UNED Penal II Febrero 2018 (1ª Sem.) A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNED Penal II Febrero 2018 (1ª Sem.) A Descripción: Examen Febrero 2018 1ª Semana Modelo A |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Cuál o cuáles de las siguientes causas de justificación puede darse en el homicidio?. a) En los delitos contra las personas no caben las causas de justificación al protegerse el bien jurídico más importante del ordenamiento. b) En los delitos contra la vida humana independiente cabe el consentimiento. c) El ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. 2.- En el tipo de lesiones graves ¿se sanciona la deformidad grave?. a) En el delito de lesiones, el Código penal sanciona expresamente, entre otras lesiones, el causar una grave deformidad. b) El Código penal contempla, además de la sanción expresa de la deformidad grave, un tipo atenuado si el agredido se somete a una operación de cirugía estética y el agresor asume los costes de la cirugía reparadora. c) El Código penal contempla un tipo agravado si además de la deformidad grave se ocasiona alguna otra lesión. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 3.- El delito de receptación puede cometerse sobre bienes provenientes de: a) Todos los delitos. b) Sólo de los delitos societarios. c) Sólo de los delitos contra los consumidores. d) Todas las respuestas son incorrectas. 4.- En los delitos relativos a la prostitución de personas mayores de edad se agrava la pena: a) Cuando el autor pertenece a una organización dedicada a cualquier actividad criminal. b) Por poner en peligro, por imprudencia menos grave, la vida o la salud de la víctima. c) Sólo cuando la víctima es un varón. d) Haberse prevalido el autor de su condición de agente de la autoridad. 5.- Solamente serán constitutivas de delito: a) Las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves. b) Las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean consideradas graves por el ofendido. c) Las injurias que, por su difusión pública, sean tenidas en el concepto público por graves. d) Las injurias que consistan en la imputación de delito. 6.- En el delito de estafa, se agrava la pena cuando el valor de la defraudación supere: a) Los 500 euros. b) Los 5.000 euros. c) Los 50.000 euros. d) Los 4.000 euros. 7.- El tipo básico de los delitos contra la propiedad intelectual es: a) Un delito de resultado. b) Un delito de peligro. c) Un delito permanente. d) Un delito de mera actividad. 8.- El que vende un vino cualquiera bajo la denominación de origen "Ribera del Duero", comete: a) Un delito contra la propiedad industrial. b) Un delito de estafa a los consumidores. c) Un delito de defraudación comercial. d) Un delito de falsificación de signos distintivos. 9.- La persona que presta a otra un menor para que éste limpie los cristales de los coches a cambio de una gratificación: a) Comete un delito de utilización de menores para la mendicidad. b) Comete un delito de abuso de menores. c) Comete un delito de tráfico ilícito de personas. d) La conducta es impune. 10.- En la eutanasia se exige el consentimiento de la víctima. Dicho consentimiento debe ser: a) Expreso y serio. b) Expreso, serio y escrito. c) Serio y expreso o presunto. d) Debe concederse mediante acta notarial por aplicación analógica del Derecho civil. 11.- Para que la sustracción de un vehículo, pueda tipificarse como delito de robo o hurto de uso de vehículos, el vehículo debe ser restituido en un plazo no superior a: a) 24 horas. b) 36 horas. c) 48 horas. d) 72 horas. 12.- Cuando el delito de abuso sexual consista en acceso vaginal: a) El delito constituye un supuesto agravado de abuso sexual con una pena superior al abuso sexual básico. b) No se puede dar un delito de abuso sexual debido a que este es incompatible con el acceso vaginal, aunque puede haber responsabilidad por otro delito distinto. c) El delito se convierte en agresión sexual. d) Existe un concurso real de delitos. 13.- El Código penal castiga a quien, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, siempre que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. ¿Qué circunstancias agravantes específicas se contemplan para este delito?. a) Si la víctima fuera una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor. b) Que hubiera mediado ensañamiento. c) Que hubiera mediado alevosía. d) Las tres respuestas anteriores son correctas. 14.- En el delito de malversación de subvenciones se castiga el destino de una cantidad de dinero a un fin distinto para el que fueron concedidas las subvenciones, siempre que dicha cantidad sea superior a: a) 50.000 euros. b) 80.000 euros. c) 100.000 euros. d) 120.000 euros. 15.- La conducta de llevar a cabo un aborto dentro de los casos contemplados por la Ley pero sin haber comprobado que la mujer haya recibido la información previa relativa a los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad: a) Es punible la conducta del médico y de la mujer. b) Es punible la conducta del médico pero no la de la mujer. c) En impune. d) Es punible sólo cuando el acto se realizara fuera de un centro o establecimiento público o privado acreditado. 16.- La venta ambulante u ocasional de copias de objetos de marcas reconocidas constituye: a) Un delito contra la propiedad intelectual. b) Un supuesto atenuado de delito contra la propiedad intelectual. c) Una infracción administrativa. d) Una conducta atípica. 17.- En el supuesto de solicitar dádiva o promesa para no tomar parte en un concurso o subasta pública, la consumación del delito se produce: a) En el momento de recibir la dádiva o cumplir la promesa. b) En el momento de solicitar la dádiva o promesa. c) El Código penal no castiga la solicitud de dádiva o promesa para no tomar parte en un concurso o subasta pública ya que esto se regula en el Código civil existiendo únicamente una responsabilidad civil pero nunca una responsabilidad penal, por tanto no puede hablarse de consumación del delito. d) Se consuma sólo si se recibe la dádiva en dinero y en especie en un porcentaje del 50% o se cumple la promesa. 18.- El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria comete un delito de omisión del deber de socorro: a) En todo caso. b) Cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas. c) No se comete un delito de omisión del deber de socorro, aunque responderá por el resultado por un delito impropio de omisión. d) Cuando como resultado de la denegación se produzca algún resultado material dañoso para la víctima únicamente. 19.- La alteración del genotipo manipulando genes humanos, con finalidad distinta a la eliminación o disminución de taras o enfermedades graves, es: a) Una conducta sancionada en el Código penal únicamente cuando es dolosa. b) Una conducta dolosa o imprudente sancionada en el Código penal. c) Una conducta sancionable únicamente por el Derecho administrativo. d) Una conducta que sólo conlleva responsabilidad civil. 20.- El delito de calumnias se agravará de modo específico cuando: a) Afecte a un elevado número de personas. b) Se cometa mediante precio, recompensa o promesa. c) Se realice de forma reiterada y contumaz. d) El delito de calumnias no tiene ninguna circunstancia agravante específica. CASO PRÁCTICO (5 PREGUNTAS HECHOS PROBADOS Sobre las 14:15 horas del día 13 de agosto de 2016, los acusados, Andrea y Antón, puestos de común acuerdo y con ánimo de ilícito enriquecimiento, entraron en el Centro Comercial Hipercor, sito en la carretera Barcelona nº 116 de Girona, donde se apoderaron de un bolso de la marca Rebecca Minkoff, tres polos de la marca Ralph Lauren, una camisa de la marca Lacoste y un artículo de cosmética, cuyo precio de venta al público asciende a la cantidad de 448,96 euros, sin hacer efectivo su importe. El vigilante de seguridad les interceptó una vez traspasada la línea de caja y los objetos fueron recuperados en su totalidad, si bien las prendas de ropa resultaron dañadas al eliminar los sistemas de alarma, reclamando el representante legal del citado establecimiento su importe. 21.- Sin entrar a valorar el momento de consumación del delito, los acusados serán: a) Autores de un delito de robo con fuerza en las cosas. b) Autores de un delito de hurto. c) Autores de un delito de robo en local abierto al público. d) Autores de un delito leve de robo. 22.- Valorando ahora el momento consumativo del delito, este debe ser considerado como: a) Un delito consumado. b) Un delito consumado, pero no agotado. c) Un delito intentado. d) Un cuasi-delito. 23.- El valor o la cuantía de lo sustraído, será relevante: a) En el hurto, si la cuantía de lo sustraído excede de 400 euros. b) En el robo, si la cuantía de lo sustraído excede de 500 euros. c) En el hurto, en el robo y, en cualquier delito patrimonial, si la cuantía de lo sustraído excede de 400 euros. d) Tras la desaparición de las faltas por la reforma del Código penal de 2015, el valor económico de lo sustraído es irrelevante. 24.- La sustracción de un objeto protegido por un sistema de alarma y su posterior inutilización o eliminación, dará lugar a: a) Un delito de robo con fuerza en las cosas. b) Una circunstancia agravante de la pena para todos los delitos contra el patrimonio. c) Un delito de hurto. d) Un delito agravado de hurto. 25.- En el supuesto de hecho, el escaso valor económico de lo sustraído, la detención de los autores y la devolución de los objetos sustraídos, supuso que: a) La Fiscalía retirara la acusación, en base al principio de insignificancia. b) Los autores materiales del delito fueran sancionados a una reprimenda por parte del Juez. c) Los autores fueran absueltos del delito por el que fueron acusados. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |