Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEUNR FCM GyO Repaso para la mesa oral. TEMA Uroginecología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
UNR FCM GyO Repaso para la mesa oral. TEMA Uroginecología

Descripción:
Contenido sacado del video de la catedra del hosp. centenario

Autor:
AVATAR
Alumno S.Moroni (5to año HEEP)
(Otros tests del mismo autor)


Fecha de Creación:
27/02/2024

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 39
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Prolapso - Proceso herniario a través de la cavidad vaginal en sentido de descenso de los órganos y/o tejidos soportados por el diafragma urogenital y sus fascias accesorias. Compromete al útero o cúpula vaginal (pared apical), vejiga (pared vaginal anterior), recto (pared vaginal posterior), fondo de saco de Douglas y su contenido entérico. Compromete al útero o cúpula vaginal (pared apical), vejiga (pared vaginal anterior), recto (pared vaginal anterior), fondo de saco de Douglas y su contenido entérico. Compromete al útero o cúpula vaginal (pared apical), vejiga (pared vaginal posterior), recto (pared vaginal posterior), fondo de saco de Douglas y su contenido entérico. Compromete al útero o cúpula vaginal (pared anterior), vejiga (pared vaginal anterior), recto (pared vaginal posterior), fondo de saco de Douglas y su contenido entérico. .
Prolapso - Proceso herniario a través de la cavidad vaginal en sentido de descenso de los órganos y/o tejidos soportados por el diafragma urogenital y sus fascias accesorias. El prolapso más frecuente es el de la pared anterior que involucra el descenso de la vejiga, su prevalencia es debido a que la vejiga es el órgano que más sufre el impacto de las presiones intraabdominales. El prolapso más frecuente es el de la pared anterior que involucra el ascenso de la vejiga, su prevalencia es debido a que la vagina es el órgano que más sufre el impacto de las presiones intraabdominales. El prolapso más frecuente es el de la pared posterior que involucra el descenso de la vejiga, su prevalencia es debido a que la vejiga es el órgano que más sufre el impacto de las presiones intraabdominales. El prolapso más frecuente es el de la pared posterior que involucra el descenso de la vejiga, su prevalencia es debido a que la vagina es el órgano que más sufre el impacto de las presiones intraabdominales.
Prolapso - Etiopatogenia - Tanto el prolapso cuanto la incontinencia de orina comparten las mismas causas y factores predisponentes que son básicamente todos los procesos de la vida cotidiana de la mujer que incremente de alguna manera la presión intrapelviana, incluidos en este grupo: embarazos y partos vaginales, obesidad, bronquitis crónica y enfermedades que generen tos crónica, ascitis, tumores voluminosos y trabajos o actividades que empleen grandes esfuerzos. embarazos y partos por cesaría, obesidad, bronquitis crónica y enfermedades que generen tos crónica, ascitis, tumores voluminosos y trabajos o actividades que empleen grandes esfuerzos. embarazos y partos vaginales, obesidad, bronquitis crónica y enfermedades que generen tos crónica, ascitis, tumores voluminosos y trabajos o actividades que empleen pequeños esfuerzos. embarazos y partos vaginales, obesidad, bronquitis crónica y enfermedades que generen tos crónica, ascitis, tumores poco voluminosos y trabajos o actividades que no empleen esfuerzos. .
Prolapso - Etiopatogenia - Tanto el prolapso cuanto la incontinencia de orina comparten las mismas causas y factores predisponentes que son básicamente todos los procesos de la vida cotidiana de la mujer que incremente de alguna manera la presión intrapelviana, incluidos en este grupo: embarazos y partos vaginales, obesidad, bronquitis crónica y enfermedades que generen tos crónica, ascitis, tumores voluminosos y trabajos o actividades que empleen grandes esfuerzos. La pérdida del tono muscular es otro factor predisponente, en donde se incluyen como causas principales la menopausia debido al hipoestrogenismo y a la atrofia de los órganos genitourinarios que ocurren tras este proceso, juntamente con el envejecimiento en sí, además de enfermedades debilitantes y del colágeno. La pérdida del tono muscular es otro factor predisponente, en donde no se incluyen como causas principales la menopausia debido al hipoestrogenismo y a la atrofia de los órganos genitourinarios que ocurren tras este proceso, juntamente con el envejecimiento en sí, además de enfermedades debilitantes y del colágeno. La pérdida del tono muscular no es otro factor predisponente, en donde se incluyen como causas principales la menopausia debido al hipoestrogenismo y a la atrofia de los órganos genitourinarios que ocurren tras este proceso, juntamente con el envejecimiento en sí, además de enfermedades debilitantes y del colágeno. La pérdida del tono muscular es otro factor predisponente, en donde se incluyen como causas secundaria la menopausia debido al hipoestrogenismo y a la atrofia de los órganos genitourinarios que ocurren tras este proceso, juntamente con el envejecimiento en sí, además de enfermedades debilitantes y del colágeno. .
Prolapso - Clínica - El principal síntoma del prolapso es la sensación de cuerpo extraño intravaginal, que puede exteriorizarse (como bulto) o no. En otros casos, la sensación puede darse como un dolor o molestia a nivel hipogástrico que se puede acompañar de dolor sacrolumbar o lumbalgia debido a la tracción ejercida por el propio prolapso en los ligamentos uterosacros. La paciente también puede presentar incontinencia de orina o, en casos de prolapsos muy grandes, obstrucción urinaria debido la compresión extrínseca que se da a nivel de la uretra. La paciente también puede presentar incontinencia de orina o, en casos de prolapsos muy grandes, obstrucción urinaria debido la compresión extrínseca que se da a nivel del ureter. La paciente también puede presentar incontinencia de orina o, en casos de prolapsos muy grandes, obstrucción urinaria debido la compresión intrínseca que se da a nivel de la uretra. La paciente también puede presentar incontinencia de orina o, en casos de prolapsos muy grandes, obstrucción urinaria debido la compresión extrínseca que se da a nivel de la vagina.
Prolapso - Clínica - La paciente también puede presentar incontinencia de orina o, en casos de prolapsos muy grandes, obstrucción urinaria debido la compresión extrínseca que se da a nivel de la uretra. En este caso específico, la paciente la paciente puede referir micción en varios tiempos, sensación de vaciado incompleto de la vejiga (residuo postmiccional), lo que es terreno fértil para las infecciones urinarias a repetición e incluso hidronefrosis con consiguiente pérdida de la función renal. la paciente puede referir micción en varios tiempos, sensación de vaciado incompleto de la vejiga (residuo postmiccional), lo que es terreno infértil para las infecciones urinarias a repetición e incluso hidronefrosis con consiguiente pérdida de la función renal. la paciente puede referir micción en varios tiempos, sensación de vaciado incompleto de la vejiga (residuo premiccional), lo que es terreno fértil para las infecciones urinarias a repetición e incluso hidronefrosis con consiguiente pérdida de la función renal. la paciente puede referir micción en varios tiempos, sensación de vaciado incompleto de la vejiga (residuo postmiccional), lo que es terreno fértil para las infecciones urinarias a repetición e incluso hidronefrosis con consiguiente pérdida de la función ovárica. .
Prolapso - Clínica - Cuando los prolapsos se dan a nivel posterior, que involucra la porción del recto e intestino, las pacientes presentan síntomas relacionados a la defecación. Debido a la acumulación de materia fecal en el bulto (prolapso), las pacientes suelen tener pujos, tenesmos rectales e incluso incontinencia fecal y de gases. Puede generar lo que se denomina.. se denomina constipación eyectiva, en donde la paciente no puede eliminar esta materia fecal del prolapso y lo hace mediante tacto, es decir, retira la materia fecal con los dedos, sea por la compresión del prolapso por vía vaginal o directamente a nivel rectal. se denomina constipación eyectiva, en donde la paciente puede eliminar esta materia fecal del prolapso y lo hace mediante tacto, es decir, retira la materia fecal con los dedos, sea por la compresión del prolapso por vía vaginal o directamente a nivel rectal. se denomina constipación eyectiva, en donde la paciente no puede eliminar esta materia fecal del prolapso y lo hace mediante tacto, es decir, retira la materia fecal con los dedos, sea por la compresión del prolapso por vía ureteral o directamente a nivel rectal. se denomina constipación eyectiva, en donde la paciente puede eliminar esta materia fecal del prolapso y lo hace mediante sonda, es decir, retira la materia fecal con los sonda, sea por la compresión del prolapso por vía vaginal o directamente a nivel rectal. .
Prolapso - Clasificación - Hay una clasificación más antigua, que todavía se sigue utilizando en la práctica clínica, pero que no es de todo correcta. Consiste en identificar el órgano prolapsado y agregarle la sigla “cele”. También incluye en esta clasificación los distintos grados de prolapso según el grado de descenso, siendo: Grado I: hasta el tercio medio de la vagina. Grado II: hasta el introito vaginal sin sobrepasarlo. Grado III: sobrepasa el introito. Grado IV: procidencia genital total. Grado I: hasta el tercio inferior de la vagina. Grado II: hasta el introito vaginal hasta sobrepasarlo. Grado III: no sobrepasa el introito. Grado IV: procidencia genital parcial. .
Prolapso - Clasificación - Actualmente, debido a que la clasificación antigua puede tener errores, porque no se puede estimar con seguridad en todas las pacientes que es lo que realmente se encuentra prolapsado, se utiliza un nuevo sistema denominado Sistema de cuantificación del prolapso de órganos pélvicos (POPQ) – por sus siglas en ingles. En esta nueva estadificación no se habla más de lo que se ve, en teoría, prolapsado, sino que si de cual pared vaginal se puede objetivar. Se cuantifica mediante puntos predefinidos en la pared vaginal (2 puntos en cada pared), que se van prolapsando y cuantificando en centímetros, lo que genera una aproximación más exacta del tamaño y estadio de los prolapsos. En este nuevo sistema se habla de: prolapso de pared anterior, prolapso de pared posterior y prolapso apical. En este nuevo sistema se habla de: prolapso de pared superior, prolapso de pared inferior y prolapso apical. En este nuevo sistema se habla de: prolapso de pared anterior, prolapso de pared inferior y prolapso apical. En esta nueva estadificación se habla más de lo que se ve, en teoría, prolapsado, sino que si de cual pared vaginal se puede subjetivar. .
Prolapso - Diagnóstico - No se necesitan exámenes complementarios, se hace básicamente por la clínica mediante el examen físico. En el examen físico es importante realizar una minuciosa inspección de los genitales externos, evaluar la exteriorización de las estructuras en reposo y realizando maniobras de esfuerzo como hacer toser a la paciente. Se puede hacer especuloscopía. Debe evaluarse la integridad del periné por el hecho de que el prolapso tiende a generar ulceras a nivel de los genitales externos. Debemos medir orina residual, que se puede hacer mediante sonda o ecografía. Debemos medir orina completa, que se puede hacer mediante sonda o ecografía. Se puede hacer especuloscopía. Debe evaluarse la integridad del ano por el hecho de que el prolapso tiende a generar ulceras a nivel de los genitales externos. .
Prolapso - Diagnóstico - Como estudios complementarios se pide en base al tipo de prolapso y a la clínica de cada paciente. Como regla lo que si se costumbra pedir a todas es el urocultivo, visto que puede haber residuo postmiccional y eso es terreno fértil a las infecciones urinarias. También, dependiendo del grado de prolapso, se puede análisis de la función renal, mas que nada en prolapsos grado III y IV. Con auxilio de la ecografía renovesicular y ginecológica se puede diagnosticar el prolapso en definitiva. También, dependiendo del grado de prolapso, se puede análisis de la función renal, mas que nada en prolapsos grado II y IV. Con auxilio de la ecografía renovesicular y ginecológica se puede diagnosticar el prolapso en definitiva. También, dependiendo del grado de prolapso, se puede análisis de la función renal, mas que nada en prolapsos grado III y V. Con auxilio de la ecografía renovesicular y ginecológica se puede diagnosticar el prolapso en definitiva. También, dependiendo del grado de prolapso, se puede análisis de la función renal, mas que nada en prolapsos grado I y II. Con auxilio de la ecografía renovesicular y ginecológica se puede diagnosticar el prolapso en definitiva. .
Prolapso - Tratamiento - El tratamiento médico se basa en medidas higiénico-dietéticas, con disminución del peso corporal, corrección de patologías predisponentes (tos crónica, constipación, etc.) y ejercicios de refuerzo de la musculatura pélvica. En definitiva, el tratamiento del prolapso es quirúrgico. Los pesarios son la base del tto conservador del prolapso, utilizados de manera transitoria o definitiva cuya principal indicación es a pacientes que no son candidatas a cirugía, como las pacientes muy jóvenes o muy ancianas, además de las que presenten comorbilidades. Los pesarios, al actuar como cuerpo extraño, producen flujo y pueden generar infecciones vaginales. Por tal razón, se recomienda cambiarlos a cada 3-4 meses. Son dispositivos baratos y el cambio se hace en el consultorio. Para las pacientes que no tengan condiciones de comprar cada tanto, se recomienda que tengan 2 pesarios y que los esterilicen en su casa hirviéndolos. Se pueden utilizar óvulos mixtos para las infecciones vaginales y se puede realizar la limpieza con pervinox. Hay distintas técnicas quirúrgicas de resolución de prolapso. En la actualidad se prefiere la introducción por vía vaginal de una malla que se ancla a ligamentos fuertes de la pelvis y sostiene los órganos. Hay distintas técnicas quirúrgicas de resolución de prolapso. En la actualidad se prefiere la introducción por vía oral de una malla que se ancla a ligamentos fuertes de la pelvis y sostiene los órganos. Para las pacientes que no tengan condiciones de comprar cada tanto, se recomienda que tengan 5 pesarios y que los esterilicen en su casa hirviéndolos. Se pueden utilizar óvulos mixtos para las infecciones vaginales y se puede realizar la limpieza con pervinox. Los pesarios, al actuar como cuerpo extraño, no producen flujo y pueden generar infecciones vaginales. Por tal razón, se recomienda cambiarlos a cada 3-4 meses. Son dispositivos baratos y el cambio se hace en el consultorio. Los pesarios son la base del tto conservador del prolapso, utilizados de manera transitoria o definitiva cuya principal indicación es a pacientes que son candidatas a cirugía, como las pacientes muy jóvenes o muy ancianas, además de las que presenten comorbilidades. .
Incontinencia - Se define como cualquier perdida involuntaria de orina que ocasiona un problema social y/o higiénico. El problema de la incontinencia es muy subjetivo de cada paciente, por tal razón es importante evaluar cada caso como único, visto que para algunas pacientes perder una gota de orina puede ser algo muy limitante y no hay que disminuir lo que siente la paciente. También es importante destacar que la incontinencia y el prolapso tienen una fisiopatología y factores desencadenantes muy similares, pero, puede haber uno sin que haya el otro. Dentro de la incontinencia hay tres grandes grupos o divisiones: incontinencia de orina de esfuerzo (más frecuente), incontinencia de orina de urgencia (síndrome de la vejiga hiperreactiva) e incontinencia de orina mixta, que es la más común y que incluye a ambos tipos de incontinencias. Dentro de la incontinencia hay dos grandes grupos o divisiones: incontinencia de orina de esfuerzo (más frecuente), incontinencia de orina de urgencia (síndrome de la vejiga hiperreactiva), que es la más común y que incluye a ambos tipos de incontinencias. También es importante destacar que la incontinencia y el prolapso no tienen una fisiopatología y factores desencadenantes muy similares, pero, puede no haber uno sin que haya el otro. El problema de la incontinencia es muy objetivo de cada paciente, por tal razón no es importante evaluar cada caso como único, visto que para algunas pacientes perder una gota de orina puede ser algo muy limitante y no hay que disminuir lo que siente la paciente.
Incontinencia - Evaluación - Para evaluar la incontinencia se realizan pruebas de esfuerzo con vejiga llena y pruebas para determinar la presencia de residuo. El test de Q-Tip es comúnmente realizado y sirve para demostrar hipermovilidad uretral. Se hace con la paciente acostada, se introduce en la uretra un hisopo y se le pide a la paciente que tosa mientras el profesional observa como se mueve el hisopo. Con la tos, el hisopo se desplaza hacia arriba y en este momento medimos el ángulo que se forma respecto a la horizontal. Si el ángulo es mayor a 30 grados quiere decir que la uretra de la paciente presenta hipermovilidad. Si el ángulo es mayor a 50 grados quiere decir que la uretra de la paciente presenta hipermovilidad. Con la tos, el hisopo se desplaza hacia abajo y en este momento medimos el ángulo que se forma respecto a la horizontal. Se hace con la paciente lateralizada, se introduce en la uretra un hisopo y se le pide a la paciente que tosa mientras el profesional observa como el hisopo desaparece. .
Incontinencia - Evaluación - El principal mecanismo fisiopatogénico de la incontinencia es el de la hipermovilidad. Está dado porque hay un debilitamiento del piso pélvico que hace que la uretra se mueva mucho cuando la paciente realiza algún esfuerzo y por ende, sale orina. Está dado porque no hay un debilitamiento del piso pélvico que hace que la uretra se mueva mucho cuando la paciente realiza algún esfuerzo y por ende, sale orina. Está dado porque hay un debilitamiento del piso pélvico que hace que el uréter se mueva mucho cuando la paciente realiza algún esfuerzo y por ende, sale orina. Está dado porque hay un debilitamiento del piso pélvico que hace que la uretra se mueva mucho cuando la paciente no realiza algún esfuerzo y por ende, no sale orina. .
Incontinencia de orina de esfuerzo – ICS - Es la perdida involuntaria de orina frente a maniobras que incrementen la presión intraabdominal (maniobra de Valsalva). Esta dada por un defecto en los mecanismos de cierre uretral en ausencia de contracción del musculo detrusor. Puede estar ocasionada por la hipermovilidad uretral, deficiencias propias del esfínter que no se llega a cerrar completamente (común en pacientes postmenopáusicas, debido a que el hipoestrogenismo ocasiona perdida del trofismo del esfínter), o una combinación de ambos. Esta dada por un defecto en los mecanismos de cierre uretral con contracción del musculo detrusor. Puede estar ocasionada por la hipomotilidad uretral, deficiencias propias del esfínter que llega a cerrar completamente (común en pacientes postmenopáusicas, debido a que el hipoestrogenismo ocasiona perdida del trofismo del esfínter), o una combinación de ambos. Puede estar ocasionada por la hipermovilidad uretral, deficiencias propias del esfínter que no se llega a cerrar completamente (común en pacientes premenopáusicas, debido a que el hiperestrogenismo ocasiona perdida del trofismo del esfínter), o una combinación de ambos. .
Incontinencia de orina de esfuerzo – ICS - Tratamiento - Teniendo en cuenta la persistencia de los síntomas y a pesar del tto conservador y la afectación de la calidad de vida de la paciente, se lleva en consideración ante la conducta a tomar. Por general, el tto es médico, pero puede ser quirúrgico en casos que así lo necesiten. El tto primario (médico) consiste en reforzar la estructura muscular pelviana mediante ejercicios pélvicos. Además, se utiliza el reentrenamiento vesical, instruido a la paciente a realizar micciones regladas, evitar el habito retencionista y empezar con la postergación paulatina de la micción. Estos tratamientos se deben combinar con utilización de estrogenoterapia local y se puede combinar con uso de pesarios. El tto primario (médico) consiste en reforzar la estructura muscular pelviana mediante ejercicios pélvicos. Además, se utiliza el reentrenamiento vesical, instruido a la paciente a realizar micciones regladas, evitar el habito retencionista y empezar con la postergación paulatina de la micción. Estos tratamientos se no deben combinar con utilización de estrogenoterapia local y se puede combinar con uso de pesarios. El tto primario (médico) consiste en reforzar la estructura muscular pelviana mediante ejercicios pélvicos. Además, se utiliza el reentrenamiento vesical, instruido a la paciente a realizar micciones regladas, tener el habito retencionista y empezar con la postergación paulatina de la micción. Estos tratamientos se deben combinar con utilización de estrogenoterapia local y se puede combinar con uso de pesarios. El tto primario (médico) consiste en reforzar la estructura muscular pelviana mediante ejercicios pélvicos. Además, se utiliza el reentrenamiento vesical, instruido a la paciente a realizar micciones regladas, evitar el habito retencionista y empezar con la postergación paulatina de la micción. Estos tratamientos se deben combinar con utilización de estrogenoterapia local y no se puede combinar con uso de pesarios. .
Incontinencia de orina de esfuerzo – ICS - Tratamiento - Teniendo en cuenta la persistencia de los síntomas y a pesar del tto conservador y la afectación de la calidad de vida de la paciente, se lleva en consideración ante la conducta a tomar. Por general, el tto es médico, pero puede ser quirúrgico en casos que así lo necesiten. El tto farmacológico con estrógenos locales es indicado a todas las pacientes postmenopáusicas. No hay contraindicaciones visto que es un tto local, es decir, con óvulos vaginales. Por ende, el estrógeno no es absorbido a circulación sistémica (<2%), si no que realiza sus funciones localmente, lo que hace que no haya efectos adversos sistémicos, como son la trombosis y efectos sobre tumores hormona-dependientes. Se hace mediante dos medicamentos, uno es el promestriene 10mg/día y el otro es el estriol 0,5mg/día. Ambos se administran vía vaginal con óvulos o cremas. El tto farmacológico con estrógenos locales es indicado a todas las pacientes postmenopáusicas. No hay contraindicaciones visto que es un tto local, es decir, con óvulos vaginales. Por ende, el estrógeno no es absorbido a circulación sistémica (<3%), si no que realiza sus funciones localmente, lo que hace que no haya efectos adversos sistémicos, como son la trombosis y efectos sobre tumores hormona-dependientes. Se hace mediante dos medicamentos, uno es el promestriene 10mg/día y el otro es el estriol 0,5mg/día. Ambos se administran vía vaginal con óvulos o cremas. El tto farmacológico con estrógenos locales es indicado a todas las pacientes postmenopáusicas. No hay contraindicaciones visto que es un tto local, es decir, con óvulos vaginales. Por ende, el estrógeno no es absorbido a circulación sistémica (<2%), si no que realiza sus funciones localmente, lo que hace que no haya efectos adversos sistémicos, como son la trombosis y efectos sobre tumores hormona-dependientes. Se hace mediante dos medicamentos, uno es el promestriene 30mg/día y el otro es el estriol 0,5mg/día. Ambos se administran vía vaginal con óvulos o cremas. El tto farmacológico con estrógenos locales es indicado a todas las pacientes postmenopáusicas. No hay contraindicaciones visto que es un tto local, es decir, con óvulos vaginales. Por ende, el estrógeno es absorbido a circulación sistémica (<2%), si no que realiza sus funciones localmente, lo que hace que no haya efectos adversos sistémicos, como son la trombosis y efectos sobre tumores hormona-dependientes. Se hace mediante dos medicamentos, uno es el promestriene 10mg/día y el otro es el estriol 0,5mg/día. Ambos se administran vía vaginal con óvulos o cremas. .
Incontinencia de orina de esfuerzo – ICS - Tratamiento - Teniendo en cuenta la persistencia de los síntomas y a pesar del tto conservador y la afectación de la calidad de vida de la paciente, se lleva en consideración ante la conducta a tomar. Por general, el tto es médico, pero puede ser quirúrgico en casos que así lo necesiten. El tto quirúrgico actual consiste en aplicar por vía vaginal una malla denominada Sling mediouretral, que tiene la función de comprimir la uretra, pero que a diferencia de las otras cirugías antiguas que se hacían por vía abdominal y se realizaba la fijación de la uretra con suturas y podría generar en la paciente una obstrucción al flujo de orina, con la nueva técnica este problema es muy infrecuente. Además, la cirugía es mucho menos invasiva. El tto quirúrgico actual consiste en aplicar por vía vaginal una malla denominada Sling mediouretral, que no tiene la función de comprimir la uretra, pero que a diferencia de las otras cirugías antiguas que se hacían por vía abdominal y se realizaba la fijación de la uretra con suturas y podría generar en la paciente una obstrucción al flujo de orina, con la nueva técnica este problema es muy infrecuente. Además, la cirugía es mucho menos invasiva. El tto quirúrgico actual consiste en aplicar por vía vaginal una malla denominada Sling mediouretral, que tiene la función de comprimir la uretra, pero que a diferencia de las otras cirugías antiguas que se hacían por vía abdominal y se realizaba la fijación de la uretra con suturas y podría generar en la paciente una obstrucción al flujo de orina, con la nueva técnica este problema no es muy infrecuente. Además, la cirugía es mucho menos invasiva. El tto quirúrgico actual consiste en aplicar por vía vaginal una malla denominada Sling medioureteral, que tiene la función de comprimir la uretra, pero que a diferencia de las otras cirugías antiguas que se hacían por vía abdominal y se realizaba la fijación del ureter con suturas y podría generar en la paciente una obstrucción al flujo de orina, con la nueva técnica este problema es muy infrecuente. Además, la cirugía es mucho menos invasiva. .
Síndrome de la vejiga hiperactiva - Definida como la perdida del control voluntario de la micción, que se presenta como la sensación urgente e imperiosa de vaciar la vejiga, con imposibilidad de posponer el acto voluntariamente, con o sin incontinencia. Está asociado directamente a la atrofia urogenital. La vejiga hiperactiva puede presentarse de dos maneras, una es la: Vejiga hiperactiva sin hiperactividad del detrusor: hay frecuencia y urgencia miccional solamente diurna, sin nocturia. Los síntomas de urgencia se relacionan con eventos de la vida cotidiana como mojarse las manos, escuchas el correr del agua, colocar la llave en la cerradura al llegar a su domicilio. Obedece a la perdida de la percepción normal de la sensación miccional. “Vejiga sana”. Vejiga hiperactiva sin hiperactividad del detrusor: hay frecuencia y urgencia miccional solamente diurna, con nocturia. Los síntomas de urgencia se relacionan con eventos de la vida cotidiana como mojarse las manos, escuchas el correr del agua, colocar la llave en la cerradura al llegar a su domicilio. Obedece a la perdida de la percepción normal de la sensación miccional. “Vejiga sana”. Vejiga hiperactiva sin hiperactividad del detrusor: hay frecuencia y urgencia miccional solamente diurna, sin nocturia. Los síntomas de urgencia se relacionan con eventos de la vida cotidiana como mojarse las manos, escuchas el correr del agua, colocar la llave en la cerradura al llegar a su domicilio. Obedece a la perdida de la percepción normal de la sensación miccional. “Vejiga patológica”. Vejiga hiperactiva sin hiperactividad del detrusor: hay frecuencia y urgencia miccional solamente nocturna, con nocturia. Los síntomas de urgencia se relacionan con eventos de la vida cotidiana como mojarse las manos, escuchas el correr del agua, colocar la llave en la cerradura al llegar a su domicilio. Obedece a la perdida de la percepción normal de la sensación miccional. “Vejiga sana”.
Síndrome de la vejiga hiperactiva - Definida como la perdida del control voluntario de la micción, que se presenta como la sensación urgente e imperiosa de vaciar la vejiga, con imposibilidad de posponer el acto voluntariamente, con o sin incontinencia. Está asociado directamente a la atrofia urogenital. La vejiga hiperactiva puede presentarse de dos maneras, una es la: Vejiga hiperactiva con hiperactividad del detrusor: en estos casos la frecuencia y la urgencia es tanto diurna como nocturna, con presencia de nocturia. Obedece a un aumento de la actividad del detrusor con la presencia de contracciones involuntarias del mismo. En estos casos la paciente no duerme bien, dado que se levanta cada rato para ir al baño o incluso lo hace en la cama, este es incluso el mecanismo que se puede identificar cual tipo de vejiga presenta la paciente. “Vejiga enferma”. Vejiga hiperactiva con hiperactividad del detrusor: en estos casos la frecuencia y la urgencia es tanto diurna como nocturna, con presencia de nocturia. Obedece a un disminución de la actividad del detrusor con la presencia de contracciones involuntarias del mismo. En estos casos la paciente no duerme bien, dado que se levanta cada rato para ir al baño o incluso lo hace en la cama, este es incluso el mecanismo que se puede identificar cual tipo de vejiga presenta la paciente. “Vejiga sana”. Vejiga hiperactiva con hiperactividad del detrusor: en estos casos la frecuencia y la urgencia es tanto diurna como nocturna, con presencia de nocturia. Obedece a un aumento de la actividad del detrusor con la presencia de contracciones involuntarias del mismo. En estos casos la paciente duerme bien, dado que no se levanta cada rato para ir al baño o incluso lo hace en la cama, este es incluso el mecanismo que se puede identificar cual tipo de vejiga presenta la paciente. “Vejiga enferma”. Vejiga hiperactiva con hipoactividad del detrusor: en estos casos la frecuencia y la urgencia es tanto diurna como nocturna, con presencia de nocturia. Obedece a un aumento de la actividad del detrusor sin la presencia de contracciones involuntarias del mismo. En estos casos la paciente no duerme bien, dado que se levanta cada rato para ir al baño o incluso lo hace en la cama, este es incluso el mecanismo que se puede identificar cual tipo de vejiga presenta la paciente. “Vejiga sana”.
Síndrome de la vejiga hiperactiva - Definida como la perdida del control voluntario de la micción, que se presenta como la sensación urgente e imperiosa de vaciar la vejiga, con imposibilidad de posponer el acto voluntariamente, con o sin incontinencia. Está asociado directamente a la atrofia urogenital. Tratamiento: Se hace con base en el tipo de vejiga que presente la paciente. En suma, se hace con medidas higiénico-dietéticas, con terapias conductuales y reeducación vesical, además de ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico. Muy importante el tto con estrógenos locales. Para las pacientes con vejiga hiperactiva con hiperactividad del detrusor, además de los tto mencionados, se realiza tto farmacológico con anticolinérgicos. En la vejiga tenemos receptores muscarínicos activados por acetilcolina, que media la contracción vesical. Los anticolinérgicos bloquean la acción de la acetilcolina a nivel de la musculatura lisa vesical. La oxibutinina y la tolterodine son los dos más potentes, pero a su vez son no selectivos, lo que hace que presentan efecto a nivel de otros receptores muscarínicos, generando efectos adversos como sequedad de boca y ojos y constipación. Los más utilizados actualmente porque presentan menos efectos colaterales son la solifenacina y la darifenacina que son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). Para las pacientes con vejiga hiperactiva sin hiperactividad del detrusor, además de los tto mencionados, se realiza tto farmacológico con anticolinérgicos. Se hace con base en el tipo de vejiga que presente la paciente. En suma, se hace con medidas fármaco-dietéticas, con terapias conductuales y sin reeducación vesical, además de ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico. Muy importante el tto con progestágenos locales. .
Síndrome de la vejiga hiperactiva - Definida como la perdida del control voluntario de la micción, que se presenta como la sensación urgente e imperiosa de vaciar la vejiga, con imposibilidad de posponer el acto voluntariamente, con o sin incontinencia. Está asociado directamente a la atrofia urogenital. Tratamiento: La oxibutinina y la tolterodine son los dos más potentes, pero a su vez son no selectivos, lo que hace que presentan efecto a nivel de otros receptores muscarínicos, generando efectos adversos como sequedad de boca y ojos y constipación. La oxibutinina y la tolterodine son los dos menos potentes, pero a su vez son selectivos, lo que hace que presentan efecto a nivel de otros receptores muscarínicos, generando efectos adversos como sequedad de boca y ojos y constipación. La oxibutinina y la tolterodine son los dos más potentes, pero a su vez son no selectivos, lo que hace que presentan efecto a nivel de otros receptores muscarínicos, no generando efectos adversos como sequedad de boca y ojos y constipación. La oxibutinina y la tolterodine son los dos más potentes, pero a su vez son no selectivos, lo que hace que no presenten efecto a nivel de otros receptores muscarínicos, generando efectos adversos como sequedad de boca y ojos y constipación. .
Síndrome de la vejiga hiperactiva - Definida como la perdida del control voluntario de la micción, que se presenta como la sensación urgente e imperiosa de vaciar la vejiga, con imposibilidad de posponer el acto voluntariamente, con o sin incontinencia. Está asociado directamente a la atrofia urogenital. Tratamiento: Los fármacos más utilizados actualmente porque presentan menos efectos colaterales son la solifenacina y la darifenacina que son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). Los fármacos más utilizados actualmente porque presentan menos efectos colaterales son la solifenacina y la darifenacina que son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M3 y M4). Los fármacos menos utilizados actualmente porque presentan más efectos colaterales son la solifenacina y la darifenacina que son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). Los fármacos menos utilizados actualmente porque presentan más efectos colaterales son la solifenacina y la darifenacina que son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M1 y M2). .
Incontinencia - Se define como: Se define como cualquier perdida involuntaria de orina que ocasiona un problema social y/o higiénico. Se define como cualquier perdida voluntaria de orina que ocasiona un problema social y/o higiénico. Se define como cualquier perdida involuntaria de orina no ocasiona un problema social y/o higiénico. Se define como cualquier perdida involuntaria de orina que ocasiona un problema cultural y/o social.
Incontinencia - Dentro de la incontinencia hay tres grandes grupos o divisiones: Incontinencia de orina de esfuerzo (más frecuente), incontinencia de orina de urgencia (síndrome de la vejiga hiperreactiva) e incontinencia de orina mixta, que es la más común y que incluye a ambos tipos de incontinencias. Incontinencia de orina de sin esfuerzo (más frecuente), incontinencia de orina de urgencia (síndrome de la vejiga hiperreactiva) e incontinencia de orina mixta, que es la más común y que incluye a ambos tipos de incontinencias. Incontinencia de orina de esfuerzo (más frecuente), incontinencia de orina de emergencia(síndrome de la vejiga hiperreactiva) e incontinencia de orina mixta, que es la más común y que incluye a ambos tipos de incontinencias. Incontinencia de orina de esfuerzo (más frecuente), incontinencia de orina de urgencia (síndrome de la vejiga hiperreactiva) e incontinencia de orina mixta, que es la más común y que no incluye a ambos tipos de incontinencias. .
Prolapso - Proceso .......... a través de la cavidad vaginal en sentido de descenso de los órganos y/o tejidos soportados por el diafragma urogenital y sus fascias accesorias. herniario hereditario heterogéneo homogéneo .
Prolapso - Etiopatogenia - Tanto el prolapso cuanto la incontinencia de orina comparten las mismas causas y factores predisponentes que son básicamente... ...todos los procesos de la vida cotidiana de la mujer que incremente de alguna manera la presión intrapelviana, incluidos en este grupo: embarazos y partos vaginales, obesidad, bronquitis crónica y enfermedades que generen tos crónica, ascitis, tumores voluminosos y trabajos o actividades que empleen grandes esfuerzos. todos los procesos de la vida cotidiana de la mujer que genera la perdida de alguna manera la presión intrapelviana, incluidos en este grupo: embarazos y partos vaginales, obesidad, bronquitis crónica y enfermedades que generen tos crónica, ascitis, tumores voluminosos y trabajos o actividades que empleen grandes esfuerzos. todos los procesos de la vida cotidiana de la mujer que incremente de alguna manera la presión intrapelviana, incluidos en este grupo: embarazos y partos vaginales, obesidad, bronquitis crónica y enfermedades que no generen tos crónica, ascitis, tumores voluminosos y trabajos o actividades que empleen grandes esfuerzos. todos los procesos de la vida cotidiana de la mujer que incremente de alguna manera la presión intrapelviana, incluidos en este grupo: embarazos y partos vaginales, obesidad, bronquitis crónica y enfermedades que generen tos crónica, ascitis, tumores voluminosos y trabajos o actividades que empleen ningún esfuerzos. .
El principal síntoma del prolapso es la sensación de: cuerpo extraño intravaginal, que puede exteriorizarse (como bulto) o no. cuerpo extraño intravaginal, que no puede exteriorizarse (como bulto) o no. cuerpo extraño intravaginal, que puede interiorizarse (como bulto) o no. cuerpo extraño intravaginal, que no puede interiorizarse (como bulto) o no. .
El principal síntoma del prolapso es la sensación de cuerpo extraño intravaginal, que puede exteriorizarse (como bulto) o no. En otros casos, la sensación puede darse como: un dolor o molestia a nivel hipogástrico que se puede acompañar de dolor sacrolumbar o lumbalgia debido a la tracción ejercida por el propio prolapso en los ligamentos uterosacros. un dolor o molestia a nivel hepigástrico que se puede acompañar de dolor sacrolumbar o lumbalgia debido a la tracción ejercida por el propio prolapso en los ligamentos uterosacros. un dolor o molestia a nivel hipogástrico que no se puede acompañar de dolor sacrolumbar o lumbalgia debido a la tracción ejercida por el propio prolapso en los ligamentos uterosacros. un dolor o molestia a nivel hipogástrico que se puede acompañar de dolor sacrolumbar o lumbalgia debido a la tracción ejercida por el propio prolapso en los ligamentos rectos del abdomen. .
Cuando los prolapsos se dan a nivel posterior, que involucra la porción del recto e intestino, las pacientes presentan síntomas relacionados a la defecación. Debido a la acumulación de: de materia fecal en el bulto (prolapso), las pacientes suelen tener pujos, tenesmos rectales e incluso incontinencia fecal y de gases. de materia fecal en el bulto (prolapso), las pacientes suelen no tener pujos, tenesmos rectales e incluso incontinencia fecal y de gases. de materia fecal en el bulto (prolapso), las pacientes suelen no tener pujos, tenesmos rectales e incluso incontinencia fetal y de gases. de materia urinaria en el bulto (prolapso), las pacientes suelen tener pujos, tenesmos rectales e incluso incontinencia urinaria y de gases. .
Prolapso - Clasificación - Actualmente, debido a que la clasificación antigua puede tener errores, porque no se puede estimar con seguridad en todas las pacientes que es lo que realmente se encuentra prolapsado, se utiliza un nuevo sistema denominado Sistema de cuantificación del prolapso de órganos pélvicos (POPQ) - En esta nueva estadificación no se habla más de lo que se ve, en teoría, prolapsado, sino que si de cual pared vaginal se puede objetivar. Estadio 0 Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4.
Prolapso - Diagnóstico - No se necesitan exámenes complementarios, se hace básicamente por la clínica mediante el examen físico. En el examen físico ES IMPORTANTE REALIZAR: Una minuciosa inspección de los genitales externos Evaluar la exteriorización de las estructuras en reposo y realizando maniobras de esfuerzo como hacer toser a la paciente. Debe evaluarse la integridad del periné Medir orina residual Medir orina total Evaluar la exteriorización de las estructuras en reposo y realizando maniobras de esfuerzo como hacer estornudar a la paciente. .
Síndrome de la vejiga hiperactiva - Tratamiento - Se hace con base en el tipo de vejiga que presente la paciente. En la vejiga tenemos receptores muscarínicos activados por acetilcolina, que media la contracción vesical. El tto farmacológico con anticolinérgicos. Solifenacina - 5 - 10mg/día - son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). Solifenacina - 15 - 20mg/día - son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). Solifenacina - 20 - 25mg/día - son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). Solifenacina - 1 - 5 mg/día - son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). .
Síndrome de la vejiga hiperactiva - Tratamiento - Se hace con base en el tipo de vejiga que presente la paciente. En la vejiga tenemos receptores muscarínicos activados por acetilcolina, que media la contracción vesical. El tto farmacológico con anticolinérgicos. Darifenacina 7.5-15mg/día - son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). Darifenacina 2.5-5mg/día - son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). Darifenacina 5-10mg/día - son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). Darifenacina 15-20mg/día - son más selectivos a los receptores muscarínicos presentes solamente en la vejiga (M2 y M3). .
Síndrome de la vejiga hiperactiva - Tratamiento - Se hace con base en el tipo de vejiga que presente la paciente. En la vejiga tenemos receptores muscarínicos activados por acetilcolina, que media la contracción vesical. El tto farmacológico con anticolinérgicos. La oxibutinina y la tolterodine son los dos más potentes, pero a su vez son no selectivos, lo que hace que presentan efecto a nivel de otros receptores muscarínicos, generando efectos adversos como sequedad de boca y ojos y constipación. La oxibutinina y la solifenacina son los dos más potentes, pero a su vez son no selectivos, lo que hace que presentan efecto a nivel de otros receptores muscarínicos, generando efectos adversos como sequedad de boca y ojos y constipación. La solifenacina y la darifenacina son los dos más potentes, pero a su vez son no selectivos, lo que hace que presentan efecto a nivel de otros receptores muscarínicos, generando efectos adversos como sequedad de boca y ojos y constipación. La darifenacina y la tolterodine son los dos más potentes, pero a su vez son no selectivos, lo que hace que presentan efecto a nivel de otros receptores muscarínicos, generando efectos adversos como sequedad de boca y ojos y constipación. .
Síndrome de la vejiga hiperactiva - Definida como: la perdida del control voluntario de la micción, que se presenta como la sensación urgente e imperiosa de vaciar la vejiga, con imposibilidad de posponer el acto voluntariamente, con o sin incontinencia. Está asociado directamente a la atrofia urogenital. la perdida del control involuntario de la micción, que se presenta como la sensación urgente e imperiosa de vaciar la vejiga, con imposibilidad de posponer el acto voluntariamente, con o sin incontinencia. Está asociado directamente a la atrofia urogenital. la perdida del control voluntario de la micción, que se presenta como la sensación urgente e imperiosa de vaciar la vejiga, con imposibilidad de posponer el acto voluntariamente, con o sin incontinencia. Está asociado directamente a la hipertrofia urogenital. la perdida del control voluntario de la micción, que se presenta como la sensación urgente e imperiosa de vaciar la vejiga, con imposibilidad de posponer el acto involuntariamente, solamente con incontinencia. Está asociado directamente a la hipertrofia urogenital. .
Vejiga hiperactiva sin hiperactividad del detrusor: Los síntomas de urgencia se relacionan: Los síntomas de urgencia se relacionan con eventos de la vida cotidiana como mojarse las manos, escuchas el correr del agua, colocar la llave en la cerradura al llegar a su domicilio. Obedece a la perdida de la percepción normal de la sensación miccional. “Vejiga sana”. Los síntomas de urgencia no se relacionan con eventos de la vida cotidiana como mojarse las manos, escuchas el correr del agua, colocar la llave en la cerradura al llegar a su domicilio. Obedece a la perdida de la percepción normal de la sensación miccional. “Vejiga sana”. Los síntomas de urgencia se relacionan con eventos de la vida cotidiana como mojarse las manos, escuchas el correr del agua, colocar la llave en la cerradura al llegar a su domicilio. No obedece a la perdida de la percepción normal de la sensación miccional. “Vejiga sana”. Los síntomas de urgencia se relacionan con eventos de la vida cotidiana como mojarse las manos, escuchas el correr del agua, colocar la llave en la cerradura al llegar a su domicilio. Obedece a la perdida de la percepción anormal de la sensación miccional. “Vejiga enferma”.
Vejiga hiperactiva con hiperactividad del detrusor: en estos casos la frecuencia y la urgencia es tanto diurna como nocturna, con presencia de nocturia. Obedece a Obedece a un aumento de la actividad del detrusor con la presencia de contracciones involuntarias del mismo. En estos casos la paciente no duerme bien, dado que se levanta cada rato para ir al baño o incluso lo hace en la cama, este es incluso el mecanismo que se puede identificar cual tipo de vejiga presenta la paciente. “Vejiga enferma”. Obedece a un disminución de la actividad del detrusor con la presencia de contracciones involuntarias del mismo. En estos casos la paciente no duerme bien, dado que se levanta cada rato para ir al baño o incluso lo hace en la cama, este es incluso el mecanismo que se puede identificar cual tipo de vejiga presenta la paciente. “Vejiga sana”. Obedece a un aumento de la actividad del detrusor con la presencia de contracciones involuntarias del mismo. En estos casos la paciente duerme bien, dado no que se levanta cada rato para ir al baño o incluso lo hace en la cama, este es incluso el mecanismo que se puede identificar cual tipo de vejiga presenta la paciente. “Vejiga enferma”. Obedece a un aumento de la actividad del detrusor con la presencia de contracciones involuntarias del mismo. En estos casos la paciente no duerme bien, dado no que se levanta cada rato para ir al baño o incluso lo hace en la cama, este es incluso no es un mecanismo que no se puede identificar cual tipo de vejiga presenta la paciente. “Vejiga enferma”.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso