UNR - FCM
|
|
Título del Test:![]() UNR - FCM Descripción: CLINICA MEDICA 1000 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes fármacos reduce la mortalidad en un paciente con Insuficiencia Cardíaca?. Enalapril. Digital. Furosemida ( diuretico del asa). Propafenona. Ácido Acetilsalicílico. En un paciente hospitalizado por un Infarto de Miocardio, ¿qué sugiere la aparición de un tercer ruido?. Ruptura del Septum Interauricular. Embolia Pulmonar Asociada. Insuficiencia Cardíaca Inminente. Edema Pulmonar Agudo. Reinfarto. ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas corresponde a los criterios diagnósticos mayores de Framingham para IC?. Disnea de esfuerzo. Ortopnea (Disnea Paroxística Nocturna). Edema. Ninguno es correcto. Las medidas No Farmacológicas de Tratamiento del Síndrome Metabólico son: Normalización del Peso Corporal. Aumento de la Actividad Física Aeróbica. Supresión del Tabaquismo. Todas son correctas. El Objetivo Principal del Tratamiento de las Dislipemias del Síndrome Metabólico debe ser: Niveles de HDL. Niveles de Triglicéridos. Niveles de LDL. Niveles de Lp (a). ¿Qué es INCORRECTO con respecto a la Retinopatía Diabética NO Proliferativa?. Se visualizan hemorragias retinales profundas. Se visualizan exudados duros. Hay edema de retina. Se visualizan neovasos retinianos. ¿Qué es correcto con respecto a la Retinopatía Hipertensiva Aguda?. Hay VC Generalizada. Hay VC Localizada. Hay Edema de Papila. Ninguna es Correcta. La descripción del Síndrome de Insuficiencia Cardíaca comprende la siguiente terminología: IC Aguda o Crónica. IC Anterógrada o Retrógrada. IC Sistólica o Diastólica. IC de Alto Gasto o de Bajo Gasto. Todas son Correctas. Respecto de la Disnea, el grado IV de la capacidad funcional implica la presencia de síntomas. En reposo. Ante mayores esfuerzos. Ante esfuerzos cotidianos. Ante menores esfuerzos. Ninguna es Correcta. En relación a la Onda P señale lo INCORRECTO. Tiene una morfología redondeada. Tiene una duración máxima de 0.10 segundos. Tiene un voltaje máximo de 0.45 mv (0,25 correcto). Ninguna es Correcta. La repolarización ventricular está representada por: El qRs (despolarizacion). La Onda P (despolarizacion). El ST-T. El qrs. El segmento PR (despolarizacion). Según diversos registros, la causa mas común de IC es: HTA. Miocardiopatía Dilatada Idiopática. Valvulopatías. Enfermedad de Chagas. Cardiopatía Isquémica. ¿Cuál de los siguientes signos radiológicos NO corresponde a una IC?. Aumento de la trama hiliar superior (redistribución del flujo). Líneas de Kerley. Imagen triangular hipovascular de vértice hiliar. Imágenes exudativas bilaterales. La Onda P del ECG expresa. Activación Ventricular. Activación Auricular. Repolarización Auricular. Repolarización Ventricular. El primer vector de la Electrogénesis ventricular normal representa: Activación de la zona basal infundibular. Activación de la pared libre ventricular izquierda. Activación Septal. Activación de la zona trabecular del ventrículo derecho. El trazado electrocardiográfico convencional tiene: 3 derivaciones. 6 derivaciones. 8 derivaciones. 10 derivaciones. 12 derivaciones. La INFERTILIDAD es una complicación a largo plazo de: Bulimia. Obesidad. Anorexia. Ninguna es Correcta. La Familia de los Pacientes con Anorexia Nerviosa suele ser: Rígida. Sobreprotectora. Negadora. Dificultad para resolver conflictos. Todas son correctas. En la Neuropatía Diabética ¿cuál de los siguientes elementos se encuentra aumentado en el espacio intracelular?. Alanina. Glucógeno. Sorbitol. Mioinositol. En respuesta a la Hipoglicemia ¿qué hormona es la primera en aumentar su secreción?. Somatotrofina. Adrenalina. Cortisol. Glucagón. Ante un caso de Coma Hipoglucémico ¿qué vía parenteral utilizaría si inyectara Glucagón?. Vía intramuscular (tarda a empezar efecto 5-10 min). Vía subcutánea. Vía intravenosa (biodisponibilidade 100%) pero se pude usar s.glucosado 50%. Todas son correctas. En la DBT Tipo I, usted esperaría la aparición de Microalbuminuria. Al comienzo de la enfermedad. Al año del comienzo. A los 2 años del comienzo. Después de 3 años o más del comienzo. ¿cuál de los siguientes hallazgos NO suele verse en Cetoacidosis Diabética?. Hipertrigliceridemia. Leucocitosis. Leucopenia. Aumento del Hematocrito. En la Neuropatía Diabética Distal de Fibras Grandes, usted ¿qué esperaría encontrar?. Pérdida de sensibilidad vibratoria. Dolor. Reflejos normales. Fuerza normal. Señale lo correcto en relación a la Insulina Aspártica. Mayor incidencia de Hipoglucemias Nocturnas. Se aplica por infusión IV. Comienzo de la acción en (2-4) horas. 10 horas de duración de la acción. Señale lo correcto en relación con la Insulina NPH. Inicio de la acción en 6 horas. Duración de la acción (12-18) horas. No se utiliza en DBT Gestacional. No se asocia a Hipoglucemiantes O. Señale lo correcto en relación a la Insulina Detemir. Análogo de la Insulina obtenida por ADN Recombinante. 12 hs de duración de la acción. Presenta mayor incidencia de Hipoglucemias. No se aplica por Vía SC. Los perímetros de cintura máximos para hombres y mujeres según NCEP-ATP III son: (88-102) cm. (78-87) cm. (102-118) cm. (72-79) cm. la HTA en el Síndrome Metabólico se debería a: aumento de la BetaOxidación de los Ácidos Grasos. productos avanzados de Glicosilación. Proteína C Reactiva. Activación Neuroendocrina y del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona. Son características correspondientes a la Sífilis Secundaria: Lesiones Papuloerosivas. Lesiones Maculosas Generaliza. Adenopatías Generalizada. Cualquiera de las anteriores. En la Sífilis reciente hay Reactividad Reagínica (VDRL): Desde el momento de la aparición del Chancro. Después de 10 días de la aparición del Chancro. Sólo después de la remisión del Chancro. Sólo durante los brotes secundarios. Señale lo INCORRECTO acerca del Rash por drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos con DRESS (drug rush with eosinophilia and sistemic symptoms): Pueden llevar a la muerte. En la mayoría de los casos se presenta con adenopatías que suelen ser dolorosas. Las lesiones cutáneas son ampollosas de contenido Hemático y Maloliente. Es frecuentemente producido por anticonvulsivantes. Puede simular una enfermedad eruptiva por la fiebre y erupción cutánea. Señale la forma de Ca Cutáneo que por lo general NO produce MTT a distancia: Melanoma. Carcinoma Espinocelular. Carcinoma Basocelular. Todos dan MTT a Distancia típicament. Un paciente que no ha cumplido con las indicaciones de su médico le dice “no me rete Doctor”. Debe interpretarse como que le adjudica al médico un rol paterno ¿cómo se denomina este fenómeno?. Transferencia. Contratransferencia. Encuadre. Ninguna es Correcta. Establecer el “encuadre” en la relación Médico-Paciente es responsabilidad. Del Médico. Del Paciente. De ambos. La Anhedonia(falta de placer) es un rasgo característico de: Ansiedad. Depresión. Manía. Todas son Correctas. La sensación de muerte inminente es un rasgo propio de: Manía. Crisis de Pánico. Depresión. Crisis Psicóti. La Agorafobia es un cuadro que suele acompañar al: Trastorno de Pánico (crisis de angustia, cuadros depresivos, agorafobia, pensamientos obscesivos, conducta repetitiva). Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Delirio Paranoico. Todas son Correctas. En un Paciente con Trastorno de Pánico, usted recomienda interconsulta con Psiquiatría cuando. No hay respuesta adecuada al tratamiento farmacológico. Las crisis son muy frecuentes. Existen ideas suicidas. Todas son Correctas. Cuál de los siguientes Psicofármacos debe utilizarse con precaución en Pacientes con: Antidepresivos Tricíclicos. Benzodiacepinas. Hipnóticos Suaves. Todas son Correctas. Señale cuál de las siguientes drogas psicotrópicas tienen actividad como inhibidor selectivo de la recaptación de Serotonina. Amitriptilina. Carbonato de Litio. Fluoxetina. Diazepam. En relación a las Benzodiacepinas, señale la opción INCORRECTA: La vida media del Diazepam es mayor a 24 Hs. En ancianos pueden producir pérdida de memoria anterógrada, sedación y relajación muscular. No producen alteraciones en la arquitectura del sueño. Se encuentran contraindicadas en pacientes que presenten Miastenia Gravis y Apnea Obstructiva del Sueño. ¿Cuál de las siguientes Benzodiacepinas tiene una vida media de acción entre (6-24) hs?. Diazepam(20- 70 horas). Midazolam(1,6- 6,4 horas). Alprazolam (12-15 hs). Clorazepato Dipotásico(40 horas). La Fenoximetilpenicilina es (la penicilina v). Una Penicilina administrable por vía oral. Una Penicilina de espectro ampliado. Una Penicilina de depósito. Todas son Correctas. La Penicilina G tiene actividad. exclusiva contra bacterias aeróbicas. exclusiva contra bacterias anaeróbicas. contra bacterias aeróbicas y anaeróbicas Gram Positivas. contra bacterias aeróbicas y anaeróbicas Gram Negativas. La diferencia fundamental entre la Cefalotina(4-6 hs) y la Cefazolina(8-12 horas se da) es: El espectro antibacteriano. La vía de administración. La vida media. Todas son Correctas. la Ceftazidima es(adm por via im o iv, de 1 a 2 gramos c/ 8 a 12 hs). Una Cefalosporina de 1era Generación. Una Cefalosporina de elección para tratar infecciones anaeróbicas. Una Cefalosporina de elección para tratar infecciones por Pseudomona Aeruginosa. Una Cefalosporina administrable vía oral. Los Inhibidores de la Betalactamasa asociados a ATB Betalactámicos. Prolongan la vida media. Aumentan la penetración a través de la barrera hematoencefálica. Aumentan el espectro antibacteriano. Señale cuál de los siguientes Betalactámicos no tiene los efectos colaterales característicos de este grupo de antibióticosa). Meropenem. Aztreonam. Piperacilina/Tazobactam -sulbactan ihibidor de la betalactamasa se da tazobactan con la piperacilina. Ninguno tiene efectos alérgicos. La Neomicina es un ATB: que se administra Vía Oral. que pertenece al grupo de los Aminoglucósidos. Todas son Correctas. Ninguna es Correcta. Señale en cuál de los siguientes Pares Craneales tiene toxicidad el grupo de los Aminoglucósidos: Trigémino (V Par). Facial (VII Par). Auditivo (VIII Par). Glosofaríngeo (X Par). La prolongación del intervalo QT con posible arritmia ventricular, es un efecto colateral poco frecuente grave y característico de: Los Betalactámicos. Los Aminoglucósidos. Los Macrólidos. Los Glucopéptidos. La Clindamicina es un ATB: Con una importante actividad antianaeróbica. Con actividad contra Estafilococo Aureus Meticilino Resistente. Con posibilidad de producir Colitis Pseudomembranosa como efecto colateral. Todas son Correctas. El Cloranfenicol es un ATB ( no tiene grupo): Con Buena Penetración de la barrera hematoencefálica. Con actividad contra Bacteroides Fragilis. Con importantes efectos colaterales hematológicosd. Todas son Correctas. Ninguna es Correcta. Las Quinolonas son drogas antibacterianas: Útiles en Infecciones Urinarias. Útiles en Infecciones Respiratorias. Útiles en Infecciones Gastrointestinales. Todas son Correctas. Señale cuál de los siguientes efectos colaterales sobre el aparato locomotor es característico de las Fluoroquinolonas: Artritis. Sección del Tendón de Aquiles. Dolores óseos. Ninguna es Correcta. El Metronidazol es un ATB que además tiene actividad: Antiviral. Antifúngica. Antiparasitaria. Todas son Correctas. La asociación de ATB “Clindamicina/Gentamicina” tiene por objeto: Ampliar el espectro. Disminuir la toxicidad. Lograr sinergia. No está indicada porque produce antagonismo. La Profilaxis Antibiótica en Cirugía debe indicarse: Inmediatamente antes de la incisión quirúrgica. Inmediatamente después de finalizada la operación. Intraoperatoriamente. Indistintamente en las 3 modalidades anteriores. En un paciente con Fiebre y Leucocitosis, señale lo incorrecto. Debe indicarse ATB sin necesidad de cultivo porque seguramente tiene una infección bacteriana. Debe buscarse el foco antes de indicar ATB. Si no existe foco evidente, deben tomarse Hemocultivos antes de indicar ATB. Todas son Incorrectas. En ¿Cuál de las siguientes situaciones, es posible indicar tratamiento en una mujer con Infección Urinaria Baja, sin tomar Urocultivos?. Bacteriuria en el Embarazo. Bacteriuria Recurrente. Primer episodio de Cistitis en Paciente Inmunocompetente. Todas son Correctas. La Bacteriuria Asintomática puede no ser tratada en: La mujer embarazada. La mujer sana postmenopáusica. La mujer diabética postmenopáusica. El varón con obstrucción urinaria por Adenoma de Próstata. El tratamiento de la Cistitis con dosis única de ATB o con Tto breve (3 días) no está indicado en: La Mujer embarazada. El Paciente varón. La Paciente diabética. Ninguna es Correcta. Un paciente que consulta por fiebre de 38.5ºC de 2 días de evolución, y se constata un recuento de Neutrófilos de 600/mm3. Su conducta es: Indicar Antitérmicos porque seguramente se trata de un cuadro de etiología viral. Tomar Hemocultivos y esperar resultados sin indicar ATB. Indicar ATB solo si se detecta el foco productor de la fiebre. Tomar Hemocultivos e indicar ATB en forma empírica e inmediata. El Tto de Encefalitis Herpética debe hacerse con: Interferón. Corticoesteroides. Aciclovir. Ninguna es Correcta. En un paciente que tiene varias tomas de PA en consultorio, un promedio de cifras tensionales de (126/80) mmHG. En un monitoreo de presión de 24 hs tiene un promedio de (145/95) mmHG. Con estos datos ud. puede diagnosticar: Hipertensión de Guardapolvo Blanco. Pseudo Hipertensión. Hipertensión Oculta. Todas son Correctas. Un paciente de 70 años, tiene en varias tomas de PA valores de (160/80) mmHG. Ud. Hace diagnóstico de: PA normal. Hipertensión Arterial Sistodiastólica. Hipertensión Arterial Sistólica aislada. Hipertensión Arterial Diastólica aislada. Para diagnosticar compromiso temprano del Riñon, en la HTA asociada o no a DBT, ud. solicita: Creatininemia. Clearence de Creatinina. Microalbuminuria. Ionograma en Orina. Señale cuál de las siguientes drogas antihipertensivas no es un bloqueante del Sistema Renina Angiotensina: Lisinopril. Losartan. Aliskiren. Diltiazem. Señale la asociación incorrecta: Amlodipina-Edemas. Enalapril-Tos. Diltiazem-Constipación. Losartan-Angioedema. El Tto Antirretroviral, en un paciente con VIH, tiene como objetivo: Suprimir la actividad del VIH. Reconstituir la inmunidad. Evitar la progresión de la enfermedad. Todas son Correctas. Cuando se produce un evento definidor de SIDA, el Tto Antirretroviral: Siempre está indicado. Solo si es una infección oportunista. Solo si la carga viral aumenta por encima de 100000 copias. Hay que tener en cuenta el recuento de Linfocitos CD4. La serología para detectar el virus del VIH: Puede realizarse como condición al ingreso al empleo. Debe realizarse siempre en el Preocupacional. Solo debe realizarse con el consentimiento del paciente. Se hace siempre de rutina sin el consentimiento del paciente. Las siguientes alternativas corresponden a determinantes del volumen sistólico. Señale cuál es un determinante mayor de la poscarga: Frecuencia Cardíaca. Resistencia Periférica. Volemia. Concentración de Calcio. Señale cuál de las siguientes manifestaciones, expresa con mayor probabilidad Insuficiencia Cardíaca en un paciente que consulta por Disnea: Soplo Diastólico. Soplo Sistólico Eyectivo. Ritmo de Galope por 3er ruido. Todas son Correctas. Señale en cuál de las siguientes condiciones la presencia de rales crepitantes debería interpretarse como signo de Insuficiencia Cardíaca: Bibasales en paciente que consulta por disnea. Difusos con Roncus y Sibilancias. Unilaterales, localizados. el primer vector representativo de la Activación Ventricular es el: Vector de paredes libres. Vector septal. Vector basal. Vector de masa trabecular. la configuración habitual normal de la derivación V6 en el adulto es: rS. QS. qRs. ST. la Onda P expresa la: Activación Ventricular. Activación auricular. Recuperación Ventricular. Activación Septal. la imagen rsR’ en V1 se relaciona con un: Trastorno de conducción de rama izquierda. Crecimiento ventricular. Trastorno de conducción de rama derecha. Crecimiento ventricular derecho. Observamos ausencia de la onda Q inicial en derivación V6 en el: Bloqueo de rama izquierda. Bloqueo de rama derecha. Hemibloqueo superior izquierdo. Crecimiento auricular derecho. La Enfermedad de Chagas es producida por: Virus. Bacteria. Hongo. Parásito. La Enfermedad de Chagas es autóctona de: Norteamérica. Europa. África. Latinoamérica. El diagnóstico de la Enfermedad de Chagas aguda es: Serológico. Por Ecocardiograma. Parasitológico. Cualquiera de las anteriores. en un paciente con Miocardiopatía Chagásica crónica, señale lo correcto: Debe demostrarse la presencia de Leucopenia. La presencia del parásito es siempre positiva. Se acompaña siempre de fiebre prolongada. En determinados casos debe aplicarse un Cardiodefibrilador. El tratamiento etiológico de la enfermedad de Chagas se realiza clásicamente con: Allopurinol. Beznidazol. Corticoides. Ninguna es Correcta. La duración del Potencial de Acción Cardíaco es dependiente de los Iones de Sodio, Calcio y Potasio. El Potencial de Fibra de Purkinje es dependiente fundamentalmente del ion: fundamentalmente del ion. Potasio. Calcio. Sodio y Potasio. El mecanismo fisiopatológico mas común de una Taquicardia Ventricular en el postinfarto agudo de miocardio es: Automatismo Anormal. Actividad Gatillada. Reentrada. Parasistolia. Si un ECG muestra una alteración del ritmo, como la observada en la figura, ¿Qué arritmia presenta?. Extrasístole Auricular. Extrasístole Ventricular. Extrasístole en la unión A-V. Ninguna es Correcta. Una Taquicardia Reentrante Nodal se caracteriza por: Ser regular, no se observa Onda P, más frecuente en mujeres sin cardiopatía. Ser regular, Se observa Onda P, más frecuente en hombres sin cardiopatía. Ser irregular, no se observa onda P, frecuente tanto en hombres como en mujeres sin cardiopatía. Ser irregular, se observa Onda P, más frecuente en Hombres con Cardiopatía. Paciente de 57 años, con antecedente de HTA mal controlada, presenta dolor torácico intenso con irradiación a dorso y abdomen. Examen Físico: PA (220/130) mmHG, asimetría de pulsos carotídeos y ausencia de pulso radial derecho. La Rx de Tórax muestra mediastino ensanchado ¿Cuál considera el diagnóstico más probable?. Disección Aórtica. Infarto Agudo de Miocardio. Tromboembolismo de Pulmón. Miocardiopatía Dilatada. En cuanto al Ecocardiograma Bidimensional marque la respuesta correcta: Es útil para la evaluación de soplos cardíacos. Permite evaluar la Aorta y el Pericardio. Permite evaluar las Válvulas Cardíacas y el Volumen Sistólico. Todas son Correctas. La distención venosa yugular aparece en ¿Cuál de las siguientes situaciones?. Taponamiento Cardíaco. Fibrilación Auricular. IAM de cara Diafragmática. Todas son Correctas. Una vez realizado el diagnóstico de Taponamiento Cardíaco, ¿Cuál sería la 1er medida a tomar?. Ecocardiograma. Ventana Pericárdica. Pericardiocentesis. Pericardiectomía. ¿Cuál de las siguientes causas NO produce elevación del segmento ST?. IAM. Hipertrofia del VI. Pericarditis. Angina de Reposo (inestable). ¿Cuál de las siguientes Arritmias, provoca con más frecuencia Fibrilación Ventricular?. Taquicardia Ventricular. Fibrilación Auricular en un paciente con Síndrome de Wolff Parkinson White. Aleteo y Fibrilación Auricular. Bloqueo AV de 3er grado. ¿Cuál es la dosis máxima diaria de Diclofenac?. 50 mg. 100 mg. 150 mg. 200 mg. ¿Cuál de los siguientes es un Opioide Débil?. Pregabalina. Oxicodona. Metadona. Tramadol. ¿Cuál de los siguientes es un Inhibidor Selectivo de la Ciclooxigenasa 2?. Meloxicam. Diclofenac. Indometacina. Rofecoxib. ¿Cuál de los siguientes Opioides es un Agonista Kappa y Antagonista μ?. Nalbufina. Meperidina. Metadona( antagonista 1, inhibe la recapitacion de la serotonina). El Reflejo Rotuliano ¿Qué integración tiene?. L1. L3. S1. S2. Un paciente con Hernia Discal con Compresión de L2 tendrá clásicamente: Debilidad tibial anterior. Debilidad del Tríceps Sur. Debilidad del Cuádriceps Femoral. Debilidad del Psoas Ilíaco. Responda sobre el Dolor Facetario. Es habitualmente difuso y de tipo mecánico. Aparece inclinando y rotando el tronco hacia atrás, con una leve rotac. Es mayor con el reposo y cede con los movimientos. Requiere para su diagnóstico un Centellograma Óseo. Señale cuál de las siguientes medidas esta indicada más en el paciente fumador de más de 20 cigarrillos diarios durante más de 20 años, que consulta para un examen de salud, estando asintomático: Rx de Tórax anual a partir de los 50 años. Broncofibroscopia cada 5 años. Tto de Deshabituación Tabáquica. TAC de Tórax convencional, con contraste, cada 10 años. El consentimiento Informado que debe firmar toda persona, sujeto de investigación ¿en qué principio de la Bioética se basa?. Beneficencia. No Maleficencia. Autonomía. Justicia. Señale lo correcto en relación a la Fibromialgia: Predomina en Varones. Presenta dolores musculares, elevación de la Eritrosedimentación y de Enzimas Musculares. Se trata con Corticoides. Suele presentarse en el contexto de0 Trastornos Psicoemocionales. El significado simbólico que el paciente le asigna al médico se denomina: Encuadre. Contratransferencia. Transferencia. Ninguna es Correcta. Señale cuál de los siguientes signos/síntomas es característico del trastorno depresivo: Alucinaciones. Grandilocuencia. Anhedonia. Palpitaciones. Señale cuál de los siguientes fenómenos puede acompañar al trastorno de pánico: Fotofobia. Sonofobia. Claustrofobia. Agorafobia. Señale cuál de las siguientes drogas es un inhibidor selectivo de la recaptación de Serotonina: Amitriptilina. Paroxetina. Tranilcipromina. Clorpromacina. Señale cuál de las siguientes drogas tiene mayor efecto hipnótico: Diazepam. Bromazepam. Flunitrazepam. Clonazepam. El agente productor de la Gonorrea es un: Bacilo Gram Positivo. Cocobacilo Gram Negativo. Coco Gram Positivo en Cadena. Diplococo Gram Negativo. Señale cuál de las siguientes enfermedades de la piel es producida por un Ácaro de la especie Sarcoptes: El Acné. El Impétigo. La Sarna. La Tiña. En el caso de un paciente en estado tóxico, ¿en qué circunstancia el equipo médico puede disponer su permanencia en observación contrariando su voluntad?. Cuando el consumo sea referido como frecuente. Cuando hay riesgo cierto e inminente para su vida. Cuando la familia lo dispone. Señale cuál de las siguientes lesiones de piel se considera típicamente Premaligna: Queratosis Pilaris. Queratosis Actínica. Queratosis Seborreica. Psoriasis. Señale cuál de las siguientes Penicilinas es administrable por vía EV: Penicilina G. Penicilina V. Penicilina Benzatínica. Oxacilina (oral). Señale cuál de los siguientes ATB pertenece al grupo de los Glucopéptidos: Metronidazol. Clindamicina. Vancomicina. Amikacina. Señale cuál de los siguientes ATB puede producir típicamente bloqueo neuromuscular: Gentamicina. Rifampicina. Eritromicina. Linesolid. Las denominadas “Pápulas de Gottron” son características de: Lupus Eritematoso Sistémico. Esclerodermias. Artritis Reumatoidea. Dermatomiositis. En un paciente con Peritonitis por perforación apendicular la asociación ATB Ciprofloxacina/Metronidazol tiene por objetivo: Disminuir la toxicidad de los agentes individuales. Lograr sinergia. Ampliar el espectro. Disminuir la resistencia antibiótica. Puede prescindirse del Urocultivo para tratar: Cistitis en mujer inmunocompetente. Cistitis Recurrente en mujer inmunocompetente. Bacteriuria en mujer embarazada. A y B son correctas. La Ampolla es la lesión elemental de la piel característica de: Psoriasis. Rosácea. Pénfigo. Urticaria. Señale cuál es el factor pronóstico mas importante para la evaluación del paciente Neutropénico Febril: El germen causante de la infección. El Tto ATB elegido. La recuperación de los Neutrófilos. La causa de la neutropenia. En la mujer embarazada VIH positivo, el Tto antirretroviral: Se indica si los CD4 están por debajo de los 350. Siempre está indicado. Está prescripto si la carga viral esta por encima de 100000 copias. No se realiza por posibles efectos teratogénicos. la denominada “Voz Bitonal” se produce por lesión de qué nervio?. Glosofaríngeo. Hipogloso. Trigémino. Recurrente. En el paciente con tos crónica asociada con Rinorrea y Goteo retronasal ¿Cuál de los siguientes medicamentos está indicado en 1era instancia?. Azitromicina. Loratadina. Metilprednisolona. Nistatina. En un paciente de 25 años, infectado por VIH que consulta por Fiebre, Tos Seca, Disnea de esfuerzos moderados. Ud. Constata Hipoxemia arterial e infiltrado intersticial en la Rx. Su 1er presunción diagnóstica es: Neumonía Neumocóccica. Neumonía por Mycoplasma. Neumonía por Clamydia. Neumonía por Neumocystis Jiroveci. ¿Cómo se llama el signo radiológico que representa el borde superior cóncavo hacia arriba de un derrame pleural?. Línea de Kerley. Signo de la Silueta. Línea de Daimoseau. Signo de la cisura. La Endocarditis de Corazón Derecho es más frecuente en pacientes: Adultos jóvenes inmunocompetentes. Adictos a drogas por vía EV. Ancianos. Diabéticos. En el paciente con fiebre de origen desconocido, la biopsia y el cultivo de Médula Ósea pueden ser útil en: Todos los casos. Los pacientes inmunocompetentes. Los pacientes inmunodeprimidos. Los pacientes ancianos. En el caso del donante de órganos, la muerte debe ser certificada: Por el médico de cabecera únicamente. Por los médicos que realizan la abla. Por 2 médicos, uno de ellos deberá ser Neurólogo o Neurocirujano y no deben pertenecer al equipo que realice la ablación y trasplante de órganos. Por el Neurólogo que realizó la evaluación y el Electroencefalograma inicial. Un LCR de las siguientes características, en un paciente con Síndrome Meníngeo, sugiere el diagnóstico de etiología Tuberculosa o Micótica: Proteinorraquia Normal, Glucorraquia Elevada, Pleocitosis Neutrofílica. Proteinorraquia Elevada, Glucorraquia Disminuida, Pleocitosis Neutrofílica. Proteinorraquia Elevada, Glucorraquia Normal, Pleocitosis Mononuclear. Proteinorraquia Elevada, Glucorraquia Disminuida, Pleocitosis Mononucle. En un paciente que consulta para un examen de salud, estando asintomático, ¿cuándo está indicada una videocolonoscopía?. en todos los casos. solo con antecedentes familiares de cáncer de colon. cada 5 a 10 años, desde 50 años de edad. una vez por año desde los 40 años de edad. El uso de medios terapéuticos desmedidos en un paciente terminal, sin chance de recuperarse, se denomina: Ortotanasia (muerte digna, el medico hace lo justo. Distanasia (se refiere a la prolongación innecesaria del sufrimiento de una persona con una enfermedad terminal, mediante tratamientos o acciones que de alguna manera “calman” los síntomas que tiene y tratan de manera parcial el problema, pero con el inconveniente de estar prolongando ). Mistanasia (muerte indigna o abandono). Eutanasia (muerte provocada. En qué casos debe, un paciente depresivo, ser derivado al Psiquiatra: Ante ideas suicidas. Ante fracaso del Tto Farmacológico. Ante conductas autodestructivas. En todos los casos anteriores. Un paciente de 35 años presenta en dos consultas diferentes cifras tensionales de 140/90 mmHG y 150/100 mmHG. En una tercera oportunidad los valores son 130/80 mmHG. Su conducta es: Indicar modificaciones del estilo de vida. Indicar 2,5 mg de enalapril cada 12 hs. Solicitar un automonitoreo de presión arterial. Solicitar una ergometría. Señale cuál de las siguientes medidas dietéticas considera más importante para el control de la hipertensión arterial en la población: Adicionar a la dieta suplemento de potasio. Disminuir el cloruro de sodio. Aumentar el consumo de grasas poliinsaturadas. Disminuir la ingesta de calcio. Señale cuál de los siguientes diuréticos tiene menos efectos metabólicos (sobre glucemia y lípidos). Hidroclorotiazida. Bumetanida. Clortalidona. Indapamida. Señale cuál de los siguientes es un efecto colateral habitual de los betabloqueantes: Tos seca a predominio nocturno. Prolongación del intervalo PR del electrocardiograma. Edemas maleolares. Enrojecimiento facial. Señale cuál de las siguientes asociaciones farmacológicas se considera menos recomendable el para el tratamiento de la hipertensión arterial: IECA + diurético tiazídico. ARA + calcio antagonista. ARA + diurético tiazídico. IECA + ARA. Señale el concept correcto en relación con las emergencias hipertensivas: Se definen en función de la magnitud de la elevación de las cifras tensionales. Se definen por la presencia de síntomas. Se definen por el desarrollo agudo de daño de órganos blanco. Se definen por la presencia de hipertensión secundaria subyacente. El nitroprusiato de sodio es un agente hipotensor utilizado en el tratamiento de las emergencias hipertensivas que se caracteriza por: Ser un vasodilatador del lecho arteriolar y venular. Aumentar la presión intracraneana (PIC). Predisponer a intoxicación por tiocianato. Todas son Correctas. Ninguna es Correcta. La insulina glargina tiene acción: Breve. Intermedia. Lenta. Ultralenta. La metformina es una droga: Del grupo de las sulfonilureas y estimula la liberación de insulina por las células beta del páncreas. Del grupo de las alfa-glucosidasas y disminuyen la absorción de carbohidratos en el tracto digestivo. Del grupo de las tiazolidindionas y aumentan la sensibilidad a la insulina. Del grupo de las biguanidas y aumentan la sensibilidad a la insulina. Un paciente diabético tipo 2 tratado con hipoglucemiantes orales, ingresa marcadamente deshidratado, somnoliento y con escasa respuesta a órdenes simples. No se detectan signos de foco neurológico. El laboratorio muestra glucemia de 700mg/dl. Su presunción diagnóstica es: Cetoacidosis diabética. Acidosis láctica. Estado hiperosmolar no cetósico. Accidente cerebrovascular. En un paciente dislipémico que presenta colesterol total de 210 mg/dl, HDL colesterol de 46 mg/dl, LDL colesterol de 150 mg/dl y triglicéridos de 700 mg/dl, el mayor riesgo es el de: Accidente cerebrovascular isquémico. Infarto de miocardio. Pancreatitis. Hipertensión arterial. ¿Cuál de las siguientes drogas hipolipemiantes tiene mayor acción sobre los triglicéridos?. Estatinas. Ezetimibe. Fibratos. Colestiramina. Señale lo correcto con la obesidad: la obesidad femoro-glútea (femenina) es la que más predispone a enfermedad vascular. la obesidad abdominal (androide) se relaciona con la resistencia a la insulina. la obesidad se relaciona con dislipemia a predominio de elevación de HDL colesterol. la obesidad más frecuente es la relacionada con hipotiroidismo. Un paciente que consulta por fiebre de 38.5ºC de 2 días de evolución, y se constata un recuento de Neutrófilos de 600/mm3. Su conducta es. Indicar Antitérmicos porque seguramente se trata de un cuadro de etiología viral. Tomar Hemocultivos y esperar resultados sin indicar ATB. Indicar ATB solo si se detecta el foco productor de la fiebre. Tomar Hemocultivos e indicar ATB en forma empírica e inmediata. Un LCR que presenta disminución de la Glucorraquia, Hiperproteinorraquia y 0Pleocitosis a predominio PMN, indica por lo general. Meningitis Bacteriana. Meningitis Tuberculosa. Meningitis Viral. Meningitis Micótica. |




