option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNIDAD 1. LA SELECCIÓN DE MERCADOS EXTERIORES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNIDAD 1. LA SELECCIÓN DE MERCADOS EXTERIORES

Descripción:
Marketing Internacional

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿En qué web de las siguientes podemos encontrar información sobre ferias y otras actividades de promoción?. a) http://www.expodatabase.com. b) http://comtrade.un.org. c) http://www.tradefairdates.com. d) a) y c) son correctas.

2. ¿En qué web de las siguientes podemos encontrar datos de exportación e importación?. a) http://www.exporthelpdesk.com. b) http://comtrade.un.org. c) http://www.marketaccesdatabase.com. d) a) y c) son correctas.

3. Una de las principales ventajas de la estrategia de concentración en cuanto a la elección del número óptimo de mercados exteriores es: a) La obtención de información comparativa de distintos países. b) La reducción de los costes logísticos y de administración. c) El aprovechamiento de oportunidades coyunturales en precios. d) El menor control del riesgo de clientes.

4. Una de las principales ventajas de la estrategia de diversificación en cuanto a la elección del número óptimo de mercados exteriores es: a) Incremento costos publicidad. b) La reducción de los costes logísticos y de administración. c) El aprovechamiento de oportunidades coyunturales en precios. d) El menor control del riesgo de clientes.

5. La intensidad de la competencia en los mercados internacionales es…. a) Una barrera de recursos. b) Una barrera de conocimiento. c) Una barrera exógena. d) No es una barrera.

6. El riesgo político en los mercados internacionales es... a) Una barrera de procedimiento. b) Una barrera de recursos. c) Una barrera de conocimiento. d) Una barrera exógena.

7. De los criterios que valoran el potencial del mercado objetivo, ¿cuál crees que estima mejor el tamaño del mercado?. a) El PIB per capita. b) Las exportaciones desde el país doméstico. c) No hay ningún criterio que haga referencia al tamaño del mercado. d) El volumen de las importaciones.

8. De los siguientes criterios, ¿cuál no valora el riesgo de acceso al mercado?. a) Las barreras arancelarias. b) El PIB per capita. c) Las barreras no arancelarias. d) El riesgo-país.

9. Señala la afirmación incorrecta: a) En la estrategia de diversificación es habitual que los mercados elegidos estén saturados por los competidores clave. b) Los negociadores asiáticos son puntuales y cumplen los plazos pactados. c) La falta de experiencia de los bancos locales es una barrera de recursos. d) El método para la selección de mercados tiene tres etapas.

10. Señala la afirmación incorrecta: a) En Asia es habitual que haya renegociaciones de los contratos. b) Los contratos asiáticos suelen ser muy detallados. c) El silencio es una técnica de negociación muy habitual en China, así como en otros países de Asia. d) En las negociaciones con contrapartes asiáticas son habituales los cam- bios en los interlocutores.

Denunciar Test