option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNIR- OTRAS ACTUACIONES EN MATERIA PRL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNIR- OTRAS ACTUACIONES EN MATERIA PRL

Descripción:
MASTER PRL

Fecha de Creación: 2023/03/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 70

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala los efectos de los barbitúricos en la conducción: Euforia y agresividad. Relajación y sueño. Alteración en la percepción cromática.

En el supuesto de una caída en las escaleras del portal de casa (al ir a trabajar), y a la luz de la jurisprudencia actual, este hecho debe considerarse como un: Accidente in mision. Accidente no laboral. Accidente in itinere.

Señala la medida preventiva relacionada con la organización de los desplazamientos: Prohibir el consumo de alcohol o de drogas en el centro de trabajo y durante la jornada laboral. Facilitar los accesos a la empresa. Disponer de autocares de empresa.

En un plan de seguridad vial, una vez que valoramos el riesgo: Identificamos los principales factores de riesgo. Planificamos la ejecución de medidas preventivas. Proponemos medidas preventivas.

El objetivo principal de la Carta Europea de la Seguridad Vial es: Resolver los problemas de seguridad vial en los entornos cotidianos. Resolver los problemas de seguridad vial en el entorno laboral. Resolver los problemas de seguridad vial existentes en los lugares y centros de trabajo.

Los planes de movilidad vial van dirigidos: A los trabajadores que hacen sus desplazamientos en coche. A los trabajadores que van a trabajar andando. Ambas respuestas son correctas.

En el contexto de los accidentes in mision, se considera desplazamiento: Aquel que se realiza con objeto de prestar la misión encomendada. El camino de ida y vuelta al trabajo habitual. Ambas respuestas son correctas.

Adquirir vehículos acordes al tipo de desplazamiento que se realice, es una medida preventiva que se engloba dentro del factor de riesgo: Del vehículo. Del factor humano. De la vía y el entorno.

Para que un accidente tenga la consideración de accidente de trabajo, son necesarias las siguientes condiciones: Que el accidente acontezca con ocasión o por consecuencia del trabajo. Que exista una lesión corporal. Ambas repuestas son correctas.

Para que un accidente se considere in itinere, deben darse las siguientes condiciones: Que se produzca con interrupciones o desviaciones en la ruta. Que se produzca en el medio de transporte habitualmente utilizado por el trabajador, incluyendo la posibilidad de ir a pie. Que el trayecto recorrido sea cualquiera.

El concepto de sostenibilidad está relacionado con: Satisfacer las necesidades actuales de la humanidad para solventar sus propios requerimientos. Satisfacer las necesidades actuales de la humanidad, comprometiendo la capacidad de futuras generaciones para solventar sus propios requerimientos. Satisfacer las necesidades actuales de la humanidad, sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para solventar sus propios requerimientos.

En el informe Brundtland: Se pone de manifiesto que la población de los países desarrollados, que constituye un 26 % respecto al total, consume el 80 % de la energía y de las materias primas. Se pone de manifiesto que la población de los países desarrollados, que constituye un 26 % respecto al total, consume el 50 % de la energía y de las materias primas. Se pone de manifiesto que la población de los países desarrollados, que constituye un 26 % respecto al total, consume el 95 % de la energía y de las materias primas.

La política ambiental de la Unión Europea: Promueve la cooperación a nivel internacional en el marco del medio ambiente. Promueve la cooperación entre los Estados miembros de la Unión Europea. Ambas respuestas son correctas.

Se define residuo como: Corriente de desperdicios líquidos, sólidos o gaseosos que se introducen en el medio ambiente. Cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar. Cualquier sustancia no deseada presente en cualquier medio impidiendo o perturbando la vida de los organismos y produciendo efectos nocivos al ambiente.

Señala las características del Reglamento EMAS 1221/2009: Certifica a organizaciones de todos los sectores. Solo es pública la política medioambiental. Tiene como objetivo la mejora continua del comportamiento medioambiental.

En cuanto a los sistemas de gestión medioambientales: Su implantación es obligatoria en todos los sectores. Su implantación es voluntaria en todos los sectores. Su implantación exige el cumplimiento de la legislación medioambiental.

En la norma ISO-14001: Es recomendable analizar las actividades pasadas y futuras. Es obligatorio analizar las actividades pasadas y futuras. Es recomendable analizar las actividades pasadas y obligatorio, las futuras.

El punto de partida de todo sistema de gestión ambiental: Se inicia con el conocimiento de los requisitos legales que se deben cumplir. Se inicia con la definición de la política medioambiental. Se inicia con la planificación de las auditorías medioambientales.

La formación de los trabajadores de una empresa sobre aspectos medioambientales incluidos en el sistema de gestión se realiza en la etapa de: Implantación. Verificación. Mejora.

Se define vertido como: Corriente de desperdicios líquidos, sólidos o gaseosos que se introducen en el medio ambiente. Cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar. Cualquier sustancia no deseada presente en cualquier medio impidiendo o perturbando la vida de los organismos y produciendo efectos nocivos al ambiente.

En la definición de producto seguro se entiende que: Las condiciones de utilización consideradas son las razonablemente previsibles. No puede suponer ningún tipo de riesgo para los consumidores y usuarios. Puede haber riesgos para la salud dependiendo del tipo de mantenimiento.

Según el Real Decreto Legislativo 1/2007, se define como fabricante: Cualquier profesional de la cadena de comercialización cuya actividad no afecte a las características de seguridad de los productos. Al importador del bien o servicio en el territorio de la Unión Europea. A aquel empresario que pone a disposición de los consumidores finales un producto para su consumo.

¿Cuáles son los países que conforman el Espacio Económico Europeo?. Todos los países que forman la Unión Europea, así como los países de la Asociación Europea de Libre Comercio. Todos los países que forman la Unión Europea. Todos los países que forman la Unión Europea, junto con Noruega y Suiza.

Señala la respuesta correcta: Los organismos europeos de normalización son CEN, ISO y ETSI. Los organismos europeos de normalización son CENELEC, ISO y ETSI. Los organismos europeos de normalización son CEN, ETSI y CENELEC.

El marcado CE: Se colocará de forma ilegible e indeleble. Debe colocarse sobre el producto o su placa descriptiva, al final de la fase de control de producción. Las respuestas A y B son correctas.

Para acreditar que un producto se ha fabricado de acuerdo con la normativa aplicable: Debe de someterse a un procedimiento de evaluación genérico, según el Real Decreto 1801/2003. Debe de someterse a un procedimiento de evaluación especifico, según la directiva de aplicación. No será necesario someterlo en ningún caso a un procedimiento de evaluación.

Los equipos de trabajo están regulados por el: Real Decreto 1644/2008. Real Decreto 773/1997. Real Decreto 1215/1997.

¿Cuál de las siguientes normas ISO especifica los requisitos para la certificación, registro y evaluación del sistema de gestión de calidad?. ISO-9000. ISO-9001. ISO-9004.

En el modelo EFQM: Los agentes facilitadores tienen una importancia inferior a los resultados. Los resultados tienen una importancia inferior a los agentes facilitadores. Los agentes facilitadores tienen la misma importancia que los resultados.

El benchmarking es: Una técnica mediante la cual se analiza en profundidad el funcionamiento de uno o varios procesos dentro de una empresa, con el fin de rediseñarlos por completo y mejorar radicalmente. Un proceso mediante el cual se identifican las mejores prácticas en un determinado proceso o actividad. Ambas respuestas A y B con correctas.

En la etapa de identificación de riesgos: Se decide cómo planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos. Se analiza numéricamente el efecto de los riesgos identificados en los objetivos generales. Se determina qué riesgos pueden afectar al proyecto y se documentan sus características.

Indica qué método se basa en estudiar sistemáticamente los posibles fallos de un componente, equipo o sistema; así como las causas que pueden originarlos y los efectos asociados al fallo: Árbol de fallos. Análisis What if. Análisis modal de fallos y de efectos.

Señala el método de evaluación de riesgos más empleado en el sector del seguro: Las listas de chequeo. El informe de inspección. El análisis histórico.

Señala la actitud que muestran los stakeholders caracterizados por una aversión al riesgo: Solo toman en cuenta los riesgos favorables y no los negativos. Asumen el pago de un extra para participar en situaciones de riesgo. Solo están influenciados por el impacto esperado.

¿Qué entenderemos por incertidumbre?. Algo que tiene altas probabilidades de que ocurra. Todo evento o condición incierta que, si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno de los objetivos que nos hayamos marcado. Ausencia de información en relación con un resultado esperado o esperable.

Señala la Ley de Industria: 22/1992. 20/1992. 21/1992.

Señala la afirmación correcta: Las listas de chequeo se basan en información estadística de accidentes ocurridos. Las listas de chequeo son procedimientos estandarizados de identificación de riesgos comunes. Las listas de chequeo son las más utilizadas por el mundo del seguro.

El riesgo de incendio se considera un riesgo: Especulativo. Puro. De negocio.

Las directivas Seveso surgieron: Del accidente de la central nuclear de Chernobyl. Del accidente de una planta química. Del accidente de la central nuclear de Fukushima.

El método Hazop: Se centra en identificar los riesgos potenciales de una operación industrial mediante una serie de palabras guía. Consiste en un análisis sistemático de un proceso u operación, mediante respuestas a preguntas que comienzan por ¿qué sucedería si…?. Parte de un método gráfico, y a partir del suceso culminante, deduce los sucesos primarios básicos o iniciadores.

El Real Decreto 1216/1997 es de aplicación al sector de: La minería. El transporte de mercancías peligrosas. Los buques de pesca.

Cuando hablamos de la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el contratista, empresario principal, el compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra, con sujeción al proyecto de ejecución, nos estamos refiriendo al: Autónomo. Subcontratista. Promotor.

Las normas legales aplicables a las especificaciones técnicas en las obras en construcción deberán incluirse en: El pliego de condiciones. La memoria descriptiva. El presupuesto.

En el Real Decreto 1566/1999 se especifica las características que debe cumplir el: Jefe de estación de salvamento. Armador. Consejero de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas.

Señala alguna de las obligaciones del armador: Elaborar un informe detallado de los sucesos que ocurran en el mar y que pudieran tener un efecto en la salud de los trabajadores a bordo. Garantizar que los trabajadores y sus representantes legales reciban una formación e información adecuada sobre seguridad y salud a bordo de los buques. Ambas respuestas son correctas.

El acuerdo europeo denominado ADR se aplica al: Sector de la construcción. Sector de transporte de mercancías peligrosas. Sector químico.

Señala los requisitos para la realización del estudio de seguridad y salud: Que la duración estimada de la obra sea superior a 20 días laborables, y que en algún momento se emplee a más de 20 trabajadores de forma simultánea. Que el volumen de mano de obra estimada sea superior a 500 días. Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea inferior a 450 759,08 euros.

¿Qué documento es específico del sector de la minería?. El plan de seguridad y salud. El estudio de seguridad y salud. El plan de prevención contra explosiones.

Entre las obligaciones del promotor podemos destacar: La designación del coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. La designación del coordinador de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto. Ambas respuestas son correctas.

El estudio básico de seguridad y salud deberá contener: Las medidas específicas relativas a los trabajos de especial peligrosidad, incluidos en el anexo II del Real Decreto 1627/1997. La relación de los riesgos laborales que no pueden eliminarse, especificando las medidas preventivas que se van a adoptar para controlar y reducir dichos riesgos. Ambas respuestas son correctas.

Constituir un servicio de prevención propio es obligatorio en los siguientes supuestos: En empresas de más de 250 trabajadores. En empresas de entre 250 y 500 trabajadores que desarrollen alguna de las actividades de especial peligrosidad (anexo I del RSP). En empresas de más de 100 trabajadores.

Señala alguna de las facultades asignadas a los delegados de prevención: Sancionar todas las faltas disciplinarias relacionadas con el incumplimiento de las normas de seguridad adoptadas en la empresa. Proponer al comité de empresa la adopción del acuerdo de paralización de actividades por riesgo grave e inminente. Generar toda la documentación relativa a las condiciones de trabajo y a las características personales de los trabajadores.

Uno de los requisitos para poder actuar como servicio de prevención ajeno es: Cubrir, al menos, dos de las disciplinas preventivas. Disponer como mínimo de un técnico por cada una de las especialidades preventivas. Mantener con las empresas concertadas vinculaciones comerciales.

Indica los requisitos necesarios para estar exento de la auditoría legal: Haber concertado el servicio de prevención con una entidad especializada ajena. Empresas de hasta 50 trabajadores, cuyas actividades no estén recogidas en el anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención. Ambas respuestas son correctas.

Señala alguna de las facultades del comité de seguridad y salud: Conocer cualquier documento relativo a las condiciones de trabajo que sea necesario para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de prevención elegido. Aprobar la modalidad organizativa que se va a adoptar en la empresa. Ambas respuestas son correctas.

El plan de prevención: Debe identificar las funciones preventivas asumidas por cada uno de los niveles jerárquicos. No deberá integrarse en el sistema general de gestión, a todos los niveles jerárquicos. Deberá integrarse en el sistema general de gestión, en altos niveles jerárquicos.

Indica el crédito horario mensual del que dispone el delegado de prevención en una empresa entre 101 y 250 trabajadores: 15 horas. 20 horas. 30 horas.

En los servicios de prevención propios: Sus integrantes pueden desempeñar una actividad laboral. Sus integrantes tendrán dedicación exclusiva a actividades preventivas. Ambas respuestas con correctas.

El empresario puede asumir personalmente la actividad preventiva en las siguientes circunstancias: En empresas de hasta 6 trabajadores. Cuando la designación de varios trabajadores es insuficiente para la realización de la actividad preventiva. Cuando las actividades desarrolladas en la empresa no son consideradas de especial peligrosidad.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El servicio de prevención propio constituye una unidad organizativa específica y sus integrantes deben dedicarse a la actividad preventiva, al menos, 20 horas a la semana. El servicio de prevención propio constituye una unidad organizativa específica y sus integrantes deben dedicarse a la actividad preventiva de forma exclusiva. El servicio de prevención propio debe contar con, al menos, tres de las especialidades o disciplinas preventivas.

La productividad social se incrementa directamente: En los lugares donde se invierte más en I+D+i en las empresas. En los lugares donde las personas tienen menos enfermedades y el estilo de vida es más saludable. En los lugares donde hay más población activa.

Para que las evaluaciones de riesgos sean sólidas: Solo se debe tener en cuenta la salud de los trabajadores. Solo se debe tener en cuenta el sector al que se dedica la empresa. Se deben valorar el mayor número de áreas de la empresa que se vean afectadas.

Los mecanismos para mejorar la SST mediante incentivos a las empresas se deben realizar: Disminuyendo el coste de los seguros conforme aumente la SST en el trabajo. Disminuyendo la capacidad de la empresa para contratar a trabajadores cualificados aumentado la productividad de los no cualificados. Promocionando la empresa como entidad con un proyecto de mejora de la SST.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El sector de la actividad de la empresa influye sobre los incentivos que aporta el gobierno, independientemente del tamaño de la misma. El sector de actividad de la empresa y el tamaño de la misma influyen sobre los incentivos que aporta el gobierno a estas empresas. Los incentivos del gobierno a la empresa para la mejora de la SST dependen solo del tamaño de la empresa.

El cuidado de la SST: Tiene un efecto directo en el incremento de los costes de la empresa. No repercute en ningún ámbito de la empresa. Tiene un efecto directo en el efecto de las ganancias empresariales. Ninguna es correcta.

La prevención de los accidentes de trabajo: Previene y reduce costes a la empresa. Hace que los empleados sean más productivos. Reduce las bajas laborales. Todas son correctas.

La herramienta fundamental para realizar el análisis costes-beneficio que genera la prevención de accidentes de trabajo es: Visión genérica de los costes vinculados con la inversión de los ahorros y beneficios y de los flujos de caja anuales. Visión genérica del gasto que supone para la empresa la inversión en mejorar la prevención sin tener en cuenta la rentabilidad de la misma. Visión genérica del beneficio que supone para la empresa la inversión en mejorar la prevención sin analizar el coste, ya que el beneficio siempre es superior a la inversión.

La prevención de accidentes: Disminuye los accidentes, pero no genera ganancias a la empresa. Genera ganancias a la empresa más allá de un descenso de los daños que evita. Aumenta las ganancias proporcionalmente al descenso de los accidentes.

La influencia directa que tiene la SST en la economía de una nación sirve para: Aumentar el PIB mediante el ahorro que supone para la empresa la prevención de los accidentes. Aumentar la inversión en las nuevas tecnologías y los nuevos métodos desarrollados por el mercado. Intentar reducir las situaciones de incapacidad de los trabajadores por accidentes o enfermedades. Aumentar el gasto del Estado subvencionando a las empresas para que implanten sistemas de prevención.

Normalmente para implantar una buena mecánica de salud y seguridad en el trabajo (SST) se tienen en cuenta mayoritariamente: El análisis coste-beneficio de la empresa. Los incentivos del gobierno en materia de SST. La salud de los trabajadores. Los valores que aportan un concepto cualitativo.

Denunciar Test