UNEMI Derecho Internacional Público I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNEMI Derecho Internacional Público I Descripción: UNEMI Derecho Internacional Público I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La totalidad de las reglas sobre las relaciones (soberanas) de los Estados, Organizaciones Internacionales y otros sujetos de derecho internacional entre sí, incluyendo los derechos y deberes de los individuos relevantes para la comunidad estatal. Derecho organizacional. Derecho civil. Derecho internacional privado. Derecho internacional público. Fuentes Secundarias. Principios Generales del Derecho. Decisiones Judiciales de los Tribunales Internacionales. Costumbre Internacional. Ninguna de las anteriores. Teólogos Iusnaturalistas: Positivistas Emerich De Vattel. De Vittoria. Cornelius Van Bynkershoek. Richard Zouch. Espacio físico y jurídico sobre el cual un Estado ejerce su soberanía plena y exclusiva, y donde aplica su sistema legal, administrativo y político. Gobierno. Población. Territorio. Soberanía. El derecho internacional publico regula las relaciones de los individuos y autoridades que forman parte de un mismo Estado. Verdadero. Falso. El Derecho Internacional Publico debe entenderse como lo sinonimo de Derecho Interno. Verdadero. Falso. Fuentes del derecho internacional: Tratados Internacionales. Verdadero. Falso. El __ del estatuto de la Corte Internacional de Justicia determina las categorias de fuentes del derecho internacional. 38. 39. 40. Los juristas Truyoy y Serran, hablan sobre los criterios para clasificar las fuentes de derecho Internacional Publico. Verdadero. Falso. Uno de los principios incluidos dentro de la convención de Viena sobre el derecho de los tratados es el: pacta sunt servanda?. Verdadero. Falso. La convención de Viena regula el ciclo de vida de un tratado, desde su elaboración hasta su terminación. Verdadero. Falso. Uno de los principios incluidos dentro de la convención de Viena sobre el derecho de los tratados es el: proporcionalidad de la pena?. Verdadero. Falso. Uno de los principios incluidos dentro de la convención de Viena sobre el derecho de los tratados es el: Buena fe?. Verdadero. Falso. La convencion de viena sobre el derecho de los tratados fue adoptada en: 1969. 2005. 1800. 2000. ¿En qué año entró en vigencia la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados?. 1980. 2005. 1800. 2000. Fuentes Secundarias. Costumbre Internacional. Principios Generales del Derecho. Opiniones de la doctrina en materia de DIP. Ninguna de las anteriores. Componentes del territorio del estado. Espacio terrestre. Espacio marítimo. Espacio aéreo. Todos los anteriores. Características del derecho interno. Emana de una autoridad competente (Poder Legislativo) y se puede imponer a los destinatarios de forma coactiva. Regula las relaciones entre los individuos y entre estos y el Estado. Se presenta como un ordenamiento de subordinación (jerarquización de normas). Todos los anteriores. Cuál NO corresponde a una característica del derecho interno. Emana de la coordinación y acuerdo entre los Estados y no existe un mecanismo consolidado de coacción coactiva. Emana de una autoridad competente (Poder Legislativo) y se puede imponer a los destinatarios de forma coactiva. Regula las relaciones entre los individuos y entre estos y el Estado. Se presenta como un ordenamiento de subordinación (jerarquización de normas). Características del derecho internacional. Emana de la coordinación y acuerdo entre los Estados y no existe un mecanismo consolidado de coacción coactiva. Derecho incompleto jurídicas son fruto de la voluntad de los Estados. Todas las anteriores. Las normas jurídicas son fruto de la voluntad de los Estados. El espacio marítimo se encuentra regulado por: Convención de Chicago de 1944. Convenciones de Ginebra sobre el Derecho del Mar (1958). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982). Ninguna de las anteriores. Órganos que forman parte del CONVEMAR. División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar (DOALOS). Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM). Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA). Todas las anteriores. Zona contigua según CONVEMAR. Zonas marítimas establecidas por el Derecho del Mar, y corresponde a una franja del océano que se extiende hasta 12 millas náuticas. Es una franja marítima adyacente al mar territorial de un Estado costero, que se extiende hasta 24 millas náuticas (aproximadamente 44.4 km) desde la línea de base desde la cual se mide el mar territorial. Es la superficie del fondo marino próximo a la costa. Hasta 200 millas náuticas desde las líneas de base. Ninguno de los anteriores. Organización no gubernamental: Están compuestas por Estados soberanos y son creadas mediante tratados internacionales. Son creadas por particulares u organizaciones civiles sin ánimo de lucro. Pertenecen a gobiernos seccionales. Ninguno de los anteriores. Organizaciones de fines específicos significa que: Que están abiertas a todos los Estados del mundo. Buscan representar intereses generales y globales. Que están limitadas a una región geográfica específica. Tienen competencias amplias y tratan diversos temas. Su actuación se limita a áreas concretas. Funciones de las organizaciones internacionales. Promoción de la paz y la seguridad internacional. Fomento de la cooperación internacional. Protección y promoción de los derechos humanos. Todas las anteriores. Adopción de la convención de Viena. Mayo 1969. Junio 1991. Agosto 2008. Febrero 1990. La definición describe: "Conjunto de instituciones, autoridades y personas que ejercen el poder político y administrativo dentro de un Estado, con el fin de organizar, dirigir y regular la vida en sociedad.". Territorio. Población. Gobierno. Soberanía. Conjunto de personas que viven en un determinado territorio. Gobierno. Población. Territorio. Soberanía. Conjunto de instituciones, autoridades y personas que ejercen el poder político y administrativo dentro de un Estado, con el fin de organizar, dirigir y regular la vida en sociedad. Población. Territorio. Soberanía. Gobierno. |