UNED - Derecho Administrativo II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNED - Derecho Administrativo II Descripción: Examen Feb 17 2ª semana - (Con referencias a págs del manual) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La discrecionalidad técnica alude a: a) A la intencionalidad que permite una decisión libre dentro de unos parámetros. b) A la valoración arbitraria dentro de unos elementos reglados. c) A la especial complejidad de determinados asuntos cuya resolución requiere de especiales conocimientos científicos o técnicos. 2. La ejecutividad es lo mismo que: a) Ejecutoriedad. b) Ejecutivo. c) Impositivo. 3. En la vía de revisión de oficio, la regla en materia de suspensión de efectos del acto administrativo es: a) Que el órgano competente para resolver suspenda necesariamente la ejecución del acto, cuando esta pueda causar perjuicios graves. b) Que el órgano competente para resolver pueda suspender la ejecución del acto, cuando esta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. c) Que el órgano competente no pueda suspender en ningún caso. 4. La compulsión sobre las personas exige: a) Un previo acto formal y personal de intimidación para el debido cumplimiento del acto u orden de cuya ejecución se trata. b) Un previo acto escrito de intimidación para el debido cumplimiento del acto u orden de cuya ejecución se trata. c) Un previo acto personal de intimidación para el debido cumplimiento del acto u orden de cuya ejecución se trata. 5. Las actuaciones administrativas realizadas fuera del tiempo establecido son, en principio: a) Actos nulos de pleno derecho. b) Irregularidades no invalidantes. c) Irregularidades invalidantes. 6. El plazo en que la Administración ha de ejercitar la revocación se fija en: a) Un año a partir del cambio de circunstancias fácticas o legales o de la producción del peligro grave para el interés público. b) Tres meses a partir del cambio de circunstancias fácticas o legales o de la producción del peligro grave para el interés público. c) Seis meses a partir del cambio de circunstancias fácticas o legales o de la producción del peligro grave para el interés público. 7. Los interesados en un procedimiento administrativo tienen derecho a: a) Presentar documentos originales o copias indistintamente. b) No presentar documentos originales salvo excepciones en que tendrán derecho a obtener una copia de los mismos. c) Presentar copias de los documentos originales sin excepción alguna. 8. Las actuaciones previas en el procedimiento administrativo son. a) Reducción de los plazos establecidos cuando las circunstancias lo aconsejen. b) Un periodo de investigación del interesado. c) Un periodo en el que el interesado es sujeto de medidas provisionales. 9. La Administración, salvo precepto en contrario, puede conceder de oficio o a petición de los interesados: a) Reducción de los plazos establecidos cuando las circunstancias lo aconsejen. b) La posibilidad de presentar documentos electrónicos. c) Una ampliación de los plazos establecidos que no exceda de la mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de terceros. 10. La caducidad es una forma de terminación del procedimiento que consiste en: a) La renuncia del interesado. b) La falta de actividad en el procedimiento. c) La resolución presunta del procedimiento. 11. Los deberes y las cargas que la Administración puede exigir a los administrados de comunicar determinados comportamientos o actividades, constituye: a) El segundo grado de intervención administrativa. b) El grado más intenso de intervención administrativa sobre la actividad de los particulares. c) El grado menor de intervención administrativa. 12. La declaración responsable es aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho. a) Falso. b) Verdadero. c) Depende. 13. La ayuda o subvención administrativa debe respetar el principio de: a) Libre competencia y transparencia. b) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, riesgo compartido y libre competencia. c) Transparencia y libre competencia. 14. Las personas jurídicas. a) No son susceptibles de tener responsabilidad administrativa. b) Sí son susceptibles de tener responsabilidad administrativa. c) Depende de las circunstancias. 15. Los auxilios y salvamentos y responsabilidades por accidentes marítimos son un ejemplo de: a) Actividad administrativa sancionadora. b) Actividad arbitral administrativa que es jurisdicción especial. c) Actividad administrativa de limitación. 16. El objeto de los recursos administrativos son las resoluciones y los actos de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o…. a) Daños en las personas. b) Perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos. c) Perjuicios de difícil o imposible reparación. La interposición del recurso de alzada se hará. a) Por el interesado ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. b) Por el interesado normalmente ante el órgano superior jerárquico. c) Indistintamente. 18. La declaración de lesividad de actos anulables se iniciará: a) De oficio mediante acuerdo que será notificado al interesado. b) A instancia de parte en todo caso. c) De oficio o a instancia de parte que será notificado al interesado. 19. Son partes activas del procesal: a) Ejercitan el derecho de acudir ante el juez afirmando la titularidad de un derecho o un interés y solicitando una pretensión. b) Tienen intereses legítimos cuya defensa instan ante los juzgados y tribunales. c) De una u otra forma resisten o se oponen al ejercicio de determinados derechos. 20. La capacidad procesal es: a) La aptitud de los titulares de derechos e intereses legítimos. b) La capacidad de poder ser demandado ante los tribunales. c) La aptitud para estar directamente en juicio. 21. La ampliación y la acumulación de pretensiones en el proceso contencioso administrativo son: a) Lo mismo. b) Diferentes. c) Depende. |