option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNAM 2020 Historia Universal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNAM 2020 Historia Universal

Descripción:
Preguntas tipo exámen de ingreso

Fecha de Creación: 2020/02/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 156

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición de historia?. Es el pasar del tiempo sin interrupciones en el tránsito de las ideas y de los procesos que van dando forma a nuestro sentir inmanente. Es el campo de las consideraciones epistemológicas que han inquietado en todos los tiempos a la conciencia humana. Es la ciencia humanística que estudia al hombre a través de la concatenación de hechos en diversos tiempos y espacios. Es la justificación ideológica que se estudia desde una perspectiva historicista y revolucionaria para deslindar los hechos.

Las fuentes históricas se pueden clasificar en: Positivistas y materialistas. Antiguas y modernas. Auxiliares y complementarias. Directas e indirectas.

¿Qué disciplina auxiliar de la historia estudia los restos de las civilzaciones antiguas como la cerámica o las ruinas arquitectónicas?. La geología. La paleografía. La arqueología. La prehistoria.

La paleontología analiza: Los periodos de la historia según su las corrientes de interpretación y su análisis. Los hechos más remotos a partir de la paleontología comparada, conforme con los periodos históricos. Los hallazgos de fósiles vegetales y animales para determinar la antigüedad de los hechos. Las distintas corrientes de interpretación epistemológica que los especialistas van estableciendo.

¿Cuál es el objeto e estudio de la antropología?. Las costumbres, las tradiciones y forma de ser de un pueblo. Los restos arqueológicos, los fósiles y la vida ordinaria. Los métodos de la interpretación histórica. Los vestigios antiguos de cada civilización.

Son disciplinas que apoyan a la historia para identificar un acontecimiento en tiempo y lugar: Antropología y geografía. Periodicidad y arqueología. Cronología y periodo. Exactitud y precisión.

Disciplina auxiliar de la historia que investiga los fenómenos de la producción y el consumo de bienes y servicios: La forma de estructurar la historia. La economía. El análisis histórico. El materialismo histórico.

Relaciona cada una de las siguientes corrientes histórica con el representante que le corresponde: I: Historicismo A. Levi Straudd II: Materialismo histórico B. Fernand Braudel III: Positivismo C. Auguste Comte IV: Estructuralismo D. Karl Marx V: La corriente de los Anales E. Benedetto Croce. I:E, II:D, III:C, IV:A, V:B. I:A, II:E, III:C, IV:D, V:E. I:B, II:C, III:A, IV:E, V:D. I:E, II:C, III:A, IV:B, V:B.

Es una característica del positivismo: Analizar la interconexión de los hechos. Sustentar la historia con base en la ciencia. Es una teoría a favor de la clase obrera. Niega el darwinismo.

El materialismo histórico considera que: Las ideas y los valeres de la sociedad determinan su base económica. El factor económico es determinante en la historia. El espíritu niega a la materia. La sociedad es un conjunto de estructuras.

Ordena cronológicamente las siguientes etapas de la historia: I. Prehistoria II. Revolución industrial III. Edad media IV. Esclavismo asiático V. Edad moderna VI. Renacimiento. I, II, III, IV, V, VI. I, IV, VI, V, III, II. II, III, V, IV, I, VI. I, IV, III, VI, V, II.

La periodicidad de la historia hace referencia a: La narración de los eventos. Los fenómenos culturales. Los periodos de la prehistoria. La delimitación entre un evento histórico y otro.

Forma más común de dividir los eventos históricos en etapas: Antes y después de Cristo. Por siglos. Por edades. En soles.

Para la periodicidad de la historia deben contemplarse aspectos como: Lugar donde se desarrollan los acontecimientos. Eventos sociales y culturales determinantes. El desarrollo de las ciencias y las artes. Tiempos cortos y largos.

Movimientos promovidos por la Iglesia durante el medioevo, con el propósito de recuperar los "sitios santos": Los feudos. Las Cruzadas. Las polis. La inquisición.

Los bancos (prestamistas) fueron: Logias secretas e irregulares entre los siglos XVI al XIX. Gremios y ligas de mercaderes asociados en el renacimiento. Un sistema de economía de autoconsumo. La institución financiera a finales de la Edad Media.

El renacimiento estuvo vinculado al desarrollo económico de: La burguesía. El campesinado. Los feudos. Los jornaleros.

Las ciudades- Estado florecieron durante el Renacimiento, pero se vieron afectadas por causa de: Las Cruzadas. Las ciudades-Estado. La caída de Constantinopla. La invasión árabe en el sur de España.

Una potencia colonialista del siglo XVI: Estados Unidos. Portugal. Francia. Japón.

Movimiento intelectual y humanístico de Italia del S. XIV al XVI. Renacimiento. Ilustración. Positivismo. Iluminismo.

El humanismo antecedió al Renacimiento, mientras que __________ corresponde al pensamiento moderno del siglo XVIII. El feudalismo. La ilustración. El modernismo. La Reforma.

¿En qué corriente filosófica del S. XVIII se fundamenta el pensamiento de la Ilustración?. Liberalismo económico. El socialismo utópico. La escolástica. El racionalismo.

Movimiento del S. XVIII que consideraba a la razón humana como instrumento de transformación de la sociedad: El Renacimiento. La Ilustración. El humanismo. El mercantilismo.

Movimiento racionalista y liberal que surgió en Francia en el S. XVIII. Feudalismo. Monoteísmo. Iluminismo. Imperialismo.

¿Qué pensador establece la hipótesis sobre el estado de naturaleza para explicar el origen del poder soberano?. John Locke. Thomas Hobbes. Benjamin Franklin. Denis Diderot.

¿Cuál es una de las principales aportaciones de Montesquieu?. La teoría de la fisiocracia. El estado de la naturaleza. La división de poderes. El liberalismo económico.

Bajo los parámetros del llamado despotismo ilustrado, los monarcas europeos pretendieron: Promover la revolución y el liberalismo económico. Restaurar el socialismo utópico y fortalecer la cultura. Detener el avance de la Ilustración y fundar una monarquía parlamentaria. Modernizar la administración, la economía y la cultura.

Uno de los trascendentales postulados de Rousseau en su obra El Contrato Social es: La división de poderes en una república tripartita. El concepto sobre la voluntad general. El voto femenino y secreto. La monarquía parlamentaria absoluta.

Enlista algunos fundamentos del pensamiento ilustrado. I. La influencia del cristianismo II. La promoción de los derechos naturales III. La defensa de sectores privilegiados IV. Una estructura social de tipo feudal V. El racionalismo como parte del desarrollo VI. La división de poderes. I, II, VI. II, III, V. I ,IV, VI. II, V, VI.

Mediante el liberalismo económico, Adam Smith propone: Que la economía sea dirigida por el Estado. Que los bloques económicos monopolicen una libre circulación comercial. Que se anulen los aranceles y se sustituyan por impuestos a productos importados. Que le Estado no interfiera en la actividad económica.

Fueron preceptos liberales que se consagraron en el acta de Independencia de Norteamérica: I. El derecho popular para elegir representantes II. La vigencia del sufragio efectivo sin reelección III. Los derechos a la vida y a la libertad IV. La abolición de la esclavitud V. El carácter vitalicio del poder ejecutivo. I y II. I y III. II y IV. III y V.

A mediados del S. XIX el presidente Abraham Lincoln se propuso que en Estados Unidos se estableciera: Un régimen imperialista en América Latina. La abolición de la esclavitud. La prohibición de cruzar la frontera mexicana. La anexión de Texas al territorio estadounidense.

Fechas de la Independencia en Norteamérica y de la Revolución Francesa, respectivamente: 1789 y 1776. 1776 y 1810. 1701 y 1785. 1776 y 1789.

La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es una aportación de: La revolución gloriosa. La Revolución Francesa. La Revolución Industrial. La dictadura de Robespierre.

La etapa del "terror" en la Revolución Francesa se debió a los excesos sanguinarios de Robespierrre. Sin embargo, el Gobierno de la Convención generó beneficios como: Una reforma agraria y la abolición del sistema feudal. Creación del latifundio y privilegios de clase mediante la guillotina. La influencia de la revolución en la Rusia zarista y en el Vaticano. La conciliación entre Napoleón y la Santa Alianza.

Indica qué potencias se opusieron en diversas coaliciones a la Revolución Francesa y al imperialismo de Napoleón: Inglaterra, Rusia y Alemania. Francia, Prusia e Inglaterra. Austria, Prusia e Inglaterra. Francia, Rusia y España.

¿Qué país participó en todas las coaliciones que se efectuaron contra la Revolución Francesa?. Austria. Prusia. Inglaterra. España.

Entre las medidas adoptadas por la Convención Nacional Francesa a partir de 1792, destacan: I. La inmovilidad de los puestos públicos II. La fundación de una república III. La separación entre Iglesia y Estado IV. La descristianización de Francia V. La igualdad económica de la población VI. La reforma agraria. I, II y III. I ,IV y VI. II, IV y VI. II, IV y V.

Emperador francés que conquistó casi toda Europa a principios del S. XIX: Luis XVI. Napoleón Bonaparte. Napoleón III. Luis XIV.

La independencia de las Trece Colonias y la Revolución Francesa fueron factores propicios para: Las Cruzadas. La emancipación de América. La invasión napoleónica de España. El despotismo.

¿Quiénes fueron los monarcas españoles que Napoleón obligó a abdicar en 1808?. Luis Bonaparte y Luis XVI. Carlos IV y Fernando VII. Clemente Metternich y Ferderico II. Felipe, el Hermoso y Juana, La Loca.

¿A raíz de qué acontecimiento histórico se formaron la mayoría de las naciones soberanas en América Latina?. La Revolución Francesa. La independencia de las Trece Colonias de Norteamérica. Los movimientos de emancipación del S. XIX. El pensamiento socialista de 1848.

No es un factor interno de la independencia en América Latina: La sociedad de castas. El nacionalismo de los criolllos. La invasión napoleónica a la península ibérica. La esclavitud en la Nueva España.

El crecimiento urbano en Europa durante el S. XIX se debió a: Las mejores condiciones de vida que experimentó la clase obrera. La formación de nuevas urbes ante la prosperidad en la era fabril. La necesidad de más mano de obra en torno a los centros fabriles urbanos. Las demandas proletarias que reclamaban mejoras urbanas.

Los conflictos entre Francia e Inglaterra, que se conocen como Guerra de Cien Años, sucedieron entre los años de: 1453 y 1521. 1336 y 1453. 1272 y 1492. 1492 y 1521.

Factores que impulsaron la Revolución Industrial en Inglaterra en el S. XVIII: El fortalecimiento de los gremios y la socialización de los medio de producción. La aplicación de nuevos procedimientos técnicos y la expansión del comercio internacional. La abolición de la propiedad privada y el mercantilismo. La nacionalización de la industria minera y la liberación de precios.

La Revolución Gloriosa en Inglaterra se suscitó entre 1688 y 1689. Durante este conflicto: Se fortaleció el Parlamento inglés y se emitió un Acta de Tolerancia. Se establecieron en el trono Jacobo II y la dinastía de las Habsburgo en Inglaterra. Se suscitaron conflictos entre los whigs y Enrique VIII. Nació la democracia anglicana y se redujó el comercio británica.

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos: I. Revolución Francesa II. Revolución Rusa III. Revolución Mexicana IV. Revolución Industrial. III, IV, I, II. IV, I ,II, III. II, I, III, IV. IV, I, III, II.

Es un invento de la Revolución Industria: El automóvil. La máquina de vapor. El teléfono. La imprenta.

El ferrocarril representa: El triunfo de la Revolución Gloriosa. El progreso en la era industrial. Los derechos y libertades civiles. La explotación padecida por los obreros.

Un factor que favoreció al capitalismo en S. XIX fue: La publicidad en los medios masivos de comunicación. El liberalismo económico. El Congreso de Viena. Las luchas obreras.

Cuando el liberalismo económico exige que el Estado no intervenga en la economía pretende: Favorecer a la propiedad privada. Generar un monopolio económico. Sustentar la basa de socialismo. Nacionalizar la producción económica.

La Revolución Industrial generó un mayor progreso del sistema capitalista ya que: El proletariado urbano obtuvo los derechos de huelga y de libre comercio. Los socialistas utópicos buscaban mejoras laborales. La monarquía absoluta rechazó los avances de la ciencia. La ciencia y la tecnología perfeccionaron la producción de mercancías.

Como contraparte del liberalismo económico se puede considerar a: La libre empresa. La propiedad privada. Los derechos del proletariado. La producción fabril.

En el S. XIX las grandes potencias capitalistas lograron: Un auge colonialista a nivel internacional. Sostener un bloque capitalista en Europa occidental. Beneficios científicos para países subdesarrollados. El alza de las tasas mercantiles y aduaneras.

Durante el S. XIX los promotores del liberalismo impulsaron: El Congreso de Viena. Un orden de vida progresista. La restauración del absolutismo. Los derechos de la clase obrera.

Un proceso político conservador posterior a Napoleón Bonaparte fue: El ludismo. El movimiento cartista. El Congreso de Viena. La Ilustración.

¿Cuál de los siguientes conceptos representan un ideal del conservadurismo?. La libertad. El absolutismo. La sociedad civil. La república.

La abolición de la esclavitud y el fomento de la educación fueron logros de: El Congreso de Viena. La unificación alemana. El ludismo. El movimiento cartista.

¿Cuál de los siguientes principios orienta el pensamiento liberal del S. XIX?. La lucha de clases. La división de poderes. El antiguo régimen. La propiedad común.

Entre los principales fundamentos teóricos del socialismo científico destaca: La formación de sindicatos bajo la rectoría del Estado burgués. La dictadura del proletariado. El liberalismo económico sin ingerencia del Estado. La lucha parlamentaria del proletariado.

Corriente de acción social que pugna por la destrucción incidental e inevitable del capitalismo para imponer la dictadura del proletariado y, posteriormente, la abolición de las clases sociales: Socialismo utópico. Socialismo alemán. Socialismo científico. Anarco sindicalismo.

Movimiento social que propuso la destrucción de máquinas a inicios del S. XIX: Cartismo. Ludismo. Marxismo. Socialismo.

Relaciona cada una de las siguientes corrientes con el espectro teórico que le corresponda: I: Socialismo científico A. Planteó la necesidad de reducir la jornada laboral, otorgar vivienda y alimentación, así como los falansterios o ciudades modelo. II: Cartismo B. Consideró culpables a las máquinas por la explotación obrera, así que se propuso destruirlas. III: Humanismo C. Parte de la lucha de clases como motor de la historia, y busca una revolución social para derrocar al Estado burgués. IV: Ludismo D. Movimiento civil que busco influir en el parlamento inglés a favor de los derechos laborales. I:C, II:B, III:D, IV:A. I:D, II:C, III:B, IV:A. I:A, II:B, III:C, IV:D. I:C, II:D, III:A, IV:B.

Representante del socialismo utópico: Marx Aub. Friederich Engels. Robert Owen. Louis Pasteur.

Los movimientos nacionalistas en Europa y América del S. XIX fueron compatibles con: Las propuestas realizadas durante el Congreso de Viena. Los movimientos socialistas que Robert Owen impulsó en Inglaterra. La Santa Alianza propuesta por Rusia. El ideal de libertad y el modelo republicano.

La influencia nacionalista que desató la Revolución Francesa se manifestó en: Los criterios predominantes del Congreso de Viena. Los movimientos sindicalistas del proletariado. Movimientos civiles y políticos de Europa y América. La restauración de Luis XVIII como emperador francés.

La unificación de Italia, así como la unificación alemana representan: El espíritu nacionalista de la Europa del S. XIX. Un retroceso del liberalismo. Un lejano antecedente de la Revolución Francesa. Un antecedente de la emancipación de América Latina.

Como ejemplo del nacionalismo italiano del siglo XIX, cabe mencionar: La destrucción de máquinas realizado por los promotores del ludismo. El fascismo impulsado por Benito Mussolini. El movimiento carbonario. La Marsellesa y los símbolos patrios.

Una consecuencia de la unificación alemana, tras firmarse el Tratado de Frankfurt fue: La entrega de Alsacia y Lorena como parte del territorio italiano. La caída de Napoleón III en Francia. El bloqueo realizado por Inglaterra contra Alemania. El surgimiento de la Santa Alianza, propuesto por la Rusia zarista.

La necesidad de obtener materias primas, fuerza de trabajo barata, y mercados coloniales para colocar las manufacturas de las potencias industriales son características que distinguen a: El imperialismo. El cartismo. El mercantilismo. El monopolio.

La obtención de colonias y la formación de protectorados son base de: La factoría. El comunismo. El imperialismo. El feudalismo.

Durante el S. XIX el desarrollo económico y social en regiones como África y Asia se supeditó a: El colonialismo español del S, XVI. El imperialismo europeo. La lucha de clases. Las revoluciones burguesas.

¿Qué distingue al imperialismo colonialista de finales del s. XIX?. El producto interno bruto. El control de productos estratégicos. Las reglas internacionales que armonizan al comercio. La pobreza productiva de las grandes potencias.

¿Cuál de los siguientes territorios en África colonizó Francia desde inicios del s. XIX?. Argelia. Camerún. Angola. Etiopía.

Al finalizar el s. XIX las principales potencias imperialistas eran: I. Inglaterra II. España III. Rusia IV. Austria V. Francia VI. Alemania. II, IV y VI. I,V y VI. III, IV y V. IV, V y VI.

Lema de la Doctrina Monroe: "Tierra y libertad". "Proletarios del mundo, uníos". "Ámerica para los americanos". "La patria es primero".

Entre las colonias inglesas a finales del s. XIX destacan: Canadá, Hong Kong, Belice, Somalia, Nueva Zalanda e India. Camerún, Sudáfrica y Túnez. Francia, Córcega y Dinamarca. Australia, Cabo Verde y Argelia.

A mediados del s. XIX, Asia y África experimentaron un desarrollo que dependía principalmente de: La influencia de Estados Unidos y Norteamérica. La consolidación económica que Japón experimentaba. La expansión de potencias imperialistas. La expansión del socialismo.

Menciona algunos sitios colonizados por Francia en el continente africano: Somalia, Egipto y Marruecos. Marruecos, Túnez y Argelia. Las Antillas, La Guyana francesa e Indochina. Córcega, Egipto y Guinea.

Acontecimiento ocurrido a principios del s.xx y que modificó la estructura geopolítica de Europa, dio origen a nuevas naciones como Yugoslavia y Checoslovaquia, así como a doctrinas políticamente extremistas: Primera Guerra Mundial. Segunda Guerra Mundial. Guerra Fría. Guerra de Trincheras.

Indica los tres países que integraron la Triple Entente a finales del s. XIX: Francia, Alemania e Italia. Alemania, Austria- Hungría y Japón. Francia, Inglaterra y Rusia. Gran Bretaña, Italia y Francia.

Poco antes de empezar la primera Guerra Mundial, Alemania, el Imperio Austro-Húngaro e Italia integraban: La Santa Alianza. El Muro de Berlín. La Triple Alianza. La Triple Entente.

Dos potencias que obligaron a Turquía a cederles el control de a península balcánica antes de estallar la Primera Guerra Mundial: Bulgaria y Turquía. Japón y Alemania. Francia e Italia. Austria y Rusia.

Acontecimiento que desencadenó la Primera Guerra Mundial en 1914: La situación de Asia bajo la expansión imperialista de Japón a principios del s.xx. La revolución bolchevique impulsada por Lenin en 1917, tres años después de la Gran Guerra. La guerra italo-turca en la península de los Balcanes, considerada como el "polvorín de Europa" en 1912. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro.

Al inicio de la Gran Guerra tropas alemanas invadieron a Bélgica, lo cual provocó que: Italia rompiera con la Triple Entente. Inglaterra declarara la guerra contra Alemania. El zar Nicolás renunciara al trono ruso. Estados Unidos rompiera relaciones con la Entente.

Una característica típica de la Primera Guerra Mundial, especialmente a partir de su segunda etapa (19159 fue: La Guerra de Trincheras. El empleo de armas atómicas. La participación de Estados Unidos. El ataque relámpago en todos los frentes.

¿Qué acontecimiento motivó que Estados Unidos definiera su postura a favor de los aliados durante la Primera Guerra Mundial?. El hundimiento de su transatlántico Lusitania. La tragedia de Sarajevo. La invasión alemana a Rusia. La revolución bolchevique.

¿A qué país dirigió Alemania su célebre "Telegrama Zimermann" en 1917?. Estados Unidos. Rusia. Alemania. México.

¿Qué países - integrantes de la Entente - ganaron la Primera Guerra Mundial?. Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos. La URSS, Alemania y Francia. El imperio austro- húngaro e Inglaterra. Las potencias del Eje.

Explica la influencia política que tuvo la Primera Guerra Mundial: Proporcionó un desarrollo regional para países americanos. Provocó que Alemania sometiera a Austria. Modificó la geografía de Europa y dio origen a nuevas naciones. Consolidó al proletariado como clase dominante en el mundo.

Después de la Primera Guerra Mundial, se generalizó el voto como derecho para la mujer, ya que: Las dictaduras fascistas se valieron del apoyo feminista. Los ex soldados exigieron que se otorgara el voto para sus esposas. Durante la guerra las mujeres se habían incorporado a la vida económica. El capitalismo experimentó un auge económico favorable para las democracias.

Entre los cambios geográficos suscitados por la Primera Guerra Mundial, debe considerarse: El voto femenino en países europeos. El surgimiento de Yugoslavia y de Checoslovaquia. La disolución de la Unión Soviética. La integración de la Triple Alianza.

¿A qué personaje se le considera como el líder que guió a los bolcheviques en la Revolución Rusa?. Alexandr Kerenski. El zar Nicolás II. Vladimir Ilich Lenin. León Trotsky.

Importancia de la Revolución Rusa encabezada por Lenin y los bolcheviques en 1917: Permitió crear la idea de una nueva sociedad basada en el proletariado. Permitió a Rusia salir de la Gran Guerra al firmarse el Tratado de Brest Litovsk. Impulsó una nueva dictadura burguesa en la URSS. Consolidó las ambiciones de Stalin en alianza con Hitler.

Postulados del marxismo o socialismo científico aplicados por Lenin en Rusia hacia 1920: Abolición de la propiedad comunal y repartición de ingresos proletarios. Dictadura del proletariado y socialización de la producción. Independencia del proletariado y liberalismo económico. Fuerte mercantilismo comunitario y privatización de la banca.

Nombre del proyecto económico de Lenin para establecer al sistema socialista después de la revolución bolchevique: Nueva Política Económica. La Paz Armada. El Nuevo Trato. Operación Barbarroja.

Condiciones impuestas por los aliados de Alemania en el Tratado de Versalles al finalizar la Primera Guerra Mundial: La independencia de países bálticos y la desmilitarización de Alsacia y Lorena. La imposición de un régimen monárquico y su adhesión al bloque soviético. El pago de indemnizaciones como tributo de guerra a los aliados y la reducción de su ejército. La renuncia a sus colonias y la caída del kaiser como autoridad alemana.

¿Cuál es el tratado que se firmó en 1919, tras finalizar la Primera Guerra Mundial?. Tratado de Praga. Tratado de Versalles. Tratado de Brest Litovsk. Tratado de Teherán.

¿Qué potencias impusieron al resto del mundo el Tratado de Versalles, después de la Gran Guerra?. Japón, Alemania e Italia y el Eje. Estados Unidos, el Eje y la URSS. Las potencias centrales, La URSS y Francia. Estados Unidos, Francia, Inglaterra e Italia.

¿Qué fenómeno económico posterior a la Primera Guerra Mundial afectó a todas las potencias industrializadas y suscitó alteraciones en el sistema de libre intercambio comercial?. La globalización. El fascismo de Mussolini. La Revolución Industrial. El crack económico de 1929.

Se considera a la sobreproducción industrial y agrícola de EEUU como: La principal causa del crack económico del 29. El objetivo principal de la política del Nuevo Trato. La base de la recuperación capitalista. El origen de la Revolución Rusa.

La crisis económica que se desató en EEUU en 1929 comenzó con: La llegada del partido laborista al poder en Inglaterra. La derrota alemana en la Gran Guerra. El derrumbe de la bolsa de valores en Nueva York. El estallido de la Segunda Guerra Mundial.

El crack de 1929 dañó a muchos países industrializados y dio origen a severos ajustes del sistema comercial mundial. ¿Cómo se llamó el programa contingente aplicado en EEUU para enfrentar la crisis, a partir de 1932?. El Nuevo Trato. Nueva Política Económica. El Trato Roosevelt. Planes quinquenales.

Una consecuencia severa que la crisis capitalista desató en 1929: La quiebra de bancos y de la industria hotelera en EEUU. La recuperación económica que experimentó EEUU en 1936. La política estalinistica de los planes quinquenales. La Primera Guerra Mundial.

Mediante los planes quinquenales en la URSS: La revolución bolchevique fortaleció al zarismo después de la guerra. Lenin optimizó la producción económica de a URSS. Stalin fortaleció la capacidad económica de la URSS. El Presidente Roosevelt logró amortiguar los efectos de la crisis.

Los desastres económicos y políticos que originó la Primera Guerra Mundial, las ambiciones personales de líderes como Hitler, en Alemania, o Hirihito, en Japón, así como las posiciones chauvinistas en diversos países fueron factores causantes de: Las tendencias totalitarias. La Revolución Rusa. La revolución bolchevique. La tragedia de Sarajevo.

¿Qué doctrina totalitaria se basó en exacerbar el nacionalismo y los símbolos militares en Italia?. El nazismo. El comunismo. El racismo. El fascismo.

Entre las medidas del nazismo alemán para consolidarse como una potencia económica y militar, se estableció un proyecto de expansión territorial hacia el centro de Europa. ¿Qué personaje impulsó esta política?. Benito Mussolini. Joseph Stalin. Adolfo Hitler. Woodrow Wilson.

¿Qué personaje dirigió el golpe falangista en España en 1936 y después de terminada la Guerra Civil, estableció una dictadura militar en dicho país?. Benito Mussolini. Francisco Franco. Francisco Fernando. Alexandr Kerenski.

Factores causales de la Segunda Guerra Mundial: I. El Tratado de Versalles II. La tolerancia que se tuvo ante la expansión nazi en Europa III. La formación de las potencias del Eje IV. La migración de población europea a EEUU V. La revolución cubana. I,II,III. I,III,IV. IV,V. II,III,IV.

Entre os antecedentes que explican el estallido de la Segunda Guerra Mundial destaca: La crisis soviética de 1929, el surgimiento de países socialistas y la invasión alemana a Polonia. El ataque alemán sobre Francia y Polonia, el telegrama Zimmermann y el ascenso de Hitler al poder. La crisis de 1929, la caída del Muro de Berlín y los planes quinquentales de Stalin. La crisis económica de 1929, el fascismo en Europa y la invasión nazi en Polonia.

Alemania, Italia Japón fueron las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Quiénes fueron los líderes gobernantes en dichos países? I. Adolf Hitler II. Winston Churchill III. León Trotsky IV. Benito Mussolini V. Hirohito VI. Mao Tse Tung. IV,V,VI. I,IV,V. II,III,IV. I,II,VI.

¿Qué lograron las potencias que se reunieron en la Conferencia de Teherán en 1944?. La ocupación de París por parte de los nazis. El uso de la bomba atómica para derrotar a Japón. La ocupación de Alemania. El predominio de la Carta del Atlántico en el Pacífico.

¿Qué acontecimiento determinó el rumbo definitivo de la Segunda Guerra Mundial?. El Nuevo Trato. El Tratado Brest Litovsk. El uso de la bomba atómica. La Operación Barbarroja.

¿Qué importancia representó el Tratado de San Francisco en 1945?. Fue la base para la fundación de la Naciones Unidas. Permitió a EEUU el triunfó al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Representa un Tratado de Paz entre los bloques capitalista y socialista. Dio origen a severos desajustes económicos y políticos en Europa.

Son organismos especializados de la ONU: OEA y OTASN. FAO, OIT y OMS. UNESCO y MERCOMÚN. OMS y TLC.

La fragmentación de Europa en dos áreas, el este bajo dominio soviético y el occidente por el bloque capitalista, puede considerarse como: Una causa de la Segunda Guerra Mundial. Una consecuencia de la Gran Guerra. La principal razón de que la URSS se disolviera. Una condición impuesta por los tratados de Paz.

Después de la Segunda Guerra Mundial la confrontación entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, así como la amenaza nuclear fueron características de: La Guerra Fría. Los objetivos de la ONU. La Alemania nazi. El comunismo internacional.

Los reacomodos políticos y económicos de diversos países en distintos contextos georáficos, la descolonización de África y Asia y la Guerra Fría fueron: Logros contundentes del capitalismo a nivel mundial. Aspectos de la Guerra Fría. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Los propósitos del plan Marshall después del conflicto mundial.

La ONU está integrada por varios organismos internacionales, entre los que destaca la OIT, la cual promueve: La paz mundial. La salud. La educación. El trabajo.

¿Cuál de los siguientes países no forma parte de los miembros permanentes dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas?. Alemania del Este. Rusia. Inglaterra. Estados Unidos.

¿Cuál es la función de la FAO?. La promoción de los derechos humanos. El fomento del capitalismo, según el Plan Marshall. La negociación entre los bloques capitalista y comunista. La promoción de la alimentación y de la agricultura.

Algunos países integrantes de la OTAN son: China, Corea del Sur y EEUU. Inglaterra, Francia y EEUU. EEUU, Canadá y México. Rusia, EEUU y China.

¿Cuál de los siguientes datos es incorrecto?. En la Conferencia de Potsdam en 1945 se propuso acabar con la militarización nazi en Alemania y crear un tribunal internacional contra crímenes de guerra. La OMS es un organismo de la las Naciones Unidas. El pacto de Varsovia fue establecido para sustentar la creación de la ONU después de a Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, la amenaza nuclear se convierte en una característica del mundo contemporáneo.

Identifica el dato que sea correcto. Mediante la Conferencia de Yalta en 1943, se decidió la fundación de las Naciones Unidad. La OIT es el organismo financiero para la recuperación económica de Europa Occidental. La ONU cuenta con una Corte Internacional de Justicia, estabecida en La Haya, Holanda. El Pacto de Varsovia sustenta los ideales políticos del capitalismo en Europa del Este.

Una característica de la Guerra Fría fue: El conflicto bilateral entre dos potencias sin repercusiones en otros sitios. La carrera armamentista entre EEUU y la URSS. La globalización económica y el neoliberalismo. La tolerancia ideológica en países comunistas.

¿Cuál de las siguientes características es representativa de la Guerra Fría?. La formación de dos bloques y tensión diplomática. El desarrollo integral y solidaridad internacional entre bloques. El respeto a la autonomía africana y uso de armas no convencionales. Una guerra de trincheras y socialización del proletariado.

Mientras que la Orgnización del Tratado del Atlántico Norte distingue al bloque capitalista en el contexto de la Guerra Fría, ¿qué tratado corresponde al bloque socialista?. El Plan Marshall. La Segunda Internacional. El Pacto de Varsovia. La Organización de Cooperacion y Desarrollo Económico.

La consolidación de EEUU como primera potencia mundial al frente de capitlismo es una consecuencia de: La Revolución Cubana. La independencia de las Trece Colonias. La Segunda Guerra Mundial. Los planes quineunales de Stalin.

Bajo el liderazgo de la Unión Soviética se identifica a: La OTAN. La URSS. El Pacto de Varsovia. La doctrina Truman.

El primer hombre enviado por la URSS al espacio a bordo de la nave Vostok fue: Neil Armstrong. Nikita Kruschev. Yuri Gagarin. Nelson Mandela.

La alianza estratégica de EEUU y Europa occidental para sustentar el capitalismo se formalizó a partir de 1947 mediante: La Guerra Fría. Los planes quinquenales. El Plan Marshall. La SEATO.

¿Qué es la OTAN?. La Organización del Tratado del Atlántico Norte. El pacto económico que sustenta a los países del Tercer Mundo. Un organismo de las Naciones Unidas para fomentar la paz. La Organización Totalitaria de Armamento Neoliberal.

"El escenario de mayor tensión y tirantez entre los bloques capitalista y comunista se suscitó en Cuba hacia 1962, cuando la URSS intentó la instalación de una base nuclear muy cercana al territorio estadounidense y el gobierno de Washington desplegó sus misiles contra la URSS" El contenido del fragmento anterior se conoce como: Crisis de los Misiles. Guerra de las Galaxias. Paz Armada. Guerra de los Mundos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la influencia del comunismo en Europa del Este se manifestó en: EEUU y la URSS. La OTAN y el Pacto de Varsovia. China, India y Vietnam. Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia.

Como consecuencia inmediata de la Guerra Fría se puede considerar a: Guerra deKosovo, la Perestroika y la caída del Muro de Berlín. Guerra de Vietnam, la Revolución Cubana y el conflicto en Taiwán. Guerra de Corea, conflicto árabe- israelí y guerra de las Malvinas. Guerra de Corea, el conflicto en Vietnam y el conflicto árabe- israelí.

Durante el desarrollo de la Guerra Fría entre la URSS y EEUU, ¿qué conflictos internacionales sobresalieron?. La Revolución Cubana, La Revolución China y la independencia de la India. La revolución en África, la unificación de Alemania y el Muro de Berlín. La Revolución China, la guerra de Corea y la guerra en el golfo Pérsico. El uso de la guerra nuclear, la independencia de África y la Revolución Mexicana.

En 1949 se proclamó República Popular China en Nan King y con ella se: I. designó al Partido Comunista como partido de Estado II. buscó un modelo económico de autosuficiencia III. impulsó la reforma agraria y la reeducación del pueblo IV. realizaron acuerdos para un tratado de libre comercio V. impulsó la reconstrucción nacional con el apoyo de Japón. I,III,IV. I,II,V. I,II,III. II,IV,V.

Líder de la revolución china que se impulso en 1949: Yan Chi Kan. Ho Chi Minh. Chiang Kai-Shek. Mao Tsé-Tung.

Un conflicto originado en el ámbito de la Guerra Fría: Primera Guerra Mundial. Guerra por los Balcanes. La crisis de Vietnam. La guerra nuclear.

¿Qué es la SEATO?. Es la Organización del Tratado del Sureste Asiático. Es el Tratado de la Organización del Atlántico Norte. Es la Liga de Naciones Árabes, dirigida por Yasser Arafat. Es el organismo especializado de la ONU para fomentar la salud y la educación mundiales.

Con la caída del Muro de Berlín surgieron: Eslovenia, Chipre y Dinamarca. Croacia, República Checa y Montenegro. República eslovaca, Uzbekistán y Bulgaria. Alemania del Este, Alemania Federal y la URSS.

¿A qué personaje corresponde la fundación del Estado de Israel a partir de 1948?. David Ben Gurión. Simón Pérez. Yasser Arafat. Mahatma Gandhi.

Características de los países del Tercer Mundo. Analfabetismo y economías socialistas. Sobrepoblación y dependencia estructural. Formación de bloques geopolíticos y analfabetismo en baja escala. Autosuficiencia alimentaria y tecnología nuclear.

¿Cuál de las siguientes no es una referencia a la Guerra Fría?. Tanto la OTAN como el Pacto de Varsovia sostuvieron un juego de amenazas con misiles nucleares. Alemania, Italia y Japón integraron las potencias del Eje, Berlín- Roma- Tokio. Los países comunistas sustentaron su economía en el control estatal y los capitalistas en la libre empresa. La rivalidad entre ambos bloques se manifestó también en una carrera espacial.

Un factor que suscitó el fin del conflicto bipolar entre el capitalismo y el socialismo: La caída de Nixon en 1974 y la supremacía del canciller Brezhnev en Rusia. La crisis de energéticos hacia 1973 y bloqueo de países soviéticos. La ruina de EEUU, Japón y Europa como fenómeno recesivo. La caída del socialismo real debido al colapso económico y político en la URSS.

Uno de los motivos que dieron origen al resquebrajamiento del comunismo soviético fue: El derrumbe de las Torres Gemelas, atentado atribuido a Osama Bin Laden. Las diferencias de todo tipo entre Rusia y otras repúblicas de la URSS. La construcción del Muro de Berlín como barrera geográfica y política entre dos Europas. El sistema continental impuesto por Napoleón Bonaparte en 1803, mismo que Rusia no respetó nunca.

¿Cuál de los siguientes datos corresponde a un antecedente de la disolución de la URSS?. En 1985 Mijail Gorbachov inició la Perestroika, una reforma de apertura política. El Muro de Berlín fue levantado después de la Segunda Guerra Mundial. Fue hasta el 2008 que Vladimir Putin autorizó el derrumbo del Muro de Berlín. La Fundación de la URSS se remonta al año 1999, y se debe a la inciativa de Boris Yeltzin.

Tras disolverse la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, se estableció en Europa del Este: El Muro de Berlín. La Perestroika. La Comunidad de Estados Independientes. La Unión Sociética.

Una razón que explica la crisis del modelo comunista y su derrumbe a principios de la década de los años noventa es: La reforma de apertura política iniciada por M. Gorbachov en 1985. Las tendencias separatistas. La conformación de un socialismo soviético en China. La actual crisis del capitalismo mundial.

Organismos financieros que dominan los capitales mundiales en la actualidad y que promueven la globalización: OMC, BC, OPEP. BID, OMC, OMS. FMI, OMC, BM. TLC, OEI, URSS.

En relación con el neoliberalismo, ¿qué tipo de problemas afrontan los países en vías de desarrollo?. Poseen autosuficiencia pero bajos niveles educativos. Se trata de países subdesarrollados con muchos problemas de diversa índole. Son ricos tanto en materias primas como en tecnología, pero no aprovechan su potencial. Persisten en ellos los problemas de pobreza, bajo nivel educativo y rezago en la producción.

¿Cuál de las siguientes ramas de la investigación distingue al proceso de globalización económica que experimenta el mundo actual?. La física aplicada al estudio de los ciclos económicos. El mapa genómino para la exploración espacial. El auge de la informática aplicada a las telecomunicaciones. El campo de la especulación científica experimental.

Es el mecanismo económico que fomenta el desarrollo económico e industrial a través de la liberación del pago de aranceles a los productos de los países firmantes; México, Canadá y EEUU: El Plan Marshall. MERCOSUR. El TLCAN. La actual globalización.

¿Cuál es el rumbo actual de la investigación científica?. La ciencia contemporánea sólo se plantea fines comerciales, altamente rentables, pero no investiga. Hoy en día el quehacer científico es la principal rama de la investigación científica. La investigación científico tecnológica está vinculada a disciplinas como la informática, la robótica, la astrofísica, las telecomunicaciones y la ingeniería genética. La investigación actual está a punto de confirmar la vida en Marte, así como de superar la velocidad de la luz.

Denunciar Test