option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El universo, primera parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El universo, primera parte

Descripción:
Con este test aprenderás todo lo relacionado con el tema El Universo.

Fecha de Creación: 2024/11/24

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una enorme extensión del espacio, que contiene el tiempo, toda la materia y toda la energía que existe: Universo. Galaxia. Planeta. Estrella. Satélite. Sistema solar.

El tamaño exacto del universo es desconocido. Los científicos creen que aún se encuentra en expansión. Por ahora, el universo es: Finito. Infinito. Todas las opciones son correctas. Ninguna de las opciones es correcta.

El universo está compuesto por galaxias. Hay alrededor de 200 mil millones de galaxias: Verdadero. Falso. Todas las opciones son correctas. Ninguna de las opciones es correcta.

Es un conjunto de estrellas que giran en torno a un eje común, arrastrando consigo muchos otros componentes materiales: Universo. Galaxia. Planeta. Estrella. Satélite. Sistema solar.

¿A cuál galaxia pertenece nuestro planeta?. Vía Láctea. Andrómeda. Pegasus. Hércules. Perseo. Apolo.

¿Cuáles son los sinónimos de la palabra universo?. Cosmos y Orbe. Firmamento y Espacio. Mundo y Globo. Todas las opciones son correctas. Ninguna de las opciones es correcta.

Es la ciencia que estudia los astros (cualquier cuerpo ubicado en el espacio exterior), los cuerpos celestes (estrellas, planetas, satélites, asteroides, cometas, meteoritos, nebulosas, galaxias). Es el estudio de los objetos y fenómenos que se encuentran más allá del planeta Tierra: Astronomía. Cosmología. Biología. Geografía. Geología. Física.

Es la ciencia que estudia el universo y las cosas que suceden dentro de él, así como su origen y su evolución: Astronomía. Cosmología. Biología. Geografía. Geología. Física.

La teoría más aceptada que explica cómo se originó el universo es la: Teoría del Big Bang o la gran Explosión. Teoría del estado estacionario. Teoría de la evolución. Teoría de conjuntos.

Esta teoría dice que el universo comenzó como un solo punto, con temperaturas muy elevadas, luego se expandió y se estiró para crecer tanto como lo es ahora, según los científicos todavía se está extendiendo: Teoría del Big Bang o la gran Explosión. Teoría del estado estacionario. Teoría de la evolución. Teoría de conjuntos.

Según la teoría del Big Bang o la gran Explosión, ¿Qué edad tiene el universo?. 13,800 millones de años. 31,800 millones de años. 8,300 millones de años. 4,500 millones de años.

Científico que observó que las galaxias se movían, dijo que el universo comenzó como un simple punto que se había extendido y expandido hasta llegar al tamaño actual y que seguía expandiéndose. Este publicó sus trabajos en 1931, y llamó teoría del átomo primigenio, a lo que hoy le llamamos teoría del Big Bang, por eso se le considera el padre de esta teoría: Georges Lemaître en 1927. Stephen Hawking en 1991. Edwin Hubble en 1929. George Gamow en 1948.

Científico que observó que había otras galaxias que se estaban alejando de nosotros, y que las galaxias más lejanas se movían más rápido que las que teníamos más cerca: Georges Lemaître en 1927. Edwin Hubble en 1929. George Gamow en 1948. Stephen Hawking en 1991.

El gran promotor, el que hizo famosa la teoría del Big Bang o la gran Explosión fue: Georges Lemaître en 1927. Edwin Hubble en 1929. George Gamow en 1948. Stephen Hawking en 1991.

¿Cuáles civilizaciones antiguas usaron la Astronomía?. Egipto, Persia, Fenicia. Mesopotamia, China, La India. Roma, Grecia, Mesoamérica. Todas las opciones son correctas. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál es la estrella más cercana al planeta Tierra?. El sol. La luna. Geminis. Kriptón.

Si las estrellas están muy calientes, se verán de colores blancos o azules. Si están muy frías, se verán de colores rojos o anaranjados. Entonces el color de las estrellas depende de: La temperatura. La presión. La fuerza. El volumen.

¿Cómo se llama la luz del sol?. Luz blanca. Luz amarilla. Luz roja. Luz verde.

¿Qué tiempo tarda la luz del sol en llegar a la Tierra?. 8 minutos. 8 segundos. 8 horas. 8 días.

¿A qué distancia está el sol de la Tierra?. A 150 mil millones de kilómetros. A 150 millones de kilómetros. A 150 millones de kilómetros cuadrados. A 150 millones de años luz.

¿Cómo se mide la distancia entre las estrellas?, la distancia entre las estrellas se mide en: Años luz. Kilómetros por hora. Metros por segundo. Metro astronómico.

¿Cuál es el instrumento utilizado para observar las estrellas y los planetas?. El telescopio. El microscopio. El macroscopio. El nanoscopio.

¿Cómo podemos distinguir si lo que vemos con el telescopio es una estrella o un planeta?. Si la luz parpadea, se trata de una estrella y si la luz se queda fija, se trata de un planeta. Si la luz parpadea, se trata de una planeta y si la luz se queda fija, se trata de un estrella. Todas las opciones son correctas. Ninguna de las opciones es correcta.

Es una nube gigante de polvo y gas en el espacio: Nebulosa. Sistema solar. Constelación. Galaxia. Agujero Negro.

¿Cómo se mueven los planetas en el sistema solar?, los planetas se mueven de forma: Elíptica. Parabólica. Hiperbólica. Lineal.

¿Quién descubrió la forma en que se mueven los planetas en el sistema solar?. Johannes Kepler. Isaac Newton. Galileo Galilei. Albert Einstein.

Es el conjunto de los cuerpos celestes que giran alrededor del sol: Sistema solar. Constelación. Galaxia. Nebulosa.

El sistema solar está formado por: El Sol (98% de todo el sistema), y el 2% por los planetas, satélites, asteroides, cometas. El Sol (2% de todo el sistema), y el 98% por los planetas, satélites, asteroides, cometas. El Sol (89% de todo el sistema), y el 2% por los planetas, satélites, asteroides, cometas. El Sol (89% de todo el sistema), y el 20% por los planetas, satélites, asteroides, cometas.

Tradicionalmente, ¿Cuántos planetas había en el sistema solar?. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3.

Planeta que fue descubierto en 1930, pero que, por su pequeño tamaño, a partir del año 2006, ya no es considerado un planeta. Se le considera un planeta enano: Plutón. Mercurio. Venus. Tierra. Marte. Jupiter. Saturno. Urano. Neptuno.

¿Cuál es el orden de los planetas del sistema solar si tomamos en cuenta su tamaño?. Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Tierra, Venus, Marte, Mercurio. Todas las opciones son correctas. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál es el orden de los planetas del sistema solar si tomamos en cuenta la distancia del sol?. Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Tierra, Venus, Marte, Mercurio. Todas las opciones son correctas. Ninguna de las opciones es correcta.

Teoría que dice que la Tierra está en el centro y que el sol y los demás planetas giran alrededor de ella. Esta teoría fue la más aceptada desde el siglo II hasta el siglo XVI, o sea, 14 siglos, 1,400 años: Teoría Geocéntrica. Teoría Heliocéntrica. Teoría del Big Bang o la Gran explosión. Teoría Estacionaria.

¿Quién es el padre de la teoría Geocéntrica?. Galileo Galilei. Nicolás Copérnico. Aristóteles. Claudio Ptolomeo.

¿Quién apoyó la teoría Geocéntrica?. Galileo Galilei. Nicolás Copérnico. Claudio Ptolomeo. Aristóteles.

Teoría que dice que el Sol está en el centro y que la Tierra y los demás planetas giran alrededor de él. Esta teoría es la más aceptada en la actualidad: Teoría Geocéntrica. Teoría Heliocéntrica. Teoría del Big Bang o la Gran explosión. Teoría Estacionaria.

¿Quién es el padre de la teoría Heliocéntrica?. Galileo Galilei. Nicolás Copérnico. Claudio Ptolomeo. Aristóteles.

¿Quién apoyó la teoría Heliocéntrica?. Galileo Galilei. Nicolás Copérnico. Claudio Ptolomeo. Aristóteles.

Es un conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios, forman un dibujo que evoca una figura determinada: Constelación. Galaxia. Nebulosa. Estrellato.

¿Hace cuánto se formó el sistema solar?. 4,500 millones de años. 8,300 millones de años. 31,800 millones de años. 13,800 millones de años.

¿Científico que dijo que el universo era finito?. Georges Lemaître. Stephen Hawking. Edwin Hubble. George Gamow.

¿Científicos que dijeron que el sistema solar se creó por el enfriamiento de una nebulosa?. Immanuel Kant y Pierre-Simon Laplace. Georges Lemaître y Stephen Hawking. Edwin Hubble y George Gamow. Claudio Ptolomeo y Nicolás Copérnico.

Son los restos de antiguas estrellas, representativos de la fase final de evolución de estas: Agujeros negros. Espacio sideral. Supernova. Estación espacial.

¿Organización estadounidense de Astronomía que manda astronautas al espacio?. La NASA. La OTAN. La NATO. La UFO.

Es una esfera de gas caliente y brillante, incandescente y luminosa, con luz propia, en un estado de equilibrio, entre su propia gravedad, que tiende a comprimirla, y la presión del gas, que tiende a que se expanda. Es exotérmica, libera energía en su interior mediante reacciones termonucleares. Es un cuerpo celeste gigante compuesto principalmente por la fusión nuclear del hidrogeno y el helio, cuya continua combustión provoca tanto la emisión de luz como de calor. Está compuesta casi en su totalidad por gas y plasma. Su propia gravedad evita que sus componentes se esparzan por el universo: Universo. Galaxia. Sistema Solar. Planeta. Estrella. Satélite.

Es un cuerpo celeste que orbita a un cuerpo mayor, pues se encuentra atrapado en su campo gravitatorio. Aunque tienen su propia orbita, lo acompañan a lo largo de su propia orbita en torno al sol: Universo. Galaxia. Planeta. Estrella. Satélite. Sistema solar.

Es un cuerpo celeste esférico y opaco (no tiene luz propia) que orbita a otro de mayor masa, a lo largo de una órbita exclusiva, es decir, libre de otros cuerpos: Universo. Galaxia. Planeta. Estrella. Satélite. Sistema solar.

¿Dónde se encuentran las estrellas?, las estrellas se encuentran en: El Universo. Las Galaxias. Los Planetas. Las Estrellas. Los Satélites. El Sistema solar.

según su tamaño, ¿Qué posición ocupa la Tierra entre los demás planetas del sistema solar?. La primera posición. La segunda posición. La tercera posición. La cuarta posición. La quinta posición. La sexta posición. La séptima posición. La octava posición.

según la distancia del sol, ¿Qué posición ocupa la Tierra entre los planetas del sistema solar?. La primera posición. La segunda posición. La tercera posición. La cuarta posición. La quinta posición. La sexta posición. La séptima posición. La octava posición.

Denunciar Test