UNIVERSO SIDERAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIVERSO SIDERAL Descripción: PO S1 UNIVERSO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conjunto de millones de estrellas, sistemas planetarios y otros astros o cuerpos celestes que hay en el espacio. PLANETAS. GALAXIAS. ASTEROIDES. ESTRELLAS. Tiene un núcleo central y brazos en espiral. Son las más comunes del universo, nosotros vivimos en una de ellas: la Vía Láctea. Galaxia elíptica. Galaxia esférica. Galaxia en espiral. Galaxia irrtegular. Cuerpos opacos que reflejan la luz de alguna estrella cercana, alrededor de la cual giran describiendo un movimiento en forma de elipse llamado órbita. GALAXIAS. SATÉLITES. ESTRELLAS. PLANETAS. Cuerpos helados que viajan por el espacio a gran velocidad. Al estar cerca del Sol, parte del hielo que los forma se funde y libera gases y polvo que generan largas colas. Aparecen periódicamente en el cielo y describen una órbita muy abierta. COMETAS. METEORITOS. ASTEROIDES. CONSTELACIONES. Inmensas esferas formadas por gases a altísimas temperaturas y presiones, que liberan energía en forma de luz y calor. Giran sobre sí mismas y alrededor del centro de la galaxia a la cual pertenecen. ASTEROIDES. COMETAS. PLANETAS. ESTRELLAS. Trozos rocosos en órbita alrededor del Sol. Muchos asteroides se encuentran formando un estrecho cinturón entre Marte y Júpiter. A veces cambian de órbita y pueden caer sobre la Tierra, otro planeta o la Luna. ASTEROIDES. COMETAS. ESTRELLAS. GALAXIAS. Nubes de gases y polvo interestelar que se pueden encontrar prácticamente en cualquier lugar del espacio. Generalmente, son producto de la explosión de una estrella. Desde la Tierra pueden observarse las nebulosas de mayor densidad. ESTRELLAS. GALAXIAS. NEBULOSAS. METEORITOS. Como la velocidad de la luz es de 300 000 km/s, un añoluz equivale a 9 billones y medio de kilómetros. AÑO LUZ. UNIDAD ASTRONÓMICA. MES LUZ. GIGAMETRO. Respecto a los satélites es correcto: Nubes de gases y polvo interestelar que se pueden encontrar prácticamente en cualquier lugar del espacio. Tienen las mismas características que los planetas rocosos, pero son de pequeñas dimensiones y girar alrededor de un planeta. Comparadas con el Sol, hay estrellas supergigantes, gigantes, medianas, pequeñas y enanas. Conjuntos de millones de estrellas, sistemas planetarios y otros astros o cuerpos celestes que hay en el espacio. Los meteoritos son: Son pequeñas, blanco azuladas, muy brillantes y están muy calientes. Cuerpos opacos que reflejan la luz de alguna estrella cercana, alrededor de la cual giran describiendo un movimiento en forma de elipse llamado órbita. Inmensas esferas formadas por gases a altísimas temperaturas y presiones, que liberan energía en forma de luz y calor. Giran sobre sí mismas y alrededor del centro de la galaxia a la cual pertenecen. Restos de asteroides u otros cuerpos celestes que, cuando chocan contra la superficie de los planetas, pueden producir pozos llamados cráteres. Al quemarse en la atmósfera, se denominan estrellas fugaces. undefinedLa unidad astronómica (U.A.) es: Unidad que equivale a 15 000 000 km. La distancia entre el Sol y la Tierra. Las distancias que hay entre los cuerpos del Universo, por ejemplo entre dos galaxias. Equivale a 9 billones y medio de kilómetros. No tienen forma definida y carecen de brazos. Son poco luminosas y también son las más jóvenes. Galaxias irregulares. Galaxias elípticas. Galaxias viejas. Galaxias espirales. |