option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASIR UNED FOL Tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASIR UNED FOL Tema 9

Descripción:
Los riesgos laborales

Fecha de Creación: 2017/02/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El riesgo laboral se define como: El daño que sufre un trabajador como consecuencia de las condiciones en las que realiza su trabajo. La posibilidad de que el trabajador sufra un determinado daño como consecuencia de las condiciones en que realiza su trabajo. Existe un riesgo laboral cuando resulta probable racionalmente que se materialice un daño en un futuro inmediato. Todas son correctas.

Las vibraciones de alta frecuencia: Son las de más de 10Hz. Las provocan los autobuses en movimiento. Producen problemas circulatorios y óseos. Se trasmiten a través del aire.

Respecto a la iluminación, señala la afirmación correcta: La iluminación debe ser uniforme y de adecuada intensidad. El lumen mide la cantidad de luz que emite una fuente luminosa. Tiene que ser como mínimo de 500 lux para realizar tareas de exigencias visuales altas. Todas son correctas.

Las condiciones térmicas ideales para un trabajo sedentario son: La velocidad de la corriente del aire en ambientes calurosos no deberá exceder de 0,85m/s. Una temperatura entre 17 y 27 ºC y de un 30 a 70% de humedad. La humedad relativa deber ser como mínimo del 40% si existe electricidad estática. Todas son correctas.

La altura adecuada en los espacios de trabajo es. 2m de altura del techo al suelo. 3 m de altura del techo al suelo. 2,5 m de altura del techo al suelo. 2,7 m de altura del techo al suelo.

Son factores químicos de riesgo en el trabajo: El trabajo nocturno y a turnos. El ruido. Los gases y vapores. Las bacterias y los virus.

¿Qué medida tomarías en primer lugar para proteger a los trabajadores del ruido?. Obligarles a utilizar equipos de protección individual. Realizar reconocimientos médicos a los trabajadores. Colocar paneles absorbentes. Encerramiento del proceso.

Cuando el nivel de ruido del lugar de trabajo es de 86 dbA , el empresario deberá: Proporcionar protectores auditivos a todos los trabajadores. Obligar a los trabajadores a usar protectores auditivos. Dar protectores auditivos a quien lo solicite. Realizar una evaluación de riesgos cada tres años.

Cuando un trabajo tenga un requerimiento visual alto, el nivel de iluminación será de: 250 lux. 100 lux. 500 lux. 50 lux.

Una mala iluminación puede provocar: Escozor de ojos. Cefaleas. Dificultades de atención. Todas son correctas.

La hepatitis B se produce como consecuencia de la exposición a: Contaminantes físicos. Contaminantes biológicos. Contaminantes químicos. Riesgos psicosociales.

Es una radiación ionizante la producida por: Rayos láser. Rayos ultravioleta. Rayos X. Rayos infrarrojos.

La vía digestiva de penetración de los agentes químicos supone que estos penetren a través de: La piel. La boca. La nariz. Una herida.

Los efectos sobre el cuerpo humano de un paso de la electricidad de 70 miliamperios es: Se produce la tetanización, te quedas agarrotado sin poder moverte. Se produce la parada cardio-respiratoria. Se producen quemaduras graves, bloqueando el riñón y produciendo la muerte. Se produce fibrilación ventricular si pasa por el corazón, de manera que éste se vuelve anárquico y no bombea la sangre de forma regular. Todas son ciertas.

Las vibraciones pueden ser producidas por: La trasmisión en mano-brazo a través de herramientas como pulidoras, martillo neumático…. La trasmisión al cuerpo entero al conducir vehículos agrícolas o obras públicas. Ambas son ciertas.

El Real Decreto 486/1997 sobre condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, considera que son lugares de trabajo: Los locales, los pasillos y las escaleras. Las vías de circulación, los servicios higiénicos, los vestuarios y los comedores. Las zonas de descanso y los locales de primeros auxilios. Todas las anteriores son ciertas.

Los principales factores de riesgo psicosociales son: La organización del tiempo de trabajo, las características de la tarea y la estructura de la organización. La inestabilidad en el empleo, la fatiga y el mobbing. El fin del contrato de trabajo y la monotonía. La sobrecarga física y la fatiga mental.

En relación a las actuaciones preventivas frente al ruido: Los niveles máximos de ruido en los lugares de trabajo no deben superarlos 80 dBA, como nivel de exposición diario equivalente. Los 160 dBA, como niveles de pico en determinados momentos. Por encima de esos niveles, deben tomar se medidas preventivas. El ruido debe evitarse en su destino, es decir, debe procurarse que no llegue al oído del trabajador. Todas las anteriores son correctas.

En relación con la postura de trabajo en la posición de sentado: La silla debe tener el asiento y el respaldo regulables en altura y en ángulo de inclinación. Los mandos de regulación deben ser móviles y fáciles de manipular. La base de apoyo será estable y consistirá en cuatro patas con ruedas que permitan el giro y los desplazamientos. El plano de trabajo o la mesa debe permitir mantener el tronco erguido frente al plano de trabajo y lo más cerca posible del mismo, de manera que los codos y las rodillas formen un ángulo de 90°. La altura de la mesa debe ser superior al de apoyo de los codos, en posición erguida y con los hombros tensos. Todas las anteriores son correctas.

En relación con los riesgos Derivados de la estructura de la organización: Son generados por estilos de mando autoritarios, ambigüedad en la definición de funciones o falta de apoyo en la resolución de problemas. Provoca alteración de los ciclos de sueño, modificación de los hábitos alimentarios, y en general, una grave repercusión en la vida social y familiar. Se previene fomentando la participación de los trabajadores en la empresa. Las respuestas 1) y 3) son correctas.

Denunciar Test