option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED - Derecho Administrativo II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED - Derecho Administrativo II

Descripción:
Examen Feb 20 2ª semana - (Con referencias a págs del manual)

Fecha de Creación: 2022/01/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La confiscación es: a) Un acto administrativo consistente en una orden. b) Un acto traslativo de derechos. c) Un acto administrativo extintivo.

Señale la respuesta correcta: a) El contenido natural del acto administrativo consiste en la cláusula que subordina el comienzo o la cesación de los efectos de un acto al cumplimiento de un hecho concreto. b) El contenido natural del acto administrativo es el contenido que surge de todos los elementos accidentales y eventuales del mismo. c) El contenido natural del acto administrativo es aquel cuya existencia sirve para individualizar el acto mismo impidiendo su confusión con otros.

La motivación consiste en: a) En una referencia breve de hechos en que se basa el acto administrativo. b) En una referencia amplia de los hechos y fundamentos de derecho del acto administrativo. c) En una referencia sucinta de hechos y fundamentos de derecho.

Indique la respuesta correcta: a) El objeto del recurso de casación en el proceso contencioso-administrativo se limita a las cuestiones de hecho en que se funde la sentencia o auto impugnado. b) El objeto del recurso de casación en el proceso contencioso administrativo se limita a las cuestiones de derecho. c) El objeto del recurso de casación en el proceso contencioso administrativo versa sobre las cuestiones de hecho y de derecho de la sentencia o auto impugnado.

Indique la respuesta errónea. a) La medida cautelar podrá solicitarse en cualquier estado del proceso, salvo que se solicite la suspensión de la vigencia de una disposición general o de algunos de sus preceptos. b) La medida cautelar puede solicitarse exclusivamente antes de la interposición del recurso. c) La medida cautelar está vigente hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en el que fuera acordada o hasta que finalice por cualquiera de las causas previstas en la ley jurisdiccional contencioso-administrativa.

La capacidad procesal en el proceso contencioso-administrativo consiste en: a) La legitimación para un proceso. b) La representación de las partes en juicio. c) La aptitud para estar directamente en juicio.

Indique cuál de las afirmaciones es totalmente correcta: a) Los principios que condicionan la actividad administrativa son el principio de legalidad y proporcionalidad. b) Los principios que condicionan la actividad administrativa son el principio de legalidad, proporcionalidad, y favor libertatis, buena fe y confianza legítima. c) Los principios que condicionan la actividad administrativa son el principio de legalidad o de norma previa, igualdad, proporcionalidad y favor libertatis, buena fe y confianza legítima e interés público.

La extinción de la autorización relativa a las condiciones de una obra o instalación se produce por la ejecución de la actividad autorizada. a) Verdadero. b) Nunca. c) Falso.

Las tasas son remuneraciones del concesionario o gestor privado del servicio. a) Verdadero. b) Falso. c) Depende del tipo de tasa.

Es derecho del interesado en el procedimiento administrativo. a) Solicitar que su asunto sea resuelto por una Administración que esté cercana a su domicilio. b) No presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate que ya se encuentren en poder de las Administraciones o hayan sido elaborados por estas. c) Obtener información acerca de los hechos sobre los que versa el procedimiento.

Señale a qué concepto corresponde esta definición: “Son manifestaciones de juicio, jurídicos o técnicos, pero nunca de voluntad”. a) A los actos impugnables. b) A la información pública. c) A los informes.

La presentación de documentos en el procedimiento administrativo puede realizarse: a) Los días hábiles en los procedimientos sancionadores. b) Todos los días del año durante las veinticuatro horas en los registros electrónicos. 0) En cualquier día natural presentándose a la oficina correspondiente.

Indique la respuesta errónea: a) Tanto el desistimiento como la renuncia pueden hacerse por cualquier medio que permita su constancia. b) Todo interesado puede desistir de su solicitud o renunciar a sus derechos cuando ello no está prohibido por el ordenamiento jurídico. c) El desistimiento y la renuncia sólo pueden realizarse por escrito presentado al órgano administrativo instructor del procedimiento.

Señale la afirmación correcta: a) En el cómputo de los plazos que hayan de cumplir las Administraciones Públicas el inicio del cómputo vendrá determinado por la fecha y hora de presentación en el registro electrónico de cada Administración u Organismo. b) En el cómputo de los plazos que hayan de cumplir las Administraciones Públicas el inicio del cómputo vendrá determinado por la fecha y hora de recepción en el registro electrónico de cada Administración u Organismo. c) En el cómputo de los plazos que hayan de cumplir las Administraciones Públicas el inicio del cómputo vendrá determinado por la fecha y hora de descarga del documento por el oficial del registro electrónico de cada Administración u Organismo.

Las infracciones administrativas pueden extinguirse: a) Por amnistía o indulto conforme prevé la Ley 39/2015. b) Por enfermedad del infractor. c) Por prescripción.

El procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho puede iniciarse de oficio o a instancia del interesado: a) Verdadero. b) Depende de los supuestos en que se base podrá iniciarse de oficio o a instancia de parte. c) Falso.

El plazo para la interposición del recurso de alzada será de: a) Dos meses. b) Un mes, si el acto fuera expreso. c) Tres meses.

Contra los actos y resoluciones que ponen fin a la vía administrativa: a) No procede nunca el recurso de alzada. b) No procede nunca el recurso de reposición. c) No procede nunca la impugnación ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

Los recursos de revisión contra las sentencias firmes de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo corresponde a: a) los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. b) las Salas de lo Contencioso de la Audiencia Nacional. c) las Salas de Revisión de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia y a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional cuando se interpongan contra las resoluciones de los Juzgados Centrales.

En el procedimiento abreviado, tras la práctica de la prueba, si la hubiere, y, en su caso, de las conclusiones de los letrados, las personas que sean parte en los asuntos podrán, con la venia del juez: a) iniciar una nueva vista. b) proponer nuevas pruebas. c) exponer de palabra lo que crean oportuno para su defensa.

La impugnación de las disposiciones administrativas de carácter general. a) No puede hacerse directa y frontalmente a través de un recurso administrativo. b) Puede realizarse directa y frontalmente a través de un recurso administrativo. c) Requiere de una previa reclamación económico-administrativa del interesado.

Denunciar Test