option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED - Derecho Administrativo II CCJJAAPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED - Derecho Administrativo II CCJJAAPP

Descripción:
Examen Septiembre 2022

Fecha de Creación: 2023/01/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las resoluciones de los recursos de alzada son actos: a) que causan estado. b) que no causan estado y pueden ser judicialmente impugnados. c) que no ponen fin a la vía administrativa.

2. Es posible que se reduzcan los plazos en el procedimiento administrativo cuando: a) por cualquier motivo, lo solicite el interesado. b) por cualquier motivo, de oficio lo acuerde la Administración correspondiente. c) razones de interés público lo aconsejen, de oficio o a petición del interesado.

3. En la actualidad, la regla general de preferencia en el uso de herramientas propias de la actividad administrativa de limitación es: a) La autorización. b) La concesión. c) La declaración responsable.

4. Cualquier sector de la actividad económica puede ser objeto de iniciativa pública sin sujetarse a la regla de: a) La proporcionalidad. b) La igualdad. c) La subsidiariedad.

5. Es elemento clave del régimen de regulación de los servicios de interés económico general ... a los operadores por las obligaciones del servicio público. a) La indemnización. b) La compensación. c) La carga.

6. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ... la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas. a) Admite. b) Prohíbe. c) Impone.

7. En el procedimiento de rectificación de errores iniciado a instancia del interesado se puede resolver directamente lo que proceda: a) cuando no figuren en el procedimiento otros interesados. b) cuando figuren en el procedimiento y sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos o pruebas que los presentados por el interesado. c) cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos o pruebas que los presentados por el interesado.

8. La ... constituye el equivalente para la materia tributaria a los recursos administrativos para el resto de las Administraciones Públicas. a) Vía de hecho. b) Vía económico-administrativa. c) Vía administrativa previa.

9. Se denomina contencioso interadministrativo: a) Al contencioso que resuelve judicialmente los conflictos contencioso-administrativos entre cualesquiera Administraciones Públicas. b) A los litigios existentes entre Administraciones Públicas que se resuelven en vía administrativa. c) A los litigios entre Administraciones Públicas territoriales e institucionales.

10. Si el Juzgado o Tribunal Contencioso-Administrativo carece de jurisdicción: a) Se declara la terminación. b) Se declara la inadmisibilidad. c) Se declara la suspensión.

11. En vía de revisión de oficio... a) La regla general en materia de suspensión es que el órgano competente para resolver no pueda suspender la ejecución del acto, incluso cuando esta pueda causar perjuicios de imposible o difícil reparación. b) La regla general en materia de suspensión es que el órgano competente para resolver pueda suspender la ejecución del acto, cuando esta pueda causar perjuicios de imposible o difícil reparación. c) La regla general en materia de suspensión es que el órgano al que se presente el recurso no pueda suspender la ejecución del acto en ningún caso.

12. Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador, así como los actos que resuelven procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial: a) Deben motivarse necesariamente. b) Son una excepción a la necesidad de motivación por ser meramente propuestas de resolución. c) Dependerá de si la propuesta es favorable o no a la aplicación de la sanción o exigencia de responsabilidad como acto de gravamen frente al administrado.

13. La notificación por medios electrónicos mediante comparecencia en la sede electrónica de la Administración se entiende rechazada cuando hayan transcurrido: a) Quince días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. b) Diez días naturales desde que se registra la notificación. c) Diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

14. La notificación en papel debe hacerse en el domicilio del interesado y de no hallarse presente en el momento de la entrega, podrá practicarse la notificación: a) Entregándosela a cualquier persona mayor de 15 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. b) Entregándosela a cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. c) Entregándosela a cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

15. La ejecutoriedad de los actos administrativos exige los siguientes requisitos: a) Que exista un acto administrativo que sea ya plenamente eficaz y ejecutivo y que la ejecución vaya precedida del oportuno requerimiento o apercibimiento previo. b) Que exista un acto administrativo desfavorable para el interesado que no se encuentre suspendido de eficacia y vaya precedida del oportuno requerimiento o apercibimiento previo. c) Que exista un acto administrativo que voluntariamente no haya ejecutado el administrado previo requerimiento o apercibimiento.

16. El acuerdo de órgano colegiado adoptado sin estar incluida la cuestión en el orden del día: a) Es plenamente válido si dicho acuerdo se incluye en el punto de «sugerencias y preguntas». b) Es anulable a instancia de algún miembro del órgano colegiado. c) Es nulo, salvo que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto con el voto favorable de la mayoría.

17. La impugnación y la revisión de los actos nulos de pleno derecho puede hacerse en cualquier tiempo frente a la de los actos anulables declarativos de derechos, que deben ser recurridos en los plazos establecidos para cada tipo de recurso o revisados en plazos de cuatro años. a) Verdadero. b) Falso. c) Depende de la materia objeto del procedimiento y de los sujetos intervinientes.

18. El conocimiento judicial de los conflictos funcionariales no disciplinarios de los militares con el Ministerio de Defensa corresponde a: a) Los Juzgados Contencioso-Administrativos. b) Los Tribunales Militares. c) Ministerio de Defensa.

19. El procedimiento para la devolución de ingresos indebidos ha de iniciarse: a) De oficio. b) A instancia del interesado. c) De oficio o a instancia del interesado.

20. El recurso de alzada contra una resolución administrativa podrá interponerse por el interesado exclusivamente ante el órgano que dicta el acto que se impugna: a) Verdadero. b) Falso. c) Dependerá de lo que se indique en la notificación de la resolución.

21. Los actos discrecionales son: a) Los actos dictados en el ejercicio de potestades regladas. b) Los actos dictados en el ejercicio de potestades discrecionales. c) Los actos dictados en materia de gobierno.

Denunciar Test