Uned Psicobiologia Tema 8: Org. Anatomofuncional del SN.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Uned Psicobiologia Tema 8: Org. Anatomofuncional del SN. Descripción: Preguntas de examenes anteriores (2017-2018) del tema 8 de Psicobiologia. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se considera sustancia gris: A) Los fasciculados. B) Las comisuras. C) Las estructuras laminadas. D) Las vías nerviosas. Si comparamos la organización anatomofuncional del tronco del encéfalo y de la médula espina, podemos decir que: A) Los núcleos de los nervios craneales sensoriales y motores (somáticos y viscerales) desempeñan funciones análogas a las que las neuronas de proyección central y periférica de la médula espinal. B) Solo encontramos neuronas de proyección en la médula espinal. C) Las interneuronas de la médula espinal participan en circuitos locales implicados en acciones reflejas, hecho que no ocurre en el tronco del encéfalo. D) Tanto en la médula espinal como en el tronco del encéfalo se distinguen tres zonas: el techo, tegmento y la base. Sobre la decusacion que a nivel del bulbo raquídeo presentan algunos tractos motores podemos decir que: A) Representa a día de hoy un misterio evolutivo. B) No se le ha dado ninguno explicación adaptativa, por lo que representan un ejemplo de evolución neutra. C) Se ha tratado de explicar por la mejora que implica en la rapidez de respuesta ante amenazas percibidas visualmente. D) Es idéntica en peces que en tetrapodos. La formación hipocampal: A) No parece intervenir en procesos de aprendizaje y memoria. B) Se sitúa en la cara medial del lóbulo frontal. C) Aunque se considera arquicorteza, esta organizada en seis capas horizontales al igual que la neocorteza. D) Forma parte del sistema limbico. ¿Que núcleo o estructura NO se encuentra en el tronco del encéfalo?. A) El núcleo rojo. B) La formación reticular. C) El neoestriado. D) El locus coeruleus. El tronco del encéfalo: A) Es una zona de transito y revelo de las vías de comunicación la médula espinal y el encéfalo para el control del tronco y de las extremidades. B) Origina vías ascendentes y descendentes que intervienen en funciones sensoriales y motoras. C) Sirve de puente de comunicación entre los hemisferios cerebrales y el cerebelo. D) Todas las opciones son ciertas. Las vías dopaminergicas que se distribuyen por el encéfalo se originan en: A) El locus coeruleus. B) La sustancia negra y el área tegmental ventral. C) El núcleo basal de Meynert. D) Los núcleos del rafe. La región del SN en la que se localizan las estructuras cerebrales que activan a los generadores centrales de patrones es: A) El diencefalo. B) La médula espinal. C) El tronco del encéfalo. D) La corteza motora. Al parecer, la integración de la información de las diferentes modalidades sensoriales (somatosensorial, visual,...) que explican la percepción de las relaciones espaciales y de la propia imagen corporal, esta especialmente relacionada con la integridad funcional de: A) La corteza parietal posterior. B) El lóbulo occipital. C) El lóbulo temporal. D) El lóbulo prefrontal. La formación reticular: A) Se localiza exclusivamente en el punte o protuberancia. B) Esta formada exclusivamente por interneuronas de axón corto. C) Esta constituida por núcleos y agrupaciones neuronales que forman tres columnas longitudinales en la zona central del tronco del encéfalo. D) Controla principalmente actos motores reflejos. La programación de movimientos en los que intervienen múltiples articulaciones y los movimientos fracciones de los dedos de las manos depende fundamentalmente de: A) El cerebrocerebelo. B) Los ganglios basales. C) El tronco del encéfalo. D) La corteza motora primaria. Sobre las estructuras subcorticales de los hemisferios cerebrales sabemos que: A) Bajo la corteza del lóbulo temporal se localiza la amígdala. B) El cuerpo estriado agrupa tres núcleos subcorticales: el núcleo caudado, el putamen y el globo pálido. C) La degeneración del núcleo basal de Meynert se relaciona fundamentalmente con la enfermedad de Alzheimer. D) Todas las opciones anteriores son ciertas. Sobre el tálamo sabemos que: A) Se localiza en la zona dorsal del diencefalo. B) Es un centro clave para mantener y controlar el nivel de actividad cortical. C) El núcleo reticular es uno de los núcleos de proyección difusa. D) Todas las opciones son ciertas. Sobre las capas de las neocorteza sabemos que: A) Se produce una gran interacción vertical entre los componentes de las diferentes capas formando unidades de procesamiento denominadas columnas. B) Las células de Purkinje son las neuronas mas abundantes. C) Son tres. D) Apenas existe interacción horizontal entre las neuronas de una misma capa. La prosopagnosia es una incapacidad especifica para reconocer caras que aparece cuando una persona sufre una lesión en: A) Un área concreta del lóbulo parietal. B) Un área concreta de la base del lóbulo temporal. C) Un área concreta de la corteza prefrontal. D) Un área concreta del lóbulo occipital. En las astas dorsales de la médula espinal se localizan neuronas: A) Motoras somáticas. B) Motoras viscerales. C) Sensoriales somáticas. D) Sensoriales viscerales. La organización anatomofuncional del tronco del encéfalo es similar a la: A)Del tálamo. B) De los hemisferios cerebrales. C) Del cerebelo. D) De la médula espinal. Respecto a las funciones de la médula espinal sabemos que: A) Es un componente esencial de los sistemas funcionales que subyacen a los procesos psicológicos superiores, como el aprendizaje o la memoria. B) Sólo interviene en respuestas motoras reflejas. C) Mantiene una constante interacción con el SNP a través de los nervios craneales. D) Canaliza al encéfalo información sensorial somática y visceral del tronco y las extremidades. El cerebrocerebelo: A) Está interrelacionado con la médula espinal a través de los núcleos interpuestos. B) Es la única unidad funcional del cerebelo que recibe señales de las células de Purkinje de la corteza cerebelosa. C) Envía señales desde el núcleo dentado a la corteza cerebral a través del tálamo. D) Está formado por la zona intermedia del cerebelo. El grupo medial el tálamo: A) Lo constituyen núcleos sensoriales. B) Está formado por núcleos de relevo motor. C) Actúa como núcleo de asociación de la corteza prefrontal. D) Pertenece a los núcleos de proyección difusa. El sistema de activación ascendente de la formación reticular: A) Influye exclusivamente sobre los núcleos de proyección difusa del tálamo. B) Envía una proyección masiva a los núcleos de relevo sensorial del tálamo. C) Lo forman vías colinérgicas que se originan en el puente y en el mesencéfalo. D) No influye sobre la corteza cerebral. Respecto a las principales vías eferentes del hipotálamo, se sabe que: A) No influyen sobre la formación reticular. B) Las que se dirigen al tronco del encéfalo y a la médula espinal controlan el sistema nervioso autónomo. C) Ninguna se dirige directamente a la corteza cerebral. D) A través del hipocampo controlan el sistema endocrino. Los tractos que descienden desde la corteza cerebral a la médula espinal se agrupan en el bulbo raquídeo formando: A) Las pirámides. B) Los fascículos delgado y cuneado de las columnas dorsales. C) El lemnisco medial. D) Los pedúnculos cerebrales. NO pertenece/n al diencéfalo: A) El subtálamo. B) Los núcleos mamilares. C) La sustancia negra. D) La glándula pineal. Los núcleos del rafe: A) Están localizados en la base del bulbo raquídeo. B) Originan las vías noradrenérgicas que se distribuyen por el encéfalo anterior. C) Se consideran parte del Sistema de Activación Ascendente. D) Originan fundamentalmente vías descendentes implicadas en el control motor somático. En relación con los núcleos talámicos, se sabe que: A) Ninguno de ellos participa en el control de la actividad cortical. B) Los núcleos de relevo sensorial mantienen conexiones recíprocas con áreas específicas de la corteza cerebral. C) El grupo lateral transmite la información motora a la corteza cerebral. D) Los grupos anterior y medial son núcleos de proyección difusa. Una característica anatomofuncional del tronco del encéfalo es que: A) La sustancia blanca se ubica en el centro rodeada de la sustancia gris. B) Las conexiones que se establecen entre las neuronas de los núcleos sensoriales y motores desencadenan respuestas reflejas. C) A través de los nervios espinales realiza el control motor de la cabeza. D) Las vías descendentes que llegan a la médula espinal intervienen en la modulación sensorial pero no en el control motor. Respecto al concepto actual de sistema límbico sabemos que: A) Es un sistema funcional que no influye sobre la neocorteza. B) Todos sus componentes corticales pertenecen a la paleocorteza. C) Todo lo indicado en las otras opciones es cierto. D) Entre sus componentes se incluyen zonas neocorticales de transición que son áreas de asociación paralímbicas. La mayor parte de las señales que recibe la corteza de asociación se originan en: A) El hipotálamo. B) Estructuras subcorticales. C) Otras áreas de la corteza cerebral. D) Los núcleos de relevo sensorial del tálamo. Los núcleos de relevo motor del tálamo forman parte del grupo de núcleos que está señalado en la Figura con el número: A) 1. B) 3. C) 5. D) 6. Las células de Purkinje: A) Tienen axones muy largos que se denominan fibras paralelas. B) Son las únicas células de proyección de la corteza cerebelosa. C) Se localizan en la capa más profunda de la corteza cerebelosa formando una sola fila. D) Son las células de proyección de los núcleos profundos del cerebelo. Las capas V y VI de la corteza cerebral se caracterizan porque: A) Reciben las vías de proyección que llegan a la corteza cerebral. B) Originan las fibras de proyección cortical hacia otras divisiones del encéfalo y a la médula espinal. C) Reciben fundamentalmente fibras de asociación cortical. D) Originan la mayor parte de las fibras comisurales. En la Figura se muestra un esquema de las distintas zonas de la sustancia gris de la médula espinal; observando la localización de sus distintos tipos de neuronas, la dirección que toman sus axones o, si es el caso, las sinapsis que establecen, podemos asegurar que: A) Los números 3 y 6 señalan interneuronas propioespinales. B) El número 2 señala una neurona motora somática. C) El número 5 señala una neurona motora visceral. D) El número 1 señala una neurona sensorial somática. En la Figura se representa la cara ventral del encéfalo. El número 14 está señalando una estructura que pertenece a la: A) Corteza límbica. B) Neocorteza. C) Arquicorteza. D) Paleocorteza. En la Figura se representa un esquema de una sección coronal del encéfalo ¿qué números señalan, respectivamente, el globo pálido y los núcleos basales del encéfalo anterior?: A) 2 y 13. B) 12 y 8. C) 11 y 7. D) 10 y 11. En la sección coronal del encéfalo que aparece en la Figura ¿qué parte del hipotálamo está señalando el número 3? : A) La zona periventricular. B) La región posterior. C) La zona medial. D) La zona lateral. |