option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 4 - ES7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 4 - ES7

Descripción:
Simulador ES

Fecha de Creación: 2025/02/18

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La región Interandina está atravesada por la cordillera de los Andes, la cual está compuesta por dos cadenas montañosas paralelas, unidas por ramificaciones llamadas nudos. Estas forman espacios más bajos denominados hoyas, por donde fluyen ríos de montaña. En conjunto, estas hoyas conforman el Callejón Interandino. ¿Qué nombre recibe el conjunto de hoyas que atraviesan la región Interandina?. Meseta Central Andina. Callejón Interandino. Depresión Interandina. Altiplano Andino.

La cordillera de los Andes en Ecuador es conocida como la "Avenida de los Volcanes" debido a la presencia de numerosos volcanes, algunos activos y otros inactivos. Entre los más altos e importantes están el Chimborazo y el Cotopaxi, ubicados en las provincias de Chimborazo y Cotopaxi, respectivamente. ¿Cuál es el volcán más alto de Ecuador y uno de los más altos de Sudamérica?. Tungurahua. Pichincha. Cotopaxi. Chimborazo.

La mayoría de los ríos de Ecuador nacen en la región Interandina, a partir del deshielo de los nevados y de las lluvias. Estos ríos suelen ser pedregosos y torrentosos, lo que los hace no navegables. Algunos de ellos fluyen hacia el océano Pacífico, mientras que otros desembocan en la cuenca del Amazonas. ¿Por qué la mayoría de los ríos de la región Interandina no son navegables?. Porque son muy profundos y de gran caudal. Porque son pedregosos y torrentosos. Porque atraviesan zonas desérticas sin suficiente agua. Porque están congelados durante la mayor parte del año.

Los ríos de la región Interandina se dividen en dos vertientes principales: la del océano Pacífico y la del Amazonas. Entre los ríos que desembocan en el Pacífico están el Guayllabamba, Chimbo y Cañar. Entre los que fluyen hacia el Amazonas se encuentran el Cutuchi, Patate y Paute. ¿Cuál de los siguientes ríos pertenece a la vertiente del océano Pacífico?. Cutuchi. Paute. Guayllabamba. Nangaritza.

Los sistemas glaciares de los Andes son una fuente vital de agua para la región Interandina. El deshielo de estos glaciares origina riachuelos que posteriormente forman ríos. Estas aguas son fundamentales para el consumo humano, la agricultura y la industria. ¿Cuál es la principal función de los sistemas glaciares en la región Interandina?. Generar energía geotérmica. Servir como zonas de turismo de alta montaña. Proveer agua a los ríos mediante el deshielo. Actuar como barreras naturales contra los vientos.

La región Interandina presenta una gran diversidad climática debido a la influencia de la cordillera de los Andes. La altitud es el principal factor que determina la temperatura y la humedad en esta zona. A medida que la altitud aumenta, la temperatura disminuye y la humedad varía, generando diferentes pisos climáticos. ¿Cuál es el principal factor que determina las variaciones climáticas en la región Interandina?. La latitud del territorio. La cercanía al océano Pacífico. La altitud de la cordillera de los Andes. La dirección de los vientos alisios.

El clima temperado seco se encuentra en los valles más bajos de las hoyas interandinas, como el Chota, Guayllabamba y Catamayo. Se caracteriza por la escasez de lluvias y temperaturas moderadas. ¿Cuál de los siguientes valles pertenece a la zona de clima temperado seco?. Chota. Paute. Loja. Quito.

La región Interandina presenta pisos climáticos bien diferenciados debido a los cambios de altitud. En los niveles más bajos hay climas cálidos y secos, mientras que en las alturas se encuentran climas fríos y húmedos. Las diferencias de temperatura y humedad influyen en la biodiversidad y en las actividades humanas. ¿Qué nombre reciben las variaciones de clima, flora y fauna según la altitud en la región Interandina?. Microclimas estacionales. Pisos ecológicos. Capas atmosféricas. Zonas de convergencia.

Las zonas más altas de la cordillera de los Andes, por encima de los 4 000 metros de altitud, presentan un clima glacial gélido. En estas áreas, la temperatura se mantiene bajo cero y la nieve es permanente, formando los glaciares andinos. ¿Qué característica define al clima glacial gélido en la región Interandina?. Precipitaciones constantes durante todo el año. Temperaturas bajo cero y presencia de nieve perpetua. Vientos cálidos provenientes del océano Pacífico. Lluvias estacionales y temperaturas moderadas.

La variación altitudinal en la región Interandina permite el desarrollo de diferentes cultivos. En las zonas bajas se producen alimentos como el aguacate y el ají, mientras que en las alturas se cultivan tubérculos como la papa. ¿Por qué en la región Interandina se pueden encontrar cultivos tan variados en distancias cortas?. Porque las lluvias son más intensas en las montañas que en los valles. Porque la altitud genera distintos pisos climáticos con temperaturas y humedad diferentes. Porque la cercanía al océano Pacífico regula las condiciones climáticas. Porque la actividad volcánica en la región mejora la fertilidad del suelo.

La región Interandina está conformada por varias provincias, aunque algunas de ellas tienen territorios que se extienden hacia otras regiones naturales. Entre las provincias completamente interandinas se encuentran Pichincha, Imbabura y Carchi, mientras que otras, como Loja y Azuay, tienen territorios en más de una región. ¿Cuál de las siguientes provincias se encuentra completamente dentro de la región Interandina?. Esmeraldas. Pichincha. ✅. Manabí. Pastaza.

La Sierra Norte se caracteriza por su producción agrícola y artesanal. En Carchi, el cultivo de papa y la ganadería lechera son fundamentales para la economía. En Imbabura, el turismo y las artesanías en cuero, madera y textiles son importantes fuentes de ingresos. Pichincha es el centro industrial del país, con producción de textiles, alimentos y productos farmacéuticos. ¿Qué actividad económica es característica de la provincia de Imbabura?. La producción minera. La exportación de petróleo. La elaboración de artesanías en cuero, madera y textiles. La explotación de energía hidroeléctrica.

La Sierra Centro se destaca por su producción agrícola y ganadera. En Cotopaxi y Bolívar, la ganadería lechera es fundamental para la agroindustria. Entre los productos agrícolas más importantes se encuentran la papa, cebolla, fréjol, haba y maíz, además de frutas como durazno, manzana y mora. ¿Cuál de los siguientes productos agrícolas es característico de la Sierra Centro?. Banano. Papa. Café. Cacao.

En la Sierra Sur, la provincia de Azuay es rica en recursos mineros e hídricos. En esta zona se encuentran importantes proyectos de minería, especialmente en la extracción de oro. Además, los proyectos hidroeléctricos de Azuay son esenciales para el suministro de energía en todo el país. ¿Qué recurso natural es ampliamente explotado en la provincia de Azuay?. Petróleo. Gas natural. Oro. Sal.

La región Interandina cuenta con una variada industria. En Cuenca, destacan las fábricas de cerámica, muebles, cemento y llantas. Además, la elaboración de sombreros de paja toquilla, joyas y textiles es una importante fuente de ingresos y empleo. ¿Qué ciudad de la Sierra Sur es reconocida por su industria de cerámica, muebles y textiles?. Riobamba. Loja. Cuenca. Ibarra.

Hace aproximadamente 600 años, varios pueblos indígenas de la actual región Interandina conformaron la Confederación Karanki, con el objetivo de defender sus territorios. A pesar de resistir durante más de una década, fueron finalmente derrotados por los incas, y muchos fueron asesinados en el lago Yaguarcocha, que significa "Lago de Sangre". ¿Qué suceso marcó la derrota de los karanki frente a los incas?. La alianza de los karanki con los españoles. La fundación de la ciudad de Quito. La gran matanza en el lago Yaguarcocha. La migración de los karanki hacia la Amazonía.

Los otavaleños son reconocidos a nivel nacional e internacional por su gran habilidad en la elaboración de textiles y productos artesanales. Desde tiempos coloniales, sus obrajes producían ponchos, frazadas y otros tejidos que hoy en día se comercializan en mercados como el de Otavalo, uno de los más importantes del país. ¿Cuál es la actividad económica más representativa del pueblo otavalo?. La minería. La producción de textiles. La construcción de viviendas. La pesca artesanal.

En el valle del Chota se encuentra una importante comunidad afroecuatoriana, descendiente de los esclavos africanos traídos en la época colonial para trabajar en haciendas. Su cultura es una mezcla de influencias africanas, indígenas y mestizas, y se expresa a través de la danza y la música, en especial con el ritmo conocido como la bomba del Chota. ¿Qué manifestación cultural caracteriza a la comunidad afroecuatoriana del valle del Chota?. La danza del Sanjuanito. La música del pasillo. La bomba del Chota. El Pase del Niño Viajero.

El Tayta Carnaval, celebrado en la provincia de Cañar, es una festividad indígena de gran significado. Para los pueblos originarios, representa un tiempo de abundancia y generosidad. Uno de los momentos más sagrados es el encuentro con el Auca Tuta, un espíritu ancestral que visita a los pobladores y deja su bendición si la celebración ha sido bien realizada. ¿Qué personaje representa a los espíritus ancestrales en el Tayta Carnaval?. El Huasi Túpac. El Auca Tuta. El Niño Viajero. El Karanki Valiente.

Los saraguros, habitantes del sur de la provincia de Loja, fueron una de las pocas comunidades indígenas que lograron mantenerse libres del dominio español durante la colonia. A diferencia de otros pueblos, no estuvieron sometidos al sistema de haciendas y lograron autoabastecerse mediante el trabajo comunitario, manteniendo su organización tradicional. ¿Por qué los saraguros fueron un pueblo indígena único durante la época colonial?. Porque fueron aliados de los españoles en la conquista. Porque nunca fueron sometidos al sistema de haciendas. Porque fueron trasladados a la selva amazónica. Porque adoptaron completamente la cultura europea.

Denunciar Test