Unidad 3 Pensamiento y movimientos sociales y políticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 3 Pensamiento y movimientos sociales y políticos Descripción: del siglo XIX. Historia Universal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante el siglo XIX los promotores del liberalismo impulsaron: el Congreso de Viena. un orden de vida progresista. la restauración del absolutismo. los derechos de la clase obrera. Un proceso político conservador posterior a Napoleón Bonaparte fue: el ludismo. el movimiento cartista. el Congreso de Viena. la Ilustración. ¿Cuál de los siguientes conceptos representa un ideal del conservadurismo?. la libertad. el absolutismo. la sociedad civil. la república. La abolición de la esclavitud y el fomento de la educación fueron logros de: el Congreso de Viena. la unificación alemana. el ludismo. el movimiento cartista. ¿Cuál de los siguientes principios orienta al pensamiento liberal del siglo XIX?. la lucha de clases. la división de poderes. el antiguo régimen. la propiedad común. Entre los principales fundamentos teóricos del socialismo científico destaca: la formación de sindicatos bajo la rectoría del Estado burgués. la dictadura del proletariado. el liberalismo económico sin injerencia del Estado. la lucha parlamentaria del proletariado. Corriente de acción social que pugna por la destrucción incidental e inevitable del capitalismo para imponer la dictadura del proletariado y, posteriormente, la abolición de las clases sociales: socialismo utópico. socialismo alemán. socialismo científico. anarco sindicalismo. Movimiento social que se propuso la destrucción de máquinas a inicios del siglo XIX: cartismo. ludismo. marxismo. socialismo. Relaciona cada una de las siguientes corrientes con el espectro teórico que le corresponda: I: socialismo científico II: cartismo III: humanismo IV: ludismo A. planteó la necesidad de reducir la jornada laboral, otorgar vivienda y alimentación, así como los falansterios o ciudades modelo. B. consideró culpables a las máquinas por la explotación obrera, así que se propuso destruirlas. C. parte de la lucha de clases como motor de la historia, y busca una revolución social para derrocar al Estado burgués. D. movimiento civil que buscó influir en el parlamento inglés a favor de los derechos laborales. I:C, II:B, III:D, IV:A. I:D, II:C, III:B, IV:A. I:A, II:B, UI:C, IV:D. I:C, U:D, UI:A, IV:B. Representante del socialismo utópico: Max Aub. Friederich Engels. Robert Owen. Louis Pasteur. Los movimientos nacionalistas en Europa y América del siglo XIX fueron compatibles con: las propuestas realizadas durante el Congreso de Viena. los movimientos socialistas que Robert Owen impulsó en Inglaterra. la Santa Alianza propuesta por Rusia. el ideal de libertad y el moldeo republicano. La influencia nacionalista que desató la Revolución Francesa se manifestó en: los criterios predominantes del Congreso de Viena. los movimientos sindicalistas del proletariado. movimientos civiles y políticos de Europa y América. la restauración de Luis XVIII como emperador francés. La unificación de Italia, así como la unificación alemana representan: el espíritu nacionalista en la Europa del siglo XIX. un retroceso del liberalismo. un lejano antecedente de la Revolución Francesa. un antecedente de la emancipación de América Latina. Como ejemplo del nacionalismo italiano del siglo xix, cabe mencionar: la destrucción de máquinas realizado por los promotores del ludismo. el fascismo impulsado por Benito Mussolini. el movimiento carbonario. La Marsellesa y los símbolos patrios. Una consecuencia de la unificación alemana, tras firmarse el Tratado de Frankfurt fue: la entrega de Alsacia y Lorena como parte del territorio italiano. la caída de Napoleón III en Francia. el bloqueo realizado por Inglaterra contra Alemania. el surgimiento de la Santa Alianza, propuesto por la Rusia zarista. |