miomectomia. c)Legrados. d)Todas son correctas.

Las vellosidades placentarias no son contenidas por las células deciduales uterinas, como ocurre normalmente, sino que se extienden por el miometrio, es decir cuando la placenta crece hacia el revestimiento del útero?. a)La placenta acreta. b)Placenta increta. c)Placenta percreta. d)Ninguna de las anteriores.

¿Entre los signos y síntomas más frecuentes de la trombosis de vena ovárica tenemos los siguientes?. a)Fiebre. b)Dolor pélvico. c)Masa abdominal palpable. d)Todas las anteriores.

16.- La principal factor de riesgo para la placenta accreta es : a)Cirugía uterina previa. b)Abortos previos. c)Multiparidad. d)Todas son correctas.

17.-¿Dentro de las complicaciones de la trombosis de vena ovárica potencialmente letales se incluyen?. a)Sepsis. b)Extensión de la trombosis a la vena cava inferior. c)Tromboembolismo pulmonar. d)Todas las anteriores.

ES una complicación grave muy poco común y exclusiva del embarazo que conlleva a una insuficiencia hepática aguda y potencialmente fatal. a)Eclampsia. b)Esteatosis hepática aguda del embarazo. c)Anemia ferropénica. d)Todas las anteriores.

¿En los cuidados de enfermería al paciente con el diagnóstico de trombosis de vena ovárica se recomienda lo siguiente EXCEPTO?. a)Elevación de la pierna comprometida. b)Usar compresas con agua fría en la zona del dolor. c)Usar un antiinflamatorio no esteroide de venta libre. d)Se recomienda el uso de medias anti-embólicas.

¿Cuidados de Enfermería en amenaza de aborto. a)toma de constantes vitales. b)Mantener la canalización venosa. c)Balance hídrico. d)Todas son correctas.

La tríada clásica del embarazo ectópico incluye lo siguiente EXCEPTO. a)Amenorea. b)Sangrado vaginal. c)Dolor hipogástrico. d)Edema generalizado.

La ruptura uterina según su causa se clasifica en : a)Traumática. b)Completa. c)Incompleta. d)Ninguna es correcta.

El tratamiento farmacológico para tratar el embarazo ectópico incluye: a) Dexametasona. b) Metotrexato. c) Fentanilo. d) Furosemida.

Tratamiento de la ruptura uterina. a) Recibir líquidos a través de sonda. b) Enemas o medicamentos para ablandar las heces duras que causan un bloqueo. c)Usar una sonda para extraer el aire y el líquido que se encuentren en el estómago y evitar mayor dolor. d)Todas son correctas.

Es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud?. a) Epidemiología. b) Demografía. c) Salud Pública. d) Ninguna es correcta.

Método epidemiológico que analiza la distribución?. a) Vigilancia Epidemiológica. b) Estudio descriptivo. c)Estudio retrospectivo. d) Ninguna es correcta.

Es la capacidad que tiene un organismo de alojarse en un huésped susceptible, crecer y reproducirse en él, pudiendo o no causar daño o enfermedad?. a) Infectividad. b) Patogenicidad. c) Virulencia. d) Ninguna es correcta.

Se genera la información de base que debe ser actualizada de manera sistemática y permanente con información relevante y útil para la gestión social de la salud?. a) Diagnóstico situacional. b) Plan local de salud. c) PAE. d) Ninguna es correcta.

La percepción general del yo que incluye la autosatisfacción, la autoaceptación, la autoestima y la coherencia o discrepancia entre la identidad y la identidad ideal?. a) Autoconcepto. b) Autoestima. c) Identidad materna. d) Ninguna es correcta.

La enfermedad mantiene un nivel de casos más o menos constante, incluyendo variaciones estacionales. a) Epidemia. b) Endemia. c) Pandemia. d) Ninguna es correcta.

En Epidemiologia lo que se corresponde a Alerta, sensibilidad se denomina. a) Distribución. b) Causas y determinantes. c) Prevención y control. d) Ninguna es correcta.

Descriptivo, analítico, comparativo, estadístico, clínico-epidemiológico, corresponde a: a) Unidad. b) Universo. c) Método. d) Ninguna es correcta.

El Comité Ciudadano Local de Salud (CCLS) son: a) Espacios ciudadanos de deliberación, concertación, toma de decisiones y control social, cuyo objetivo es gestionar la salud a partir de las necesidades sanitarias de la población local. b) Espacios ciudadanos de deliberación, concertación, sin toma de decisiones y control social, cuyo objetivo es gestionar la salud a partir de las necesidades sanitarias de la población local. c) espacios ciudadanos de deliberación, concertación, toma de decisiones y control social, cuyo objetivo es gestionar la salud a partir de las necesidades sanitarias de la población nacional. d) Todas son correctas.

35.-Seleccione la opción correcta. a) El Diagnóstico Situacional comprende el levantamiento organizado y participativo de la información, y el análisis de las determinantes sociales de la salud que son insumos para la identificación de problemas, prioridades que sirven para formular el Plan Local de Salud. b) El Diagnóstico Situacional comprende el levantamiento poco organizado y participativo de la información, y el análisis de las determinantes sociales de la salud que son insumos para la identificación de problemas, prioridades que sirven para formular el Plan Local de Salud. c) El Diagnóstico Situacional comprende el levantamiento organizado y no participativo de la información, y el análisis de las determinantes sociales de la salud que son insumos para la identificación de problemas, prioridades que sirven para formular el Plan Local de Salud. d) Todas son correctas.

Actualización del diagnóstico dinámico en el contexto de la sala situacional. Evaluación y monitoreo de los resultados. , en el ASIS corresponde a. a) Primera fase. b) Segunda fase. c) Quinta fase. d)Ninguna es correcta.

La Dirección Distrital. a) Consolida los diagnósticos situacionales de los establecimientos de salud de su ámbito de intervención y elabora el diagnóstico situacional local. b) Consolida los diagnósticos situacionales de los establecimientos de salud de su ámbito de intervención y elabora el diagnóstico situacional nacional. c) Consolida los diagnósticos situacionales de los establecimientos de salud de su ámbito de intervención y elabora el diagnóstico situacional distrital. d)Ninguna es correcta.

EL ASIS. a) Debe implementarse en cada establecimiento de salud del segundo nivel de atención y es de responsabilidad directa del Administrador Técnico, los integrantes del equipo de salud y los actores comunitarios. b) Debe implementarse en cada establecimiento de salud del primer nivel de atención y es de responsabilidad directa del Administrador Técnico, los integrantes del equipo de salud y los actores comunitarios. c) Debe implementarse en cada establecimiento de salud del tercer nivel de atención y es de responsabilidad directa del Administrador Técnico, los integrantes del equipo de salud y los actores comunitarios. d)Todas son correctas.

Es uno de los ejes prioritarios del proceso de transformación del sector salud, su organización e implementación debe responder a las nuevas demandas y necesidades de salud del país que devienen de los cambios en el perfil demográfico y epidemiológico, a la necesidad de superar las brechas en el acceso a servicios integrales de salud. a) Fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque familiar, comunitario e intercultural. b) Vigilancia epidemiológica. c) Sistema Nacional de Salud. d)Ninguna es correcta.

La salud es entendida en una doble dimensión: a) Como producto de las condiciones sociales y biológicas y a la vez como ejecutor de condiciones que permiten el desarrollo integral a nivel individual y colectivo. b) Como producto de las condiciones sociales y biológicas y a la vez como productor de condiciones que permiten el desarrollo integral a nivel individual y colectivo. c) Como producto de las condiciones económicas y biológicas y a la vez como productor de condiciones que permiten el desarrollo integral a nivel individual y colectivo. d)Ninguna es correcta.

Conjunto de variables que tienen el potencial para generar protección o daño, es decir, son condiciones que determinan la salud. a) Determinantes de la Salud. b) Hechos Históricos. c) Marcadores Económicos. d) Ninguna es correcta.

Se orientan entre otros aspectos, a ofrecer atención integral a la persona que está en fase terminal del proceso de enfermedad, atendiendo las necesidades biológicas, psicosociales y espirituales hasta el momento de morir y, a la familia y la comunidad facilitando el acompañamiento del paciente y apoyo incluso en el proceso de duelo. a) Cuidados Paliativos. b) Cuidados Intermedios. c) Cuidados Críticos. d) Ninguna es correcta.

Seleccione la opción correcta. a) Para el sector salud el reto fundamental es incorporar de manera vertical el enfoque intercultural en el modelo de atención y gestión, y que los recursos de la medicina tradicional y medicinas alternativas sean complementarios. b) Para el sector salud el reto fundamental es incorporar de manera horizontal el enfoque intercultural en el modelo de atención y gestión, y que los recursos de la medicina tradicional y medicinas alternativas sean complementarios. c) Para el sector salud el reto fundamental es incorporar de manera transversal el enfoque intercultural en el modelo de atención y gestión, y que los recursos de la medicina tradicional y medicinas alternativas sean complementarios. d) Ninguna es correcta.

Seleccione la opción correcta. a) El Modelo de Atención Integral MAIS-FCI promueve la participación comunitaria como un medio y un fin para el no mejoramiento de las condiciones de vida de la población, lo cual implica que deben superarse los esquemas de participación basados en la simple colaboración de la comunidad en las tareas institucionales. b) El Modelo de Atención Integral MAIS-FCI promueve la participación individual como un medio y un fin para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, lo cual implica que deben superarse los esquemas de participación basados en la simple colaboración de la comunidad en las tareas institucionales. c) El Modelo de Atención Integral MAIS-FCI promueve la participación comunitaria como un medio y un fin para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, lo cual implica que deben superarse los esquemas de participación basados en la simple colaboración de la comunidad en las tareas institucionales. d) Ninguna es correcta.

Se relaciona con la oferta de servicios integrales e integrados de salud, garantizando la continuidad en la atención y respondiendo a las necesidades de salud de la población, a nivel individual, familiar y comunitario. a) La provisión. b) La estructuración. c) La organización. d)Ninguna es correcta.

La estructura básica de las proteínas está formada por. a) Péptidos. b) Aminoácidos. c) Ribosa. d) Ninguna de las anteriores.

El enlace que une las estructuras básicas de las proteínas es. a) Iónico. b) Enlace por puente de hidrógeno. c) Enlace covalente. d) A y B son correctos.

El enlace peptídico se define como: a) Unión entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo de otro aminoácido. b) Unión de una hexosa con una pentosa. c) Enlace entre dos péptidos. d) Unión entre aminoácidos esenciales.

Los aminoácidos que el organismo humano no tiene la capacidad de sintetizar y deben suministrarse a través de la dieta se les denomina: a) Aminoácidos esenciales. b) Aminoácidos no esenciales. c) Polímeros. d) Monómeros.

-Dentro de los 9 aminoácidos esenciales se encuentran. a) Leucina, Isoleucina y metionina. b) Alanina, Arginina. c) Glicina, Prolina. d) Ácido aspártico, Cisteína.

Si un paciente recibió 0.375 L de solución de Ringer, ¿cuántos mililitros recibió? Seleccione una: a. 500 Ml. b. 375 ml. c. 400 ml. d. 600ml.

El paciente recibe una indicación para 62.5 μμg de elixir de digoxina por vía oral por día. La etiqueta del elixir dice 0.05 mg/mL. ¿Cuántos mililitros de digoxina debes dar?. a)1.25 ml. b)0,625. c)0.5. d) Ninguna es correcta.

Tu paciente necesita 400 mg de suspensión de eritromicina por vía oral dos veces por día para una infección. El rótulo dice eritromicina 200 mg/5 mL. ¿Cuántos mililitros debes dar? Seleccione una: a. 5 Ml. b. 10 ml. c. 40ml. d) Ninguna es correcta.

Para realizar una anticoagulación el hematólogo prescribe heparina 250 mg IV en bomba de 24 h en una solución de 1.000 mL de SF 0,9%. Disponemos de heparina al 5 % en ámpula de 5 mL. Cada mililitro contiene 50 mg (5.000 UI) de heparina sódica. ¿Cuántos mililitros debemos añadir al suero?. a) 5 Ml. b) 10 ml. c) 3.5ml. d) Ninguna es correcta.

Se indica administrar 150 mg de Kanamicina cada 8 horas y se tiene 3 g de Kanamicina en 5 mL. ¿Qué volumen de Kanamicina se necesita para administrar 150 mg?. a) 0.25 Ml. b) 0.5 ml. c) 3.5ml. d) Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función del Timo?. a)Diferenciar células sanguíneas relacionadas con el sistema inmunitario. b)Función glandular. c)Atacar y destruir bacterias o agentes patógenos. d)Liberación de glucagón en el torrente sanguíneo.

Son bandas de tejido conectivo que conectan hueso con hueso en una articulación. Esta definición pertenece a. a) Tendones. b) Cartílagos. c) Ligamentos. d) Ninguna es correcta.

Es una glándula pequeña en forma de mariposa ubicada al frente del cuello. Esta definición pertenece a: a)Tiroides. b) Paratiroides. c) Pituitaria. d) Ninguna es correcta.

Son tejidos contráctiles que se unen a los huesos mediante tendones y permiten el movimiento del cuerpo. Esta definición pertenece a: a) Músculos. b)Articulaciones. c) Cartilagos. d) Ninguna es correcta.

Para valorar el funcionamiento de la glándula tiroidea, se miden las concentraciones de hormonas en la sangre. Es por esto que se miden los niveles de : a)TSH. b)T4. c)T3. d)Todas son correctas.

Son pequeños túbulos distribuidos en la zona medular y cortical. Esta definición pertenece a: a) Glomérulo. b) Nefronas. c) Capsula de Bowman. d) Ninguna es correcta.

Las articulaciones trocleares son aquellas que : a)Permiten el movimiento circular, la flexión y la extensión. b)Permiten la rotación. c)Permiten la flexión y la extensión. d) Ninguna es correcta.

La cantidad de sangre que pasa por el riñón en un minuto es de : a)1.250 cc. b)1.050 cc. c)1.550 cc. d)Ninguna es correcta.

Las articulaciones sinoviales se caracterizan por : a)El movimiento libre que puede rotar en cualquier eje. b)La flexión, extensión y otros movimientos, pero no la rotación. c)La presencia de una cápsula articular entre los dos huesos unidos. d)Ninguna es correcta.

¿Cada día se filtran aproximadamente en ambos riñones . Cuantos litros?. a)150 litros. b)170 litros. c) 200 litros. d) 180 litros.

Las articulaciones sin movimiento se denominan : a)Diartrosis. b)Sinartrosis. c)Anfiartrosis. d)Ninguna es correcta.

La insuficiencia renal aguda es : a)Síndrome clínico secundario que se caracteriza por un deterioro o disminución brusca de la función renal que conduce a una retención de: Agua, electrolitos, productos nitrogenados en el cuerpo y creatinina. b)Pérdida irreversible de la función renal, independientemente de la severidad de la misma, se presenta un pérdida en el número y funcionamiento de las nefronas. c) como objeto sustituir las funciones de excreción de solutos y de regulación hidroeléctrica en los pacientes con Insuficiencia renal. d)Ninguna es correcta.

Las articulaciones cartilaginosas son: a)Son las más comunes en el cuerpo humano y permiten el movimiento en diversas direcciones. b)Las que están unidas por cartílago fibroso o cartílago hialino y permiten un movimiento limitado o ningún movimiento. c)Inmóviles y están unidas por tejido fibroso denso. d)Ninguna es correcta.

La Hipoestesia hace referencia a : a)Un trastorno de percepción, que ocasiona reacciones desmedidas ante el menor estímulo. . b)La Ausencia total de estímulos táctiles en alguna región del cuerpo. c)La disminución en la capacidad para percibir los estímulos táctiles, haciendo que todo se perciba muy lejano. d)Ninguna es correcta.

- Es el responsable de proporcionar soporte estructural al cuerpo humano y permitir el movimiento. Esta definición pertenece a: a)Sistema osteomuscular. b) Sistema Óseo. c)Sistema Musculo esquelético. d)Ninguno es correcto.

¿Son tubos huecos como cañerías que transportan la sangre a través de su cuerpo?. a)Vasos sanguíneos. b)Arterias. c)Arteriolas. d)Ninguna es correcta.

-¿Cuál es la enzima principal producida por las glándulas gástricas?. a) Lipasa. b) Pepsina. c) Amilasa. d) Ninguna de las anteriores.

¿Impide que el corazón se desplace de su posición en el mediastino, permite libertad para que el corazón se pueda contraer ?. a)Miocardio. b)Endocardio. c)Pericardio. d) Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes no corresponde a una función de LA VESÍCULA BILIAR ?. a)forma parte del tubo digestivo. b)produce la bilis en el organismo. c) que tiene un tamaño aproximado de entre 5 y 7 cm. d)Ninguna es correcta.

¿Qué aurícula o ventrículo sale la arteria pulmonar ?. a)Ventrículo izquierdo. b)Aurícula derecha. c)Ventrículo derecho. d)Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes son funciones de Las vías biliares intrahepáticas ?. a)Transportan bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado. b)transportan bilis dentro del hígado. c) tienen un aproximado de entre 5 y 7 cm de diámetro. d)Ninguno es correcto.

-¿Cuál es la fase de la deglución en la que se cierra la vía respiratoria para evitar el paso de alimentos a los pulmones?. a) Fase bucal. b) Fase faríngea. c) Fase esofágica. d) Ninguna es correcta.

¿Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula?. a)Aortica. b)Tricúspide. c)Mitral o bicúspide. d)Ninguna es correcta.

¿Cómo se regulan la motilidad y la secreción gástrica?. a) A través del sistema nervioso y las hormonas. b) Únicamente a través de factores psicológicos. c) Mediante la absorción de nutrientes. d) Todas son correctas.

¿Qué sucede en la Diástole general?. a) La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos. b) La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas auriculo-ventriculares se abren. c) Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo-ventriculares se cierran. d) Ninguna es correcta .

¿Cuándo la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos se denomina ?. a)Sístole auricular. b)Sístole ventricular. c)Diástole general. d)Ninguna es correcta.

¿Es la capacidad que tienen todas las células cardiacas de responder ante estímulos, alterando la relación intraextracelular de cargas eléctricas?. a)Automatismo. b)Refractariedad. c)Conductividad. d)Excitabilidad.

¿Distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica formando la red de Purkinje?. a)Nódulo sinoatrial. b)Nódulo auriculoventricular. c)Fascículo de His. d)Ninguna es correcta.

Está localizado en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha, inmediatamente inferior y ligeramente lateral a la desembocadura de la vena cava superior. a)Nódulo sinusal. b)Nodo auriculo ventricular. c)Nodo ventricular. d)Ninguna de las carreas.

¿Qué es la hematopoyesis?. a) Proceso de formación, construcción y maduración de los elementos de la sangre. b) Proceso de formación, desarrollo y eliminación de los elementos de la sangre. c) Proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos de la sangre. d) Ninguna es correcta.

.Son responsables de la inmunidad humoral, se refiere a: a) Linfocitos T. b) Linfocitos B. c) Linfocitos Th1. d) Linfocitos Th2.

¿Qué producen los linfocitos B?. a) Antígenos. b) Linfa. c) Anticuerpos. d) Ninguna de las anteriores.

Se refiere a la red de tubos diminutos que se conectan a los ganglios linfáticos y transportan células inmunes y la linfa. a) Medula ósea. b) Vasos linfáticos. c) Bazo. d) Ganglios linfáticos.

Glóbulos blanco granulocitos son: a) Neutrófilos, eosinófilos, basófilos. b) Eosinófilos, linfocitos, monocitos. c) Neutrófilos eosinófilos linfocitos. d) Ninguna es correcta.

Paciente pediátrico con choque por deshidratación presentan: a) Inquieto o irritable, ojos hundidos, llanto de lagrimas. b) Inconsciente o hipotónico, no puede beber, pulso débil o ausente, llenado capilar mayor de 5 segundos. c) Menos de 4 evacuaciones, ausencia de vómitos. d) Ninguna es correcta.

Factores de riesgo de estado epiléptico en niños: a) Crisis parciales con generalización secundaria. b) Epilepsia de etiología sintomática. c) Anomalías en los estudios de Neuroimagen. d)Todas son correctas.

Se caracteriza por secreción nasal, tos y dificultad para respirar en lactantes con o sin fiebre, precedido por una infección respiratoria alta, tal como una coriza o una otitis media. a)Bronquitis. b)Neumonía viral. c)Bronquiolitis. d)Ninguna de las anteriores.

Sacudidas breves e involuntarias, únicas o en series de 1 o más grupos musculares. Pueden ser focales, segmentarias o generalizadas. En caso de presentarse con pérdida de conciencia es breve. No hay periodo pos-ictal. a)Espasmos. b)Mioclonias. c)Crisis atónicas. d) Ninguna es correcta.

Es una grave y rara enfermedad neurológica, hereditaria y degenerativa. a) Parálisis cerebral infantil. b) Enfermedad de Huntington. c)Tétanos. d) Ninguna de las anteriores.

Es un trastorno entre los recién nacidos prematuros, cuyos pulmones no están completamente maduros, de tal forma que cuanto más baja es la edad gestacional más probabilidades tienen de padecer la enfermedad. a) Bronquiolitis. b) Neumonía por aspiración. c) Síndrome de distrés respiratorio. d)Ninguna de las anteriores.

Causas de la parálisis cerebral infantil: a)Causas prenatales. b)Causas perinatales. c)Causas postnatales. d)Todas son correctas.

Dentro de las Causas postnatales de la PCI tenemos : a)Encefalopatía por anoxia. b)Exposición a radiaciones. c)Bronco aspiración. d)Ninguna de las anteriores.

Dentro de las cardiopatías congénitas a cianóticas se encuentra : a)Estenosis pulmonar. b)Tetralogía de Fallot. c)Trasposición de grandes arterias. d)Ninguna es correcta.

-Los primeros síntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas y pérdida sensorial. a)Distrofia muscular de emery-dreifuss. b)Parálisis cerebral mixta. c)Síndrome de Guillain-Barré. d)Ninguna es correcta.

Es un rara forma de distrofia muscular. Sus principales características incluyen un acortamiento de los músculos de los codos, las rodillas y los tobillos, así como un ritmo cardiaco anormal, el cual se puede regular con un marcapaso. a)Distrofia muscular facioescapulohumeral. b)Distrofia muscular oculofaríngea. c)Distrofia muscular miotónica. d)Distrofia muscular de emery-dreifuss.

Que tamaño de tubo endotraqueal se utiliza para un Rn con peso menor a 100mg y con una edad gestacional de menos de 28 semanas. a) 3.0. b) 3.5. c) 2.0. d) 2.5.

Cese brusco e inesperado de la circulatoria y respiración, causado por la fibrilación ventricular, la asistolia, o disociación electromecánica y es la explicación clínica de la llamada “Muerte súbita cardiaca”, que puede ser potencialmente reversible. a) Paro Cardiorespiratorio. b) Paro respiratorio. c) Reanimación cardiopulmonar. d) Ninguno de las anteriores.

Expresión de una disfunción cerebral transitoria por mecanismo diferentes al de las crisis epilépticas: anóxicos (espasmo del sollozo), hípnicos (terror nocturno), psíquicos (crisis ansiedad). a)Síndromes epilépticos. b)Trastorno paroxístico no epiléptico. c)Trastorno paroxístico epiléptico. d) Ninguna de las anteriores.

Cuáles son las causas de la enfermedad cardíaca cianótica. a) anomalías genéticas. b) infecciones durante el embarazo,. c) diabetes con control deficiente en la madre. d) Todas son correctas.

Se considera lactante mayor al periodo que abarca : A)1- 3 años. B)1-2 años. C)6- 2 años. D)Ninguna es correcta.

Se considera neonato al periodo que abarca: A)5-25 días. B)8-28 días. C)4-29 días. D)7-29 días.

Cual no corresponde a una Causa de mortalidad de los niños en los distintos periodos de vida: A)Alteraciones congénitas. B)Infecciones en el primer año de vida. C)Síndrome de muerte súbita del lactante. D)Retraso del crecimiento.

El crecimiento y desarrollo en los niños es un proceso continuo que inicia desde la concepción y culmina en: A)En la pubertad. B)En la adolescencia. C) Ninguna es correcta.

Dentro de la escala del LLANTO cuál de los siguientes parámetros se evalúa. A)Actitud. B)Tono Postural. C)Observación facial. D)Todas son correctas.

Según la puntuación de la Escala del dolor Neonatal 4-6 hace referencia a que tipo de dolor : A)Dolor leve. B)Dolor moderado. C) grave. D)Ninguna de las anteriores.

Dentro de las formas de adaptación del niño hospitalizado tenemos : A)Reacciones de adaptación. B)Reacciones por experiencias. C)Reacciones Defensivas. D)Todas son correctas.

En qué fecha se fundó la Sociedad Protectora de la Infancia. A)El 2 de agosto de 1905. B)El 2 de octubre de 1905. C)El 6 de octubre de 1908. D)Ninguna es correcta.

Dentro de las etapas del PAE cual NO pertenece: A)Diagnostico. B)Ejecución. C)Intervención. D)Ninguna es correcta.

Dentro de que etapa del PAE el profesional de enfermería debe llevar a cabo una evaluación de enfermería. A)La valoración. B)EL Diagnostico. C)La Planificación. D)Ninguna es correcta.

Dentro de que etapa del PAE está la siguiente característica : consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las respuestas del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las respuestas del cliente enfermo, identificadas en el. A)EL Diagnostico. B)La Planificación. C) La ejecución. D) Ninguna es correcta.

Dentro de que etapa del PAE está la siguiente característica: Es el comienzo del plan de cuidados de enfermería para conseguir objetivos concretos. A)La valoración. B)EL Diagnostico. C) La ejecución. D) Ninguna es correcta.

A que patrón funcional pertenece la siguiente característica : hace referencia a como percibe el individuo su salud y bienestar, además evalúa las practicas preventivas que realiza el paciente. A)Patrón percepción-manejo de la salud. B)Patrón Nutricional metabólico. C)Patrón autopercepción – autoconcepto. D)Ninguno es correcto.

Dentro de que patrón funcional se valora principalmente hábitos de sueño, es decir número de horas y distribución y si tiene un deterioro del patrón sueño. A)Patrón autopercepción – autoconcepto. B)Patrón actividad ejercicio. C)Patrón sueño descanso. D)Ninguno es correcto.

Es un patrón básico en la formación personal de los niños. De este dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las relaciones , en las actividades. A)Patrón autopercepción – autoconcepto. B)Patrón sueño descanso. C)Patrón cognitivo-perceptual. D) Ninguna es correcta.

A que hace referencia el siguiente termino : Bultos grandes, sólidos y dolorosos que están debajo de la superficie de la piel: A) Quistes. B) Pústulas. C) Nódulos. D) Ninguna es correcta.

Cual de las siguientes no corresponde a un tipo de Alopecia. A) Areata. B) Difusa. C) Cicatricial. D) Aldohexosa.

Cual de las siguientes no es una característica clínica de la Migraña. A) Unilateral. B) Opresiva. C) Moderada o severa. D)Nauseas.

Cual de los siguientes no es un signo o síntoma de alarma con relación a la cefalea. A) Vómitos. B) Confusión. C) Epistaxis. D)Ninguna de las anteriores.

Dentro de las cefaleas primarias se encuentran. A) Cefalea tensional. B) Cefalea asociada a trastornos metabólicos. C) Cefalea asociadas a con traumatismos vasculares. D) Todas son correctas.

Los rasgos fundamentales que el adolescente violento presenta son: a)son impulsivos. b)habilidades sociales. c)a y b son correctas. d) ninguna es correcta.

Dentro de las Estrategias para la intervención a los y las adolescentes. A) Ampliación de cobertura de la atención preventiva integral. B) Atención de morbilidad. C) A y b son correctas. D) Ninguna es correcta.

Las Etapas de la adolescencia son: a) temprana (10 -13), media ( 14 – 17 ) y tardía ( 18 – 21). b) temprana (8 -13), media (15 – 19) y tardía (20– 22 ). c) temprana (10 -14), media (13 – 17) y tardía (18 – 21). d) Todas son correctas.

-Dentro de las categorías del VPH de transmisión sexual tenemos. A) El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta. B) El VPH de alto riesgo puede causar varios tipos de cáncer. C) Ninguna es correcta. D) A Y B son correctas.

Tipos de obesidad según la causa. A) Dietética, cromosómica, genética. b)Costumbre y genética. c)Ninguna de las anteriores.

Cuál debe ser la primera medida a tomar en un paciente politraumatizado: a. Control de vía aérea y columna cervical. b. Auscultar el precordio para diagnosticar paro cardíaco. c. Palpar pulso carotideo para diagnosticar paro. d. Ninguna es correcta.

En este tipo de shock la lesión primaria inicial es la perdida de volumen eficaz circulante, lo que produce un desequilibrio en el transporte de (DO2) y consumo de (O2) a los tejidos. a) Shock Hemorrágico. b) Shock No Hemorrágico. c) Shock Hipovolémico. d) Shock Cardiogénico.

Para la reposición inicial de la volemia en un paciente politraumatizado adulto la vía de administración de líquidos de elección es: a. Dos vías periféricas de grueso calibre. b. Una vía periférica de grueso calibre. c. Una vía central. d. Dos vías periféricas de pequeño calibre.

Las causas principales de las arritmias son las siguientes EXCEPTO. a)Falla Cardíaca. b)Hipoxemia. c)Miocarditis. d) Hipotensión.

Para valorar la situación hemodinámica de un paciente en la valoración inicial: a. Temperatura, relleno capilar y pulso periférico. b. Toma de TA, color de piel y relleno capilar. c. Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, y coloración de piel. d. Pulso, relleno capilar, coloración de piel, y frecuencia cardiaca.

Dentro del manejo pre hospitalario encontramos. a)Evaluar estado de consciencia y mantener vía aérea permeable. b) Inmovilización cervical y oxigenar al paciente. c) Transportar al paciente y considerar soporte avanzado de apoyo. d) Todas las anteriores.

Dentro de los factores de riesgo en el síndrome séptico encontramos los siguientes EXCEPTO. a) Incremento en la utilización de procedimientos invasivos en el manejo y DX de los pacientes. b) Aumento del número de pacientes con estados de inmunodeficiencia. c) Disminución de la resistencia de los microorganismos a los antibióticos. d) Aumento de sensibilización y toma de conciencia en el DX.

Entre los signos y síntomas más comunes del shock cardiogénico encontramos. a)Compromiso del estado general. b)Palidez. c) Ingurgitación yugular. d) Todas las anteriores.

La ventilación y la oxigenación nos permite lo siguiente EXCEPTO. a) Asegura un buen intercambio de gases para máxima oxigenación. b) Determinar la frecuencia y profundidad de respiraciones. c) Inspección y palpación de tórax detectando lesión torácica. d) Identificar fuentes de hemorragia externa o interna.

Con la Escala de coma de Glasgow podemos valorar. a) Apertura ocular. b) Respuesta verbal. c) Respuesta motora. d) Todas las anteriores.

El masaje cardiaco externo en un lactante de 0 a 1 año de edad es. a) 5 compresiones por 1 insuflaciones por 20 ciclos a 2 dedos. b) 10 compresiones por 2 insuflaciones por 15 ciclos a 2 dedos. c) 15 compresiones por 2 insuflaciones por 10 ciclos a 2 dedos. d) Ninguna de los anteriores.

En un adulto cuanto la compresión torácica es de una profundidad de: a) 2 a 3cm. b) 1 a 4 cm. c) 4 a 5 cm. d) Ninguna de los anterior.

En una bradicardia cual es la dosis de administración de la atropina: A.- 1 mg i.v. cada 3 – 5 minutos. B.- 0,5 mg / 3 – 5 minutos hasta un máximo de 3 mg. C.- A y B. D.- Ninguna de las anteriores.

En qué casos está indicado la administración de la atropina: A.- En asistolia y DEM con frecuencia <60 latidos por minuto. B.- Arritmias peri-parada: bradicardia con signos adversos o riesgo de asistolia. C.- A y B. D.- Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el uso del instrumental de síntesis?. a) Se utiliza para unir tejidos divididos, reconstruyendo la anatomía y función. b) Se utiliza para separar tejidos, evitando así la reconstrucción de su anatomía y función. c) Opción A y B. d) Ninguna es correcta.

¿Cuál es el uso de la aguja tipo roma?. a) Tejidos blandos y frágiles (hígado y riñón). b) Tejidos blandos y fáciles de penetrar (urología). c) Ninguna es correcta. d) Todas las anteriores.

¿Cuál es el uso de la aguja tipo triangular?. a) Tejidos blandos y frágiles (hígado y riñón). b) Tejidos blandos y fáciles de penetrar (urología). c) Tejidos fuertes y de elevada resistencia (piel). d) Todas las anteriores.

¿Cuáles son las partes de las pinzas?. a) Mandíbula, mango, cremallera, anillos, puntas. b) Mandíbula, mango, cremallera, anillos, puntas, caja de traba (articulación). c) Ninguna es correcta. d) Todas las anteriores.

Que es biocarga?. a- Número y tipo de microorganismos presentes en una célula. b- Número y tipo de microorganismos presentes en un instrumento. c- Número de microorganismos presentes en un líquido estéril. d- Todas las anteriores.

Es una sutura absorbible: a.- Polidioxanona. b.- Polybutester. c.- Poliéster. d.- Nylon.

De las que se citan, indique qué material de sutura mantiene su fuerza tensil por más tiempo : a.- Alambre de acero inoxidable. b.- Seda. c.- Suturas sintéticas no absorbibles. d.- Grapas.

¿Cómo se dividen las suturas?. a- naturales y sintéticas y de ambas existen absorbibles y no absorbibles. b- metálicas y esponjosas. c- aceitosas y naturales. d- Ninguna es correcta.

¿Qué es un dispositivo de cierre?. a- Herramienta que se utiliza para lograr una hemostasia aproximando tejidos después de una incisión, lesión o Intervenciónón. b- sutura de ligamento cruzado con finalidad hemostasia. c- oclusión de vaso. d- rotura a nivel de la membrana.

Cuál de las suturas sintéticas no absorbible es la más adecuada tejidos vasculares?. a - Polipropileno (Prolene). b - catgut. c - vicril. d - Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes objetos pertenece a la categoría de objetos críticos?. a.- Agujas. b.- Endoscopios gastrointestinales. c.- Sondas de succión de mucosa bucal. d.- Fibroscopios.

Es la unidad que se encarga de la recepción de los materias y equipos quirúrgicos para la preparación y esterilización de la misma para ser distribuidos a todas las áreas hospitalarias. a.- Unidad Quirúrgica. b.- Central de Suministro. c.- Mantenimiento. d.- Todas las Anteriores.

Se comienza con la decisión de llevar a cabo una intervención quirúrgica. a. Perioperatorio. b. Hospitalización. c. Revista Médica. d. Todas son correctas.

¿Cuáles son los tipos de las Prácticas Seguras?. a. Practicas seguras administrativas. b. Practicas seguras asistenciales. c. Practicas seguras administrativas/asistenciales. d. Todas las Anteriores.

¿Quién se encarga de realizar la asepsia, revisión del expediente clínico y comunica al equipo quirúrgico con el exterior?. a. Cirujano. b. Enfermera instrumentista. c. Secretaria de Quirófano. d. Enfermera circulante.

¿Qué máquina es indispensable dentro de un quirófano?. a. Máquina de Anestesia. b. Máquina de Rayos X. c. Máquina dispensadora de desinfectante. d. Todas las Anteriores.

Denunciar Test