Unidad 3 Daypo de Estadistica Ingeniería Ambiental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 3 Daypo de Estadistica Ingeniería Ambiental Descripción: Cuarto Ingeniería Ambiental "A" |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué está compuesto el triángulo de Pascal?. Conjunto de números enteros. Finito y secuencial. Infinito y simétrico. Conjunto de números decimales. Utilizando el triángulo de Pascal para combinaciones, determine: Si tienes 16 bolas de billar, ¿de cuántas maneras puedes elegir tres de ellas (sin hacer diferencia del orden en que las eliges)?. 560. 550. 500. 520. En el triángulo de Pascal con qué número se empieza en la primera fila. 0. 1. 2. 9. El triángulo de Pascal es una ____________________de los coeficientes _____________ ordenados en forma de _______________ es llamado así en honor al filósofo y matemático francés_________________. Representación, binomiales, triangulo , Blaise pascal. Forma , binomiales , triangulo , Blaise pascal. Forma , binomiales , rectángulo , Blaise pascal. Representación , binomiales , triangulo , Blaiser pascal. Algunas propiedades del triángulo de Pascal son:____________,_____________,____________,____________,_____________. Números poligonales, Números primos, La suma de los elementos, Sucesión de Fibonacci, Cambiando extremos. Números poligonales , números pares , la suma de los elementos, Sucesión de Fibonacci, Cambiando extremos. Números poligonales , números pares , la resta de los elementos, Sucesión de Fibonacci, Cambiando extremos. Números poligonales , números pares , la resta de los elementos, Numeración de Fibonacci, Cambiando extremos. Si tienes 5 libros ¿De cuantas maneras puedes elegir tres libros para leer durante unas vacaciones (no importa el orden)?. 15. 25. 10. 5. Escoja correctamente las afirmaciones verdaderas respecto al triángulo de Pascal. No todas las filas son simétricas. Cada número se obtiene sumando los dos que están situados sobre él. El triángulo de Pascal es diferente al triángulo de Tartaglia. Todas las filas de Tartaglia empiezan y acaban en 1. ¿Cuáles son las propiedades presentes en el triángulo de Pascal?. Números poligonales. Números alternos. Números primos. La resta de los elementos. ¿En que siglo se dio origen al Triangulo de Pascal?. XIII. VI. XVI. XII. Unir según corresponda: Propiedades del triangulo de Pascal. Números poligonales. Números primos. En el siguiente listado de variables estadísticas, seleccione las variables cuantitativas discretas. El número de hijos de una familia. Etapa de desarrollo del ser humano. Cantidad de empleados que trabajan en una tienda. La nacionalidad de una persona. El curso favorito de una escuela. Cantidad de libros en un anaquel. Unir con líneas lo correcto. Categóricas o cualitativas. Numérica o cuantitativa. Mediante una encuesta, los estudiantes de Tercero Bachillerato indicaron con qué dispositivos digitales cuentan en sus hogares. Establezca el porcentaje de los alumnos que tienen Tablet. 6.25%. 31.25%. 46.87%. 25.6%. Escoja la imagen que represente un ejemplo de las variables discretas o discontinuas. “Bidones de agua llenados en ocho horas continuas de trabajo” corresponde a una variable?. Nominal. Discreta. Ordinal. Continua. Seleccione las características de las variables discretas. Solamente pueden tomar valores en un conjunto finito. Pueden ser ordenadas de forma jerárquica. Generalmente se expresan en unidades enteras. Necesariamente no llevan un orden. Se considera un caso de la misma especie en extinción en un sector. Para ello, se las cuantificó las últimas cuatro décadas evidenciando su reducción y los datos de este suceso son los siguientes. (Señale el porcentaje de las especies encontradas en 1980 y 2010). 35% y 15%. 30% y 20%. 35% y 30%. 20% y 15%. Señale lo correcto: ¿Cuáles son variables discretas?. Cantidad de planetas en el sistema solar. Nómina de los alumnos de 4to “A”. Numero de puesto en una competencia. Número de canciones escritas por un cantante. Según el siguiente ejercicio, indique los porcentajes correspondientes a los años 1990 y 2000. 24.42% y 23.26%. 29.07% y 26.45%. 29.07% y 24.42%. 26.45% y 23.26%. Conociendo el total del número de las especies, complete el dato que falta con su respectivo porcentaje. 10 y 8.333%. 10 y 16.17%. 10 y 33.33%. 10 y 41.67%. ¿Qué es una variable ordinal?. Tipo de variable estadística de tipo cualitativa. Son ordenadas de forma jerárquica. Variable estadística de tipo nominal. No son ordenadas jerárquicamente. La variable cualitativa ordinal también es llamada: Cuasicuantitativa. Comotiva. Dimelativa. Socramativa. Una variable cualitativa ordinal: Puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida. No puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida. Puede tomar mismos valores ordenados siguiendo cuatro escalas establecidas. No puede tomar distintos valores diferentes siguiendo una escala establecida. Para una variable cualitativa ordinal: No es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme. No es necesario que el intervalo entre mediciones sea variado. No es necesario que el intervalo entre mediciones sea diferente. No es necesario que el intervalo entre distancias sea variado. Para representar una variable cualitativa ordinal se pueden utilizar: Gráfico de barras. Gráfico de pastel. Gráfico de radial. Líneas sueltas. Organizadores. Una con líneas según corresponda. Variable Cualitativa Ordinal. Variable Cualitativa Nominal. Cual de los siguientes ejemplos es una variable original. Color preferido. Marca de los vehículos en un estacionamiento. Rango militar. Color de las flores en una florería. Cuál de los siguientes ejemplos es una variable nominal. Denominación de los equipos en un laboratorio de computación. Nombre y apellido de los estudiantes del 1° año. Nivel de satisfacción en una prueba de degustación. Etapa de vida en un rebaño vacuno. Estado civil. Notas del examen de economía Un conjunto de 23 alumnos realizó una prueba sobre conceptos de economía hace una semana y las calificaciones fueron las siguientes: 50%; 21.7%; 28.3%. 47.8%; 21.7%; 28.5%. 47.8%; 21.7%; 30.5%. 47.8%; 20.0%; 30.5%. Cual de las siguientes opciones son variables cualitativas. Deporte favorito. Medallas ganadas en una competencia. Numero de pantalones de mis amigos. Primer apellido. Peso de compañeros del salón. ¿Cuáles son las variables cualitativas nominales?. Es un tipo de variable estadística de tipo cualitativo que expresa con nombre una cualidad no necesariamente ordenable. El departamento de la compañía en el que trabaja un empleado. Es un tipo de variable estadística de tipo cualitativo que expresa con palabras una cualidad de naturaleza ordenable. Una carrera de 100 metros lisos Andrés quedó primero, José segundo y Pablo tercero. Unir correctamente. EJEMPLOS DE VARIABLES NOMINALES. EJEMPLOS DE VARIABLES ORDINALES. El curso aplicado de los alumnos de una universidad. Variable cuantitativa continúa. Variable cuantitativa discreta. Variable cualitativa ordinal. Variable cualitativa nominal. Estado civil soltero, casado, viudo, divorciado. Variable cuantitativa continua. Variable cualitativa nominal. Variable cualitativa ordinal. Variable cuantitativa continua. Que es una variable cualitativa nominal. Presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Es aquella que solo puede tomar un número finito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica. Ejemplos de Variables cualitativas nominales. Color de las flores en una florería: blancas, rojas, amarillas. Etapa de vida en un rebaño vacuno: becerro, maute, novillo, toro o vaca. Marca de los vehículos en un estacionamiento: Ford, Toyota, Hyundai. Talla de las personas en un recinto: bajo, alto, muy alto. Características de las variables cualitativas. No se puede medir numéricamente. No otorga datos específicos y a veces tampoco un orden. Utilizan gráficos llamados diagramas integrales y diferenciales. Se concentran en determinar la fuerza que tienen las variables. Una con líneas según corresponda. Variable cualitativa nominal. Variable cualitativa ordinal. Escoja la respuesta correcta Una variable cualitativa nominal presenta …………. Modalidades no numéricas. Modalidades numéricas. Palabras significativas. Palabras sin sentido. Las variables cualitativas se clasifican en. Nominales. Ordinales. Discretas. Continuas. Unir con líneas lo correcto. Concretas. Continuas. Seleccione los ejemplos correctos de variable cuantitativa continua. Longitud de 150 tornillos producidos en una fábrica. Número de pétalos que tiene una flor. Tiempo requerido para responder las llamadas en un call center. Número de páginas de una serie de libros de estadística. Selecciones la variable del siguiente ejemplo: Distancia que recorren los autos en una ciudad. Variable cuantitativa continua. Variable cualitativa nominal. Variable cualitativa ordinal. Variable cuantitativa discreta. Seleccione el ejemplo correcto de una Variable cuantitativa discreta. Número de televisores en una casa. El curso favorito de los alumnos de una escuela. Longitud de 150 tornillos producidos en una fábrica. Candidato al cuál apoyan los votantes en las elecciones presidenciales de Perú. Seleccione los ejemplos correctos de variable cuantitativa continua. Peso de una persona. Tiempo de vuelo de los aviones que van de Lima a Santiago. Número de presidentes que ha tenido tu país en los últimos 5 años. Edad de un grupo de estudiantes. Seleccione los ejemplos que no corresponden de variable continua y discreta. Grado de satisfacción laboral en una empresa. Volumen de agua dentro de una lavadora de 200 litros de capacidad máxima. Lugar que ocupa un nadador en una competencia. Diámetro de una esfera. Seleccione el ejemplo incorrecto de variable cuantitativa continua. Volumen de agua en una piscina. Cantidad de libros en un anaquel. El peso de una persona. La velocidad a la que va a un tren. Seleccione cuál de los siguientes ejemplos pertenece a una variable continua. La distancia entre dos ciudades: 235,5 kilómetros, 65 kilómetros. Número de personas que llegan a un consultorio en una hora. Cantidad de empleados que trabajan en una tienda. Cantidad de empleados que trabajan en una tienda. Indica cuales se tratan de una variable continua: La altura de cinco amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. La cantidad de bombillos que produce una fábrica durante una hora determinada. Distancia que recorren los autos en una ciudad. El dinero guardado en monedas de 1 centavo. Clasifica las variables cuantitativas continuas según corresponde: 1. Peso 2. Edad 3. Estatura 4. Número de hijos 5. Número de mascotas 6. Puntaje en una competencia. 1, 3, 6. 5, 1, 4. 5, 1, 4. 1, 3, 5. Seleccione la respuesta correcta: ¿Que es población?. Es el conjunto de personas o animales de la misma especie que se encuentran en un momento y lugar determinado. Es un subconjunto de datos perteneciente a una población de datos. Estadísticamente hablando, debe estar constituido por un cierto número de observaciones que representen adecuadamente el total de los datos. Se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población estadística. Se quiere estimar la proporción de un determinado parámetro en una población de N = 1500, con un nivel de confianza del 95% (Z = 1,96). Adoptamos un margen de error e = 6% (0,06) y, como no tenemos datos previos, estimamos una proporción de cumplimiento del 50% (0,5). 144. 366. 227. 126. Calcular el tamaño muestral para el planteamiento anterior para la misma población N = 200.000 y con la misma estimación conservadora de la proporción esperada del 50%, pero esta vez con más exigencia, fijando un margen de error e = 3% (0,03). 2160. 1067. 1232. 4071. Complete Población es el __________ total de individuos, objetos o eventos que tienen las mismas__________ y sobre el que estamos interesados en obtener __________. Conjunto – características - conclusiones. Numero – características – conclusiones. Conjunto – diferencias - conclusiones. Numero – diferencias – conclusiones. Sacar el Tamaño de la Muestra Sabiendo que N=239 y el nivel de confianza = 95%. n= El tamaño de la muestra es 147.34. n= El tamaño de la muestra es 47.87. n= El tamaño de la muestra es 77.64. n= El tamaño de la muestra es 107.36. Se puede leer que se ha realizado una encuesta con una muestra de 2.100 personas mayores de 18 años en Cataluña. El margen de error ha sido del 2,14% para un nivel de confianza del 95% (z=1,96) y bajo el supuesto de máxima indeterminación (P=Q=50%). Con estos datos, el tamaño de la muestra es el: n= 2100. n= 234. n= 345. n= 789. Un sondeo electoral realizó las estimaciones de intención de voto a partir de una muestra de la población de 2100 entrevistas. ¿Qué error muestral se está considerando? Tipo de población: Infinita Tamaño de la muestra: 2.100 Varianza: Supuesto de máxima incertidumbre, P=Q=50% Nivel de confianza: 95%. e= 2,14 %. e= 4 %. e= 5 %. e= 1.5 %. En un estudio sobre mercado de trabajo y empresa en la Región Metropolitana de Barcelona en el contexto de los Juegos Olímpicos se considera el análisis de diversas características de los centros de trabajo y su comportamiento frente al mercado de trabajo. Se quiere recoger información por encuesta en relación a una población de 24.141 empresas de más de 10 trabajadores/as. ¿Cuántas hay que seleccionar para obtener una muestra representativa? Tipo de población: Finita Nivel de error que queremos asumir: 3,9% Varianza: Supuesto de máxima incertidumbre, P=Q=50% Nivel de confianza: 95,5%. n= 640. n= 75. n= 80. n= 56. En una información por encuesta en relación a una población de 343553 trabajadores/as. ¿Cuántas hay que seleccionar para obtener una muestra representativa? Tipo de población: Finita Nivel de error que queremos asumir: 0.05 % Varianza: Supuesto de máxima incertidumbre, P=Q=50% Nivel de confianza: 97.5%. n= 384. n= 380. n= 300. n= 320. ¿Qué es una población homogénea?. Es una población que comparte unas mismas características entre sí. Es una población totalmente diferente una de otras. Es una población que se asemeja pero no son totalmente iguales. Es una población que empieza con homo y termina en genes. A los estudiantes de la carrera de Ing. Ambiental pertenecientes al 4 semestre se les realizo una encuesta en la que se consideraron las siguientes preguntas: Trabaja o No trabaja Edad promedio. Trabaja; No: Edad Promedio;17. Trabaja; Si: Edad Promedio;22. Trabaja; Si: Edad Promedio;18. Trabaja; Si: Edad Promedio;25. Se realiza una encuesta a un grupo de trabajadores: N=80; n=10 Son casados Promedio de Edad. Casados; Si: Edad Promedio; 25. Casados; No: Edad Promedio;20. Casados; No: Edad Promedio; 30. Casados; No: Edad Promedio; 22. Sacar el tamaño de la muestra sabiendo que: N=47; Nivel de Confianza= 95%. n= el tamaño de la muestra es de 41.87. n= el tamaño de la muestra es de 12.3. n= el tamaño de la muestra es de 12.2. n= el tamaño de la muestra es de 2.38. Sacar el tamaño de la muestra sabiendo que: N=42; Nivel de Confianza= 95%. n= el tamaño de la muestra es de 37.86. n= el tamaño de la muestra es de 30.8. n= el tamaño de la muestra es de 7.8. n= el tamaño de la muestra es de 2.26. ¿Cuál es la fórmula de Muestra?. n=(Z^2*pq*N)/(Z^2*pq+Ne^2). n=(Z^2*pq*N)/(Z^2*pq+N). n=(Z^2*pq)/(Z^2*pq+Ne^2). n=(Z^2*pq*N)/(Z *pq + Ne). La población es el conjunto de elementos. Sujetos. Objetos. Indicadores. Suelo. Fruto. Unir con linea según corresponda. N. n. Seleccione las ventajas que presenta la obtención de muestras. La investigación se realiza en menor tiempo y con menos costos. Permite profundizar más el análisis de las variables. Permite la observación de los recursos naturales. Permite la disminución de dichas variables. ¿Qué sucede si el tamaño de la población es muy grande?. La investigación no se realiza en toda su extensión, sino en un subconjunto o parte de ella , denominada muestra, y después se generalizan los hallazgos obtenidos a toda la población. La investigación se realiza en toda su extensión, o parte de ella, denominada muestra, y después se generalizan los hallazgos obtenidos a toda la población. La investigación se realiza en toda su extensión , sino en un subconjunto o parte de ella , denominada muestra, y después se generalizan los hallazgos obtenidos a toda la población. La investigación es realizada, en un subconjunto, denominada muestra, y después se generalizan los hallazgos obtenidos a toda la población. Durante la investigación se debe definir lo siguiente: Los criterios que permitan decidir, si pertenece o no a la población investigada, es decir, debe determinar estrictamente el marco muestral o los límites de la población. Si pertenece o no a la población investigada, es decir, no debe determinar estrictamente el marco muestral o los límites de la población. Los criterios de la muestra, para cada caso o elemento, si pertenece a la población investigada, determinar estrictamente el marco muestral o los límites de la población. Ante cada caso o elemento, si es necesario o no la población investigada, es decir, debe determinar estrictamente el marco muestral o los límites de la población. |