URO trauma y ca renal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() URO trauma y ca renal Descripción: el infierno vuelto examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lesión sólida más común del riñón con 90% de malignidad, más frecuente en hombres y adultos mayores: Oncocitoma. Carcinoma de birt-hogg-dubé. Carcinoma de células renales. Carcinoma cromófobo. Selecciona los factores de riesgo más comunes (más importantes) en el carcinoma de células renales: tabaquismo. tener un solo riñón. obesidad. hipertensión. tomar coca de a madres. Selecciona los subtipos histológicos (malignos) del carcinoma de células renales: ulceroso. células claras. papilar. papilomatoso. cromófobo. Subtipo más común del carcinoma de células renales: Papilar (trisomías y tetrasomías del cromosoma 7 y 17). Células claras (tumor circunscrito, pérdida del cromosoma 3p y mutación del gen von hippel-lindau). Cromofobo (se asocia al sx de Birt-Hogg-Dubé). Subtipo más común del carcinoma de células renales: Papilar (trisomías y tetrasomías del cromosoma 7 y 17). Células claras (tumor circunscrito, pérdida del cromosoma 3p y mutación del gen von hippel-lindau). Cromofobo (se asocia al sx de Birt-Hogg-Dubé). Tumor benigno renal difícil diferenciar por imagen (se ve como una rueda dentada), raramente vez se biopsian: Oncocitoma. Angiolipoma. Carcinoma de células oscuras. Tumor benigno mesenquimatoso que se asocia al sx de esclerosis tuberosa, fácil diferenciación por imagen, baja tasa de crecimiento y morbilidad: oncocitoma. angiomiolipoma clásico. Quiste renal. ca papilar. Tratamiento del angiomiolipoma clásico: vigilancia activa + angioembolización arterial selectiva. Siempre se debe extirpar. Quimioterapia. Selecciona las indicaciones para cirugía en un angiomiolipoma clásico: dolor persistente. ruptura del tumor. mujeres en edad reproductiva. personas con poco acceso a servicios de salud. ¿Qué medicamento es utilizado para disminuir el tamaño de un angiomiolipoma y evitar un gran sangrado?. andrógenos. Temozolomida. mTor. ninguna de las anteriores. Fases de las que consta la clasificación de bosniak: a, b, c, d. 1, 2, 3. 1, 2, 2F, 3, 4. basal, corticomedular, nefrogénica. ¿Qué es un urotac?. una tomografía computarizada de abdomen y pelvis con contraste IV con 4 fases; fase simple, fase arterial, fase venosa, fase de eliminación. ya, no hay más, nimodo que no te la sepas >:(. Son lesiones completamente benignas, que no se volverán cáncer y no requieren seguimiento en la clasificación de bosniak: 2 y 2F. 1 y 2. 2 y 3. 3 y 4. En esta fase de la clasificación de bosniak la mayoría de las lesiones se convierte en cáncer y captan contraste: 1. 3. 4. 2F. En la clasificación de bosniak; son lesiones que se operan: 1 y 2. 2F y 3. 3 y 4. ninguna. En la clasificación de bosniak; es una lesión que requiere seguimiento anualmente y tiene riesgo de cáncer: 1. 4. 3. 2F. En la clasificación de bosniak; es una lesión que tiene más del 50% de desarrollar cáncer: 3. 2F. 1. 2. 4. ¿En qué situaciones se opera un quiste renal simple?. No se opera. Solo cuando se comprimen órganos vecinos. Cuando hay dolor, compresión de órganos vecinos, sangrado. Siempre se operan. Triada de los quistes renales: Dolor, vómito, fiebre. no existe triada. Dolor en flanco, hematuria macroscópica y masa abdominal palpable. Menciona lo correcto sobre el diagnóstico de los quistes renales: La mayoría no se detectan de forma incidental. Se necesita hacer exploración en todos los casos. Todos siempre presentan la triada. ¿Qué se encuentra al hacer una exploración física en un quiste renal?. Nada relevante. El px solo siente dolor a la presión. Una masa palpable abdominal, un varicocele no reducible del lado derecho y palpable linfadenopatía cervical. De acuerdo a los estadios de tumor, ¿Cuál es el tratamiento indicado para un quiste renal en estadio T1 y T2?. Nefrectomía radical. Nefrectomía parcial cx ahorradora de nefronas. Nunca se operan, solo se da tratamiento de soporte. En qué se dividen los traumas renales: cerrados y abiertos. leves, moderados y graves. suprarrenales o infrarrenales. Selecciona en qué consisten los traumas renales cerrados: Traumas causados por arma blanca (punzocortante), armas de fuego. Traumas causados por caídas, golpes directos, accidentes de auto, lesiones donde hay una desaceleración súbita (daño vascular importante). Selecciona en qué consisten los traumas renales abiertos: Traumas causados por arma blanca (punzocortante), armas de fuego. Traumas causados por caídas, golpes directos, accidentes de auto, lesiones donde hay una desaceleración súbita (daño vascular importante). De acuerdo a la clasificación de la AAST, ¿Cuál es el grado 1?. Hematoma no expansivo perirrenal (no pasa la fascia de gerota), hay una laceración <1cm. Laceración >1 cm en córtex renal sin extravasación de orina. Simple contusión del parénquima, no laceración, hematoma subcapsular. Laceración parenquimatosa pararrenal, ruptura sistema colector con una extravasación del medio de contraste, lesión de una vena o arteria segmentaria, sangrado que pasa la fascia de gerota, hasta abdomen (infarto renal). Riñón estrellado, pérdida completa de la anatomía renal, avulsión del hilio renal, lesión arteria o vena renal. De acuerdo a la clasificación de la AAST, ¿Cuál es el grado 2?. Hematoma no expansivo perirrenal (no pasa la fascia de gerota), hay una laceración <1cm. Laceración >1 cm en córtex renal sin extravasación de orina. Simple contusión del parénquima, no laceración, hematoma subcapsular. Laceración parenquimatosa pararenal, ruptura sistema colector con una extravasación del medio de contraste, lesión de una vena o arteria segmentaria, sangrado que pasa la fascia de gerota, hasta abdomen (infarto renal). Riñón estrellado, pérdida completa de la anatomía renal, avulsión del hilio renal, lesión arteria o vena renal. De acuerdo a la clasificación de la AAST, ¿Cuál es el grado 3?. Hematoma no expansivo perirrenal (no pasa la fascia de gerota), hay una laceración <1cm. Laceración >1 cm en córtex renal sin extravasación de orina. Simple contusión del parénquima, no laceración, hematoma subcapsular. Laceración parenquimatosa pararenal, ruptura sistema colector con una extravasación del medio de contraste, lesión de una vena o arteria segmentaria, sangrado que pasa la fascia de gerota, hasta abdomen (infarto renal). Riñón estrellado, pérdida completa de la anatomía renal, avulsión del hilio renal, lesión arteria o vena renal. De acuerdo a la clasificación de la AAST, ¿Cuál es el grado 4?. Hematoma no expansivo perirrenal (no pasa la fascia de gerota), hay una laceración <1cm. Laceración >1 cm en córtex renal sin extravasación de orina. Simple contusión del parénquima, no laceración, hematoma subcapsular. Laceración parenquimatosa pararenal, ruptura sistema colector con una extravasación del medio de contraste, lesión de una vena o arteria segmentaria, sangrado que pasa la fascia de gerota, hasta abdomen (infarto renal). Riñón estrellado, pérdida completa de la anatomía renal, avulsión del hilio renal, lesión arteria o vena renal. De acuerdo a la clasificación de la AAST, ¿Cuál es el grado 5?. Hematoma no expansivo perirrenal (no pasa la fascia de gerota), hay una laceración <1cm. Laceración >1 cm en córtex renal sin extravasación de orina. Simple contusión del parénquima, no laceración, hematoma subcapsular. Laceración parenquimatosa pararenal, ruptura sistema colector con una extravasación del medio de contraste, lesión de una vena o arteria segmentaria, sangrado que pasa la fascia de gerota, hasta abdomen (infarto renal). Riñón estrellado, pérdida completa de la anatomía renal, avulsión del hilio renal, lesión arteria o vena renal. Selecciona cuáles son las indicaciones para hacerle un urotac a un px con trauma renal: Hematuria macro. Hematuria micro y un episodio de hipotensión. desaceleración rápida. Todo trauma penetrante. Signos de trauma renal. Fracturas costales, distensión abdominal. En el urotac, ¿En qué fase se puede ver el daño vascular?. nefrogénica o venosa. Tardía o de eliminación. Arterial. En el urotac, ¿En qué fase se pueden ver disrupciones del parénquima?. nefrogénica o venosa. Tardía o de eliminación. Arterial. En el urotac, ¿En qué fase se puede ver el daño en el sistema colector?. nefrogénica o venosa. Tardía o de eliminación. Arterial. ¿Qué estudio de imagen se usará para saber si hay un hemoperitoneo?. TAC. RM. USG. Como primera instancia, ¿Que se debe hacer ante un trauma renal?. Meterlo a quirófano rápido. Determinar estabilidad hemodinámica del px; checar signos vitales, hidratar, ver si hay hematuria visible o no visible, si hay sangrado activo o no. Hacer exploración quirúrgica en todos los casos. Tratamiento de elección para grados del 1 al 4 del AAST hemodinámicamente estables: Cirugía. Manejo conservador (vigilancia, hidratación y hospitalización). Solo hidratación. Tratamiento para grado 4 del AAST con fuga del sistema colector: Solo hidratación. Cirugía. Catéter doble J. Tratamiento para grado 5 del AAST independientemente de que sea estable o no: Cirugía (nefrectomía). Catéter doble J. Manejo conservador. Tratamiento para grados 1-3 del AAST estables: Cirugía (nefrectomía). Catéter doble J. Manejo conservador. Tratamiento para grados 1-4 AAST inestables: Cirugía (nefrectomía). Catéter doble J. Manejo conservador. Selecciona los factores de riesgo de intervención en trauma renal: Extravasación activa del medio de contraste. Hematoma pararenal expansivo. Inestable hemodinámicamente. Hematoma >12 cm. Trauma penetrante. Selecciona las indicaciones correctas para realizar una exploración quirúrgica en trauma renal: Grado de lesión (grado 5 vascular). Hematoma expansivo. Si es un grado 1 estable. ¿Por cuáles motivos se realiza una embolización selectiva en pacientes con trauma renal? Selecciona los correctos: Trauma renal cerrado hemodinámicamente estables. Grados 3-4 cerrados. Fuga del medio de contraste. Pseudoaneurismas de arterias renales. ¿Por qué motivos tenemos que repetir una TAC?. Si tiene fiebre, depresión hematocrito, aumento de dolor en flanco, grados 4-5 penetrantes. Solo si la fiebre persiste y hay un aumento de dolor en flanco. Repetir siempre a los 3 días. |