option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED Derecho Penal I - Lección 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED Derecho Penal I - Lección 1

Descripción:
UNED Derecho Penal I - Lección 1 -Conceptos básicos del Derecho penal

Fecha de Creación: 2021/10/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Concepto material del Derecho penal. Disposiciones legales que asocian a delitos y estados de peligrosidad criminal, como supuestos de hecho, penas y medidas de seguridad, como consecuencias jurídicas. Protección de los bienes jurídicos fundamentales del individuo y la sociedad frente a las formas más graves de agresión. El fin es mantener el orden social. Manifestación de voluntad, de deseo, de conocimiento o de juicio realizada por el Derecho Penal.

Concepto formal del Derecho penal. Disposiciones legales que asocian a delitos y estados de peligrosidad criminal, como supuestos de hecho, penas y medidas de seguridad, como consecuencias jurídicas. Protección de los bienes jurídicos fundamentales del individuo y la sociedad frente a las formas más graves de agresión. El fin es mantener el orden social. Manifestación de voluntad, de deseo, de conocimiento o de juicio realizada por el Derecho Penal.

Derecho penal objetivo. ius poenale: conjunto de las normas penales. ius puniendi: derecho estatal a establecer y aplicar normas penales. ius objetivi: derecho penal objetivo del Estado.

Derecho penal subjetivo. ius poenale: conjunto de las normas penales. ius puniendi: derecho estatal a establecer y aplicar normas penales. ius subjetivi: derecho penal subjetivo del individuo.

Para que un bien sea bien jurídico debe ser... ...uno de los presupuestos que la persona necesita para su autorrealización y el desarrollo de su personalidad en la vida social. ...una ley y debe compensar el mal causado con la comisión del delito. ...imperativo categórico.

Clases de bienes jurídicos en Derecho Penal. Individuales, colectivos y supraindividuales. Individuales, colectivos y etico-sociales. Formales, materiales, objetivos y subjetivos.

El Derecho Penal protege los bienes jurídicos mediante: Mandatos y prohibiciones. Acción u omisión. Prohibiciones y multas.

¿Es necesario el concurso del proceso penal para hacer efectivo el ius puniendi?. Si. No. Solo en determinados casos.

¿Qué concepciones imperantes en una sociedad determinan el ámbito de lo delictivo?. Concepciones ético-sociales, jurídicas, políticas y económicas. Concepciones ético-sociales, jurídicas y políticas. Concepciones jurídicas, políticas y económicas.

¿Qué elementos han de concurrir para determinar la responsabilidad penal de un sujeto por unos determinados hechos?. Una conducta: típica, antijurídica, culpable y punible. Una conducta: antijurídica, culpable y punible. Una conducta: rebelde, antijurídica, culpable y punible.

¿Cuáles son los principios básicos en la fundamentación de las penas?. prevención general y especial. retribución y compensación. retribución y prevención.

¿La pena ha de ajustarse a la gravedad del delito cometido?. Si, siempre que el delito no supere los limites de lo aceptable. Si, siempre. Si, siempre que sea posible.

La pena encuentra su justificación en: El delito cometido y en la evitación de futuros delitos. El delito cometido. El equilibrio entre el hecho punible y la sanción.

Tipología de las penas (remisión). Económicas o privativas de derechos fundamentales. Pecuniarias, privativas de libertad y privativas de otros derechos. Privativas de libertad y privativas de derechos de la persona.

¿Las medidas de seguridad constituyen penas?. Si, siempre. No, nunca. Solo en determinados casos.

¿Cuál es el fin de las medidas de seguridad?. Ordenar a los cuerpos de seguridad medidas para capturar al criminal. Asegurar que el criminal cumplirá la pena. Evitar que el criminal cometa delitos en el futuro.

¿Pueden ser las medidas de seguridad privativas de libertad?. No, nunca. Si, hasta que el sujeto deje de ser peligroso. Solo para sujetos que le hubiera correspondido una pena también privativa de libertad.

Tipología de las medidas de seguridad y reinserción social (remisión). Medias privativas y no privativas de libertad. Medidas formales y medidas materiales. Medidas ético-sociales y medidas jurídicas.

Según el Artículo 25.2 CE. Las penas privativas de libertad deben estar dirigidas a la prevención especial con gran rigor punitivo. Las penas privativas de libertad deben estar dirigidas a la prevención especial en su faceta más positiva. Las penas privativas de libertad deben estar dirigidas a la prevención especial en su faceta más punitiva.

La retribución como fundamento de la pena: Se centra en la necesidad de evitar y prevenir la comisión de nuevos delitos. Se centra en la necesidad de compensar el mal causado con la comisión del delito. Se centra en la necesidad de que el condenado no vuelva a delinquir.

Denunciar Test