option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Uned Psicobiologia. Tema 11 - 7ª parte. BERROCAL.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Uned Psicobiologia. Tema 11 - 7ª parte. BERROCAL.

Descripción:
Cuestionario. Últimas preguntas, 180 a 195.

Fecha de Creación: 2018/05/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(25)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la especie humana y los vertebrados en general, las células receptoras del gusto, se hallan insertas en una estructura conocida con el nombre de... (Tema XI. Pág. 352). a) Botón gustativo. b) Papilas gustativas. c) Pirámides fungiformes. d) Placas cribiformes.

La vida media de una célula gustativa es de... (Tema XI. Pág. 352). a) 4 días. b) 8 días. c) 10 días. d) 15 días.

Simplificando mucho, pero con ánimo de lograr claridad, tanto el sabor salado como el ácido requieren un cambio en el estado de los canales iónicos. ¿En qué caso la célula responde a la presencia de iones de hidrógeno? (Tema XI. Pág. 352). a) En el caso del sabor salado. b) En el caso del sabor dulce. c) En el caso del sabor ácido. d) En el caso del sabor amargo.

¿Cómo se denomina la sustancia artificial más amarga que se conoce? (Tema XI. Pág. 353). a) El bastardano. b) El olimpiadano. c) El denatonio. d) La vomitoxina.

Es cierto, y nadie lo pone en duda, que esta capacidad olfativa permite, incluso a nosotros, una especie microsmática, detectar, identificar y discriminar una amplia gama de olores, hasta... (Tema XI. Pág. 353). a) 10.000 diferentes. b) 15.000 diferentes. c) 20.000 diferentes. d) 25.000 diferentes.

A diferencia de la mayor parte de neuronas, los receptores olfatorios se regeneran, produciéndose nuevos receptores, por diferenciación de las células basales, cada... (Tema XI. Pág. 354). a) 20 días. b) 30 días. c) 40 días. d) 60 días.

Se han propuesto siete olores o aromas básicos o primarios, de cuya combinación se derivarían todos los demás. (Señalar el erróneo) (Tema XI. Pág. 354). a) Canforáceo. b) Pútrido. c) Acre. d) Rattan.

La transducción olfativa se inicia en los cilios de las neuronas receptoras. ¿Qué sucede si se eliminan los cilios? (Tema XI. Pág. 354). a) Que sólo se perciben olores fuertes. b) Que sólo se perciben olores suaves. c) Que queda abolida la respuesta olfativa. d) Que la segregación mucosa se eleva profusamente.

La mucosa olfatoria consta de... (Señalar la errónea) (Tema XI. Pág. 354). a) Células perceptoras. b) Células receptoras. c) Células de soporte. d) Células basales.

Los receptores olfatorios son neuronas bipolares con una proyección dendrítica acabada en cilios hacia la superficie de la mucosa olfatoria y una proyección axónica en el polo opuesto. Normalmente estos axones, que son extremadamente finos (tipo C), van en paquetes de 100 a 1.000, cubiertos en conjunto por una capa de mielina producida por... (Tema XI. Pág. 354). a) Astrocitos. b) Células receptoras. c) Células de Schwann. d) Células de Purkinje.

Las vías olfatorias se originan en el bulbo olfatorio y desde allí viajan a la corteza piriforme (o corteza olfativa primaria) y... (Tema XI. Pág. 354). a) Al opérculo frontal. b) A la ínsula. c) A la amígdala. d) A la corteza orbitofrontal.

¿Dónde se produce la percepción de olores más complejos (aromas)? (Tema XI. Pág. 355). a) Corteza temporal. b) Corteza ínsular. c) Corteza piriforme. d) Corteza orbitofrontal.

La agnosia gustativa, se define como la incapacidad de clasificar e identificar un determinado estímulo gustativo, a pesar de que se distinga este estímulo de otros parecidos y de que los umbrales de detección del mismo sean normales. Suele darse en casos de lesiones en... (Tema XI. Pág. 355). a) El lóbulo temporal. b) La corteza ínsular. c) La corteza piriforme. d) El lóbulo frontal.

La agnosia olfativa se define como la incapacidad de identificar un aroma determinado a pesar de que la percepción de los olores sea normal y que el umbral de detección de los mismos no se vea alterado. Los casos de agnosias olfativas son escasísimos pero suelen estar asociados también a lesiones en... (Tema XI. Pág. 355). a) El lóbulo temporal. b) La corteza ínsular. c) La corteza piriforme. d) El lóbulo frontal.

Se han observado asimismo casos de alucinaciones olfativas o fantosmias. En estos casos los pacientes relatan percibir un determinado olor sin que haya presencia alguna del mismo. Se han descrito casos de fantosmias tras lesiones en... (Tema XI. Pág. 355). a) Cortezatemporal. b) Corteza ínsular. c) Corteza piriforme. d) Corteza orbitofrontal.

Denunciar Test