Uncinariasis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Uncinariasis Descripción: Analizando estos traviesos gusanillos propuestos por Avicena |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Transmitidas por el contacto y penetración de larvas desde el suelo a través de la piel. Anemia tropical. Bruxismo. Geohelmintiasis. Helmintioma. Abscesos hepático helmíntico. Geocatarismo. Geoindismo. ¿En qué edad se describieron las uncinarias por primera vez?. Edad prehistórica. Edad antigua. Edad media. Edad moderna. Edad contemporánea. Edad miscelánea. Edad de los metales. ¿Quién describió las uncinarias por primera vez?. Teodosio II. Paracelso. Rudolph Virchow. Averroes. Avicena. Maimónides. Constantino el Africano. Nombre la uncinaria del Nuevo Mundo. Nombre la uncinaria del Viejo Mundo. Personas infectadas a nivel mundial. 100 millones. 240 millones. 400 millones. 540 millones. 600 millones. 740 millones. Común en zonas rurales tropicales y sub tropicales de. -5 - 5 ºC. 5 - 10 ºC. 10 - 25 ºC. 15º C - 30 ºC. 15º C - 40 ºC. 40 - 75 ºC. Relacione si es o no un riesgo para uncinariasis. Desnutrición. Alta higiene personal. Vivir cerca a ríos o lagos. Falta de uso de zapatos. Uso diario de baño sanitario. Falta de agua potable. Suelos húmedos cubiertos de hojas. Suelos secos cubiertos de hojas. Estadío diagnóstico. Estadío de vida libre. Estadío infectante. ¿Qué sexo es más alargado y posee bolsa copulatriz en Ancylostoma duodenale?. Piel: ¿cuál no es una manifestación en el sitio de entrada de las larvas filariformes?. Eritema. Edema. Pústulas. Petequias puntiformes. Sobreinfección bacteriana. En situaciones de invasión masiva de larva al pulmón. Bronquitis. Derrame pleural. Infección alveolar. Neumonitis. Neumonía. Falla respiratoria. Manifestaciones. Lesiones locales en la mucosa en el sitio de adhesión del adulto. 0.04 mL por parásito. 0.2 mL por parásito. Pérdida sanguínea. En situaciones de invasión masiva de larva. En el sitio de entrada de las larvas filariformes. Dermatitis pruriginosa en. Zonas interdigitales de las manos. Bóveda craneal. Zonas interdigitales de los pies. Abdomen. Llega Navita Harrison al ER con palidez, yo le pregunto qué comió y desde cuándo se ve así, ella responde que desde hace 2 semanas. Presenta debilidad general, cansancio y disnea de esfuerzo, no muy raro en ella pero ¿Qué causa estos síntomas?. Uncinariasis sistémica. Anemia por deficiencia de hierro. Anemia autoinmune hemolítica. Anemia trombótica. Anemia parasitaria. ¿Se puede identificar huevos en examen directo de heces?. Sí. No. En uncinariasis hay eosinofilia ¿de cuánto?. Más de 1%. 3%. Más de 4%. Más de 10%. 15%. Más de 20%. Tratamiento. Eficacia de 95%. Eficacia de 56%. Eficacia de 22%. Reducción de huevos 82%. Reducción de huevos 98%. Tratamiento de 1º línea. Produce larva migrans cutánea. ¿Se puede considerar zoonosis a la larva migrans cutánea?. Sí. No. En algunos casos. 50%. Huésped definitivo de larva migrans. Huésped accidental en larva migrans. Son excretados en las heces de un perro parasitado. Huevos. Larva rhabditiforme. Huevos embrionados. Larva filariforme. En arena o tierra suelta salen: Larvas rhabditiformes. Larvas filariformes. Huevos embrionados. Adultos hembras. Transmisión. Ano-mano-boca. Ingesta de larvas rhabditiformes. Fecal-oral. Ingesta de larvas filariformes. Entrada de larvas filariformes en la piel. Ingesta de huevos embrionados. Entrada de larvas rhabditiformes en la piel. Tratamiento de 1º línea para larva migrans. Otro tratamiento puede ser: Síndrome de Loeffler: síntomas. |