UNED, PSICOLOGIA DE LA MEMORIA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNED, PSICOLOGIA DE LA MEMORIA 1 Descripción: PREGUNTAS EXAMENES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las categorías se adquieren en la niñez, se almacenan en la memoria y después se van actualizando a medida que el individuo adquiere nueva información. Verdadero. Falso. Una limitación en la investigación sobre la memoria autobiográfica es lo difícil que resulta disponer de un registro objetivo y fidedigno de los hechos que sirvan para comparar los recuerdos personales. Verdadero. Falso. Elizabeth Loftus mostró que la memoria de los testigos puede manipularse y depende de la forma como se formulen las preguntas. Verdadero. Falso. Cooper et al. (1992) encontraron que el cambio del tamaño y la orientación de los objetos de la fase de estudio a la fase de prueba empeora la memoria implícita. Verdadero. Falso. El priming se produce cuando estímulos antiguos presentados previamente se identifican de forma más rápida o con mayor precisión que estímulos nuevos. Verdadero. Falso. La amnesia es una enfermedad que produce problemas serios de memoria una de cuyas causas es la lesión de los lóbulos temporales. Verdadero. Falso. Los defensores de la existencia de distintos sistemas de memoria mantienen que estos diferentes sistemas se deterioran de manera simultánea. Verdadero. Falso. La memoria semántica se deteriora de forma importante durante el envejecimiento y constituye uno de los principales problemas del anciano. Verdadero. Falso. La memoria prospectiva depende de la iniciativa del propio individuo y se deteriora con la edad. Verdadero. Falso. El método Loci es una técnica de memoria desarrollada por los romanos basada en la creación de imágenes espaciales que ayuden después al recuerdo. Verdadero. Falso. La implementación de intenciones favorece la memoria episódica de los mayores. Verdadero. Falso. Ebbinghaus utilizó el método científico-experimental para estudiar la memoria humana. Verdadero. Falso. El modelo de Ebbinghaus y su forma de estudiar la memoria humana quedaron obsoletos pocos años después de la desaparición de este investigador. Verdadero. Falso. Bartlett investigó la memoria en el ambiente controlado del laboratorio con el fin de evitar la influencia de variables extrañas. Verdadero. Falso. El modelo del filtro propuesto por Broadbent en 1958 fue el primer diagrama construido para explicar lo que ocurría con el flujo de información dentro del sistema cognitivo humano. Verdadero. Falso. Atkinson y Shiffrin (1968) propusieron la existencia de tres almacenes o estructuras de memoria diferentes, cada uno con sus propiedades específicas. Verdadero. Falso. Los resultados obtenidos con el paradigma del informe parcial proporcionan información directa sobre la capacidad del almacén icónico. Verdadero. Falso. El paradigma del informe parcial se construyó inicialmente para la modalidad visual pero más tarde se utilizó también para investigar la capacidad de la memoria a corto plazo en otras modalidades como la audición y el tacto. Verdadero. Falso. El efecto de recencia supone que los elementos iniciales de una larga lista de estímulos se recuerdan mejor que los intermedios porque todavía están presentes en la memoria a corto plazo a la hora de la recuperación. Verdadero. Falso. Según los investigadores norteamericanos Brown y Peterson después de 18 segundos de realizar una tarea distractora el olvido de trigramas es prácticamente total. Sin embargo, no controlaron la repetición encubierta. Verdadero. Falso. Memoria de trabajo y memoria a corto plazo son una misma cosa. Verdadero. Falso. Cuando se evalúa la memoria mediante pruebas de recuerdo los resultados suelen ser peores que cuando se evalúa utilizando pruebas de reconocimiento. Verdadero. Falso. La codificación profunda del material produce mejor retención en la memoria que la codificación basada en el aspecto físico o superficial de los estímulos. Verdadero. Falso. La TDS se utiliza para valorar la actuación en pruebas de recuerdo libre porque es suficiente conocer la tasa de aciertos y falsas-alarmas. Verdadero. Falso. Los esquemas son unidades de conocimiento existentes dentro de la memoria semántica que las personas suelen utilizar de forma automática. Verdadero. Falso. Las categorías supraordenadas están formadas por ejemplares muy parecidos entre sí. Verdadero. Falso. Las categorías se adquieren en la edad adulta, se almacenan en la memoria y después se actualizan constantemente con la llegada de nueva información al sistema cognitivo. Verdadero. Falso. Los estudios sobre memoria autobiográfica suelen ser estudios de caso único. Verdadero. Falso. Elizabeth Loftus mostró que la memoria de los testigos es fiel a la ocurrencia de los hechos y difícilmente moldeable por la situación en la que se produce la recuperación. Verdadero. Falso. El término amnesia infantil se utiliza para referirse al hecho de que los individuos tienen escasos recuerdos de los primeros años de su vida. Verdadero. Falso. |