Uned Psicología Memoria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Uned Psicología Memoria Descripción: Preguntas de examenes (2014 - 2016). |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Aplicando el método de los ahorros, Ebbinghaus encontró que una persona tardó 1 .100 segundos para aprender una lista. Después de una semana, la persona tardó 700 segundos para volverla a aprender, siendo el porcentaje de ahorro 51 %. A) Verdadero. B) Falso. Según la tradición del aprendizaje verbal, las palabras con elevada frecuencia de uso se recuerdan mejor que las palabras con valor bajo en este parámetro. A) Verdadero. B) Falso. Bartlett estudio la memoria en ambientes naturales y observó que las personas reproducían sus historias de manera precisa a pesar del tiempo transcurrido. A) Verdadero. B) Falso. Ebbinghaus estudio la memoria enfatizando el control experimental, Bartlett se centró en el valor ecológico. A) Verdadero. B) Falso. La memoria ecoica registra brevemente las trazas auditivas de los estímulos. A) Verdadero. B) Falso. Rock y Gutman (1981 ) utilizaron palabras superpuestas de colores diferentes para estudiar el papel de la atención en el recuerdo. A) Verdadero. B) Falso. El hipocampo es la región cerebral encargada de procesar y retener los estímulos emocionales. A) Verdadero. B) Falso. La prueba de amplitud de dígitos se utiliza para medir la capacidad de la memoria a corto plazo. A) Verdadero. B) Falso. La amplitud de memoria de los niños es igual que la de los adolescentes. A) Verdadero. B) Falso. El elemento principal de la memoria de trabajo es el ejecutivo central. A) Verdadero. B) Falso. La capacidad de la memoria de trabajo espacial táctil es similar a la visual. A) Verdadero. B) Falso. La supresión articulatoria es una técnica utilizada para favorecer el recuerdo. A) Verdadero. B) Falso. La TDS se utiliza para valorar la actuación en pruebas de recuerdo libre. A) Verdadero. B) Falso. La practica masiva del material a retener produce mejores resultados que la práctica distribuida en el tiempo. A) Verdadero. B) Falso. La codificación semántica produce mejor retención en la memoria que la codificación fonológica. A) Verdadero. B) Falso. Los esquemas y guiones son las estructuras de información de la memoria episódica. A) Verdadero. B) Falso. Las categorías se adquieren en la niñez y después se van actualizando a medida que la persona adquiere nueva información. A) Verdadero. B) Falso. El efecto de tipicidad de todos los ejemplares de una categoría es similar. A) Verdadero. B) Falso. Elizabeth Loftus mostró que la memoria de testigos varía en función de cómo se formulen las preguntas. A) Verdadero. B) Falso. La red semántica de Collins y Quillian tenía una estructura jerárquica. A) Verdadero. B) Falso. Los recuerdos autobiográficos de los primeros años de la vida son escasos. A) Verdadero. B) Falso. Se dice que hay priming cuando los estímulos repetidos se identifican más rápidamente o con mayor precisión que los estímulos nuevos. A) Verdadero. B) Falso. Mientras la memoria episódica (explícita) requiere atención, la memoria implícita no requiere atención. A) Verdadero. B) Falso. Los estudios sobre falsas memorias han mostrado que los distractores no relacionados se aceptan menos que los estímulos-objetivo. A) Verdadero. B) Falso. La amnesia anterógrada que padecía HM, le impedía realizar nuevos aprendizajes. A) Verdadero. B) Falso. La memoria implícita está preservada en los pacientes amnésicos. A) Verdadero. B) Falso. El lóbulo temporal medio y el hipocampo son estructuras cerebrales implicadas en la formación, reorganización y almacenamiento de la información. A) Verdadero. B) Falso. La resonancia magnética funcional, una de las técnica de imágenes más utilizada en la actualidad, requiere la inyección de isótopos radiactivos en el paciente. A) Verdadero. B) Falso. La memoria episódica de las personas mayores es peor que la de los jóvenes. A) Verdadero. B) Falso. La memoria implícita y la explícita se encuentran deterioradas en los pacientes con demencia tipo Alzheimer. A) Verdadero. B) Falso. Frederick Bartlett utilizó historias que leía a los participantes en sus estudios y después les pedía que las recordaran en distintos momentos temporales para ver los cambios que se producían. A) Verdadero. B) Falso. Ebbinghaus consideraba que una lista estaba aprendida cuando el sujeto era capaz repetir todos sus elementos en el mismo orden de presentación. A) Verdadero. B) Falso. Los psicólogos de la tradición del aprendizaje verbal mostraron que las palabras de una lengua con valores elevados en concreción y frecuencia de uso se recuerdan mejor que las palabras con valores bajos en estos parámetros. A) Verdadero. B) Falso. El modelo estructural de Atkinson y Shiffrin (1968) mantiene que existen tres almacenes de memoria flexibles y activos. A) Verdadero. B) Falso. La memoria icónica registra las trazas auditivas de los estímulos durante un periodo de tiempo muy breve. A) Verdadero. B) Falso. Según Broadbent, la atención es selectiva porque los mensajes irrelevantes se filtran antes de que el individuo procese su significado. A) Verdadero. B) Falso. Osorio et al. (2009) replicaron los resultados de Craik y Tulving porque la codificación semántica de las palabras produjo mejor recuerdo señalado que la codificación léxica. A) Verdadero. B) Falso. La capacidad media de la MCP (de 5 a 9 elementos) aumenta si se recodifican los estímulos en grupos con significado. A) Verdadero. B) Falso. La memoria procedimental es un tipo de memoria de larga duración, voluntaria consciente. A) Verdadero. B) Falso. La electroencefalografia es una técnica no invasiva de registro de la actividad cerebral. A) Verdadero. B) Falso. La variable independiente utilizada por Brown-Peterson era la proporción de respuestas correctas. A) Verdadero. B) Falso. Sternberg. basándose en los resultados de sus experimentos, propuso que la recuperación a partir de la MCP es serial. A) Verdadero. B) Falso. Los efectos de primacía y recencia se basan en un mismo principio. A) Verdadero. B) Falso. Listas que incluyen palabras como "tristeza, maldad, insalubridad, se recordarán peor que listas que incluyan palabras como "mesa, cartera, lápiz,. A) Verdadero. B) Falso. El parámetro d' de la TDS depende de la separación entre la curva de la señal y de la señal + ruido. Cuanto mayor sea la separación, más elevado es este parámetro. A) Verdadero. B) Falso. La actuación en tareas de recuerdo con señales es mejor que en tareas de reconocimiento y de recuerdo libre. A) Verdadero. B) Falso. Los ejemplares de las categorías subordinadas se parecen poco fisicamente. A) Verdadero. B) Falso. El "coco" es una fruta con menor valor de tipicidad que el "melocotón". A) Verdadero. B) Falso. Las categorías de nivel básico tienen un papel fundamental en el sistema cognitivo porque corresponden a los objetos cotidianos de nuestra experiencia. A) Verdadero. B) Falso. Existen indicios para suponer que la corteza prefrontal está implicada en la construcción y acceso a los esquemas. A) Verdadero. B) Falso. Elizabeth LoJius estudió las memorias Jôtogré/icas y encontró que eran moldeables. A) Verdadero. B) Falso. Roediger y McDermott (1995) encontraron que es muy difícil crear Jülsas memorias. A) Verdadero. B) Falso. Las memoriasJôtográJicas son muy vivas, contienen gran número de detalles y son muy duraderas. A) Verdadero. B) Falso. Los contenidos almacenados en la memoria implícita se mantienen largamente en el tiempo. A) Verdadero. B) Falso. La memoria implícita se encuentra preservada en pacientes con demencia tipo Alzheimer. A) Verdadero. B) Falso. Si la proporción media de aciertos de los estímulos estudiados es de 0.52 y la de los estímulos nuevos es de 0.33 el priming obtenido es 0.85. A) Verdadero. B) Falso. La prueba de Asociación de palabras, utilizada para evaluar la memoria implícita, es una tarea perceptiva. A) Verdadero. B) Falso. El tipo de codificación (estructural o semántica) no influye en la memoria implícita visual o háptica (Reales & Ballesteros, 1999). A) Verdadero. B) Falso. La memoria implícita es inferior, y muchas veces inexistente, para los estímulos presentados durante la codificación pero que no fueron atendidos. A) Verdadero. B) Falso. La memoria episódica se deteriora en las personas mayores y constituye uno de los principales problemas del anciano. A) Verdadero. B) Falso. La memoria es un proceso psicológico que integra la información aprendida. A) Verdadero. B) Falso. La curva de aprendizaje obtenida por Ebbinghaus se ha relacionado con la duración de la traza de memoria en el sistema nervioso. A) Verdadero. B) Falso. En el método de los ahorros, la variable dependiente utilizada es el tiempo de reacción medio de los participantes en cada condición experimental. A) Verdadero. B) Falso. El efecto sufijo refleja la existencia de un almacén acústico en el que se retiene la información antes de que el sistema analice su significado. A) Verdadero. B) Falso. En el modelo estructural de la memoria propuesto por Atkinson y Shiffrin, los procesos de control serían de naturaleza fija. A) Verdadero. B) Falso. La ventaja del informe parcial sobre el informe total se ha obtenido no solo en estudios realizados en la modalidad auditiva sino también en otros que han utilizado la modalidad háptica. A) Verdadero. B) Falso. Sperling utilizando la técnica del informe parcial, encontró que existía una limitación en la percepción. A) Verdadero. B) Falso. El efecto de liberación de interferencia proactiva indica que la capacidad de la memoria a corto plazo es constante. A) Verdadero. B) Falso. El principio de la especificidad de la codificación concede una gran importancia al contexto en el que se almacena y recupera la información. A) Verdadero. B) Falso. En el paradigma de Brown-Peterson, la variable independiente utilizada es la proporción media de trigramas correctamente recordados. A) Verdadero. B) Falso. Los efectos del tiempo de presentación de la estimulación son independientes del tipo de material y de la modalidad de presentación de la información. A) Verdadero. B) Falso. En una prueba de memoria de reconocimiento "antiguo-nuevo" se comete una falsa-alarma cuando ante un estímulo nuevo, el participante dice que el estímulo es antiguo. A) Verdadero. B) Falso. A la hora de aprender información, ya sea de manera incidental o intencional, la forma de organizar esa información mejorará la retención. A) Verdadero. B) Falso. McGeoch (1932) entendía que el olvido en la MLP se producía principalmente por decaimiento de la huella de memoria. A) Verdadero. B) Falso. Los modelos de categorización clásicos se rigen por el principio de tipicidad. A) Verdadero. B) Falso. Los sistemas de representación proposicional son modelos formales que se basan en la manipulación de símbolos. A) Verdadero. B) Falso. Las proposiciones pueden definirse como unidades de conocimiento superiores a los esquemas. A) Verdadero. B) Falso. El número de recuerdos autobiográficos de la niñez es superior al de la etapa adulta. A) Verdadero. B) Falso. Las técnicas prospectivas se utilizan principalmente para investigar la memoria incidental. A) Verdadero. B) Falso. Los informes falsos implantados se deben a distorsiones endógenas de la memoria. A) Verdadero. B) Falso. Cooper y colaboradores (1992) encontraron que los cambios del tamaño de objetos posibles de la fase de estudio a la fase de prueba de memoria afectan negativamente al priming perceptivo. A) Verdadero. B) Falso. Existen disociaciones funcionales entre los resultados obtenidos en las tareas utilizadas para evaluar la memoria implícita y las utilizadas para medir la memoria explícita. A) Verdadero. B) Falso. En el tablero piezoeléctrico podemos presentar objetos para explorarlos hápticamente. A) Verdadero. B) Falso. Las lesiones en el hipocampo y estructuras adyacentes pueden causar el síndrome amnésico. A) Verdadero. B) Falso. En la amnesia post-traumática no se suele producir amnesia anterógrada. A) Verdadero. B) Falso. En una tarea de recuerdo libre inmediato, los pacientes amnésicos no muestran el efecto de recencia. A) Verdadero. B) Falso. La corteza prefrontal es la región cerebral más claramente implicada en tareas relacionadas con la memoria de trabajo. A) Verdadero. B) Falso. El priming neural se manifiesta en la reducción del tiempo de reacción (TR) con presentaciones repetidas de un mismo estímulo. A) Verdadero. B) Falso. La neurociencia cognitiva es una disciplina científica que estudia las relaciones existentes entre los procesos cognitivos y el funcionamiento cerebral. A) Verdadero. B) Falso. Un sistema de memoria es una estructura cognitiva no anatómica, basada en constructos cognitivos. A) Verdadero. B) Falso. Barlett estudió la memoria humana en ambientes naturales combinando procedimientos de laboratorio propios del método científico-experimental con otros procedimientos más informales. A) Verdadero. B) Falso. La curva del olvido de un trigrama de letras sin sentido se representa en función del retraso en la recuperación de la información. A) Verdadero. B) Falso. Acceder a los contenidos almacenados en la memoria procedimental requiere esfuerzo cognitivo. A) Verdadero. B) Falso. Craik y Lockhart (1972) propusieron que la información procesada a nivel profundo es más difícil que se olvide que la que se procesa a nivel más superficial. A) Verdadero. B) Falso. Las emociones fuertes producen un gran efecto en la memoria, haciendo que los acontecimientos con fuerte carga emocional se recuerden mejor que los de baja carga emocional. A) Verdadero. B) Falso. Los resultados obtenidos con la técnica del informe total y parcial se deben a una limitación en el procesamiento perceptivo. A) Verdadero. B) Falso. En la investigación sobre el efecto sufijo, las condiciones de "control" y "sufijo" se diferencian en el recuerdo de los elementos situados en las primeras posiciones. A) Verdadero. B) Falso. Baddeley y Hitch (1974) mostraron que cuando la memoria a corto plazo se ocupa con el mantenimiento de una serie de 6 dígitos, la actuación en una tarea principal de razonamiento se deteriora totalmente. A) Verdadero. B) Falso. El índice de discriminabilidad (d') y el criterio de decisión (c) de la TDS son dos medidas independientes. A) Verdadero. B) Falso. La prueba de amplitud de dígitos se ha utilizado clásicamente para evaluar la duración de la memoria de trabajo. A) Verdadero. B) Falso. Algunas historias son fáciles de retener en la memoria porque podemos activar los esquemas apropiados. A) Verdadero. B) Falso. La información sobre lo que comió el domingo pasado forma parte de su memoria episódica. A) Verdadero. B) Falso. Una persona a la que le presentan 30 estímulos en la fase de estudio a los que se añaden otros 30 nuevos en la fase de prueba de reconocimiento y contesta "antiguo" a cada uno de los 60 estímulos presentados en la fase de prueba, su (h) de respuestas correctas es el 60 0 0. A) Verdadero. B) Falso. La hipótesis de la especificidad de la codificación propuesta por Tulving permite explicar las diferencias encontradas entre la codificación verbal y no verbal en la MLP. A) Verdadero. B) Falso. En el paradigma de olvido inducido por la recuperación los estímulos no practicados se recuerdan peor que los estímulos que constituyen la línea base. A) Verdadero. B) Falso. El estudio de Malt y Smith (1984) mostró que "coco" es una fruta menos típica que "fresa" pero más típica que "aceituna". A) Verdadero. B) Falso. Collins y Quilliam tuvieron en cuenta en su modelo sobre la organización del conocimiento en la memoria semántica el concepto de distancia semántica. A) Verdadero. B) Falso. En tareas de memoria semántica se produce generalmente una activación de la corteza prefrontal izquierda. A) Verdadero. B) Falso. El sistema de producción ACT* puede explicar cómo se representa el conocimiento aunque no puede explicar cómo se adquiere. A) Verdadero. B) Falso. Wagenaar (1986) evaluó utilizando el método del diario la memoria autobiográfica de varios grupos de participantes de diferentes edades. A) Verdadero. B) Falso. Mediante técnicas retrospectivas y prospectivas se puede estudiar la memoria autobiografica. A) Verdadero. B) Falso. No existe memoria implícita de estímulos no familiares. A) Verdadero. B) Falso. La memoria implícita no es automática y no existe, o se deteriora grandemente, cuando se limita la atención selectiva durante la codificación de los estímulos. A) Verdadero. B) Falso. A lo largo del ciclo vital se producen importantes cambios en la memoria implícita. A) Verdadero. B) Falso. El priming perceptivo se basa en la facilitación producida por el significado de los estímulos. A) Verdadero. B) Falso. La amnesia del paciente HM resultó a partir de una operación en la que le extirparon zonas selectivas de los lóbulos occipitales. A) Verdadero. B) Falso. El paciente Clive Wearing sufría de amnesia anterógrada y retrógrada. A) Verdadero. B) Falso. En la amnesia semántica se deterioran de manera similar las diferentes categorías. A) Verdadero. B) Falso. Las lesiones producidas en el diencéfalo de pacientes con amnesia global transitoria producen los síntomas propios de la amnesia anterógrada. A) Verdadero. B) Falso. El sistema de representación perceptual es un sistema de memoria de tipo declarativo. A) Verdadero. B) Falso. Ebbinghaus fue un psicólogo cognitivo del siglo XIX que estudió la memoria utilizando métodos de laboratorio para obtener resultados que podían utilizarse en la vida cotidiana. A) Verdadero. B) Falso. Bartlett utilizó métodos estadísticos rigurosos para analizar los resultados de sus investigaciones sobre la memoria humana. A) Verdadero. B) Falso. El modelo de memoria propuesto por Ebbinghaus está considerado como un modelo empirista. A) Verdadero. B) Falso. El olvido de los trigramas de una lista es máximo cuando el intervalo de retención entre el estudio y la prueba de memoria es de 4 horas. A) Verdadero. B) Falso. La electroencçfalogrg/ia es una técnica neurofisiológica invasiva que se utiliza en el laboratorio para registrar la actividad cerebral con gran precisión espacial. A) Verdadero. B) Falso. La memoria icónica es un almacén temporal de muy corta duración en el que se registran brevemente las trazas visuales. A) Verdadero. B) Falso. El paradigma del informe parcial proporciona una evidencia directa de la gran capacidad de almacenamiento existente en los registros sensoriales. A) Verdadero. B) Falso. El efecto sufijo produce interferencia empeorando el recuerdo de los últimos estímulos de una serie. A) Verdadero. B) Falso. El estudio de Osorio et al. (2009) sobre los efectos de los niveles de procesamiento en la compleción de palabras fragmentadas mostró que la actuación en la prueba de compleción de raíces fue mejor en la condición de codificaron profunda que en la condición superficial. A) Verdadero. B) Falso. Postman y Phillips (1965) estudiaron cómo la incorporación de una señal auditiva en la tarea de recuerdo afectaba diferencialmente a los efectos de primacía y recencia. A) Verdadero. B) Falso. Rock y Gutman (1981) fueron pioneros en mostrar que la atención durante la codificación es necesaria para que pueda retenerse la información en la memoria a largo plazo. A) Verdadero. B) Falso. El factor temporal sobre en qué momento ocurrió un acontecimiento es una propiedad distintiva de la memoria semántica. A) Verdadero. B) Falso. Se ha observado que la organización subjetiva del material a recordar afecta exclusivamente al aprendizaje intencional pero no al aprendizaje incidental. A) Verdadero. B) Falso. La discriminabilidad (d') mejora cuando se incrementa el número de presentaciones de un estímulo. A) Verdadero. B) Falso. El prototipo es el elemento más representativo de una categoría según Rosch. A) Verdadero. B) Falso. La propagación de la activación es un concepto utilizado por las teorías clásicas para explicar el funcionamiento de las redes semánticas. A) Verdadero. B) Falso. El modelo propuesto por Collins y Quilliam (1969) es un modelo de representación Jerárquica. A) Verdadero. B) Falso. Las memoriasJôtográJicas se recuerdan con precisión aunque haya pasado mucho tiempo desde que aconteció el suceso. A) Verdadero. B) Falso. Elizabeth Loftus ha mostrado en muchos experimentos que la ilusión de memoria es fuerte y poderosa. A) Verdadero. B) Falso. La interferencia retroactiva y proactiva parecen estar en la base de las falsas memorias. A) Verdadero. B) Falso. A partir de los 60 años la memoria autobiográfica disminuye de una manera importante. A) Verdadero. B) Falso. El priming conceptual se ha evaluado frecuentemente con la tarea de clasificación de obj etos "posible-imposible". A) Verdadero. B) Falso. El efecto de priming es la forma más habitual de mostrar la existencia de memoria implícita. A) Verdadero. B) Falso. El síndrome amnésico puede tener diversas causas como pueden ser una lesión cerebral en el hipocampo o por haberse producido anoxia. A) Verdadero. B) Falso. Amnesia retrógrada es la incapacidad de evocar recuerdos anteriores al inicio de la enfermedad. A) Verdadero. B) Falso. Los pacientes de Korsakoffmuestran un priming intacto independientemente de la naturaleza de la tarea utilizada para evaluarlo. A) Verdadero. B) Falso. La región parahipocampal incluye entre otras estructuras, el hipocampo, la corteza entorrinal y los ganglios basales. A) Verdadero. B) Falso. La primera referencia a los "sistemas de memoria " realizada a principios del siglo XX se debe a Squire. A) Verdadero. B) Falso. El sistema de representación perceptual se mantiene bastante inalterable con la edad. A) Verdadero. B) Falso. El investigador que realiza un estudio sobre el cambio de la memoria con la edad y selecciona 50 participantes de entre 40 y 50 años, 50 de entre 51-60, y otros 50 de entre 61 y 70, utiliza el método longitudinal. A) Verdadero. B) Falso. Craik y Lockhart (1972) propusieron uno de los modelos estructurales de la memoria humana más conocidos. A) Verdadero. B) Falso. Ebbinghaus utilizó como estímulos palabras y dibujos en sus estudios empíricos sobre la memoria humana. A) Verdadero. B) Falso. La primera vez tardó en aprender una lista de palabras I .200 segundos y para volver a aprenderla un día después tardó únicamente 750 segundos. Por tanto, la ganancia obtenida aplicando el método de los ahorros fue del 37,5%. A) Verdadero. B) Falso. El empirismo se basa en la experiencia y no en el principio de autoridad. A) Verdadero. B) Falso. La memoria ecoica y la icónica son dos almacenes en los que se registra brevemente la información semántica del estímulo. A) Verdadero. B) Falso. Rock y Gutman (1981) mostraron que las palabras no atendidas durante la codificación fueron menos reconocidas posteriormente que las palabras atendidas. A) Verdadero. B) Falso. La intensidad de las emociones afecta a la codificación de la información en la memoria. A) Verdadero. B) Falso. La amplitud de la memoria a corto plazo mejora en los niños hasta los IO años de edad. A) Verdadero. B) Falso. La memoria procedimental es una memoria a largo plazo, voluntaria y consciente. A) Verdadero. B) Falso. La electroencefalografia es una técnica no invasiva que se usa para registrar la actividad hemodinámica cerebral. A) Verdadero. B) Falso. La mejor retención de los últimos elementos de una lista de 20 estímulos en la curva de posición serial se debe a que han sido codificados en la memoria a largo plazo. A) Verdadero. B) Falso. La investigación ha mostrado que la amplitud de la memoria de trabajo visoespacial para estímulos presentados al tacto es menor que para estímulos presentados visualmente. A) Verdadero. B) Falso. La prueba de los Bloques de Corsi se diseñó para evaluar la memoria a largo plazo de niños y adultos. A) Verdadero. B) Falso. La retención de contenidos en la memoria episódica es mejor cuando el material a retener se practica un día durante cinco horas que cuando se practica una hora diaria durante 5 días. A) Verdadero. B) Falso. El parámetro c de la TDS es una medida corregida de la fuerza de la señal que se utiliza para valorar la actuación en pruebas de reconocimiento. A) Verdadero. B) Falso. Cuando el material que se desea retener en la memoria está organizado en categorías se recupera mejor que cuando se trata de palabras abstractas sin valor de imagen. A) Verdadero. B) Falso. Los modelos de generación-reconocimiento exploran los procesos de codificación en la memoria episódica bajo condiciones de atención focalizada. A) Verdadero. B) Falso. La repetición elaborativa del material a retener se basa en el significado de dicho material. A) Verdadero. B) Falso. Para Tulving (1972), la memoria semántica es el conocimiento organizado de las palabras y de su significado. A) Verdadero. B) Falso. Los ejemplares de una determinada categoría natural se definen por su semejanza perceptiva. A) Verdadero. B) Falso. El "efecto abanico" se basa en la idea de que la activación existente en el sistema es limitada. A) Verdadero. B) Falso. El estudio clásico de Linton (1975) sobre memoria autobiográfica abarca hechos de su vida registrados entre los 25 años y los 45 años de edad. A) Verdadero. B) Falso. Preguntas intencionales y dirigidas en un juicio pueden deformar el recuerdo de un determinado evento. A) Verdadero. B) Falso. Los informes falsos implantados se deben a mecanismos de distorsión endógenos propios de la memoria. A) Verdadero. B) Falso. La memoria implícita depende de que se encuentren intactos los lóbulos temporales y el hipocampo. A) Verdadero. B) Falso. La prueba de verificación de categorías se utiliza para evaluar el priming perceptivo. A) Verdadero. B) Falso. Después de la operación a la que fue sometido el paciente HM para intentar evitar las crisis epilépticas, se comprobó el deterioro de su memoria a corto y a largo plazo. A) Verdadero. B) Falso. Los pacientes con síndrome amnésico tienen serias dificultades para adquirir nueva información episódica. A) Verdadero. B) Falso. Los enfermos que padecen el Síndrome de Korsakoff tienen preservado el diencéfalo y dañadas otras estructuras temporales. A) Verdadero. B) Falso. La memoria episódica se deteriora con la edad y constituye uno de los principales problemas del anciano. A) Verdadero. B) Falso. La curva del olvido representa el porcentaje de olvido que se produce en función de la codificación de la información. A) Verdadero. B) Falso. Para Ebbinghaus, cuando dos elementos ocurren juntos terminan asociándose en la memoria. A) Verdadero. B) Falso. Ebbinghaus estudió la memoria con métodos experimentales mientras Bartlett dio importancia al valor ecológico. A) Verdadero. B) Falso. El modelo del filtro propuesto por Broadbent es un diagrama de flujo en el que se representan los diferentes sistemas de memoria. A) Verdadero. B) Falso. La memoria icónica registra muy brevemente las trazas auditivas de los estímulos. A) Verdadero. B) Falso. La memoria semántica es una clase de memoria procedimental. A) Verdadero. B) Falso. El modelo de los niveles de procesamiento propuesto por Tulving se basa en los procesos de recuperación de la información. A) Verdadero. B) Falso. Rock y Gutman (1981 ) estudiaron la influencia de la atención en la memoria declarativa. A) Verdadero. B) Falso. Brown y Peterson defendieron que el olvido es el resultado de la interferencia causada por estímulos similares almacenados en la memoria. A) Verdadero. B) Falso. La prueba de amplitud de dígitos se utiliza para medir la capacidad atencional. A) Verdadero. B) Falso. El retraso en la realización de la prueba de memoria influye en los efectos de primacía y recencia. A) Verdadero. B) Falso. El efecto categoría se produce por la liberación de la interferencia proactiva. A) Verdadero. B) Falso. Sternberg utilizó en sus estudios el método de los ahorros y comprobó que los resultados empíricos podían explicarse tanto con el procesamiento paralelo como con el procesamiento serial. A) Verdadero. B) Falso. Para Tulving las claves disponibles durante la codificación y la recuperación afectan de manera diferente a recuerdo y reconocimiento. A) Verdadero. B) Falso. Para la Teoría de Detección de Señales (TDS), la sensibilidad y el criterio de decisión son medidas independientes. A) Verdadero. B) Falso. Utilizando la técnica de la señal de codificación, Tulving y Osler (1968) comprobaron el principio de la especificidad en la recuperación. A) Verdadero. B) Falso. Las proposiciones son unidades de conocimiento mayores y más comprensivas que los esquemas. A) Verdadero. B) Falso. Los conceptos son las unidades principales del conocimiento. A) Verdadero. B) Falso. Los modelos clásicos de categorización tienen en cuenta la jerarquía que existe entre las categorías supraordenadas y subordinadas. A) Verdadero. B) Falso. Según Collins y Quilian (1 969), existe un umbral de activación que debe superarse para que la activación sea efectiva y se propague por la red. A) Verdadero. B) Falso. En el modelo ACT (Anderson, 1976), el número de nodos activos en cada momento es ilimitado. A) Verdadero. B) Falso. La distribución de recuerdos autobiográficos a lo largo del ciclo vital varía con la edad de las personas. A) Verdadero. B) Falso. Wagenaar (1986) utilizó el método del diario. En su estudio, el porcentaje de recuerdos se midió en función de las claves contextuales y el tiempo. A) Verdadero. B) Falso. Loftus y Palmer (1974) realizaron en el laboratorio un estudio sobre la reconstrucción de un accidente utilizando dos condiciones experimentales diferentes, a saber, "los coches iban a 5 millas por hora cuando se estrellaron" y "los coches iban a 20 millas por hora cuando se rozaron levemente". A) Verdadero. B) Falso. El decaimiento de la huella de memoria puede explicar por qué se producen las falsas memorias. A) Verdadero. B) Falso. El priming perceptivo se evalúa con pruebas como la verificación de categorías o la asociación de palabras. A) Verdadero. B) Falso. Cooper et al. (1992) mostraron que el cambio de tamaño de los estímulos visuales posibles e imposibles de la fase de codificación a la fase de prueba reducía significativamente el priming perceptivo. A) Verdadero. B) Falso. El paciente HM tenía importantes dificultades para realizar nuevos aprendizajes, es decir, mostraba amnesia anterógrada. A) Verdadero. B) Falso. La dimensión tamaño del estímulo no parece estar codificada en la representación mental en la que se basa la memoria implícita. A) Verdadero. B) Falso. El enfoque de la Transferencia de Procesamiento Apropiado distingue entre fase de codificación y fase de recuperación. A) Verdadero. B) Falso. El método de Ebbinghaus fue criticado por tratarse de un método científico no experimental. A) Verdadero. B) Falso. El Método de los ahorros fue utilizado por Barlett para evaluar la memoria en contextos naturales. A) Verdadero. B) Falso. Para Broadbent , el procesamiento de la información que realiza nuestro sistema cognitivo en las primeras etapas de procesamiento es esencialmente serial. A) Verdadero. B) Falso. Para Sakkit (1976) el icón es de naturaleza periférica y se produce en la retina. A) Verdadero. B) Falso. En la tarea experimental del informe parcial y total, Sperling presentaba los estímulos visuales de forma muy breve. A) Verdadero. B) Falso. El modelo de los niveles de procesamiento no permite obtener una medida independiente de la variable manipulada. A) Verdadero. B) Falso. El primer modelo estructural sobre el procesamiento de la información fue propuesto por Tulving (1958). A) Verdadero. B) Falso. El modelo de doble almacén (Colheart, 1984) permite explicar los resultados obtenidos en la técnica del informe parcial con señales categóricas. A) Verdadero. B) Falso. La memoria de trabajo está incluida dentro de la memoria a corto plazo. A) Verdadero. B) Falso. La medida de la discriminación en la Teoría de Detección de Señales (TDS) se depende de las características de la señal. A) Verdadero. B) Falso. La información está representada en la memoria a corto plazo utilizando distintos códigos de representación; a saber, verbal, visual y semántico. A) Verdadero. B) Falso. La dificultad de la discriminabilidad temporal se ha utilizado para explicar los resultados obtenidos en la tarea de amplitud de dígitos. A) Verdadero. B) Falso. La conciencia noética se identifica con la memoria episódica mientras que la conciencia autonoética es característica de la memoria semántica. A) Verdadero. B) Falso. La organización subjetiva de la información mejora el aprendizaje intencional e incidental. A) Verdadero. B) Falso. La interferencia proactivay retroactiva pueden actuar conjuntamente en un momento determinado. A) Verdadero. B) Falso. En el paradigma de olvido inducido por la recuperación existen cuatro tipos de estímulos a comparar en la fase de test (estímulos practicados, no practicados, línea-base y antiguos). A) Verdadero. B) Falso. Las proposiciones constituyen una forma de representación de la información en el sistema cognitivo humano. A) Verdadero. B) Falso. La propagación de la activación en el modelo ACT de Anderson puede explicarse mediante procesamiento de arriba-abajo. A) Verdadero. B) Falso. Las primeras categorías adquiridas durante el desarrollo son las supraordenadas. A) Verdadero. B) Falso. La amnesia infantil se produce por un fallo en la memoria a corto plazo. A) Verdadero. B) Falso. Los estudios prospectivos se utilizan para estudiar la memoria autobiográfica. A) Verdadero. B) Falso. En el estudio del diario de Wagenaar (1986) se manipuló entre otras, la variable importancia del evento. A) Verdadero. B) Falso. Rubin (1999) comparó los resultados de varios estudios sobre recuerdos autobiográficos de personas de distintas edades y encontró diferencias importantes entre los resultados de los estudios analizados. A) Verdadero. B) Falso. Para estudiar el priming se emplea habitualmente el paradigma estudio-test. A) Verdadero. B) Falso. Existe priming inhibitorio o negativo cuando la repetición de un estímulo dificulta su procesamiento posterior. A) Verdadero. B) Falso. En la tarea de verificación de categorías se pide al participante que complete con la primera palabra que le venga a la mente las raíces de palabras correspondientes a diferentes categorías. A) Verdadero. B) Falso. La variable niveles de procesamiento no afecta a la memoria implícita. A) Verdadero. B) Falso. Una dificultad de las teorías del procesamiento de la información que se han utilizado para estudiar la memoria humana es que no existen índices que midan de forma objetiva la profundidad de procesamiento. A) Verdadero. B) Falso. Una de las tareas más utilizadas por Warrington y Weiskrantz para evaluar a pacientes amnésicos fue la tarea de compleción de dibujos fragmentados. A) Verdadero. B) Falso. En el síndrome amnésico aparecen lesiones en el hipocampo y/o áreas adyacentes. A) Verdadero. B) Falso. William James utilizó el método de la reproducción repetida para estudiar la memoria secundaria. A) Verdadero. B) Falso. Ebbinghaus comprobó que una persona para aprender por primera vez una de sus listas tardó 800 segundos. Cuando después de una semana esa misma persona volvió a reaprender la misma lista, tardó en aprenderla 600 segundos. Por tanto, el porcentaje (%) de ahorro obtenido fue del 25%. A) Verdadero. B) Falso. El método utilizado por Ebbinghaus para estudiar la memoria era ecológicamente válido. A) Verdadero. B) Falso. El paradigma del informe parcial utilizado en la modalidad visual fue adaptado para poder estudiar otras memorias sensoriales. A) Verdadero. B) Falso. La memoria icónica registra muy brevemente las trazas visuales de los estímulos. A) Verdadero. B) Falso. La variable independiente manipulada por Craik y Tulving (1975) fue la proporción de palabras reconocidas correctamente por los participantes. A) Verdadero. B) Falso. Los recuerdos positivos se recuperan mejor porque suelen contener un mayor número de detalles contextuales. A) Verdadero. B) Falso. La función ejecutiva permite a las personas la consecución de objetivos y la predicción de los resultados de sus acciones. A) Verdadero. B) Falso. Según el modelo estructura/ de memoria, existen tres almacenes de memoria: los registros sensoriales, el almacén de memoria a corto plazo, y el almacén de la memoria a largo plazo. A) Verdadero. B) Falso. Según el efecto de primacía, los últimos elementos de una lista de palabras se recuerdan mejor que los que ocupan un lugar intermedio en la lista. A) Verdadero. B) Falso. La memoria de trabajo está dirigida por la agenda visoespacial. A) Verdadero. B) Falso. El modelo serial exhaustivo propuesto por Sternberg fue muy influyente aunque pronto fue criticado por otros investigadores que cuestionaron el carácter secuencial de las distintas etapas de procesamiento. A) Verdadero. B) Falso. La memoria episódica se desarrolla tempranamente en los niños. A) Verdadero. B) Falso. La codificación profunda del material que deseamos retener en la memoria produce mejor recuerdo que la codificación superficial. A) Verdadero. B) Falso. En la Teoría de Detección de Señales (TDS), la discriminabilidad (d') depende de la fuerza o intensidad de la señal. A) Verdadero. B) Falso. El porcentaje de aciertos es una buena medida para evaluar la actuación en pruebas de reconocimiento. A) Verdadero. B) Falso. La hipótesis de la especificidad de la codificación fue propuesta por Tulving y colaboradores para explicar la diferente actuación en tareas de recuerdo y reconocimiento. A) Verdadero. B) Falso. La teoría clásica de las categorías podía explicar el efecto de tipicidad. A) Verdadero. B) Falso. La memoria semántica es una memoria declarativa de larga duración. A) Verdadero. B) Falso. Los nodos en una red semántica corresponden a los conceptos mientras que las flechas representan las relaciones existentes entre los nodos. A) Verdadero. B) Falso. Cuando no somos capaces de activar los esquemas aprendidos almacenados en nuestra memoria, no podemos comprender ciertas historias. A) Verdadero. B) Falso. El número de recuerdos autobiográficos de una persona es similar a lo largo de las distintas etapas de su vida. A) Verdadero. B) Falso. Un problema que se plantea en la investigación sobre la memoria autobiográfica es que el investigador no puede controlar la situación ni los estímulos. A) Verdadero. B) Falso. Las imágenes impactantes suelen ser muy nítidas, de naturaleza casi fotográfica y resultan muy difíciles de olvidar. A) Verdadero. B) Falso. Según la hipótesis reconstructiva, la información que se proporciona a un testigo después de ocurrir un hecho puede modificar la información contenida en su memoria. A) Verdadero. B) Falso. La memoria episódica se evalúa mostrando que existe priming. A) Verdadero. B) Falso. La tarea de compleción de raíces de palabras y la tarea de decisión léxica son dos pruebas que se utilizan para evaluar la memoria implícita. A) Verdadero. B) Falso. La memoria implícita, a pesar de ser muy resistente al olvido, se reduce o incluso desaparece para estímulos presentados pero no atendidos durante la fase de codificación. A) Verdadero. B) Falso. Resultados experimentales indican que la dimensión "tamaño" del estímulo está codificada en las representaciones mentales en las que se basa la memoria implícita. A) Verdadero. B) Falso. La operación realizada al paciente HM en la que se extirparon zonas del hipocampo, parte de los lóbulos temporales y la amígdala redujo sus crisis epilépticas pero le produjo amnesia retrógrada y anterógrada. A) Verdadero. B) Falso. |