option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unión Europea - Antecedentes, Tratados, Ampliaciones....

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unión Europea - Antecedentes, Tratados, Ampliaciones....

Descripción:
B2. Antecedentes históricos, Tratados, ampliaciones, cooperaciones reforzadas

Fecha de Creación: 2023/08/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El paso definitivo de integración se produciría cuando se situó la producción franco-alemana de carbón y el acero bajo una Alta autoridad Común, esta iniciativa fue propuesta el 9 de mayo de 1950 por: El ministro francés de Asuntos Exteriores, Albert Schuman. El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Richard von Kühlmann. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian. El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Paul von Hintze.

El plan Schuman concluyó con el Tratado de París el 18 de abril de 1951, por el que se creó. la Comunidad Europea para el carbón y el Acero (CECA). el Acta Única Europea (AUE). Comunidad Económica Europea (CEE). Comunidad Europea de Energía Atómica (CEEA o EURATOM).

La Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de Energía Atómica (CEEA o EURATOM) fueron creadas el 25 de marzo de 1957 tras la firma de. El Tratado de Roma. El Tratado de París. El Tratado de Maastricht. El Tratado de Niza.

El Plan Schuman fue favorablemente acogido por ................................ Alemania, Italia, Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Alemania, Italia, Francia, Holanda y Bélgica. Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

Dentro de los Tratados originarios (aquellos que crearon las Comunidades Europeas) encontramos.... (señale el incorrecto). CECA (Comunidad Europea para el carbón y acero). CEE (Comunidad Económica Europea). CEEA (Comunidad Europea de Energía Atómica). AUE (Acta Única Europea).

Dentro de los Tratados Modificativos (aquellos que revisan los tratados constitutivos u originarios) encontramos. El Acta Única Europea. El Tratado de Maastricht. El Tratado de Lisboa. Todas son correctas.

Referido a la CECA (Comunidad Europea para el carbón y acero). fue creada en el Tratado de París el 18 de abril de 1951, con una duración prevista de 50 años, con lo que expiró el 23 de julio de 2002. fue creada en el Tratado de París el 18 de abril de 1950, con una duración prevista de 50 años, con lo que expiró el 23 de julio de 2001. fue creada en el Tratado de París el 18 de abril de 1951, con una duración prevista de 60 años, con lo que expiró el 23 de julio de 2012. fue creada en el Tratado de París el 18 de abril de 1950, con una duración prevista de 60 años, con lo que expiró el 23 de julio de 2011.

¿En qué fecha entró en vigor el Tratado de Maastricht de la Unión Europea?. 1 de noviembre de 1993. 2 de diciembre de 1994. 3 de enero de 1992. 13 de febrero de 1991.

¿Cuáles son algunas de las novedades principales que introduce el Tratado de Maastricht?. Preparar la Unión Monetaria Europea para la creación de la moneda única europea: el euro y mantener la estabilidad de los precios y el nuevo concepto de ciudadanía. Mejorar la comunicación sobre los nuevos países adheridos. La creación de un nuevo Consejo Europeo. Incluir una cooperación reforzada en el marco de la política exterior y de seguridad común.

¿En qué fecha entró en vigor el Tratado de Lisboa?. 1 de diciembre de 2009. 3 de enero de 2008. 2 de enero de 2009. 3 de diciembre de 2008.

Indique cuales de estos Tratados son originarios o modificativos de la UE. Tratados originarios. Tratados modificativos.

Los Tratados de CEE (Comunidad Económica Europea) y CEEA (Comunidad Europea de Energía Atómica) fueron firmados en: El Tratado de Niza el 26 de febrero de 2001. El Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957. El Tratado de Maastricht el 26 de marzo de 1962. El Tratado de París, ​ firmado el 18 de abril de 1951.

Sobre el Tratado de fusión o Tratado de Bruselas de 1967, destaca principalmente (señale la incorrecta). Su intención principal era unir las tres Comunidades Europeas ya existentes: CECA, CEE y la CEEA. Se crea una única administración para las Comunidades Europeas pero, se mantienen los presupuestos independientes de las mismas. Se designa como sede provisional de sus instituciones a Bruselas. Se fusionan sus órganos ejecutivos.

El Tratado de fusión o de Bruselas de 1967, es muy importante porque en él se fusionaron las Comunidades europeas, además se fusionan sus órganos ejecutivos para evitar las duplicaciones en los mismos, estas fusiones consisten en: (señala la incorrecta). El Consejo de las Comunidades Europeas sustituyó como único órgano al Consejo Especial de Ministros de la CECA, el Consejo de la CEE y el Consejo de la CEEA o Euratom. La Comisión de las Comunidades Europeas sustituyó como único órgano a la Alta Autoridad de las CECA, la Comisión de la CEE y la Comisión de Euratom. Aunque se firma en 1965, no entra en vigor hasta el 1967 y fue firmado por los 6 primero países miembro (Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos). Se crea la Asamblea Europea para representar al resto de Parlamentos de los países miembro y se le dota de competencias de control.

Es mediante el Tratado de Maastricht que se adopta una nueva estructura que definiría la Unión Europea, esta consistía en tres pilares: El primero denominado pilar comunitario, que albergaba las tres Comunidades Europeas y sus respectivos Tratados (TCECA, TCEE Y TCEEA). El segundo denominado pilar de Política Exterior y de Seguridad Común (PESC). El tercer pilar denominado de Cooperación en Asuntos de Justicia e Interior (CAJI). Todas son verdaderas.

Entre los avances que se dieron en el Tratado de Maastricht encontramos (Señala la incorrecta). La consagración del concepto de ciudadanía europea y el principio de subsidiaridad (que protege la capacidad de decisión y actuación de los Estados Miembros, haciendo que la UE intervenga solo cuando los Estados Miembros no puedan alcanzar los objetivos de una acción, debido a su dimensión o a los efectos de la acción pretendida). La creación de la figura del Defensor del Pueblo Europeo, que elegirá el Parlamento e investigará las reclamaciones contra las Instituciones y organismos de la UE. Se introduce por primera vez el procedimiento de codecisión (que se convertirá en el futuro en el principal procedimiento decisorio de la UE. Se crea el Comité de Comunidades compuesto por representantes a escala local y regional procedentes de los Estados miembros de la UE.

¿Qué gran característica NO forma parte del Tratado de Ámsterdam de 1999?. Se introduce el mecanismo de cooperación reforzada. El Acuerdo de Schengen pasa a formar parte del marco institucional de la UE. En el marco del procedimiento de codecisión, el Parlamento Europeo y el Consejo se convierten en colegisladores prácticamente en pie de igualdad. A excepción de la política agrícola y de la política de competencia, el procedimiento de codecisión se aplica a todos los ámbitos en los que el Consejo estaba facultado para tomar decisiones por mayoría cualificada. Aumenta el número de instituciones de cinco a siete: Consejo Europeo, Consejo o Consejo de la Unión Europea, Comisión, Parlamento Europeo, Tribunal de Justicia, Tribunal de Cuentas y Banco Central Europeo.

Entre las características del Tratado de Lisboa de 2009 destaca. El TUE (Tratado de la Unión Europea conserva su nombre), El TCE (Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea) pasa a ser el actual TFUE (Tratado Funcionamiento de la Unión Europea), ambos adquieren el mismo valor jurídico. La Unión sustituirá a la Comunidad Europea, eliminándose con ello los tres pilares del anterior Tratado de Maastricht). Dota de personalidad jurídica a la Unión. Por lo que, la Unión estará facultada para firmar acuerdos internacionales en los ámbitos de competencia que tiene atribuidos y para adherirse a una organización internacional. Los Estados miembros solo pueden firmar acuerdos internacionales que sean compatibles con el derecho de la UE. Prevé la Presidencia estable en el marco del Consejo Europeo, que tendrá una duración de dos años y medio, renovable una sola vez y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para dotar de una mayor coherencia y continuidad a las políticas de la UE. Todas son correctas.

En lo que se refiere al procedimiento de adhesión de un país en la Unión Europea, según el artículo 49 del TUE,, el país interesado deberá: dirigir su solicitud al Consejo, que se pronunciará por unanimidad después de haber consultado a la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo, el cual se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen. dirigir su solicitud al Parlamento, que se pronunciará por unanimidad después de haber consultado a la Comisión y previa aprobación del Consejo Europeo, el cual se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen. dirigir su solicitud a la Comisión Europea, que se pronunciará por unanimidad después de haber consultado a el Consejo Europeo y previa aprobación del Parlamento Europeo, el cual se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen. dirigir su solicitud al Parlamento que se pronunciará por unanimidad después de haber consultado al Consejo Europeo y previa aprobación de la Comisión Europea, la cual se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen.

Según el artículo 331 TFUE.- Todo Estado miembro que desee participar en una cooperación reforzada ya existente en el marco de la política exterior y de seguridad común los notificará a: el Consejo, al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y a la Comisión. el Consejo, al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y al Parlamento. el Consejo y a la Comisión. el Consejo y al Parlamento.

Según el artículo 332 TFUE.- Los gastos resultantes de la aplicación de una cooperación reforzada que no sean los gastos administrativos ocasionados a las instituciones serán sufragados por: los Estados miembros participantes, a menos que el Consejo, por unanimidad de todos sus miembros y previa consulta al Parlamento Europeo, decida otra cosa. los Estados miembros participantes, a menos que el Parlamento, por unanimidad de todos sus miembros y previa consulta a la Comisión, decida otra cosa. los Estados miembros participantes, a menos que la Comisión, por unanimidad de todos sus miembros y previa consulta al Parlamento Europeo, decida otra cosa. los Estados miembros participantes, a menos que el Consejo, por unanimidad de todos sus miembros y previa consulta a la Comisión, decida otra cosa.

¿En qué Tratado se sustituye el DOCE (Diario Oficial de las Comunidades Europeas) por el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea)?. En el Tratado de Niza. En el Tratado de Lisboa. En el Tratado de Maastricht. En el Tratado de París.

Según el artículo 20 del TUE.- ¿Qué finalidad tienen las cooperaciones reforzadas?. impulsar los objetivos de la Unión, proteger sus intereses y reforzar su proceso de integración. negociar las futuras adhesiones de Estados Miembro. Ampliar las competencias de los Estados que se suscriben en la cooperación reforzada. Aumentar el valor jurídico de las decisiones de los Estados miembros integrados.

Según el art. 331 TFUE.- La Comisión tendrá que confirmar la participación de un miembro que quiera participar en una cooperación reforzada ya existente en cualquiera de los ámbitos de competencia exclusiva de la política exterior y de seguridad común. Cuatro meses a partir de la recepción de dicha notificación. Tres meses a partir de la recepción de dicha notificación. Dos meses a partir de la recepción de dicha notificación. Cinco meses a partir de la recepción de dicha notificación.

Según el artículo 326 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea establece que las cooperaciones reforzadas (señala la opción incorrecta). No perjudicarán a la cohesión económica social y territorial. No constituirán un obstáculo ni una discriminación para los intercambios entre Estados miembros. No provocarán distorsiones de competencia entre los Estados miembros. No perjudicarán al principio de subsidiariedad de los Estados miembros.

Según el artículo 333 TFUE.- Cuando una disposición de los Tratados que pueda aplicarse en el marco de una cooperación reforzada establezca que el Consejo debe pronunciarse por unanimidad, este podrá adoptar por unanimidad una decisión establezca que se pronunciará por. Mayoría absoluta. Consenso. Unanimidad. Mayoría cualificada.

El TUE regula las cooperaciones reforzadas en su título. IV. II. III. VI.

¿En qué Tratado se crea la figura del Alto Representante de la Política Exterior y Seguridad Común?. En el Tratado de Ámsterdam. En el Tratado de Niza. En el Tratado de Nápoles. En el Tratado de Lisboa.

Según el artículo 20 del TUE.- sobre la deliberación y votaciones en una cooperación reforzada................... Todos los Estados miembro del Consejo podrán participar en sus deliberaciones, pero únicamente participarán en la votación los miembros del Consejo que representen a los Estados Miembros que participan en la cooperación reforzada. Todos los Estados miembro del Consejo podrán participar tanto en sus deliberaciones como en las votaciones sobre la cooperación reforzada. Solo los Estados miembro del Consejo que participen en la cooperación reforzada podrán participar tanto en sus deliberaciones como en las votaciones sobre dicha cooperación reforzada. Todos los Estados miembro del Consejo podrán participar en sus deliberaciones, pero únicamente participarán en la votación los miembros del Consejo que representen a los Estados Miembros que participan o hayan participado en la cooperación reforzada.

El Comité Europeo de las Regiones: Fue creado por el tratado de Maastricht. Fue Creado por el tratado de Bruselas. Fue Creado por el tratado de Madrid-Lisboa. Ninguna respuesta anterior es correcta.

El día en el que se celebra el día de Europa es...... el 10 de mayo. el 9 de mayo. el 9 de junio. el 10 de junio.

Denunciar Test