option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED ADE Microeconomía (01)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED ADE Microeconomía (01)

Descripción:
Preguntas teóricas exámenes UNED ADE Microeconomía

Fecha de Creación: 2019/01/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 19

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una mejora tecnológica da lugar a: Rendimientos crecientes de escala. Un movimiento a lo largo de la isocuanta. Un desplazamiento de la isocuanta hacia la izquierda. No afecta a la posición de la isocuanta.

La ausencia de arbitraje es condición necesaria para la práctica de: La discriminación de precios de primer grado. La discriminación de precios de segundo grado. La discriminación de precios de tercer grado. Todas las anteriores son ciertas.

Si, dados dos bienes X e Y, su consumo se duplica al duplicarse la renta: X es un bien normal. X es un bien inferior. X es un bien Giffen. X es un bien ordinario.

Si la senda de expansión a largo plazo de una empresa coincide con el eje de ordenadas (K) es porque: El factor trabajo es un factor inferior. Se trata de una tecnología de proporciones fijas. El capital y el trabajo son sustitutivos perfectos. Es imposible que la función de producción adopte esa forma.

La tecnología de una empresa viene dada por la función de producción Q = K + L. Los precios de los factores son P(K)=3 y P(L)=2. Los costes totales a largo plazo son: CT = 3K + 2L. CT = 2K + 3L. CT = 2Q. CT = 3Q.

El monopolista fijará su cantidad ofrecida en un punto tal que: La elasticidad-precio de la demanda sea mayor que 1. El ingreso medio sea creciente. El coste medio sea mínimo. La elasticidad-precio de la oferta sea mayor que 1.

En el equilibrio del monopolio: P > CMg. P > CMe. El IMg es necesariamente mayor que el CMe. El CMe es siempre menor que el CMg.

Señalar la afirmación correcta: Si la isocuanta es una línea recta quiere decir que para llevar a cabo la producción es suficiente con utilizar uno sólo de los factores productivos. Si la isocuanta es una línea recta, la RMST es cero. La RMST en un punto es la pendiente de la isocuanta en dicho punto. Una RMST igual a cero, indica que los factores de producción son sustitutivos perfectos.

En el equilibrio competitivo: Se produce más y se vende más caro que en el monopolio. Se produce menos y se vende más caro que en el monopolio. Tanto los consumidores como los productores disfrutan de un mayor bienestar que en el monopolio. Se maximiza el bienestar conjunto de todos los participantes en el mercado.

Una empresa perfectamente competitiva puede estar en equilibrio a corto plazo donde: El coste variable medio es decreciente. El coste medio es decreciente. El coste marginal es decreciente. El producto medio del factor variable es creciente.

Si la curva de demanda de un mercado monopolístico viene dada por Q = 50 - 2P, entonces sabemos que: IMg > 0; para todo P>=15. IMg = 0; para cualquier cantidad para la cual la demanda sea inelástica. El IT será máximo cuando P = 25. El precio de mercado ha de ser mayor que 10.

Para todo el rango de valores en que el producto total de un factor variable es creciente: El producto medio también lo es. El producto marginal es mayor que el medio. Pueden coincidir el producto medio y el producto marginal. El producto marginal puede ser negativo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es necesariamente cierta en el caso de una tecnología de proporciones fijas?. La senda de expansión de la empresa es una línea recta. La elasticidad de sustitución entre factores es cero. Al aumentar el precio de uno de los factores, la senda de expansión se desplaza. El coste total a largo plazo se duplica cuando se duplican los precios de los factores.

En competencia perfecta, un incremento en la demanda de un bien: Siempre dará lugar a un incremento del precio de equilibrio y de la cantidad intercambiada del bien. Dará lugar a un incremento del precio de equilibrio a corto plazo tanto mayor cuanto más inelástica sea la curva de oferta de la industria a corto plazo. No afectará al precio de equilibrio de la industria a largo plazo. Todas las anteriores son ciertas.

En el equilibrio del monopolio: El precio es siempre mayor que el CMe. El ingreso marginal es necesariamente mayor que el CMe. El precio es siempre mayor que el CMg. El CMe es siempre menor que el CMg.

En el equilibrio a largo plazo de la empresa en competencia monopolística, se cumple que: P = CMg. IMe > CMe. P = CMe. El beneficio ha de ser mayor o igual que cero.

La ley de rendimientos decrecientes es aplicable: Sólo a corto plazo. Sólo a largo plazo. Tanto al corto como al largo plazo. A todos los factores con independencia del periodo de tiempo.

En el modelo de Bertrand con productos homogéneos: La empresa que fija el precio mas bajo captura toda la demanda del mercado. Ambas firmas fijan el precio igual al coste marginal. El resultado final es incierto. Las respuestas a y b son ciertas.

Sabemos que cuando aumenta el precio de un bien, aumenta el gasto en el mismo. Entonces estamos hablando de un bien cuya demanda es: Elástica. Inelástica. Elasticidad unitaria. Perfectamente elástica.

Denunciar Test