option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

unandes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
unandes

Descripción:
practica para examen parcial

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué temperatura mínima deben alcanzar los desinfectadores de agua a chorro?. 1. 80 grados. 2. 90 grados. 3. 100 grados. 4. 110 grados.

2. ¿Qué tipo de desinfección se utiliza en el ciclo de limpieza y desinfección a 93ºC?. 1. Desinfección enzimática. 2. Desinfección química. 3. Radiación ultravioleta. 4. Desinfección a alta presión.

3. ¿Cuál es el primer paso en el ciclo completo de limpieza y desinfección?. 1. Limpieza a 55ºC con detergente enzimático. 2. Enjuague tibio. 3. Pre-enjuague con agua tibia. 4. Secado.

4. ¿Cuál es la función de la radiación ultravioleta en la desinfección?. 1. Eliminar microorganismos por desnaturalización de ácidos nucleicos. 2. Eliminar microorganismos por desnaturalización de proteínas. 3. Eliminar microorganismos por desnaturalización de lípidos. 4. Eliminar microorganismos por desnaturalización de carbohidratos.

5. ¿Qué rango de nanómetros es efectivo para la radiación ultravioleta?. 1. 200-240 nanómetros. 2. 240-280 nanómetros. 3. 280-320 nanómetros. 4. 320-360 nanómetros.

6. ¿Cuál es el tiempo de desinfección a 93ºC en el ciclo completo de limpieza y desinfección?. 1. 5 minutos. 2. 10 minutos. 3. 15 minutos. 4. 20 minutos.

7. ¿Qué tipo de desinfectante se utiliza en el ciclo de limpieza y desinfección a 55ºC?. 1. Detergente químico. 2. Detergente enzimático. 3. Detergente ácido. 4. Detergente alcalino.

8. Qué efecto puede causar la radiación ultravioleta en pacientes y profesionales expuestos?. 1. Queratoconjuntivitis. 2. Conjuntivitis. 3. Blefaritis. 4. Queratitis.

9. ¿Qué permite el proceso de los desinfectadores a chorro de agua?. 1. Eliminar el lavado manual. 2. Aumentar el uso de germicidas químicos. 3. Reducir la temperatura del agua. 4. Aumentar la duración del ciclo de limpieza.

10. ¿Qué tipo de desinfectantes utilizan una cantidad mínima de germicidas químicos?. 1. Desinfectadores a chorro de agua. 2. Desinfectadores a chorro de vapor. 3. Desinfectadores a chorro de ozono. 4. Desinfectadores a chorro de aire.

11. ¿Cómo se activa el glutaraldehído para que sea esporicida?. 1. Con agua. 2. Con un agente alcalinizante. 3. Con ácido. 4. Con alcohol.

12. ¿Qué altera el glutaraldehído en su mecanismo de acción?. 1. La síntesis proteica de ADN y ARN. 2. La producción de radicales libres. 3. La descomposición de agua. 4. La formación de capas protectoras.

13. ¿Cuál es el tiempo máximo para la esterilización con glutaraldehído?. 1. 1 hora. 2. 5 horas. 3. 10 horas o más. 4. 24 horas.

14. ¿Cuál es una ventaja del glutaraldehído?. 1. Es corrosivo. 2. No es rápido para la DAN. 3. Presenta actividad germicida en presencia de materia orgánica. 4. No requiere activación.

15. ¿Por qué se debe usar el glutaraldehído en ambientes muy ventilados?. 1. Por su olor. 2. Por su toxicidad. 3. Por su inestabilidad. 4. Por su costo.

16. ¿Qué daño puede causar el peróxido de hidrógeno?. 1. Daño a lentes y artículos de plástico. 2. Toxicidad ocular. 3. No causa ningún daño. 4. Cicatrixación.

17. ¿Cuál es la concentración de peróxido de hidrógeno para la DAN?. 1. 1% a 2%. 2. 3% a 4%. 3. 6% a 7.5%. 4. 8% a 9%.

18. ¿Cuánto tiempo puede reutilizarse la solución de peróxido de hidrógeno?. 1. 14 días. 2. 21 días. 3. 30 días. 4. Indefinidamente.

19. ¿Qué tipo de agente es el ácido peracético?. 1. Agente reductante. 2. Agente oxidante. 3. Agente neutralizante. 4. Agente estabilizante.

20. ¿Qué actividad tiene el ácido peracético en concentraciones bajas?. 1. Rápida acción contra microorganismos. 2. Lenta acción contra microorganismos. 3. No tiene acción. 4. Solo contra virus.

21. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la relación entre el valor R o D y el número de microorganismos iniciales (Co)?. El valor R o D disminuye proporcionalmente al aumentar el número inicial de microorganismos (Co). El valor R o D representa el tiempo necesario para eliminar el 90% de los microorganismos y depende del tipo de microorganismo y del método utilizado. El valor R o D indica la cantidad de microorganismos presentes después del proceso de esterilización. El valor R o D se utiliza para medir el porcentaje de humedad necesario para una esterilización efectiva.

22. ¿Por qué es crucial eliminar la materia orgánica antes de la esterilización, a pesar de que es uno de los factores más fácilmente modificables?. Porque disminuye la presión de vapor y por ende la efectividad del calor seco. Porque la materia orgánica impide alcanzar la temperatura óptima de crecimiento bacteriano. Porque la materia orgánica protege a los microorganismos, reduciendo la eficacia del proceso esterilizante. Porque la presencia de materia orgánica incrementa el valor F y reduce la HR.

23. En relación con el valor F utilizado en procesos de esterilización, ¿cuál afirmación es más precisa?. Representa el tiempo necesario para alcanzar una humedad relativa del 90% en una carga estándar. Es un valor constante que no se ve afectado por la temperatura o la carga esterilizada. Mide el tiempo requerido para eliminar el 90% de los microorganismos a temperatura ambiente. Se refiere al tiempo necesario para eliminar todas las esporas bacterianas a 121°C.

24. ¿Cuál es el impacto fisiológico más relevante de la humedad relativa elevada sobre las esporas bacterianas durante un proceso de esterilización?. Aumenta su resistencia debido a la formación de una capa protectora de agua. ) Favorece su crecimiento, dificultando la eliminación completa. Mejora el transporte de calor, facilitando la penetración y destrucción celular. Reduce la eficacia del proceso debido a la saturación del aire con vapor de agua.

25. ¿Por qué es necesario estandarizar las dimensiones y características de los paquetes sometidos a esterilización?. Porque los envoltorios más grandes disminuyen la efectividad del agente químico. Porque la variabilidad en forma, volumen y contenido puede alterar la eficacia del método de esterilización. Porque se busca reducir los costos asociados al proceso de esterilización. Porque los equipos de esterilización funcionan solo con dimensiones específicas de carga.

26.¿Qué tipo de calor se utiliza para descontaminar metales corroibles antes del lavado?. A) Calor seco a 180 °C. B) Calor húmedo a 126 °C (1,5 atmósferas) por 30 minutos. C) Calor húmedo a 100 °C por 15 minutos. D) Luz ultravioleta por 10 minutos.

27¿Cómo debe ser esterilizado el material cromado según el manual?. A) Calor húmedo en autoclave. B) Luz ultravioleta. C) Inmersión en alcohol. D) Calor seco según tiempos y temperaturas indicados.

28. ¿Cuál de los siguientes elementos es indispensable durante el proceso de limpieza de instrumental médico reutilizable?. Algodón estéril y agua oxigenada. Jabón líquido para manos y guantes de látex estériles. Guantes de caucho grueso, mascarilla, gafas de protección y detergente enzimático. Agua hervida, solución yodada y gasas limpias.

29. ¿Cuál de las siguientes acciones forma parte del protocolo de validación del proceso de esterilización?. a) Usar controles físicos, químicos y biológicos de manera rutinaria. Almacenar los instrumentos sin etiquetar. Lavar el instrumental con jabón de uso doméstico. Esterilizar solo una vez al mes los materiales más usados.

Cuál es el principal factor que determina la virulencia de un microorganismo?. Su tamaño. Su capacidad de adherencia. Su coloración. Su forma.

Qué característica define mejor a una espora bacteriana?. Su alta replicación. Su resistencia a temperaturas extremas. Su metabolismo activo. Su membrana doble.

Cuál de los siguientes microorganismos tiene mayor resistencia a desinfectantes?. Virus envueltos. Hongos. Bacterias vegetativas. Esporas.

Ell tiempo de generación bacteriana se define como: El tiempo entre que una bacteria nace y muere. El tiempo para que la población se reduzca a la mitad. El tiempo que tarda una célula en duplicarse. El tiempo que tarda en formar una colonia visible.

34. ¿Qué acción tiene un agente microbiológico al inducir mutaciones en el ADN?. Es teratógeno. Es bactericida. Es mutagénico. Es virulento.

La esterilización se define como: La reducción de la carga microbiana. La limpieza física de superficies. La destrucción de todos los microorganismos, incluyendo esporas. La eliminación de toxinas bacterianas.

Cuál es un método térmico de esterilización?. Radiación UV. Calor húmedo (autoclave. Soluciones de glutaraldehído. Vapor químico.

Cuál es un desinfectante de nivel intermedio?. Glutaraldehído al 2 %. Alcohol isopropílico al 70 %. Óxido de etileno. Radiación gamma.

Qué método se utiliza para desinfectar superficies con luz?. Luz infrarroja. Luz visible. Luz ultravioleta (UV C). Luz ultravioleta A (UV A).

Por qué es importante el uso de indicadores biológicos en un proceso de esterilización? A) Porque cambian. Porque cambian de color inmediatamente al contacto con calor. Porque evidencian si todas las formas de vida han sido eliminadas. Porque aceleran el proceso de esterilización. Porque neutralizan los residuos.

40. La resistencia bacteriana a los desinfectantes por formación de biopelícula puede lograrse gracias a. La presencia de ribosomas extra. La producción de enzimas degradadoras. La matriz extracelular protectora. El aumento de su tamaño.

41. ¿Cuál es el objetivo de la fase de secado en una esterilización por calor húmedo?. Eliminar microorganismos restantes. Evitar la recontaminación por condensación. Enfriar rápidamente los materiales. Activar el desinfectante residual.

Denunciar Test