UNIDAD 2 DOCTRINA POLICIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIDAD 2 DOCTRINA POLICIAL Descripción: Historia de la Policia nacional del Ecuador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La palabra “Politia” deriva del Idioma: Frances. Aleman. Mexicano. Latin. La palabra “Policía” significa el: “buen orden de la cosa pública”. "servir y proteger". "hasta el infinito y mas alla". Por consiguiente, el origen etimológico de la palabra “Policía”, se resume: Mitico. Civil. Honestidad. Perserverancia. Orden. La Policía Nacional del Ecuador, enmarca su historia en tres grandes hitos: Funcion Judicial. Intitucionalidad. Profesionalismo. Honestidad. Integridad. Función policial Conformada por cinco épocas cuales son. Pre-Incásica. Incásica. Colonial. Grancolombiana. Republicana. Revoluciona ciudadana. Batalla de Pichincha. Época pre-incásica Aquellos que cumplían funciones de policía eran. Cari. Cañaris. Caranquis. Época pre-incásica, una de las primeras estructuras de seguridad fueron. Policia Nacional. Militares. caranquis. Cari. que año comieza la Época incásica. 1900 A.C. 1000 D.C. 1487. 1378. En la Época incásica la seguridad del imperio estaba a cargo de. Chapac. Cari. Quitus. Cañaris. en la Epoca Colonial la conquista y la colonización, se instituyó el período conocido como: Incásico. La Colonia. Pre Incasico. El lapso que duró la dominación española en el país y que concluyó en el año. 1820. 1830. 1832. 1822. El sistema de seguridad y control del orden público que existió , fue similar al que había entonces en España, denominado: Carabineros. Cabildo. La Colonia. Cari. El sistema de seguridad y control del orden denominado “Cabildo” que para su funcionamiento contaba: Alcaldes Mayores, Regidores, Alguaciles Mayores y Alguaciles Menores. Policia Nacional y Militares. Personal Civil y bomberos. El Cabildo administraba de manera general: Los problemas de aseo, ornato y salubridad. Solo se dedicaba asuntos policiales. Solo asuntos Militares y Policiales. Como se denominaban las primeras manifestaciones de seguridad nocturna: “Serenos” y “Rondines”. "Caballeros de la noche". "Caballeria Civil de Seguridad". Surgen ideas de formar una gran nación, una Colombia grande, siendo su mentor el libertador: Simón Bolívar. Antonio José de Sucre. Vicente Ramón Roca. Rafael Correa Delgado. En que años se dicta el primer Reglamento provisional de Policía. 1922. 1822. 1852. 1722. En que año se establece Reglamento de Policía o también conocido como el “Reglamento del Libertador”. 1827. 1927. 1900. 1822. En que año se destaca la separación de lo “Urbano o Interior” y “Rural o Exterior”. 1827. 1822. 1975. 1927. Cual es la figura del modelo francés que se utilizo para la policía nacional. Gendarme. Politia. Quitu - Caras. Chapac - Camayuc. En que fecha el ecuador se separa de la Gran Colombia,. el 13 de mayo de 1830. el 18 de enero de 1922. el 22 de diciembre 1830. el 13 de mayo de 1975. En que año se dio la transición hacia la institucionalización de la Policía Nacional del Ecuador. el 13 de enero de 1846. el 14 de febrero de 1922. el 24 de mayo de 1840. En que gobierno se dio transición hacia la institucionalización de la Policía Nacional. Dr. Vicente Ramón Roca. Ec. Rafael Correa. Lib. Simon Bolivar. En el gobierno de que presidente cambio la denominación a Policía Nacional. José Luis Tamayo. Jose Maria Velasco Ibarra. Dr. Vicente Ramón Roca. En que fecha fue con la expedición de una nueva Ley Orgánica y adopto el nombre de Fuerzas de Policía. 4 de enero de 1938. 14 de febrero de 1948. 21 de octubre de 1938. En que fecha se fundo de la Escuela de Carabineros. 2 de marzo de 1938. 21 de enero de 1822. 2 de agosto de 1920. Donde estuvo ubicada la primera Escuela de Carabineros. calles Cuenca y Mideros. calles Juan Jose Flores y Pereira. calles Republica y Mideros. Cuales son las estructuras principales de servicios de la policía nacional. Servicio Urbano. Servicio Rural. Servicio Transito. Servicio Investigaciones. Servicio Inteligencia. Servicio Antinarcóticos. Servicio Medico. En que año se restituye definitivamente la denominación de Policía Nacional del Ecuador. 1975. 1990. 1928. 1822. Una con lineas. Costumbres. Tradiciones. Protocolo. Las tradiciones se van transmitiendo de generación en generación: Ya sea en forma oral, escrita o representativa; fomentan el sentido de pertenencia y fortalecen la identidad institucional. Las tradiciones vienes del hogar aprendida de los padres. Las costumbres se mantienen a través del tiempo. Cuales son las fuentes escritas. Leyes. Reglamentos. Documentos institucionales. Partes Policiales. Protocolo. Que sirven como pilar fundamental en la construcción y consolidación de la Policía Nacional del Ecuador. Leyes. Reglamentos. Protocolos. Tradiciones. Recopilación de información escrita o digital de interés institucional. Documentos institucionales. Leyes. Reglamentos. Protocolos. Se mantienen a través del tiempo, para ser transmitidas a las nuevas generaciones de policías. Tradiciones. Protocolos. Leyes. Decretos. Costumbres. La información que debe ser conservada y transmitida en el tiempo. Documentos Intitucionales. Reglamentos. Fuentes escritas. Leyes. |