uro 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() uro 2 Descripción: preguntaas de litiasis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Proceso bioquímicos por el cual se sintetizan los Androgenos. Reducción enzimatica. Conversión enzimatica. Esteroidogenesis. Glucogenolisis. Ninguna. LITIASIS URINARIA: Elementos diagnósticos básicos o mínimos para fundamentar un diagnóstico de litiasis en caso de Cólico Renoureteral. Ultrasonido. Urianálisis y Placa simple del abdomen. Resonancia Magnética. Tomografía y electrolitos. Solo básicos de laboratorio. Ninguna. LITIASIS URINARIA: Lito Piélico de 2 cms en su eje máximo cuál es su propuesta?: Litotripsia Extracorporea con ondas de choque (LEOCH). Urteroscopía. Conservador. Nefrolititripsia percutanea. Ninguna. El protocolo de imagen diagnostico habitual en caso de sospecha de lesion de uréter es : Ultrtasonido abdominal. Urografía excretora y Pielografia. UroTac y Cistografía. Pielografía solo. Todos. El Hidrocele es una anomalia de;. Tunica albugínea. Capa Vaginal serosa. Fascia dartos. Fascia espermática interna. Ninguno. secuencia correcta y ordenada de la espermatogenesis. espermatogonia espermatocito, espermatozoide y espermatide. espermatogonia, espermatocito , espeermatide y espermatozoide. espermatide, espermatocito , espermatogonia y espermatozoide. espermatocito, espermatogonia, espermatide y espermatozoide. ninguno. Cuál es el procedimiento quirúrgico que más frecuentemente lesiona ureteros?. Prostatectomia Radical. Histerectomía. Aopendicectomia. procedimientos Oncológicos. Ninguno. Causa pretesticular frecuente y corregible de infertilidad masculina: señalela. Tuiberculosis urogenital. Hipogonadismo hiopogonadotrofico. Varicocele. ninguno. LITIASIS URINARIA: Mencione el componente mas frecuente de los litos urinarios *. Acido Urico. Oxalato de Calcio. Fosfato de Calcio. Struvita. Cistina. Ninguno. Los Andrógenos son sintetizados a partir de: Citratos. Enzimas. Calcio. Colesterol. Ninguno. LITIASIS URINARIA: Es mas frecuente en el sexo femenino??. NO. SI. NO SE. El Varicocele produce: Disfuncion eréctil y/o eyaculatoria. Cancer de Testículo. Infertilidad. Impotencia. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. Sitio histologico del testiculo donde se produce la Androgenesis. Epitelio seminal. Celulas de Sertoli. Intsersticio. Tubulos seminiferos. LITIASIS URINARIA: la mayor parte de los casos tienen un fondo metabolico: SI. No. NO SÉ. Señale las Gonodotrofinas: ACTH y LH. TSH y Testosterona. FSH y TSH. ACTH y TSH. Ninguna de las anteriores. SECUELAS DE LESION URETRAL. INFECCION URINARIA , INSUFICIENCIA RENAL E HIPERTENSION. INCONTINENCIA URINARIA, LITIASIS VESICAL Y UROPATIA OBSTRUCTIVA. INCONTINENCIA URINARIA, DISFUNCION ERECTIL Y ESTRECHEZ URETRAL. NINGUNA. LITIASIS URINARIA: Lito ureteral distal de 4mms, sintomatico, cual es su propuesta. Expectante,. Manejo con medicamentos y control con Placa de abdomen (radiopaco) o Urotac. n. Ureteroscopía con litotripsia ureteral. Colocación de cáteter "JJ". Ninguno. Señale la opción asociada a la patología mencionada. HIDROCELE. Escroto agudo. Insuficiencia venosa. Acumulación anormal de liquido seroso. Quiste sin crecimiento. Aumento progresivo del volumen escrotal. Traumatismos renales Grado I y II pueden ser manejados conservadoramente es decir con manejo médico no quirúrgico: Falso. Verdadero. LITIASIS URINARIA: De los siguientes litos en su composición , cuál es el más radiopaco. Acido úrico. Cistina. Struvita. oxalato de calcio. ninguno. CRIPTORQUIDIA: LA INDICACIÓN PARA MANEJO CON H. GONADOTROFINA ES: ECTOPIA. CRIPTORQUIDIA UNILATERAL. CRIPTORQUIDIA BILATERAL. NINGUNA. TODAS. PATOLOGIA ESCROTAL CON LA QUE DEBEMOS HACER DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN CASOS DE TORSION TESTICULAR, SEÑALE UNA. HIDROCELE. EPIDIDIMITIS AGUDA. VARICOCELE. QUISTE ESPERMÁTICO. TODOS. EN LA TORSIÓN TESTICULAR LA ROTACIÓN DEL MISMO SE PRODUCE. INTERNAMENTE. EXTERNAMENTE. AMBAS. Opción 4. MANEJO DE LESION DE URETRA MEMBRANOSA : SONDA. CISTOSTOMIA. DEBRIDACION Y DRENAJE DE HEMATOURINOMA. TODOS. LA MAYOR PARTE DE PACIENTES CON VARICOCELE SE DIAGNOSTICA POR EXPLORACION FISICA. FALSO. VERDADERO. LITIASIS URINARIA: Todos son factores extrínsecos en la etiopatogenia , excepto. Raza. Cultura Dietetica. Clima. Ocupación. ninguno. duracion del ciclo espermatico. 28 dias. 50 dias. 64 dias. 80 dias. ninguno. PACIENTE POLICONTUNDIDO POR UN ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO,NSOSPECHA DE LESION RENAL , VALORACION DE IMAGEN: CUAL. PLACA SIMPLE DE ABDOMEN. UROTAC. ULTRASONIDO ABDOMINAL Y RETROPERITONEAL. TOMOGRAFIA SIMPLE Y CONTRASTADA DE ABDOMEN. Los grados de traumatismo renal más frecuente son los menores: Falso. Verdadero. CARACTERISTICAMENTE EL VARICOCELE PRODUCE: A).- NO MODIFICA EL ESPERMA. B).- OLIGOSPERMIA. C).- AZOOSPERMIA. D).- ASTENOSPERMIA. E).-B Y C. F).- B Y D. VARICOCELE. Escroto Agudo. Insuficiencia Venosa. Acumulación anormal de liquido seroso3. Quiste sin crecimiento. Aumento progresivo del volumen escrota. |