option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Uned Psicobiologia. Tema 8 - 3ª parte. BERROCAL.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Uned Psicobiologia. Tema 8 - 3ª parte. BERROCAL.

Descripción:
Cuestionario. Preguntas de 61 a 90.

Fecha de Creación: 2018/05/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

61.- En la zona dorsal del mesencéfalo, ¿qué estructura encontramos, que forman parte de la vía de procesamiento visual e integran información sensorial variada? (Tema VIII. Pág.221). a) Los colículos superiores. b) Los colículos medios. c) Los colículos inferiores. d) Los pedúnculos cerebelosos.

62.- En el mesencéfalo, en la zona dorsal del tegmento, en la línea media bordeando el acueducto cerebral, está... (Tema VIII. Pág.221/222). a) La sustancia gris periacueductal. b) El núcleo rojo. c) El núcleo periventricular. d) La sustancia negra.

63.- En la zona más ventral del tegmento destacan dos estructuras de gran relevancia en los circuitos neurales del control motor. Una de ellas, es una estructura redondeada, cuyos axones forman un tracto motor descendente. (Tema VIII. Pág. 222). a) La sustancia gris periacueductal. b) El núcleo rojo. c) El núcleo periventricular. d) La sustancia negra.

64.- En la zona más ventral del tegmento, encontramos una estructura alargada, formada por una zona compacta, muy poblada, cuyas neuronas tienen un pigmento oscuro (neuromelanina) que permiten identificarla a simple vista en el tejido fresco (de ahí su nombre) (Tema VIII. Pág. 222). a) La sustancia gris periacueductal. b) El núcleo rojo. c) El núcleo periventricular. d) La sustancia negra.

65.- Los tractos descendentes de la corteza cerebral se agrupan junto a otras fibras en la base del mesencéfalo. En conjunto, la base y el tegmento constituyen... (Tema VIII. Pág. 222). a) Los pedúnculos cerebrales. b) El núcleo rojo. c) El núcleo periventricular. d) La respuesta A y B son correctas.

66.- ¿Qué dos estructuras encontramos en la zona ventral del diencéfalo? (Tema VIII. Pág. 222). a) Hipotálamo y subtálamo. b) Tálamo y epitálamo. c) Los núcleos mamilares y la hipófisis. d) La respuesta B y C son correctas.

67.- Las células del hipotálamo, se agrupan en la zona más ventral del diencéfalo formando diversos núcleos y áreas más difusas de células heterogéneas. Estos núcleos y áreas se organizan en el eje antero-posterior en tres regiones: (Señalar la ERRÓNEA) (Tema VIII. Pág. 222/223). a) Anterior. b) Tuberal. c) Posterior. d) Rostral.

68.- El hipotálamo, en relación con su proximidad al tercer ventrículo (eje medio-lateral) en cada región se distinguen tres zonas: (Señalar la errónea) (Tema VIII. Pág. 223). a) Periventricular. b) Adyacente. c) Medial. d) Lateral.

69.- ¿Qué estructura encontramos ocupando la zona ventral del diencéfalo posterior al hipotálamo? (Tema VIII. Pág. 223). a) Subtálamo. b) Tálamo. c) Epitálamo. d) Los núcleos mamilares y la hipófisis.

70.- Estructuras que encontramos en la zona dorsal del diencéfalo. (Tema VIII. Pág. 223). a) Hipotálamo y subtálamo. b) Tálamo y epitálamo. c) Los núcleos mamilares y la hipófisis. d) La respuesta B y C son correctas.

71.- El tálamo está formado por varios núcleos que se distribuyen formando grupos alrededor de una estrecha banda de sustancia blanca. (Tema VIII. Pág. 223/224). a) La lámina medular medial. b) La lámina medular interna. c) Los núcleos braquiales. d) La respuesta A y B son correctas.

72.- De modo general, los núcleos talámicos se clasifican funcionalmente en... (Tema VIII. Pág. 224). a) Núcleos de relevo y núcleos de agrupación. b) Núcleos de proyección difusa y núcleos de proyección concreta. c) Núcleos de relevo y núcleos de proyección difusa. d) Nucleos paralímbicos y núcleos supraquiasmáticos.

Núcleos talámicos que reciben información específica y la transmiten a zonas específicas de la corteza cerebral. (Tema VIII. Pág. 224). a) Núcleos de relevo. b) Núcleos de proyección concreta. c) Núcleos de proyección difusa. d) Nucleos paralímpicos.

74.- Núcleos talámicos que reciben información muy variada y la transmiten a zonas muy amplias de la corteza. (Tema VIII. Pág. 224). a) Núcleos de relevo. b) Núcleos de proyección concreta. c) Núcleos de proyección difusa. d) Nucleos paralímbicos.

75.- Núcleos del grupo ventral del tálamo. (Tema VIII. Pág. 224). a) Núcleos sensoriales. b) Núcleos motores. c) Núcleos reticulares. d) La respuesta A y B son las correctas.

76.- Los núcleos de proyección difusa del tálamo, incluyen los grupos... (Señalar la errónea) (Tema VIII. Pág. 224). a) De la línea media. b) Reticular. c) Geniculados. d) Intralaminar.

77.- Este núcleo, forma una cápsula que envuelve lateralmente el tálamo y actúa como un centro que controla las señales que llegan al nivel cortical. (Tema VIII. Pág. 225). a) De la línea media. b) Reticular. c) Geniculados. d) Intralaminar.

78.- Posterior al tálamo, en la zona dorsal del diencéfalo, se localiza el epitálamo en el que destaca... (Tema VIII. Pág. 225). a) El núcleo reticular. b) El pedúnculo reticular. c) La glándula pineal. d) El puente de Madison.

79.- Sus células los pinealocitos, son sensibles a los cambios en la luz ambiental (se llamó el tercer ojo) y estas variaciones lumínicas regulan su ritmo de secreción diaria de melatonina. Hablamos de... (Tema VIII. Pág. 225). a) El núcleo reticular. b) El pedúnculo reticular. c) La glándula pineal. d) El puente de Madison.

80.- La corteza del cerebelo tiene una organización muy homogénea. En cualquier zona que se observe hay tres capas horizontales en las que se localizan diferentes tipos de neuronas. ¿Cómo se denomina la capa que está poblada por dos tipos de interneuronas: las células granulares y las células de Golgi? (Tema VIII. Pág. 226). a) Capa granular. b) Capa molecular. c) Capa de células de Purkinje. d) CapaI.

81.- La corteza del cerebelo tiene una organización muy homogénea. En cualquier zona que se observe hay tres capas horizontales en las que se localizan diferentes tipos de neuronas. ¿Cómo se denomina la capa que entre la multitud de fibras paralelas que la recorren se distribuyen otros dos tipos de interneuronas: las células estrelladas y las células en cesto? (Tema VIII. Pág. 226). a) Capa granular. b) Capa molecular. c) Capa de células de Purkinje. d) CapaI.

82.- La corteza del cerebelo tiene una organización muy homogénea. En cualquier zona que se observe hay tres capas horizontales en las que se localizan diferentes tipos de neuronas. ¿Cómo se denomina la capa que se encuentra entre la capa más interna y la más superficial? (Tema VIII. Pág. 226). a) Capa granular. b) Capa molecular. c) Capa de células de Purkinje. d) CapaI.

83.- Los núcleos profundos del cerebelo, están inmersos en la sustancia blanca próximos al techo del IV ventrículo y tienen una organización medio-lateral equivalente a la de la corteza: (Señalar el erróneo) (Tema VIII. Pág. 227). a) Núcleo fastigio. b) Núcleos axiales. c) Núcleos interpuestos. d) Núcleo dentado.

84.- Dado que cada zona del cerebelo establece vías de conexión con diferentes estructuras, estas zonas se convierten en auténticas y diferentes unidades funcionales: la zona lateral del cerebelo constituye el... (Tema VIII. Pág. 227). a) Mesencerebelo. b) Cerebrocerebelo. c) Espinocerebelo. d) Vestibulocerebelo.

85.- Dado que cada zona del cerebelo establece vías de conexión con diferentes estructuras, estas zonas se convierten en auténticas y diferentes unidades funcionales: las zonas intermedia y medial del cerebelo, forman el... (Tema VIII. Pág. 227). a) Mesencerebelo. b) Cerebrocerebelo. c) Espinocerebelo. d) Vestibulocerebelo.

86.- Dado que cada zona del cerebelo establece vías de conexión con diferentes estructuras, estas zonas se convierten en auténticas y diferentes unidades funcionales: la que forman el lóbulo floculonodular y los núcleos vestibulares ipsilaterales, que constituyen el... (Tema VIII. Pág. 227). a) Mesencerebelo. b) Cerebrocerebelo. c) Espinocerebelo. d) Vestibulocerebelo.

87.- En la imagen anterior, que se corresponde con el cerebelo, lo señalado con el número 1 es... (Tema VIII. Pág. 227). a) Núcleo fastigio. b) Lóbulo floconodular. c) Corteza cerebelosa. d) Núcleo dentado.

88.- En la imagen anterior, que se corresponde con el cerebelo, lo señalado con el número 2 es... (Tema VIII. Pág. 227). a) Núcleo fastigio. b) Lóbulo floconodular. c) Corteza cerebelosa. d) Núcleo dentado.

89.- En la imagen anterior, que se corresponde con el cerebelo, lo señalado con el número 3 es... (Tema VIII. Pág. 227). a) Núcleo fastigio. b) Lóbulo floconodular. c) Corteza cerebelosa. d) Núcleo dentado.

90.- En la imagen anterior, que se corresponde con el cerebelo, lo señalado con el número 7 son los núcleos interpuestos, y en concreto, lo señalado con el número 9 es... (Tema VIII. Pág. 227). a) Núcleo fastigio. b) Núcleo globoso. c) Núcleo emboliforme. d) Núcleo dentado.

Denunciar Test
Chistes IA