option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Descripción:
PEC 2 2015

Fecha de Creación: 2015/06/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el contexto de la fiabilidad de una prueba, una correlación test-retest nos remite a un concepto de fiabilidad como: Equivalencia. Consistencia interna. Estabilidad.

Podemos afirmar que un instrumento es fiable cuando: Mide con precisión un rasgo o característica. Los sujetos obtienen una puntuación igual en distintas aplicaciones. Mide lo que dice medir.

En una curva normal de probabilidades o campana de Gauss, el 68% central de los casos se encuentra: Entre ± σ. Entre ± 2 σ. Por debajo de 2σ.

Entre los usos de la prueba 2 (chi cuadrado) se encuentre el de: Contraste paramétrico entre dos grupos. Bondad de ajuste a un modelo. Rechazar una hipótesis nula bilateral.

Cuando la EC (edad cronológica) tiene un valor menor que el de la EM (edad mental), el sujeto de que se trate tendrá: Un CI superior a 100. Un CI inferior a 100. Un desarrollo mental por debajo del normal.

El percentil que divide la distribución en dos partes con el mismo % de casos recibe el nombre de: Cuartil tercero (Q3). Cuartil primero (Q1). Mediana.

Supongamos que hemos estimado que el parámetro media (μ) se encuentra entre las puntuaciones 50 y 90. En ese caso, sabemos que el error muestral es de: 20. 15. Faltan datos.

Cuanto menor sea el nivel de confianza en la estimación de parámetros, manteniendo constantes los demás valores: Mayor será el intervalo de confianza. Más reducido será el intervalo de confianza, puesto que aumentamos la seguridad de la predicción. Reducimos el intervalo de confianza, puesto que permitimos un mayor error.

La prueba t de Student se utiliza cuando se desea contrastar la hipótesis de igualdad de medias en: Contrastes paramétricos sólo con grupos pequeños. Contrastes no paramétricos sólo con grupos pequeños. Contrastes paramétricos con grupos pequeños o grandes.

Una diferencia de medias estadísticamente significativa: Es compatible con un intervalo de confianza para la diferencia que incluye el valor cero. NO es compatible con un intervalo de confianza para la diferencia que incluye el valor cero. Siempre incluirá el valor 1 dentro del intervalo de confianza.

Un comercial nos presenta una prueba para medir la inteligencia emocional de los niños de 5º de primaria. Le preguntamos por los valores de fiabilidad y validez de la prueba, que son 0,91 y 0,47 respectivamente. Nuestra decisión debería ser: Lo adquiero para el centro. Es válido y fiable. Parece ser preciso, pero no está claro que mida la inteligencia emocional. Debería preguntarle por el criterio de validez. Tomando la media de los dos valores de referencia en conjunto, sin ser unos valores extraordinarios, son suficientes como para poder utilizar la prueba en el centro.

Una prueba objetiva que consta de 22 ítems de cuatro alternativas de respuesta se ha aplicado a una muestra de 16 sujetos de Enseñanza Secundaria. Uno de los ítems que hemos analizado se ha aplicado a una muestra de 45 estudiantes; teniendo en cuenta que se trata de un ítem con 4 alternativas de respuesta, que lo han contestado de forma correcta 22 y de forma incorrecta 23, se puede considerar que ese ítem es: Normal pues su I.D. es de 0,46. Difícil pues su I.D. es de 0,32. Muy difícil pues su I.D. es de 0,24.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] ¿Qué tipo de muestreo estamos realizando?... Probabilístico. No probabilístico.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] ...¿Cuántas variables independientes hay?... Una con un grupo. Una con dos grupos. Dos con dos grupos.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] ...¿Cuál es la variable independiente?... Hombre. Grupo. Satisfacción por la retribución. Sexo.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] Siguiendo con el Problema, responda a las siguientes preguntas con un nivel de confianza del 95%... ...La hipótesis nula es bilateral. Verdadero. Falso.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] Siguiendo con el Problema, responda a las siguientes preguntas con un nivel de confianza del 95%... ...se cumple el supuesto de normalidad del grupo de mujeres. Verdadero. Falso.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] Siguiendo con el Problema, responda a las siguientes preguntas con un nivel de confianza del 95%... ...se cumple el supuesto de homocedasticidad de varianzas. Verdadero. Falso.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] Siguiendo con el Problema, responda a las siguientes preguntas con un nivel de confianza del 95%... ...sería lícito, en sentido estricto, según el nivel de medida de la VD, utilizar una prueba paramétrica. Verdadero. Falso.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] Siguiendo con el Problema, y suponiendo que fuera lícito utilizar la prueba “t”. ...se puede aceptar (='no rechazar') la hipótesis nula. Verdadero. Falso.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] Siguiendo con el Problema, y suponiendo que fuera lícito utilizar la prueba “t”. ...afirmamos que existen diferencias estadísticamente signitificativas entre las medias de satisfacción en función del sexo. Verdadero. Falso.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] Siguiendo con el Problema, y suponiendo que fuera lícito utilizar la prueba “t”. ...las dos muestras pertenecen a la misma población. Verdadero. Falso.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] Siguiendo con el Problema, y suponiendo que fuera lícito utilizar la prueba “t”. ...las diferencias observadas entre las medias se deben al azar. Verdadero. Falso.

Se plantea un estudio para conocer si hay diferencias entre hombres y mujeres en la satisfacción por la retribución económica de los educadores sociales de la Comunidad de Madrid. Para seleccionar la muestra, se divide el territorio en las cinco direcciones provinciales (Centro, Norte, Sur, Este y Oeste), para asegurarnos de que haya educadores de dichas direcciones. Se aplica un cuestionario en cada dirección provincial y respondieron los profesores que voluntariamente quisieron hacerlo, quedando finalmente una muestra de 334 educadores sociales. Los datos que se ofrecen a continuación expresan en una escala de cuasi-intervalo de 6 puntos (de 1 a 6) el contraste de las diferencias en la satisfacción por la retribución económica en función del sexo de los educadores sociales: [FOTO] Siguiendo con el Problema, y suponiendo que fuera lícito utilizar la prueba “t”. ...si la probabilidad bilateral asociada a “t” hubiera sido p = 0,08, y el contraste hubiera sido unilateral, entonces se podría rechazar la hipótesis nula. Verdadero. Falso.

Podemos concluir que existe una relación curvilínea positiva entre las puntuaciones en ambas asignaturas... Verdadero. Falso. Faltan datos.

¿Cuál sería el coeficiente de correlación más apropiado entre las puntuaciones en Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza?. Spearman. Coeficiente de contingencia. Pearson.

Suponiendo que tenemos una correlación alta entre esas dos variables, en torno a 0,85, pero desconocemos su rango de medida, que podría ser distinto, ¿podemos interpretar que los estudiantes obtuvieron buenas puntuaciones (puntuaciones altas en valor absotuto) en ambas asignaturas?. Verdadero. Falso. Faltan datos.

Calcule la media (X ̅) de las puntuaciones de la variable Y para el grupo de mujeres, sabiendo que la variable sexo se ha codificado como Hombre: 0 y Mujer: 1. 5,25. 6,07. 7.

Denunciar Test