Unidad 2
|
|
Título del Test:
![]() Unidad 2 Descripción: Determinación de causas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué se entiende por “posición final” en un accidente de tránsito?. Lugar donde el vehículo comenzó a desplazarse. Punto exacto donde el conductor tomó la decisión de frenar. Ubicación donde el vehículo se detuvo posterior al impacto. Puntos de impacto directo e inducidos de los vehículos. 2.- Relaciona cada término con su descripción correspondiente dentro del análisis de un accidente. 1.Desplazamiento. 2.Proyecciones. 3.Posición final. 4.Síntesis del hecho. 4.- Completa el siguiente enunciado: "En la dinámica general del accidente de tránsito, el análisis ______permite determinar ______.". de la síntesis del hecho / el estado emocional de los participantes. de la posición final / el grado de culpabilidad de los participantes. del desplazamiento / la trayectoria del vehículo antes del impacto. de las proyecciones / la culpabilidad inmediata del conductor. 5.- ¿Cuál de los siguientes elementos se analiza para determinar una proyección en un accidente de tránsito?. Configuración de la vía (señalización vertical y horizontal. Tipo de pavimento utilizado en la vía. Distancia recorrida por un vehículo o persona tras ser impactada. Característica de los vehículos y de las personas. 6.- Completa el siguiente enunciado: "La______de una persona o vehículo después del impacto puede indicar ______.". síntesis del hecho / responsabilidad de los participantes. proyección / velocidad al momento del impacto. deformación o lesión / quienes conducían los vehículos antes del impacto. dinámica general del accidente de tránsito / velocidad del impacto. 7.- ¿Cuáles son evidencias clave que ayudan a establecer la posición final de los vehículos tras un accidente? a) Huellas de arrastre b) Marca comercial de los neumáticos c) Ubicación final del vehículo d) configuración de la vía e) Rastro de fluido mecánico en la vía. a, b, d. a, c, e. b, c, d. c, d, e. 8.- ¿Cuál de los siguientes factores se considera como una causa directa para que ocurra un accidente de tránsito?. Estado emocional del conductor. Mantenimiento preventivo del vehículo. Maniobra realizada por los conductores. Clima lluvioso durante el día del accidente. 9.- Ordena los siguientes eventos de acuerdo con la secuencia de la dinámica general del accidente de tránsito. a) Síntesis del hecho b) Fase post-impacto c) Fase pre-impacto d) Desplazamiento e) Proyecciones y posiciones finales f) Fase de contacto. c, f, b. a, d, e. d, a, e. d, f, b. 3.- Ordena cronológicamente las partes que componen la dinámica de un accidente de tránsito. 1. Proyecciones 2. Desplazamiento 3. Posiciones finales 4. Síntesis del hecho. 4-2-1-3. 2-4-1-3. 2-1-4-3. 1-2-3-4. 10.- Completa el siguiente enunciado: La parte de _________ en la dinámica general del accidente de tránsito se caracteriza por los componentes _________ que desencadenan el evento vial. proyecciones y posiciones finales / Vía, sentido y carril por la cual se movilizan los vehículos. síntesis del hecho / puntos de impacto y zona de impacto. desplazamiento / lugar en la vía donde finalmente quedaron las personas u objetos proyectados. 11.- ¿Cuáles de los siguientes elementos intervienen en la dinámica general de un accidente de tránsito? A) Comportamiento del conductor B) Vía, sentido y carril por la cual se movilizan los vehículos C) puntos de impacto y zona de impacto D) lugar en la vía donde finalmente quedaron las personas u objetos proyectados. c, a, b. a, d, b. b, c, d. d, a, b. 12.- ¿Cuál es la función principal de analizar la dinámica de un accidente de tránsito?. Determinar la culpabilidad inmediata. Conocer las marcas del pavimento. Identificar cómo ocurrió el hecho y por qué. Justificar la intervención policial. 13.- Relaciona cada parte de la dinámica general del accidente de tránsito con sus componentes principales. 1.Desplazamiento. 2.Proyección y posiciones finales. 3.Síntesis del hecho. 14.- ¿Cuál de los siguientes elementos puede ser considerado una evidencia física en el análisis de un accidente de tránsito?. Declaraciones de los testigos. Marcas de neumáticos en la vía. Estado emocional del conductor. Hora del parte policial. 15.- ¿Cuál de los siguientes elementos permite establecer el desplazamiento de un vehículo en un accidente de tránsito?. Hora del accidente. Huellas de frenado en la calzada. Marca del fabricante del vehículo. Tipo de licencia del conductor. 16.- ¿Qué es la dinámica general del accidente de tránsito en un informe investigativo técnico de accidente de tránsito. Resumen de los antecedentes judiciales del conductor. Recuento narrativo de los testigos del hecho. Descripción técnica y cronológica del accidente. Copia textual del parte policial. 17.- ¿Qué se entiende por “proyección” en un accidente de tránsito con atropello?. El momento en que el peatón inicia el cruce de la vía. La zona donde el vehículo se detiene. El desplazamiento del cuerpo tras ser impactado. La descripción de los daños en el vehículo. 18.-Ordena cronológicamente los eventos en la dinámica de un accidente de tránsito tipo atropello. a) Impacto del vehículo con el peatón b) Proyección del cuerpo c) Desplazamiento del vehículo y del peatón d) Posición final del cuerpo y vehículo. 1c, 2a, 3b, 4d. 1a, 2b, 3c, 4d. 3a, 2b, 1c, 4d. 1a, 3 b, 2c, 4d. 19.- Completa el siguiente enunciado: La _________ del cuerpo en un atropello es fundamental para establecer ______, luego de ocurrido el accidente de tránsito. característica física / el tipo de impacto. posición inicial / la velocidad del peatón. posición final / la trayectoria del cuerpo tras el impacto. la dirección / las lecciones del peatón. 20.- Relaciona los tipos de atropello con su característica principal. 1.Transporte y proyección (vehículo parte frontal bajo). 2.Proyección por delante (vehículo parte frontal alto). 3.Volteo sobre lateral. 4.Volteo sobre techo. 21.- Relaciona la acción u omisión con su posible consecuencia. Columna A (Acción/Omisión) | Columna B (Consecuencia). 1.Exceso de velocidad. 2.Falta de mantenimiento. 3.No uso del cinturón de seguridad. 4. Uso de celular al conducir. 22.- ¿Qué caracteriza al atropello tipo Proyección por delante (vehículo parte frontal alto)?. El cuerpo es levantado, pasando por sobre el vehículo. El cuerpo es impacto, volteándose sobre parte lateral y proyectado lateralmente. El cuerpo es levantado, transportado sobre el capó y proyectado hacia adelante. El cuerpo solo es proyectado hacia delante. |





