option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNIFICADO DE DERECHO DE PROCESAL GENERAL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNIFICADO DE DERECHO DE PROCESAL GENERAL 1

Descripción:
SEGUNDO BIMESTRE

Fecha de Creación: 2023/07/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El recurso de apelación debidamente fundamentado o la fundamentación cuando se lo interpone de manera oral se presentará por escrito, dentro del término de: diez días contados a partir de la notificación de la sentencia o auto escrito. tres días contados a partir de la notificación de la sentencia o auto escrito. ocho días contados a partir de la notificación de la sentencia o auto escrito.

2. La o el juzgador aprobará el allanamiento mediante sentencia, la que causará ejecutoria. Falso. Verdadero.

3. Tratándose de transacción parcial, se estará a las reglas que sobre la mediación se establece. Verdadero. Falso.

4. El término para el abandono contará desde el día siguiente de la última notificación de la última providencia dictada o si es el caso, desde el día siguiente al de la última actuación procesal. Falso. Verdadero.

5. Si el recurso de apelación no es admitido, la parte apelante podrá interponer: el recurso de casación. el recurso de revisión. el recurso de hecho.

6. Si una obligación es indivisible, el allanamiento deberá provenir de todos los demandados. Falso. Verdadero.

7. El enunciado, la prueba practicada válidamente en un proceso podrá incorporarse a otro en copia certificada, se refiere a: derecho de contradicción de la prueba. presunción judicial. utilización de la prueba.

8. Toda prueba testimonial mediante declaración será precedida: del juramento. de los alegatos. de caución.

9. La notificación de la o del testigo deberá realizarse mediante boleta con anticipación antes de la diligencia de: 10 días. 3 días. 5 días.

10. La apelación con efecto diferido, implica: que no se continúa con la sustanciación del proceso hasta que la o el juzgador resuelva sobre la impugnación propuesta por el apelante. que se continúa con la tramitación de la causa hasta que de existir una apelación a la resolución final, este debe ser resuelto de manera prioritaria por el tribunal. que se cumple lo ordenado en la resolución impugnada y se remiten al tribunal de apelación las copias necesarias para el conocimiento y resolución del recurso.

11. La contestación o la reconvención se deberá aclarar o completar en el término de: tres días. cinco días. dos días.

12. El Consejo de la Judicatura cancelará los honorarios de los peritos cuando sean solicitadas de oficio por: el actor. el juzgador. el demandado.

13. Podrá ordenarse el secuestro de bienes y sus frutos, en los casos en que se tema su deterioro,. Verdadero. Falso.

14. La Sala de la Corte Provincial de Justicia de la que provenga la sentencia o auto recurrido, se limitará a calificar si el recurso de casación ha sido presentado dentro del término previsto y lo remitirá de inmediato a la Corte Nacional de Justicia. Falso. Verdadero.

15. La parte actora podrá retirar su demanda antes de la audiencia, en este caso la o el juzgador ordenará su archivo. Verdadero. Falso.

16. El auto que inadmita el recurso de casación será susceptible de aclaración o revocación. Verdadero. Falso.

17. Presentada la solicitud de providencias preventivas, conforme con los requisitos de la demanda, la o el juzgador convocará audiencia en el término de 72 horas. Falso. Verdadero.

18. En cualquier estado del proceso antes de la sentencia de primera instancia, la parte actora podrá desistir de su pretensión y no podrá presentar nuevamente su demanda. Falso. Verdadero.

19. La o el juzgador que conozca la diligencia preparatoria será también competente para conocer la demanda principal. Falso. Verdadero.

20. Se ejecutarán también por apremio personal, previa orden de la o del juzgador, las disposiciones que se den para devolución de procesos, de documentos o para ejecutar providencias urgentes como depósito. Falso. Verdadero.

21. El enunciado correcto es. El juzgador tendrá obligación de expresar en su resolución, la valoración de todas las pruebas. El juzgador tendrá observancia de expresar en su resolución, la valoración de todas las pruebas. El juzgador tendrá necesidad de expresar en su resolución, la valoración de todas las pruebas.

22. La resolución por la cual la o el juzgador decida no admitir alguna prueba podrá apelarse con efecto suspensivo. Falso. Verdadero.

23. Será ineficaz la prueba actuada sin oportunidad de contradecir. Falso. Verdadero.

24. En la audiencia preliminar la o el juzgador rechazará de oficio o a petición de parte la prueba: veraz, ineficaz e inútil. conducente, ineficaz, e inútil. impertinente, inútil e inconducente.

25. El apremio es personal cuando la medida coercitiva recae sobre la persona. Falso. Verdadero.

26. La providencia firmada por la o el juzgador debe notificarse a la Policía Nacional y será responsabilidad de la o del juzgador su cumplimiento. Verdadero. Falso.

27. Es improcedente interponer en el mismo acto procesal, recursos horizontales y verticales sucesivos, excepto en el caso de aclaración o ampliación. Falso. Verdadero.

28. Los recursos horizontales son: aclaración, ampliación, apelación y revisión. aclaración, ampliación reforma y revocatoria. aclaración, ampliación, revisión y revocatoria.

29. La aclaración tiene lugar: cuando se pretende que el mismo órgano jurisdiccional que pronuncie un auto de sustanciación lo deje sin efecto. en caso de sentencia oscura. cuando no se haya resuelto alguno de los puntos controvertidos o se haya omitido decidir sobre frutos, intereses o costas.

30. La demanda se presentará por escrito. Falso. Verdadero.

31. Presentada la demanda, la o el juzgador, para examinar la demanda tendrá el término máximo de tres días. Verdadero. Falso.

32. El recurso de casación procede cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de normas de derecho sustantivo, incluyendo los precedentes jurisprudenciales obligatorios, que hayan sido determinantes en la parte dispositiva de la sentencia o auto. Verdadero. Falso.

33. Para que el desistimiento sea válido, se requiere que sea aprobado por la o el juzgador. Falso. Verdadero.

34. La o el juzgador, puede ordenar la aplicación de un apremio personal cuando la ley expresamente lo autorice. Verdadero. Falso.

35. El derecho de contradicción consiste en: Las partes tienen derecho a conocer oportunamente las pruebas que se van a practicar, oponerse de manera fundamentada y contradecirla. Para que las pruebas sean apreciadas deberán solicitarse, practicarse e incorporarse dentro de los términos señalados en el Cogep. Es obligación de la parte actora probar los hechos que han propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado la parte demandada.

36. En la audiencia preliminar la o el juzgador rechazará de oficio o a petición de parte la prueba impertinente, inútil e inconducente. Falso. Verdadero.

37. El Tribunal correspondiente establecerá el monto de la caución al momento de expedir el auto que califica la oportunidad del recurso de casación, en el término máximo de diez días desde su presentación. Verdadero. Falso.

38. La o el juzgador aceptará el allanamiento aun cuando se trate de derechos indisponibles. Verdadero. Falso.

39. El documento público si es otorgado ante notario e incorporado a un registro público se denomina: escritura pública. documento privado. demanda.

40. El secuestro o la retención se solicitará a la o al juzgador de primera instancia, aun cuando la causa se halle ante la corte provincial. Verdadero. Falso.

41. Se podrá solicitar prueba no anunciada hasta antes de: la citación al demandado. la convocatoria a la audiencia de juicio. la sentencia.

42. Las partes pueden conciliar en cualquier estado del proceso. Falso. Verdadero.

43. Cuando las pericias sean solicitadas de oficio por la o el juzgador, los honorarios de la o del perito acreditado serán cancelados por el: Consejo de la Judicatura. Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura. Defensoría Pública.

44. En el Código Orgánico General de Procesos, se establecen los siguientes recursos: aclaración, reforma, ampliación, revisión, revocatoria, apelación, casación y de hecho. Falso. Verdadero.

45. La o el juzgador podrá aplicar como apremio cualquier medida que estime conducente al cumplimiento de una resolución judicial. Falso. Verdadero.

46. El recurso de casación procederá contra las sentencias y autos que pongan fin a los procesos de conocimiento dictados por las Cortes Provinciales de Justicia y por los Tribunales Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo. Falso. Verdadero.

47. Recibido el expediente, la o el juzgador de casación convocará a audiencia en el término de: treinta días. quince días. quince días.

48. Un documento privado es: el que ha sido realizado por personas particulares, con la intervención de un funcionario público. es el autorizado con las solemnidades legales. Si es otorgado ante notario e incorporado en un protocolo o registro público, se llamará escritura pública. el que ha sido realizado por personas particulares, sin la intervención de funcionario público alguno, o con éstos, en asuntos que no son de su empleo.

49. La o el juzgador dirigirá el debate probatorio con parcialidad y estará orientado a esclarecer la verdad procesal. Verdadero. Falso.

50. El arraigo es una medida dictada contra un deudor extranjero. Falso. Verdadero.

51. La prueba tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias controvertidos. Verdadero. Falso.

52. Concedido o negado cualquier recurso se lo podrá interponer por segunda vez. Verdadero. Falso.

53. La parte que solicite diligencia preparatoria señalará la finalidad concreta del acto solicitado. Falso. Verdadero.

54. Se podrá solicitar prueba no anunciada en la demanda, contestación a la demanda, reconvención y contestación a la reconvención, hasta: antes de la convocatoria a la audiencia de juicio. antes que se emita la sentencia. antes de proceder a citarse al demandado.

55. La necesidad de la prueba se refiere a: deben probarse todos los hechos alegados por las partes, salvo los que no lo requieran. a aptitud del contenido intrínseco y particular para demostrar los hechos que se alegan en cada caso. la prueba debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad y veracidad.

56. No pueden desistir del proceso, quienes no pueden comprometer la causa en arbitraje. Falso. Verdadero.

57. Para que el Estado y sus instituciones puedan allanarse será requisito que la o el Contralor de la República del Estado lo autorice expresamente. Falso. Verdadero.

58. El término para que el recurrente complete o aclare el recurso de casación es de tres días. Verdadero. Falso.

59. El recurso de casación se interpondrá de manera escrita dentro del término de quince días posteriores a la ejecutoria del auto o sentencia o del auto que niegue o acepte su ampliación o aclaración. Falso. Verdadero.

60. La retención se verificará en las rentas, créditos o bienes que tenga la o el deudor en poder de una o un tercero. Falso. Verdadero.

61. Contra lo resuelto en apelación, procederá el recurso de: casación. reforma. revisión.

62. La carga de la prueba se refiere a: Las partes tienen derecho a conocer oportunamente las pruebas que se van a practicar, oponerse de manera fundamentada y contradecirla. Para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad y veracidad. Es obligación de la parte actora probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado la parte demandada en su contestación.

63. Los apremios únicamente podrán ejecutarse cuando a la o al juzgador le conste que se ha incumplido la orden dentro del término en el cual debió realizarse lo ordenado. Falso. Verdadero.

64. Contra lo resuelto en apelación, procederá el recurso de: ampliación. hecho. revocatoria.

65. El recurrente podrá interponer el recurso de hecho ante el mismo órgano jurisdiccional que lo dictó, dentro del término de cinco días siguientes al de la notificación de la providencia negatoria. Falso. Verdadero.

66. El allanamiento es ineficaz cuando la sentencia deba producir efecto de cosa juzgada con respecto a terceros. Falso. Verdadero.

67. El recurso de casación solo podrá interponerse por: quien no apeló de la sentencia o auto expedido en primera instancia. la parte que haya recibido agravio en la sentencia o auto. quien no se adhirió a la apelación de la contraparte.

68. La persona contra quien se promueve la diligencia podrá, en el momento de la citación, oponerse a la misma o solicitar su modificación o ampliación. Verdadero. Falso.

69. Si procede el recurso de casación cuando lo que se pretende es la revisión de la prueba. Verdadero. Falso.

70. La conducencia de la prueba consiste en: la prueba debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad y veracidad. la aptitud del contenido intrínseco y particular para demostrar los hechos que se alegan en cada caso. deben probarse todos los hechos alegados por las partes, salvo los que no lo requieran.

71. Para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de: legalidad, conducencia, imparcialidad. conducencia, veracidad, oportunidad. pertinencia, utilidad, conducencia.

72. Puede solicitarse como diligencia preparatoria el embargo. Verdadero. Falso.

73. Si el juzgador invoca la causal de prueba para mejor resolver la audiencia se podrá suspender hasta por el término de: 15 días. 10 días. 20 días.

74. La contestación a la demanda deberá cumplir con los requisitos formales previstos para: la apertura del término de prueba. la demanda. la interposición del recurso de apelación.

75. Los hechos que no requieren ser probados son: los hechos afirmados por una de las partes y negados por la parte contraria. los hechos notorios o públicamente evidentes. los hechos posibles.

76. El informe pericial será notificado a las partes con el término de por lo menos: diez días antes de la audiencia. veinte días antes de la audiencia. cinco días antes de la audiencia.

77. El apremio es personal cuando la medida coercitiva recae sobre su patrimonio. Verdadero. Falso.

78. Carece de eficacia probatoria la prueba obtenida por medio de: simulación, dolo, fuerza física, fuerza moral o soborno. error, fuerza y dolo. simulación, medios inconducentes, medios ineficaces.

79. Si el recurrente no completa o aclara el recurso de casación, se lo inadmitirá, pudiendo deducirse el recurso de revocatoria del auto de inadmisión. Verdadero. Falso.

80. La o el juzgador dirigirá el debate probatorio con: celeridad. imparcialidad. pertinencia.

81. La valoración de la prueba se refiere a: a) la prueba deberá ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica. b)las partestienen derecho a conocer oportunamente las pruebas que se van a practicar, oponerse demanera fundamentada y contradecirla. c) Es obligación de la parte actora probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda.

82. El recurso de hecho procede cuando el recurso de apelación no fue interpuesto dentro del término legal. Verdadero. Falso.

83. Cuando la declaración sea evidentemente falsa, la o el juzgador: a) suspenderá la práctica del testimonio. b) ordenará que se remitan los antecedentes a la Fiscalía General del Estado. c) ordenará que se remitan los antecedentes al Consejo de la Judicatura.

84. Por regla general la apelación se concederá con efecto: diferido. suspensivo. sin efecto suspensivo.

85. La resolución por la cual la o el juzgador decida no admitir alguna prueba podrá apelarse con efecto: a) suspensivo. b) no suspensivo. c) diferido.

86. La conciliación se realizará en audiencia ante la o el juzgador. Verdadero. Falso.

87. En materia de niñez y adolescencia, una vez recibido el expediente, la audiencia se convocará en el término de: cinco días. ocho días. diez días.

88. Las conclusiones del informe pericial deben ser claras, únicas y;. Precisas. Directas. En el clavo.

89. Todo proceso comienza con la presentación de la demanda. Verdadero. Falso.

90. El auto interlocutorio que declare el abandono podrá ser impugnado siempre que se justifique exclusivamente, en un error de cómputo. Verdadero. Falso.

91. Debido a la prueba para mejor resolver, la audiencia se podrá suspender hasta por el término de;. a) 5 días. b) 10 días. c) 15 días.

92. Las providencias preventivas, si no se propone la demanda en lo principal, caducarán en el término de treinta días de ordenadas o de que se hizo exigible la obligación. Verdadero. Falso.

93. Las providencias preventivas no serán apelables sino en efecto suspensivo. Verdadero. Falso.

94. El apremio personal se ejecutará con la intervención de las fuerzas armadas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test