option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 2 fisiopatologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 2 fisiopatologia

Descripción:
Estudiar

Fecha de Creación: 2022/04/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los anconceptivos natural, que bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del ?. 70 al 80%. 90 al 98%. 90 al 97%. 99%.

Se basa en no tener relaciones sexuales durante el período de ovulación?. Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus. Método de la temperatura ( temperatura basal). Método del moco cervical o de Billings. Método sintotérmico.

Se debe registrar durante 6 ciclos la duración de los ciclos menstruales Se resta 18 al número de días del ciclo más corto Se resta 11 al número de días del ciclo más largo Ese rango es el periodo fértil y no se puede tener relaciones en estos días?. Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus. Método de la temperatura ( temperatura basal). Método del moco cervical o de Billings. Método sintotérmico.

Es el método de tomar la temperatura axilar todos los dias, a la misma hora por 3 ciclos?. Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus. Método de la temperatura ( temperatura basal). Método del moco cervical o de Billings. Método sintotérmico.

Aumenta 0.5 C arriba de su basal poco después de ovulación?. Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus. Método de la temperatura ( temperatura basal). Método del moco cervical o de Billings. Método sintotérmico.

Es tocar el flujo cervical todos los días por 3 ciclos?. Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus. Método de la temperatura ( temperatura basal). Método del moco cervical o de Billings. Método sintotérmico.

Durante la ovulación el flujo se vuelve mas lubricante y elástico?. Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus. Método de la temperatura ( temperatura basal). Método del moco cervical o de Billings. Método sintotérmico.

El comienzo del flujo cervical denota el principio de la fase fértil con las secreciones transparentes, elásticas y lubricantes que aparecen cuando se aproxima la ovulación. Luego de la ovulación, el flujo se seca, lo cual indica el final de la fase fértil de la mujer. La temperatura basal corporal es más baja durante la primera parte del ciclo y aumenta justo después de la ovulación bajo la influencia de la progesterona, una de las hormonas reproductivas de la mujer. ?. Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus. Método de la temperatura ( temperatura basal). Método del moco cervical o de Billings. Método sintotérmico.

Es aquel método que combina Método de la temperatura ( temperatura basal) y Método del moco cervical o de Billings?. Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus. Método sintotérmico. Metodo hormonal oral. Metodo hormonal combinado inyectable.

Para prevenir El método de barrera que bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del 75 - 85 % y el espermicidas de 70 a 80 %. Correcta. ...........

Es el método hormonal combinado oral progestina /estradiol que bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del?. 70 al 80%. 90 al 98%. 90 al 97%. 99%.

Antes de primer embarazo Intervalo intergenesico Postaborto inmediato Postparto o poscesarea despues de la tercera semana si la mujer no esta lactando son indicaciones para?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Lactancia en los primeros seis meses posparto Embarazo o sospecha de embarazo Tener o haber tenido enfermedad tromboembolica Tener o haber tenido cancer mamario o del cervix Tener o haber tenido tumores hepaticos ( Enf. Hepatica) Durante la administracion cronica de rifampicina ( es para la turberculosis TB) o anticonvulsivantes o anticomisal Alto riesgo cardiovascular Es contraindicación?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Se deben iniciar preferentemente dentro de los primeros cinco días del ciclo menstrual y al sexto o séptimo día del ciclo indicando un método de barrera durante los primeros siete días de administración del método Uso?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Se ingiere una tableta o gragea diaria durante 21 días consecutivos, seguidos de siete días de descanso sin medicación.Los ciclos subsecuentes deben iniciarse al concluir los siete días de descanso del ciclo previo independientemente de cuando se presente el sangrado menstrual. y si es presentacion de 28 Se ingiere una tableta o gragea diaria durante 21 días consecutivos, seguidos de siete días de descanso sin medicación?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Cefalea. Náusea. Vómito. Mareo. Mastalgia. Cloasma. Manchado intermensual son efectos colaterales?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Sospecha de embarazo. Cefalea intensa. Alteraciones visuales. Dolor torácico intenso. Disnea. Dolor de miembros inferiores. Ictericia. Persistencia o intolerancia de efectos colaterales más allá de seis meses Son indicaciones para suspender?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Se efectuará mediante una visita inicial al mes y posteriormente cada año a partir del inicio del uso del método o antes si es necesario es seguimiento?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

En caso de olvido de una tableta o gragea: tomar al día siguiente dos tabletas o grageas. En caso de olvido de dos tabletas o grageas consecutivas: ingerir dos tabletas o grageas durante los dos días siguientes, y adicionar un método de barrera por siete días. En caso de olvido de tres tabletas o grageas consecutivas, el método ya no es efectivo. Se debe suspender la ingestión de las tabletas o grageas restantes, utilizar un método de barrera durante el resto del ciclo y reiniciar la ingestión de tabletas o grageas en el siguiente ciclo menstrual y La diarrea y el vómito intensos pueden interferir con la efectividad de las tabletas o grageas. En estos casos se debe recomendar el uso adicional de un método de barrera. ?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Existen dos formulaciones que contienen dosis bajas de una progestina sintética, (linestrenol O levonorgestrel)?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Antes del primer embarazo inclusive, cuando el uso de estrógenos esté contraindicado. En el intervalo intergenésico inclusive, cuando el uso de estrógenos esté contraindicado. En el posparto o poscesárea, con o sin lactancia y cuando se deseen anticonceptivos orales. En el posaborto inmediato. Indicaciones?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Embarazo o sospecha de embarazo. Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix. Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos. Enfermedad hepática aguda o crónica activa. Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes. Son contraindicaciones?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Bajo condiciones habituales de uso, este método oral simple brinda protección anticonceptiva ?. 70 al 80%. 90 al 98%. 90 al 97%. 99%.

Deben iniciarse preferentemente el primer día de la menstruación?Indicacion. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Si el inicio se efectúa después del primero y antes del sexto día desde el inicio de la menstruación, se deberá usar un método de barrera, como apoyo, durante siete días. Se ingiere una tableta diaria ininterrumpidamente, incluso durante la menstruación. Debido a la menor duración de su efectividad anticonceptiva, es necesario tomar la tableta o gragea a la misma hora. ?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

En el posparto, o poscesárea cuando la mujer esté lactando se debe iniciar después de la sexta semana. Si no está lactando puede iniciarse después de la tercera semana. Al suspender totalmente la lactancia se puede recomendar el cambio a otro método anticonceptivo. ?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Irregularidades menstruales (hemorragia, manchado prolongado o amenorrea). Cefalea. Mastalgia son efectos colaterales de?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Embarazo confirmado. Intolerancia a las alteraciones del ciclo menstrual. Suspender cuando pase lo anterior ????. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

En caso de olvido de una o más tabletas o grageas se debe adicionar un método de barrera, descartar la posibilidad de embarazo y luego reiniciar el uso de las tabletas o grageas hasta el inicio de ciclo menstrual o cambiar a otro método?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Se debe efectuar mediante una visita inicial al mes y posteriormente al menos cada año o cuando se estime necesario por el prestador del servicio o la usuaria ? seguimiento. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

La protección anticonceptiva está limitada al día en que se ingiere la tableta. Si se omiten una o más tabletas o grageas el método es inefectivo. ?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Antes del primer embarazo. En el intervalo intergenésico. En posaborto. En posparto, o poscesárea después de la tercera semana, si la mujer no está lactando. ? indicaciones. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Lactancia en los primeros seis meses posparto. Embarazo o sospecha de embarazo. Tener o haber tenido cáncer mamario o de cérvix. Tener o haber tenido enfermedad tromboembólica Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos. Tener enfermedad hepática aguda o crónica activa. Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes ? contraindicaciones. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Es el método hormonal combinado inyectables (Progestina/ Estrógeno) que bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del?. 70 al 80%. 90 al 98%. 90 al 97%. 99%.

Vía intramuscular profunda en la región glútea, la primera aplicación debe hacerse en cualesquiera de los primeros cinco días después de iniciada la menstruación. Si el método se inicia después del quinto día del ciclo menstrual debe usarse simultáneamente un método de barrera durante los primeros siete días después de la inyección. ?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Las inyecciones subsecuentes deben aplicarse cada 30 +/- 3 días, independientemente de cuando se presente el sangrado menstrual. ???. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

El posparto, o poscesárea cuando la mujer no efectúa lactancia, la administración del hormonal combinado inyectable se puede iniciar después de la tercera semana?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Después de un aborto se puede iniciar la administración del hormonal combinado inyectable a las dos semanas.?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Estos anticonceptivos deben suspenderse 45 días antes de una cirugía mayor electiva, o durante la inmovilización prolongada de alguna extremidad y reiniciarse dos semanas después. ?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Irregularidades menstruales. Cefalea. Náusea. Vómito. Mareo. Mastalgia. Incremento de peso corporal ? Efecto colaterales. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Sospecha de embarazo. Cefalea intensa. Alteraciones visuales. Dolor torácico intenso. Disnea. Dolor de miembros inferiores. Ictericia. Intolerancia a las irregularidades del ciclo menstrual. Persistencia o intolerancia de efectos colaterales mas allá de seis meses? Indicaciones para suspender. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Si la aplicación de la inyección se efectuó tardíamente (después de 33 días), deben adicionarse métodos de barrera durante el resto de ese ciclo menstrual. ?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Contienen una progestina sintética esterificada derivada de la 19-nortestosterona (enantato de noretisterona) o derivada de la 17-hidro-xiprogesterona (acetato de medroxiprogesterona)?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Antes del primer embarazo, inclusive cuando el uso de estrógenos esté contraindicado. En el intervalo intergenésico, inclusive cuando el uso de estrógeno esté contraindicado. Mujeres en el posparto o poscesárea, con o sin lactancia y deseen un método inyectable. En el posaborto. ? Indicaciones. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Embarazo o sospecha de embarazo. Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix. Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos. Tener enfermedad hepática aguda o crónica activa. Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes ? Contraindicaciones. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Los Hormonal simple inyectable (Progestina )que bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del ?. 70 al 80%. 90 al 98%. 90 al 97%. 99%.

Los anticonceptivos se aplican ?Vía intramuscular profunda en la región glútea. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

La primera aplicación debe efectuarse en cualesquiera de los primeros siete días después del inicio del ciclo menstrual?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Las inyecciones subsecuentes de DMPA deben aplicarse cada tres meses y las de NET-EN cada dos meses independientemente de cuando se presente el sangrado.?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

En el posparto, cuando la mujer esté lactando, la aplicación de estos anticonceptivos inyectables debe efectuarse después de la sexta semana. En el posaborto la primera aplicación puede efectuarse inmediatamente. ?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Irregularidades menstruales. Amenorrea. Cefalea. Mastalgia. Aumento de peso. son Efectos colaterales ???. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Sospecha de embarazo. Intolerancia a las irregularidades del ciclo menstrual. ?Indicaciones para suspender. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

La aplicación de NET-EN puede efectuarse hasta dos semanas después de la fecha programada, sin necesidad de adicionar otro método. ?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

La aplicación de DMPA puede efectuarse hasta cuatro semanas después de la fecha programada, sin necesidad de adicionar otro método?. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Se debe efectuar mediante una visita inicial y posteriormente cada año, o cuando se estime necesario por el prestador del servicio o la usuaria? seguimiento. Métodos naturales. Hormonal simple oral (Progestina). Hormonales combinado oral (Progestina / Estradiol). Hormonal simple inyectable (Progestina). Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Método hormonal subdermico: Capsula con dimensiones individuales de 34 mm de longitud por 2.4 mm de diámetro transversal, que liberan en promedio 30 µg diarios de levonorgestrel. La inserción debe efectuarse preferentemente durante cualesquiera de los primeros siete días del ciclo menstrual o en cualquier otro día. En el posparto y poscesárea con lactancia, la inserción debe efectuarse después de la sexta semana del puerperio. Correcta. .

Antes del primer embarazo. En el intervalo intergenésico. En el posparto, trans y poscesárea, con o sin lactancia. En el posaborto. Indicaciones?. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Embarazo o sospecha de embarazo. Utero con histerometría menor a 6 cms. Patología que deforme la cavidad uterina. Carcinoma del cérvix o del cuerpo uterino. Enfermedad inflamatoria pélvica activa. Presencia de corioamnionitis. ( Corioamnionitis o infección intra-amniótica: Inflamación o infección de la placenta , corión y el amnios (membranas fetales) ) Contraindicaciones?. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

- Periodo intergenésico: puede insertarse preferentemente durante la menstruación o en cualquier día del ciclo menstrual cuando se esté razonablemente seguro de que no hay embarazo. - Posplacenta: la inserción debe realizarse dentro de los 10 minutos posteriores a la salida de la placenta. Esta técnica puede realizarse después de un parto o durante una cesárea. - Prealta: al egreso hospitalario se puede hacer la colocación del dispositivo antes de que la paciente sea enviada a su domicilio, después de la resolución de cualquier evento obstétrico. - Posaborto: inmediatamente después del legrado o aspiración endouterina por aborto de cualquier edad de embarazo. - Puerperio tardío: entre 4 y 6 semanas posaborto, posparto y poscesárea. ???. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Los dispositivos intrauterino que bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del ?. nota en la diapostiva dice ( 95 % a 99%). 70 al 80%. 90 al 98%. 90 al 97%. 99%.

No se debe recomendar en mujeres con varios compañeros sexuales y expuestas a enfermedades de transmisión sexual por el riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria pélvica?. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Dolor pélvico durante el periodo menstrual. Aumento de la cantidad y duración del sangrado menstrual Irregularidades menstruales? Efectos colaterales. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Si las molestias persisten más allá de 90 días, debe de considerarse la posibilidad de reemplazar el DIU y si aún persistieran, se debe retirar y seleccionar otro método anticonceptivo.? Indicacion de retiro. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Una al mes, al 3 meses y 6 meses y al año ? Use pelvico el primer mes? Seguimiento. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Presentación Dispositivos intrauterinos (DIU) de 9 años?. T de cobre. Nulipara. Mirema. No existe.

Presentación Dispositivos intrauterinos (DIU) de 5 años?. T de cobre. Nulipara. Mirema. No existe.

Presentación Dispositivos intrauterinos (DIU) de 5 años?. T de cobre. Nulipara. Mirema. No existe.

Paridad satisfecha. Razones médicas. Retardo mental? Indicaciones. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Enfermedad inflamatoria pélvica activa? Contraindicaciones. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Embarazo o sospecha de embarazo. Discrasias sanguíneas no controladas. Anemia severa. En el posparto, cuando el neonato presente problemas de salud que comprometan su supervivencia. Falta de movilidad uterina (adherencias)? Precauciones. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Los Oclusión tubaria Bilateral (OTB) que bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del ?. 70 al 80%. 90 al 98%. 90 al 97%. 99%.

Duración de protección anticonceptiva: Este método anticonceptivo es permanente. La aceptante debe estar consciente de esta característica antes de la realización del procedimiento ?. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Ocasionalmente pueden presentarse problemas asociados al procedimiento anestésico (bloqueo epidural o anestesia general) o quirúrgico (hemorragia o infección)? Efectos colaterales. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Las revisiones subsecuentes deben programarse; la primera se debe efectuar durante la primer semana poscirugía, para revisión de la herida quirúrgica. Se debe instruir a la paciente para que acuda a consulta si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones: Sintomatología urinaria. Dolor pélvico, abdominal o torácico severo. Hemorragia en la herida quirúrgica. Fiebre y dolor local en la herida quirúrgica. ? Seguimiento de la usuaria. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Después del procedimiento, la usuaria debe mantenerse en observación por un periodo mínimo de dos a seis horas. Tomar analgésico en caso necesario. Puede reiniciarse la actividad laboral a los dos días poscirugía, siempre y cuando no implique esfuerzo físico pesado durante los primeros siete días. Si después del egreso hospitalario se detecta algún problema de salud asociado con el procedimiento, la mujer debe ser referida en forma inmediata a una unidad hospitalaria para su atención. ? Conducta a seguir. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

No es efectiva en forma inmediata, pueden encontrarse espermatozoides hasta en las siguientes 25 eyaculaciones o hasta tres meses después del procedimiento, por lo cual se debe recomendar el uso de preservativo u otro método para evitar embarazos no deseados hasta que el conteo de espermatozoides sea negativo. ESPERMATOBIOSCOPIA (AZOOSPERMIA)?. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Fecundidad satisfecha. Razones médicas. Retardo mental. ? Indicaciones. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Infección en el área operatoria. Hidrocele. Varicocele. Filariasis Hernia inguino escrotal. Enfermedades hemorragíparas ? Contra indicaciones. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Se corta, y se quemas los dos conductos deferente, del aparato reproductor masculino?. Dispositivos intrauterinos (DIU). Oclusión tubaria Bilateral (OTB). Vasectomía. Hormonales combinado inyectable (Progestina/ Estrógeno).

Los anconceptivos natural, que bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del ?. 70 al 80%. 90 al 98%. 90 al 97%. 99%. 100%.

Denunciar Test