Unidad 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 4 Descripción: Test de Lengua |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un periódico, podemos encontrar los siguientes géneros dependiendo de lo que persiguen: - géneros de información - géneros de opinión - géneros de discusión. verdadero. falso. Los géneros de información difunden sucesos de actualidad de forma subjetiva. verdadero. falso. Los géneros de opinión ofrecen un punto de vista personal sobre los hechos, los interpretan y los valoran con la intención de que el receptor: cambie de opinión sobre los hechos. modifique su conducta. adopte la opinión del emisor. desarrolle una actitud crítica. Los géneros mixtos combinan características de los géneros de información y la narrativa. verdadero. falso. El reportaje y la crónica son los principales textos informativos. verdadero. falso. Los artículos, editoriales, críticas y entrevistas son los principales textos de opinión. verdadero. falso. Los ladillos amplían la información del titular y responden a las 6 preguntas básicas. verdadero. falso. El cuerpo de la noticia sigue la estructura de pirámide. Lo esencial de la noticia se deja para el final. verdadero. falso. Los elementos opcionales de una noticia son: la entradilla, los ladillos, las imágenes. los ladillos, las imágenes, los gráficos. los pies de foto, las secciones, las imágenes. El reportaje es más extenso que la noticia pero comparte exactamente las mismas características. verdadero. falso. El titular del reportaje resume perfectamente el contenido del mismo. verdadero. falso. El reportaje trata temas más concisos y acotados que la noticia. verdadero. falso. El reportaje intenta describir los hechos de manera amena, describe el ambiente en el que se desarrolla el acontecimiento y cómo lo viven sus protagonistas. verdadero. falso. El reportaje no debe mostrar la opinión del periodista. verdadero. falso. El reportaje puede incorporar un lenguaje más próximo al género literario, aunque es más preciso y subjetivo. verdadero. falso. El sintagma verbal siempre está constituido por un verbo y sus complementos. verdadero. falso. El sintagma verbal constituye el atributo de la oración. verdadero. falso. Categorías del núcleo verbal: verbo conjugado, perífrasis, locución, forma no personal. gerundio, participio, infinitivo, aposición verbal. indicativo, subjuntivo, auxiliar, pleno. Complementos del sintagma verbal: aposición, atributo, complemento agente. sintagma nominal, sintagma adverbial, sintagma preposicional. sintagma adjetival, sintagma circunstancial, sintagma preposicional. Los verbos conjugados son palabras invariables que expresan acciones, procesos y estados. verdadero. falso. Los morfemas flexivos del verbo informan de: la persona, el número, el modo y el aspecto. el significado, el tiempo y el modo. la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto. Una perífrasis está compuesta por dos verbos auxiliares que funcionan como un único núcleo verbal. verdadero. falso. Una locución está formada por dos verbos y un sintagma nominal. verdadero. falso. Las formas no personales del verbo son: el imperativo, el infinitivo, el participio y el gerundio. infinitivo, participio y gerundio. vocativo, acusativo y dativo. El verbo auxiliar aparece: en las formas verbales compuestas, la pasiva y las perífrasis. las locuciones, las perífrasis y cuando el verbo está elíptico. la pasiva, las formas verbales simples y las locuciones. Los verbos copulativos son: ser, estar y parecer. verbos con contenido léxico. haber, estar y parecer. ¿Cuáles de estos verbos son plenos?. haber, estar, ser. estar, ser, parecer. trabajar, estudiar, comer. Personaje es un sustantivo epiceno. verdadero. falso. Logopeda es un sustantivo epiceno. verdadero. falso. El complemento predicativo puede estar constituido. Sintagma nominal y adverbial. Sintagma adjetival y preposicional. Sintagma nominal y adjetival. Sintagma nominal y preposicional. Los complementos adjuntos son imprescindibles para el significado de la oración. verdadero. falso. ¿Cuántos tipos de complementos circunstanciales existen?. 10. 8. 9. 7. ¿Cuáles de estos complementos son circunstanciales?. de instrumento, de medio, de beneficiario, de cantidad. de calidad, de cantidad, de compañía, de tiempo. de lugar, de modo, de medida. ¿Por qué puede estar formado el núcleo del sintagma verbal?. Verbo conjugado, perífrasis verbal, infinitivos y algunas locuciones verbales. Las formas compuestas de los verbos ser, estar y parecer; los participios que acaban en -ido e -ida; locuciones verbales y perífrasis verbales. Locuciones verbales, verbos conjugados, formas no personales y perífrasis. Únicamente se puede formar por verbos conjugados. En la frase “me gustan los helados de fresa”, ¿cuál es el C.D.?. me. los helados. de fresa. no hay. En la frase “me fuí con ella por el jaleo” ¿Cuáles son los CC? Si hay, ¿de qué tipo son?. No hay ningún CC. Hay uno, es 'me' y es un CC Instrumento. Hay dos, el primero es 'con ella' y es un CC Compañía y el segundo es 'por el jaleo' y es un CC Causa. Hay uno, es 'con ella por el jaleo' y es un CC Medio. En la frase “el coche acabó destrozado después de tanto viaje” , la palabra "destrozado" es: predicativo. atributo. agente. ¿Qué complemento tiene la frase "lo compró para ti"?. CC beneficiario. predicativo. agente. CC finalidad. El complemento indirecto es aquel que indica el destinatario, beneficiario o experimentador de la acción verbal. verdadero. falso. Son adjuntos los…. Complementos circunstanciales, complementos agentes y algunos complementos indirectos. Complementos directos, complementos de régimen y complementos indirectos. Complementos adjetivales, complementos verbales y complementos directos. En “El colegio fue inaugurado 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒆𝒋𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏”, la texto destacado es un…. complemento agente. complemento predicativo. CC medio. CC beneficiario. En la oración: "El empleado llegó 𝒂𝒑𝒓𝒆𝒔𝒖𝒓𝒂𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 para atendernos", 𝒂𝒑𝒓𝒆𝒔𝒖𝒓𝒂𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 es: predicativo. CC modo. ¿Qué expresa el verbo?. Una acción o un estado. Una acción, un estado o un proceso. Una acción. Una acción, un estado o una cualidad. "Me llamo Lola". ¿Cuál es el CD?. no hay. yo (elíptico). me. Lola. "El jueves 𝒍𝒆 regalaron una foto." 𝒍𝒆 es: CD. CI. CC. agente. "Se lo dije" ; S𝒆 es: CD. CI. marca de impersonal. marca de pasiva. |