option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

unidad 3 actualizado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
unidad 3 actualizado

Descripción:
REPASO DE EXAMEN

Fecha de Creación: 2024/08/08

Categoría: Personal

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La reducción del riesgo es un proceso que solo busca disminuir las amenazas naturales. FALSO. VERDADERO.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) es el ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos. VERDADERO. FALSO.

Las instituciones privadas no están obligadas a incorporar la gestión de riesgos en su planificación. VERDADERO. FALSO.

La gestión de riesgos es una responsabilidad transferible dentro de las instituciones. VERDADERO. FALSO.

Las mesas técnicas de trabajo (MTT) solo operan en situaciones de emergencia. FALSO. VERDADERO.

El plenario del CGR/COE es la instancia de coordinación interinstitucional para la reducción de riesgos. VERDADERO. FALSO.

Las mesas técnicas de trabajo no tienen relación con la preparación de la agenda de reducción de riesgos. VERDADERO. FALSO.

La respuesta ante emergencias es una parte fundamental de la gestión de riesgos. VERDADERO. FALSO.

La primera prioridad en una emergencia es proteger los bienes materiales. FALSO. VERDADERO.

La continuidad del negocio no es una preocupación principal en la respuesta a emergencias. FALSO. VERDADERO.

El incumplimiento de tener planes de respuesta ante emergencias puede resultar en sanciones legales. VERDADERO. FALSO.

Los planes de emergencia deben ser inaccesibles para todos los empleados. VERDADERO. FALSO.

Los equipos de respuesta incluyen personal de seguridad, primeros auxilios y coordinadores de evacuación. FALSO. VERDADERO.

La comunicación de emergencia es fundamental para asegurar la información crítica durante una crisis. VERDADERO. FALSO.

La disponibilidad de recursos esenciales no es necesaria en la respuesta ante emergencias. FALSO. VERDADERO.

¿Qué busca la reducción del riesgo?. a) Aumentar las amenazas. b) Disminuir las condiciones de riesgo existentes. c) Evitar la planificación territorial.

¿Cuál es el ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos?. a) Ministerio de Salud. b) Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). c) La Cruz Roja.

¿Qué deben incorporar todas las instituciones públicas y privadas en su planificación?. a) Planes de desarrollo. b) Gestión de riesgos. c) Evaluación de desempeño.

¿Qué responsabilidad tienen las instituciones respecto a la gestión de riesgos?. a) Opcional. b) Transferible. c) Irreducible e irrenunciable.

¿Cuáles son los dos mecanismos permanentes con los que operan los CGR/COE?. a) El plenario y las mesas técnicas de trabajo (MTT). b) Comités de emergencia y ayuda humanitaria. c) Equipos de respuesta y recursos de emergencia.

¿Qué función tiene el plenario del CGR/COE?. a) Coordinar la ayuda internacional. b) Organizar actividades recreativas. c) Coordinar los esfuerzos de las entidades públicas y privadas en su territorio.

¿Qué papel desempeñan las mesas técnicas de trabajo en la gestión de riesgos?. a) Ninguno. b) Preparación de la agenda de reducción de riesgos. c) Gestión de eventos deportivos.

¿Qué es la respuesta ante emergencias?. a) Estrategias para prevenir desastres. b) Acciones inmediatas después de un evento adverso. c) Medidas para mejorar la infraestructura.

¿Cuál es la primera prioridad en la respuesta a emergencias?. a) Reducir los costos económicos. b) Proteger el medio ambiente. c) Asegurar la seguridad y bienestar de las personas afectadas.

¿Por qué es crucial la capacidad de responder a emergencias?. a) Para cumplir con las normas de calidad. b) Para reducir pérdidas económicas y mantener la confianza. c) Para aumentar la visibilidad institucional.

¿Qué se requiere en muchas jurisdicciones para la gestión de emergencias?. a) Permisos de construcción. b) Planes de respuesta ante emergencias. c) Auditorías ambientales.

¿Qué deben incluir los planes de emergencia?. a) Documentos legales y fiscales. b) Procedimientos específicos a seguir en caso de emergencias. c) Manuales de mantenimiento.

¿Quiénes forman parte de los equipos de respuesta en emergencias?. a) Sólo el personal de primeros auxilios. b) Personal de seguridad, primeros auxilios, y coordinadores de evacuación. c) Representantes gubernamentales.

¿Qué debe garantizar la comunicación de emergencia?. a) La entrega de recursos financieros. b) La información rápida y efectiva a todos los interesados. c) La creación de nuevas infraestructuras.

¿Qué recursos son esenciales en la respuesta ante emergencias?. a) Material publicitario. b) Equipos de primeros auxilios, sistemas de alerta temprana. c) Documentos de política y protocolo.

RIESGO ES IGUAL. TOXICIDAD + EXPOSICION. TOXICO + EXPLOSION. EXPOSICION + TOCINIDAD.

Denunciar Test