option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Descripción:
2ª JUNIO 2013

Fecha de Creación: 2015/06/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando la finalidad de la Estadística consiste en obtener una serie de conclusiones sobre algún aspecto relevante de la población, a partir de observaciones en muestras, nos encontramos ante la: Estadística analítica. Estadística descriptiva. Estadística inferencial.

Cuando afirmamos que un problema es importante para la comunidad científica en que se desarrolla, podemos afirmar que se trata de un problema: Factible. Claro. Significativo.

Cuando el investigador debe seleccionar un instrumento para la recogida de información, ha de tener en cuenta, como fundamentales, los siguientes criterios: La fiabilidad y la validez. La fiabilidad y la coherencia. La validez y la población.

Cuando el investigador parte de una hipótesis basada en la teoría y recoge datos para contrastar dicha hipótesis, nos estamos refiriendo principalmente: Al método confirmatorio. Al análisis exploratorio. A la estadística descriptiva.

Para trasladar la variable “religión” con tres categorías (católico, musulmán y judío) a una matriz de datos, la variable ocupará: Tres columnas, una por cada nivel o categoría. Una única columna. Tres filas, una por cada nivel o categoría.

En una variable dicotómica codificada como 0 – No y 1 – Sí, sabemos que q = 0,6. Podemos afirmar que: La media es 0,4. La media es 0,6. El 60% dijo que sí.

La asimetría negativa está asociada a: Una acumulación de puntuaciones en la parte superior de la distribución. Una acumulación de puntuaciones en la parte inferior de la distribución. Necesariamente está asociada a puntuaciones muy altas de los sujetos en su valor absoluto.

La puntuación que expresa el número de desviaciones típicas que se aleja una puntuación directa de la media aritmética es: La puntuación diferencial. La puntuación típica. El percentil.

La correlación nos indica la tendencia de dos conjuntos de datos a variar de forma…. Igual. Conjunta. Diversa.

En el contexto de la regresión lineal simple, la línea que dibujan los puntos que representan en el plano los datos de una correlación se denomina…. Regresión a la línea. Línea de regresión. Linealidad en la regresión.

¿Cuál de estos términos define mejor la fiabilidad?. La variabilidad. La precisión. La constante.

Un instrumento es válido…. Cuando ofrece una medida que se aproxima a la realidad. Cuando mide lo que dice medir y no otra cosa distinta. Cuando es preciso en la medición.

¿Qué es un modelo, en estadística?. Una propuesta de cambio de la realidad. Una representación de las relaciones que se dan en la realidad. Una forma de calcular las relaciones de la realidad que se representa.

Ji cuadrado (X^2) puede ser aplicada para valorar la discrepancia entre frecuencias…. empíricas. empíricas y teóricas. teóricas.

La construcción de un baremo de calidad depende de…. el número de ítems. la muestra utilizada. la población medida.

El percentil 50 corresponde siempre con…. La media. La mediana. La moda.

Cuando realizamos inferencia estadística, nuestro interés fundamental está: En la muestra. En la población. En la estadística descriptiva.

Para obtener el intervalo de confianza de una media aritmética: Se suma y se resta el error típico al estimador. Se suma y se resta el error muestral al estimador. Se suma y se resta la Za/2 al estimador.

La hipótesis nula viene a indicar en un diseño: Que la VI produce un efecto sobre la VD. Que existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias sometidas al contraste. La inexistencia de efecto de la VI sobre la VD.

Una diferencia de medias no estadísticamente significativa, junto con un tamaño del efecto elevado es más fácil que se de cuando: Las muestras son grandes. Las muestras son pequeñas. No se puede dar esta situación.

El nivel de medida de la variable independiente es: Nominal. Intervalo. Razón.

La desviación típica insesgada del grupo de Canadá es: 135,82. 127,04. 120,09.

Con los datos disponibles podemos concluir: Las muestras tienen una distribución normal. Las muestras NO tienen una distribución normal. Faltan datos para responder.

Suponiendo que se cumplen los supuestos necesarios para el contraste de hipótesis, ¿cuál es la prueba más apropiada para el contraste de hipótesis? (responde al valor XXX de la tabla). Z. t de Student. Z o t indistintamente.

Según se desprende del enunciado, lo más lógico en este caso sería realizar: Un contraste unilateral derecho. Un contraste unilateral izquierdo. Un contraste bilateral.

El límite confidencial superior para la diferencia de medias es (NC=85%): 123,43. –142,93. - 52,34634.

Con los datos disponibles podemos concluir: NO rechazo la hipótesis nula. Rechazo la hipótesis nula. Faltan datos para responder.

Con los datos disponibles podemos concluir: Como se aprecia al comparar las medias, la diferencia de medias entre Australia y Canadá nos permite afirmar que la media de Canadá es significativamente superior a la de Australia. Como se aprecia al comparar las medias, la diferencia de medias entre Australia y Canadá nos permite afirmar que la media de Australia es significativamente superior a la de Canadá. La diferencia de medias entre Australia y Canadá no es lo suficientemente grande como para poder afirmar que la puntuación media de Canadá es significativamente superior a la de Australia.

Si calculamos el tamaño del efecto con la fórmula de Hedges, su valor será (señale el que más se aproxime): 1,8. 0,85. 0,08.

Suponiendo que el tamaño del efecto con la fórmula de Hedges fuera 0,1: Dado el tamaño muestral, recomendaríamos primero las bondades del sistema canadiense. Dado el tamaño muestral, recomendaríamos primero el sistema australiano. Con este tamaño del efecto, el país no parece que tenga un efecto relevante sobre la puntuación.

Denunciar Test