option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED Administrativo 3 TEMA 6 DAÑOS RESARCIBLES Y C INDEMNI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED Administrativo 3 TEMA 6 DAÑOS RESARCIBLES Y C INDEMNI

Descripción:
UNED Administrativo 3 TEMA 6 DAÑOS RESARCIBLES Y C INDEMNI

Fecha de Creación: 2019/04/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común…. debe indemnizarse aquélla lesión que sufran los particulares en sus bienes o derechos. debe indemnizarse aquélla lesión que sufran los particulares en sus bienes o derechos y que éstos tengan el deber de soportar. debe indemnizarse aquélla lesión que sufran los particulares en sus bienes o derechos y que éstos no tengan el deber de soportar. Ninguna respuesta es correcta.

El daño es indemnizable cuando: no haya obligación de soportarlo, sea efectivo, evaluable económicamente e individualizado con respecto a una persona o engrupo. sea efectivo, evaluable económicamente e individualizado con respecto a una persona o engrupo. sea efectivo, evaluable económicamente y generalizado. Siempre.

Entre los daños indemnizables se encuentran: Los causados a la propiedad y demás derechos reales. Los causados a la propiedad y demás derechos reales y los causados al cuerpo de la víctima como son: daños corporales, dolor físico y daños morales. Los daños eventuales y posibles. Sólo los daños eventuales.

En relación a los daños morales, señala la respuesta incorrecta: Fue eliminado como concepto indemnizable por su dificultad para valorar el Pentium por su dificultad para valorar el Pentium dolores. La ley de régimen jurídico y del procedimiento administrativo común equipara los daños físicos a los psíquicos. Los daños morales no son susceptibles de compensación económica cuando son ocasionados a los parientes o pareja de la víctima. los daños morales no son susceptibles de compensación económica cuando son ocasionados a los parientes de la víctima.

En cuanto a la evaluación económica, señalar la respuesta incorrecta: En el caso de bienes o derechos sobre cosas, la evaluación se determina por los precios de mercado de cosas análogas a las que ha parecido. La evaluación económica no es necesaria apreciarla en el momento a la reclamación administrativa y en la demanda. La evaluación económica hay que apreciarla en el momento a la reclamación administrativa y en la demanda. En el caso de derechos sobre cosas, la evaluación se determina por los precios de mercado de cosas análogas a las que ha parecido.

Se exige la individualización del daño en relación a una persona o grupos para: excluir el resarcimiento de los daños derivados de medidas generales imposibles de indemnizar. excluir el resarcimiento de los daños derivados de medidas concretas imposibles de indemnizar. incluir el resarcimiento de el resarcimiento de los daños derivados de medidas generales imposibles de indemnizar. excluir el resarcimiento de los daños derivados de medidas generales y concretas imposibles de indemnizar.

El daño se concreta en: el patrimonio del afectado siendo una carga común que todos los administrados deben soportar. el patrimonio del afectos y, subsidiariamente , en el patrimonio de sus allegados. el patrimonio del afectado sin ser una carga común que todos los administrados tengan el deber de soportar. Ninguna respuesta es correcta.

El daño o la lesión deber ser antijurídico, pues: es un daño que el administrado tiene el deber jurídico de soportar por su condición de administrado. es un daño que el administrado no tiene el deber jurídico de soportar discriminadamente dentro del colectivo a que alcanza la gestión administrativa. es un daño que el administrado tiene el deber jurídico de soportar dentro del colectivo a que alcanza la gestión administrativa. Tosas las respuestas son correctas.

¿qué ley regula el alcance del concepto daños y prejuicios?. la ley del régimen jurídico de las administraciones públicas y procedimiento administrativo común. el texto refundido de la ley de contratos del sector público. el código civil. la ley 40/2015, de 1 de octubre de régimen jurídico del sector público.

El consejo de estado considera que…. La administración no responde en ningún caso, aunque ocasione daños a las fincas que pierdan su situación de colindancia y acceso a las vías públicas, por el cambio de trazado de carreteras. La administración deberá responder de los daños ocasionados a las fincas que pierdan su situación de colindancia y acceso a las vías públicas, por el cambio de trazado de las carreteras. En todo caso responden los perjudicados. Ninguna respuesta es correcta.

Según el art. 106.2 ce, los particulares, en los términos establecidos en la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos. siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento anormal de la administración. salvo en los casos de fuerza mayor siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal de la administración. Ninguna respuesta es correcta.

¿es indemnizable todo daño que no hay obligación de soportar?. si, siempre que sea un daño efectivo. además de lo anterior debe ser evaluable económicamente. es necesario que además sea un daño efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o grupo de personas. es necesario que además sea un daño efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona.

La responsabilidad patrimonial del estado por el funcionamiento de la administración de justicia, se regirá por: por el tribunal constitucional. el consejo del poder judicial. la ley orgánica del poder judicial. por el tribunal constitucional y el consejo del poder judicial.

¿Quién fijará el importe de las indemnizaciones que procede abonar cuando al tribunal constitucional haya declarado, a instancia de parte interesada, la existencia de un funcionamiento anormal en la tramitación de los recursos de amparo o de las cuestiones de inconstitucionalidad?. el consejo de ministros. el consejo del poder judicial. el tribunal constitucional. el tribunal constitucional y el consejo de ministros.

Respecto a la indemnización…. solo serán indemnizables las lesiones producidas al particular provenientes de datos que este no tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la ley. no serán indemnizables los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia o de la técnica existente en el momento de producción de aquellos, todo ello sin perjuicio de las prestaciones asistenciales o económicas que las leyes puedan establecer para estos casos. las dos respuestas anteriores son correctas. las dos respuestas anteriores son incorrectas.

El procedimiento para fijar el importe de las indemnizaciones se tramitara: por el ministerio de justicia, con audiencia del consejo de estado. por el consejo de ministros, con audiencia del consejo de estado. por el ministro de justicia, con audiencia del consejo de estado. por el ministro de justicia y consejo de ministros, con audiencia del consejo de estado.

las AA.PP indemnizaran a los particulares por la aplicación de actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos y que estos no tengan el deber jurídico de soportar. cuando así se establezcan en los propios actos legislativos. cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que establezca el consejo general del poder judicial. cuando así se establezca en los propios actos legislativos en los términos que especifiquen dichos actos. Nunca.

el requisito de la evaluación económica no presenta dificultas mayor cuando su evaluación se determinara de ordinario por los precios de mercado de cosas análogas a las que ha parecido. cuando la evaluación es económica, como en el caso de los dolores físicos y psíquicos, la jurisprudencia del TS prescinde prácticamente del requisitos de la evaluación pero acepta la responsabilidad “por más que su estimación haya de efectuarse con arreglo a criterios siempre opinables”. la evaluación económica no es, sin embargo, necesario apreciarla en el momento de la reclamación administrativa, ni siquiera en la demanda, “porque su concreción cuantitativa puede relegarse al periodo de ejecución de sentencias”. las dos respuestas anteriores a) y b) son correctas. la evaluación económica es, sin embargo, necesaria apreciarla en el momento de la reclamación administrativa, ni siquiera en la demanda, “porque su concreción cuantitativa puede relegarse al periodo de ejecución de sentencias”.

Para fijar la cuantía de la reparación (los daños indemnizables y su valoración), por parte de la administración hay que partir del concepto de indemnización a que se refiere. el art. 106 CE. el art. 1.106 CC. el art. 109 CE. el art. 96 CE.

Para fijar la fecha de referencia del cálculo de la indemnización por parte de la administración. Se hará con referencia al día en que se hubiese cesado la causa que la produjo. Se hará con referencia al día en que la lesión efectivamente se produjo. No se hará tomando como referencia la fecha en que la lesión se produjo. Se hará con referencia al día que se planeó causar el daño.

La forma del pago de la indemnización según la ley 40/2015. Podrá consistir en especie. Podrá consistir en dinero. Podrá consistir en dinero, en especie o en bienes preciosos. Podrá consistir en especie además de la indemnización en dinero.

¿Que se considera indemnizable y que está previsto en el art. 106 CE?. toda lesión que los particulares sufran en sus bienes y derechos, lo que apunta a la reparación integral de los daños. toda lesión que los particulares sufran en sus bienes, apuntando a la reparación integral de los daños. habría que ver qué tipo de lesión sufre, para saber si es indemnizable y poder reparar los daños. solo los prejuicios sufridos pueden ser indemnizables.

La indemnización del daño comprende... solo exclusivamente el lucro cesante. tanto el daño emergente como el lucro cesante. solo el daño emergente. solo los perjuicios.

¿Cuándo se excluye excepcionalmente las partidas correspondientes al lucro cesante?. cuando falta la actitud positiva del recurrente porque evita que se sumen más daños a los ya producidos. nunca se excluyen. no importa la actitud del recurrente, solo debemos atenernos a la falta de prueba. cuando falta la prueba o la actitud positiva del recurrente que pudo evitar que se sumaran nuevos daños a los inicialmente producidos.

¿Cuál es la fecha de referencia para acogernos a la indemnización que nos pertenece?. el cálculo de la cuantía de la indemnización con referencia al día en que la lesión efectivamente se produjo, sin perjuicio de su actualización a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad con arreglo al índice de precios al consumo, fijado por el Instituto Nacional de Estadística y «de los intereses que procedan por demora en el pago. el cálculo de la indemnización se fija en la fecha que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad y se hará tal y como indica el índice de precios al consumo. la fecha efectiva en que se planeó con antelación el causar daños. ninguna de las anteriores es válida.

Admite la ley la forma de pago para la indemnización, un pago en especie…. La ley admite, como novedad relativa a la forma de pago la indemnización en especie, además de la indemnización en dinero, siempre que exista acuerdo con el interesado. En ningún caso, ya que la ley 40/2015 solo admite la indemnización en dinero. La ley 40/2015 admite tanto la indemnización en especie como en dinero, aunque no exista acuerdo con el interesado. La ley solo permite la reparación del daño, nunca su indemnización.

¿Donde se podría consultar el índice de Garantía de la Competitividad, y para qué se fija?. Hay un baremo donde se fija el índice de precios y se encuentra en el Instituto Nacional de Indemnizaciones. Se puede consultar en el Instituto Nacional de Estadísticas, y se fija para la actualización de la indemnización a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad. no existe ningún índice de precios para fijar la indemnización si no que siempre se llega a un acuerdo por ambas partes. Se puede consultar en la oficina del Defensor del Ciudadano.

¿En caso de indemnizaciones por causa de muerte o de lesiones, que extensión del daño indemnizable debe comprender?. debe comprender tanto el daño emergente como el lucro cesante, como afirma la jurisprudencia que incluye ambos conceptos al invocar el art. 1106 CC. Comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, y lo podemos consultar en el art. 1100 CC. Solo comprende el daño emergente como indica el art. 1106 CC. Comprende el daño tanto a la extremidades superiores como inferiores.

La indemnización tanto en dinero como en especie, si hay acuerdo con el interesado, ¿puede pagarse a plazos o debe de ser en una sola vez?. la indemnización si es en especie sólo se podrá hacer de una sola vez, si es en dinero, si que puede hacerse en varios plazos. tanto la indemnización en especie como en dinero se debe hacer en una sola vez. de una sola vez o mediante pagos periódicos cuando resulte más adecuado para lograr la reparación debida y convenga al interés público. Si se decide pagarse a plazo, deberá hacerse de forma vitalicia.

¿Para poder fijar la cuantía de la reparación debida, es decir, los daños indemnizables y su valoración; donde deberíamos partir para ello?. Para fijar la cuantía de la reparación debida, es decir, los daños indemnizables y su valoración, hay que partir del concepto de indemnización a que se refiere el art. 106 CE. para fijar la cuantía de la reparación debida, debemos acudir al baremo y con ello poner a ambas partes de acuerdo para saber cuál será la indemnización a pagar. para fijar la cuantía de la reparación debida, se deberá hacer una tasación de los bienes o derechos dañados, y a partir de ahí, se fijará. Para fijar la cuantía de la indemnización debida, se deberá tener en cuenta exclusivamente los informes médicos de la Seguridad Social.

Denunciar Test