option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

Descripción:
Examen complexivo derecho

Fecha de Creación: 2021/06/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué autor decía que los criminales se clasificaban en locos, natos, ocasionales, habituales y pasionales?. Cesar Lombroso. Enrico Ferri. Karl Marx. Rafael Garrofalo.

¿Cuál era la clasificación de delincuentes según Rafael Garrofalo?. Privados del sentimiento de probidad, privados del sentimiento de piedad, privados del sentimiento de piedad y probidad. Criminales, Criminaloides. No define una división como tal. Locos, natos, ocasionales, habituales y pasionales.

¿Qué es el delito?. Es un fenómeno normal y dinámico dentro del contexto social y de carácter destructivo que tienen efectos negativos o positivos. Es una conducta típica, antijurídica, culpable, punible. Es una acción que causa daño a otras personas y que son sancionadas por la ley mediante un órgano rector. No es una conducta, es un conflicto.

En el siguiente caso identificar el tipo de control social: En la ciudad de Latacunga existe un asesinato en el sector El Carmen por lo que al lugar llegan organismos como, medicina legal, fiscalía, la policía nacional con la intención de esclarecer el hecho, además de que se busca esclarecer el hecho. Al hablar de la intervención de dichos organismos del estado de que tipo de control social hablamos. De acción. De reacción. Difuso. Institucionalizado.

Complete el siguiente concepto: El conflicto es un fenómeno normal y dinámico dentro del …………………….. y a pesar de su carácter destructivo, los conflictos a su vez tienen el potencial para generar cambios en la sociales constructivos. Contexto social. Sociedad. Entorno natural. Estado.

Determine de que control social hablamos: Juan es un trabajador de la empresa PARMALAT en la sección de empaque, cierto día tiene una fuerte discusión que llega a los golpes con otro compañero por lo que el supervisor de dicha área se lo comunica al departamento departamento de personal, por lo que este les da una respectiva sanción con un memorándum para que se tenga conocimiento de las faltas cometidas. qué tipo de control social se aplica en dicho caso. De acción. De reacción. Difuso. Institucionalizado.

Una de las teorías del conflicto es la “psicológica” la cual indica la siguiente teoría: Conducta agresiva producto de la frustración y esto se ve reflejado en la sociedad. Acumulación de tensiones sociales surgidas de frustraciones o situaciones que lo afecten. Las clases sociales. Instintos naturales del hombre que hace que este genere conflictos.

El conflicto es un fenómeno normal y …… dentro del contexto social y, a pesar de su carácter destructivo, el conflicto a su vez tiene el potencial para generar cambios sociales constructivos. Dependiendo del manejo que se le dé, el conflicto tendrá efectos ……….. para la sociedad. estático - positivos o negativos. movedizo - negativos. dinámico - efectivos y beneficiosos. dinámico - negativos o positivos.

¿Qué es la tipicidad?. Tipicidad es la transformación del acto humano voluntario o involuntario efectuado por el sujeto a la figura descrita por la ley como delito o falta. La tipicidad es el encuadramiento en el tipo penal de toda conducta que conlleva una acción u omisión ajustada a los presupuestos detalladamente establecidos como delito o falta en un cuerpo legal; es decir, para que una conducta sea típica, debe constar de manera específica y pormenorizada como delito o falta en un código. Es un atributo de un determinado comportamiento humano y que indica que esa conducta es contraria a las exigencias del ordenamiento jurídico. Para que la conducta de un ser humano sea delictiva, se requiere que esta encuadre en el tipo penal y, además, sea antijurídica. Es la intención de cometer la acción típica prohibida por la ley.

¿Qué es el control social?. El control social es una condición básica de la vida en el derecho, y a través del mismo se asegura que exista un cumplimiento de las expectativas de la Ley. Es una condición básica de la Constitución, ya que por la misma asegura el cumplimiento de leyes normas. Es una condición básica de la vida social, pues a través de la misma se aseguran del cumplimiento de las expectativas de conducta y de los intereses de los miembros de una sociedad. Es el control que ejerce la sociedad.

Miguel comete una conducta desviada tendiente a crear un hecho delictivo, (robo) ya que ingreso a un banco para poder sustraer una cantidad de dinero agrediendo al personal de seguridad y generando un daño a la integridad física de algunas personas que se encontraban en el lugar. En el caso mencionado, ¿qué tipo de control social interviene?. No interviene ningún tipo de control social ya que es la sociedad misma la que se encarga de sancionar estos delitos. Interviene el control social de reacción, ya que este actúa cuando se han realizado conductas negativas. Interviene el control social de acción ya que este busca prevenir que se realice una conducta negativa. Intervine el control social institucionalizado, ya que el estado se encarga de sancionar este tipo de delitos.

Juan es un individuo que durante la pandemia perdió su trabajo y ya no tiene dinero con que alimentar a su familia por ello sale y se dirige al sector del mercado en donde en el descuido de las personas empieza a sustraerle sus pertenencias, como dinero y cosas de valor, pero un miembro policial se percata de lo sucedido y lo aprende, ¿El sujeto comete una conducta desviada? ¿Qué tipo de factor?. No, por un factor jurídico. Si, por un factor social. No, Juan no comete ninguna conducta desviada porque él lo hace por necesidad, por ello su conducta no es desviada. Si, por un factor psicológico.

Sandra en su institución sufre de bullying por su color de piel, un día molesta del trato que le estaba dando agrede a una de sus compañeras, proporcionándole golpes en el rostro, además de romper los útiles de las personas que la agredían. ¿En este caso que tipo de control social intervendría?. Interviene el control social de acción ya que busca prevenir de que se realice una conducta negativa. Interviene el control social institucionalizado, ya que el estado por medio de sus instituciones se hacen cargo de este tipo de casos. Interviene el control social difuso, ya que infringe normas sociales de la institución y es esta la que le impone una sanción. Interviene el control social de reacción.

Arturo ha cometido un asesinato, debido a que pasaba por un sector en donde pudo ver que su conviviente se encontraba con otro individuo, por lo cual el señor acelero el vehículo en el que se transportaba y envistió al otro sujeto el mismo que murió al instante. ¿dentro que grupo de delincuentes se encuentran y que autor establece este tipo de delincuente?. Delincuente nato, Ferri. Delincuente pasional, Garofalo. Todos los tipos de delincuentes son correctos para este comportamiento. Delincuente habitual, Lombroso.

Mauro es un delincuente el cual ingresa a un domicilio y asesina a todos los miembros de una familia para poder robar las pertenencias que había en ese domicilio, ¿Qué tipo de control social intervendría en este caso?. No interviene ningún tipo de control social, ya que la sociedad se encarga de sancionar estos delitos. Control social institucionalizado, el estado mediante sus instituciones. Intervienen todos los controles sociales existentes. Interviene el control social de acción, ya que busca prevenir una conducta inadecuada.

¿Qué es el conflicto?. Es un fenómeno normal y dinámico dentro del contexto social y a pesar de su carácter destructivo, el conflicto a su vez tiene el potencial para generar cambios sociales constructivos. Es donde no hay peleas en la sociedad. Es la sociedad en paz donde no discutimos. Es un conjunto de normas jurídicas dentro del contexto social y a pesar de su carácter destructivo, el conflicto a su vez no tiene el potencial para generar cambios sociales constructivos.

¿Qué es la desviación social?. Es manejar de mala forma de la ira. Es aquella conducta que rompe aquellas normas escritas en la norma. Es la conducta desviada de una persona que tiende a infringir las normas sociales jurídicas de una sociedad. Normas sociales y jurídicas que controlan la conducta de la sociedad.

Los factores por los cuales ocurre la desviación social son: Factores climáticos, factores endógenos, factores asistemáticos. Factores biológicos, factores provocados, Factores jurídicos. Factores psicológicos, Factores Sociales, Factores jurídicos. Factores sociológicos, Factores Sociales, Factores jurídicos.

¿Cuáles son las escuelas alas que hace mención en la teoría del conflicto?. Escuela fiscal, Escuela estructuralista, Escuela Maraxista. Escuela sociológica, Escuela Estructuralista , Escuela Volcánica, Escuela Biológica. Escuela Iuspositivista, Escuela Liberal. Biológica, escuela de psicología, teorías micro.

¿Cuáles son los tipos de control social existentes?. Escuela fiscal, Escuela estructuralista, Escuela Maraxista. Control social de acción control social de reacción, control social difuso y control social institucionalizado. Escuela Iuspositivista, Escuela Liberal. Biológica, escuela de psicología, teorías micro.

Denunciar Test