option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNIVERSO NATURAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNIVERSO NATURAL

Descripción:
Solo ejercicios con flechas

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona los postulados de modelos atómicos con el científico que los propuso. Rutherford. Thomson. Dalton.

Califica como P los enunciados que hagan referencia a una sustancia pura, y como M los que se refieran a una mezcla. M. P.

Clasifica las siguientes mezclas como heterogéneas y homogéneas. 1. Homogéneas. 2. Heterogéneas.

Relaciona las mezclas de la columna derecha con el nombre de su tipo específico que aparece la izquierda. 1. Homogénea. 2. Compuesto. 3. Heterogénea.

Relaciona los estados de agregación de la materia con las características que los definen. 1. Plasma. 2. Gas. 3. Líquido.

Relaciona los fenómenos de la columna izquierda con el cambio de estado correspondiente de la columna derecha. 1 Vaporización. 2 Condensación. 3 Deposición. 4 Sublimación.

Relaciona los conceptos con su definición correspondiente. 1. Valencia. 2. Metálico. 3. Covalente.

Relaciona a los científicos de la columna izquierda, con las aportaciones que hicieron para conformar la tabla periódica y que se encuentran en la columna derecha. 1. Döbereiner. 2.Chacourtois y Newlands. 3. Meyer. 4. Mendeleiev.

Clasifica los elementos de la columna con el periodo al cual pertenecen dentro de la Tabla Periódica. Periodo 2. Periodo 3. Periodo 5.

Relaciona los elementos de la columna derecha con la familia a la cual pertenecen y que se encuentran en la columna de la izquierda. 1. IV A. 2. VIII A. 3. I A.

Relaciona las siguientes familias con el grupo dentro de la Tabla Periódica que le corresponda. 1. Nitrógeno. 2. Halógenos. 3. Gases nobles. 4. Calcógenos. 5. Alcalinos.

Clasifica los siguientes elementos como metal, semimetal o no metal, dependiendo de sus características. METALES. SEMIMETALES. NOMETALES.

Relaciona las propiedades periódicas con las características que las definen. 1. Electronegatividad. 2. Energía de ionización. 3. Radios atómicos.

Relaciona la formula de la izquierda con el nombre de los ácidos de la derecha. 1. HClO. 2. H2SO3. 3. HBrO3. 4. HIO.

Relaciona la fórmula con el nombre del compuesto al que corresponde. 1. Sulfuro de Calcio. 2. Óxido de litio. 3. Cloruro de estroncio. 4. Bromuro de sodio. 5. Yoduro de aluminio.

A continuación se te presentan dos reacciones, identifica el nombre de cada una de ellas usando la nomenclatura tradicional y la de IUPAC: Cu24 + O+2 🡪 CuO Ca24 + O-2 🡪 CaO. TRADICIONAL. IUPAC.

Relaciona las características de la columna derecha con el tipo de hidrocarburo de la derecha al que pertenecen. 1. Alcanos. 2. Alquenos. 3. Alquinos.

Establece la relación entre los compuestos y sus nombres. 1. CH₃–CHO. 2. CH₃NH₂. 3. CH₃–CH₂–O–CH₂–CH₃.

Relaciona las columnas de las leyes de Newton, con su definición. 1. Primera. 2. Segunda.

Relaciona las ecuaciones de la columna izquierda con su aplicación que aparece en la columna derecha. 1. 2. 3.

Relaciona los grupos funcionales de la columna derecha con sus nombres de la columna izquierda. 1 Alcohol. 2 Éster. 3 Éter. 4 Cetona. 5 Ácido carboxílico.

Observa la imagen y ubica correctamente las partes de la estructura de la Tierra. 1. Discontinuidad de Mohorovicic. 2. Corteza. 3. Zona de Transición. 4. Núcleo interior. 5. Manto inferior.

Relaciona las ciencias auxiliares de la paleontología de la izquierda, con sus definiciones de la derecha. 1. Estratigrafía. 2. Paleoclimatología. 3 Paleogeografía. 4. Tectónica.

Con base en el enunciado anterior relaciona los aspectos del modelado de la columna derecha con los procesos del modelado de la columna izquierda. 1. Denudación. 2. Deposición.

En la geografía, existen varios instrumentos que sirven para medir diferentes fenómenos naturales. Relaciona el instrumento de la derecha de acuerdo al fenómeno, como se indica en la columna izquierda. 1. Precipitación de lluvia. 2. Velocidad del viento. 3. Temperatura. 4. Presión atmosférica. 5. Terremotos.

Relaciona los tipos de erosión con las descripciones que se presentan enseguida. 1. Fluvial. 2. Biológica. 3. Marina.

Clasifica los bioelementos secundarios del listado en indispensables y variables. 1 Calcio. 2 Bromo. 3 Sodio. 4 Zinc. 5 Potasio.

Relaciona la función de la derecha con la biomolécula correspondiente de la izquierda. 1. Hidratos de carbono. 2. Lípidos. 3. Vitaminas. 4. Proteínas.

Relaciona las teorías sobre el origen de la vida, con la propuesta que cada una hizo al respecto. 1 Creacionista. 2 Generación espontánea. 3 Panspermia.

Relaciona los tipos de organismos de un ecosistema con las características que los distinguen. 1. Productores. 2. Consumidores. 3. Descomponedores.

Relaciona las sustancias nutritivas de la columna izquierda con la función que desempeñan en el organismo y que se encuentran en la columna derecha. 1. Hidratos de carbono. 2. Lípidos. 3. Vitaminas. 4. Proteínas.

Denunciar Test