Unidad 7 - AyDP - UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 7 - AyDP - UDIMA Descripción: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el modelo TARGET, en el parámetro Autoridad, se define el profesor democrático o colaborador como aquel que logra un grado razonable de control sobre el comportamiento de sus alumnos a la vez que promueve la participación y la toma de decisiones de los mismos. Verdadero. Falso. Las tareas que mejor favorecen la motivación por el aprendizaje son las que suponen una dificultad intermedia. Verdadero. Falso. Organizar la actividad en la clase en grupos cooperativos suele estimular la búsqueda del incremento de la propia competencia: Verdadero. Falso. Según las investigaciones de Ames, estructurar la clase de forma unidimensional, proponiendo la misma tarea a todos los alumnos para estudiar un tema concreto favorece la motivación de los alumnos: Verdadero. Falso. Las tareas de dificultad alta favorecen la motivación del alumnado, lo cual podemos conectar con el concepto de Zona de Desarrollo Próximo: Verdadero. Falso. ¿Qué tipos de profesores son los profesores Democráticos?. Profesores que favorecen la participación de los alumnos en la toma de decisiones. Profesores centrados en el control del comportamiento de sus alumnos. Profesores que dejan libertad a sus alumnos. ¿Qué tipos de profesores son los profesores Autoritarios?. Profesores que favorecen la participación de los alumnos en la toma de decisiones. Profesores centrados en el control del comportamiento de sus alumnos. Profesores que dejan libertad a sus alumnos. ¿Qué tipos de profesores son los profesores Permisivos?. Profesores que favorecen la participación de los alumnos en la toma de decisiones. Profesores centrados en el control del comportamiento de sus alumnos. Profesores que dejan libertad a sus alumnos. ¿Qué tipos de profesores son los profesores Negligentes?. Profesores que favorecen la participación de los alumnos en la toma de decisiones. Profesores centrados en el control del comportamiento de sus alumnos. Ninguna de las anteriores. Cada alumno debe poder elegir entre un conjunto de tareas que cubren el mismo objetivo la que más le interese hacer. Verdadero. Falso. Una persona docente entra a la clase y dice: "¿Alguna vez se os ha estropeado una lámpara en casa y no habéis sabido arreglarla?" ¿Qué principio de motivacional representa?. Activar la curiosidad y el interés por el tema a tratar. Favorecer la percepción de la autonomía. Aprender a atribuir nuestros resultados a causas internas, modificables y controlables. Orientar la atención de los alumnos. Una persona docente entra a la clase y dice: "El objetivo de esta sesión es que aprendáis a buscar información en Internet" ¿Qué principio de motivacional representa?. Activar la curiosidad y el interés por el tema a tratar. Favorecer la percepción de la autonomía. Aprender a atribuir nuestros resultados a causas internas, modificables y controlables. Orientar la atención de los alumnos. Una persona docente entra a la clase y dice: "Algunos podemos necesitar más tiempo y otros menos, pero todos podemos aprender a hacerlo si lo intentamos" ¿Qué principio de motivacional representa?. Activar la curiosidad y el interés por el tema a tratar. Favorecer la percepción de la autonomía. Aprender a atribuir nuestros resultados a causas internas, modificables y controlables. Orientar la atención de los alumnos. De cara a favorecer la motivación del alumnado, es mejor trabajar de manera individual que cooperativa porque ayuda a reconocer el esfuerzo invertido. Verdadero. Falso. La presentación de información nueva, sorprendente o incongruente con los conocimientos previos del alumno es una estrategia que nos puede ayudar a activar la curiosidad e interés del alumno por el tema a tratar: Verdadero. Falso. Para los alumnos motivados por la búsqueda del éxito saber que tenemos un tiempo límite se convierte en ansiedad facilitadora del rendimiento: Verdadero. Falso. Sólo debemos elogiar a los alumnos que hayan alcanzado los objetivos propuestos. Verdadero. Falso. Las evaluaciones del trabajo de los alumnos deben acompañarse, siempre que sea posible, de una calificación. Verdadero. Falso. Siguiendo los principios para la organización motivacional de la instrucción en relación con las tareas, el profesor debe orientar la atención de los alumnos hacia el resultado de una tarea más que hacia al proceso de solución de la misma. Verdadero. Falso. Según el modelo TARGET, en el parámetro Autoridad, se define el profesor democrático o colaborador como aquel que logra un grado razonable de control sobre el comportamiento de sus alumnos a la vez que promueve la participación y la toma de decisiones de los mismos. Verdadero. Falso. En relación al parámetro EVALUACIÓN señala cuál de las siguientes opciones es FALSA: La utilización de evaluaciones referidas a criterios concretos de logro potencia el desarrollo del miedo al fracaso en alumnos con bajo rendimiento. La utilización de evaluaciones centradas en el producto potencia el desarrollo del miedo al fracaso en alumnos con bajo rendimiento. El parámetro evaluación es uno de los que más influencia tiene sobre los patrones motivacionales de los alumnos. Cuando los padres muestran altos niveles de afecto y bajo niveles de control, ¿qué estilo parental están ejerciendo?. Democrático. Permisivo. Autoritario. Entre los parámetros controlados por el profesor que facilitan la aparición de la motivación por el aprendizaje podemos señalar: Tarea, atribución, reconocimiento, grupos, evaluación y tiempos. Tarea, atribución, recursos, grupos, evaluación y temporalización. Tarea, autoridad, reconocimiento, grupos, evaluación y tiempos. De acuerdo con el modelo TARGET, cuando elogiemos a un alumno debemos hacerlo: En privado, para evitar la comparación entre alumnos. Sólo al final de curso, para que el alumno no se confíe y baje su rendimiento. En público, para que los demás tomen ejemplo. Los mensajes de los profesores hacia sus alumnos deben ayudarles a atribuir los resultados que alcancen a causas: Externas, modificables y controlables. Externas, no modificables y controlables. Internas, modificables y controlables. La siguiente actuación del profesor al proporcionar un mensaje del tipo: "Ves, si te esfuerzas en intentar averiguar formas de resolverlo eres capaz de hacerlo, antes no sabías resolver el problema y ahora has aprendido porque no has dejado de intentarlo" busca promover el desarrollo del siguiente aprendizaje: La tendencia a atribuir los resultados a causas percibidas como externas, estables e incontrolables. La tendencia a atribuir los resultados a causas percibidas como internas, modificables e incontrolables. La toma de conciencia de los factores que nos hacen estar más o menos motivados. Si queremos que los alumnos aprendan que sus habilidades se pueden incrementar con su esfuerzo, debemos usar una evaluación: Normativa. Criterial. Del producto. |