option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UT1 caracterización de las áreas de una planta de producción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UT1 caracterización de las áreas de una planta de producción

Descripción:
Áreas y servicios

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se busca principalmente al diseñar una planta industrial farmacéutica?. A) Aumentar la velocidad de producción. B) Mejorar la estética de las instalaciones. C) Reducir los costos operativos. D) Evitar contaminaciones cruzadas.

¿Qué tipo de aire corresponde a las zonas no cualificadas?. A) Elaboración y acondicionamiento primario. B) Acondicionamiento secundario. C) Pasillos y zonas técnicas. D) Almacenes y zonas técnicas.

¿Qué deben evitar las operaciones de reparación y mantenimiento?. A) La interrupción de la producción. B) Los ruidos molestos. C) Los riesgos para la calidad del producto. D) El consumo excesivo de energía.

Qué medida se toma para prevenir la entrada de insectos en las salas?. A) Colocar trampas eléctricas. B) Ventilación forzada. C) Diseñar protección estructural contra insectos. D) Mantener puertas abiertas.

¿Qué debe garantizar la iluminación, temperatura, humedad y ventilación de los locales?. A) El confort del personal. B) La reducción del gasto energético. C) Que no perjudiquen a los medicamentos ni equipos. D) Que aumente la productividad.

La fabricación de productos tóxicos como plaguicidas debe: A) Compartirse con otras producciones. B) Realizarse en zonas limpias. C) No realizarse en locales de medicamentos. D) Hacerse en zonas comunes ventiladas.

El orden de las operaciones de trabajo debe seguir: A) La prioridad del operario. B) El orden lógico secuencial de la producción. C) El tipo de maquinaria. D) El horario de turno.

En las zonas de producción, ¿qué tipo de productos requieren instalaciones separadas?. A) Los cosméticos. B) Los productos biológicos y sensibilizantes. C) Los alimentos. D) Los detergentes.

Las superficies interiores de la zona de producción deben ser: A) Porosas y brillantes. B) Lisos y sin grietas. C) Pintadas de color claro. D) Texturizadas.

Qué se debe evitar para prevenir contaminación cruzada?. A) Cambiar de turno. B) Un mal diseño de instalaciones. C) Exceso de iluminación. D) Baja temperatura.

Qué tipo de zona debe existir para realizar la pesada de materiales?. A) Común. B) Separada. C) Externa. D) Acondicionada.

Qué debe existir en el acondicionamiento de medicamentos?. A) Zonas compartidas. B) Luz ultravioleta. C) Diseño que evite confusiones y contaminación. D) Espacio para descanso.

Dónde se pueden hacer controles visuales de línea?. A) En el laboratorio. B) En la zona de producción. C) En los pasillos. D) En el almacén.

Qué deben tener las zonas de almacenamiento?. A) Espacio limitado. B) Capacidad suficiente para orden. C) Ventanas al exterior. D) Suelo irregular.

Qué condiciones deben mantenerse en las zonas de almacenamiento?. A) Calor y humedad. B) Limpias, secas y con temperatura controlada. C) Oscuras y cerradas. D) Con ventilación mínima.

Para qué sirven los muelles de recepción y despacho?. A) Controlar el acceso del personal. B) Acelerar el transporte interno. C) Proteger materiales de condiciones meteorológicas. D) Facilitar el muestreo.

La zona de cuarentena debe estar: A) Junto a la producción. B) En el laboratorio. C) Bien señalizada y con acceso restringido. D) Al aire libre.

Qué materiales deben tener atención especial en su almacenamiento?. A) Los de limpieza. B) Los de embalaje. C) Los de acondicionamiento. D) Los de oficina.

Qué característica deben tener las zonas de control de calidad?. A) Compartirse con producción. B) Separación de la zona de producción. C) Acceso libre. D) Ventanas abiertas.

Qué requisito especial puede necesitar un laboratorio de control de calidad?. A) Salas separadas para instrumentos sensibles. B) Producción simultánea. C) Aire exterior. D) Personal sin formación.

Qué zonas no deben comunicarse directamente con producción o almacenamiento?. A) Oficinas. B) Aseos y vestuarios. C) Laboratorios. D) Talleres.

Qué zonas deben estar separadas de las áreas de producción?. A) Salas de descanso y cantinas. B) Áreas de muestreo. C) Laboratorios de control. D) Oficinas administrativas.

Cómo deben mantenerse las piezas almacenadas en la zona de producción?. A) En el suelo. B) En taquillas o salas específicas. C) En cajas abiertas. D) En estanterías comunes.

Qué característica deben tener los equipos de fabricación?. A) Ser pequeños. B) Ser económicos. C) Estar bien diseñados y mantenidos. D) Tener color blanco.

Las operaciones de mantenimiento no deben: A) Interferir en la limpieza. B) Afectar la calidad del producto. C) Requerir calibración. D) Realizarse a diario.

Qué debe evitarse con los equipos defectuosos?. A) Su almacenamiento. B) Su reparación. C) Su uso. D) Su limpieza.

Qué deben tener las tuberías según las normas?. A) Código de colores. B) Rotulación con contenido y dirección de flujo. C) Número de serie. D) Aislamiento obligatorio.

Qué se debe hacer con las tuberías de agua destilada y desionizada?. A) Cambiarlas cada año. B) Sanitizarlas según procedimientos escritos. C) Usarlas sin control. D) Conectarlas a cualquier red.

Qué debe crearse al inicio del diseño de una planta farmacéutica?. A) Un comité de limpieza. B) Un comité de planificación. C) Un grupo de seguridad. D) Una brigada de emergencia.

Quién es el responsable de revisar que todo esté validado en la planificación?. A) El jefe de almacén. B) El director de producción. C) El director de calidad. D) El técnico de mantenimiento.

El personal responsable debe tener: A) Contrato temporal. B) Documentos escritos con sus funciones. C) Acceso libre a todas las áreas. D) Formación general.

Qué clasificación regula las salas blancas por número de partículas?. A) ISO 9001. B) ISO 14644-1. C) GMP. D) UNE 166002.

Qué grado GMP corresponde a zonas menos críticas?. A) A. B) B. C) C. D) D.

En las salas blancas, ¿qué condición describe “en reposo”?. A) Sin personal trabajando. B) Con personal y equipos operando. C) Durante limpieza. D) Durante validación.

Qué industria usa salas ISO 4-6?. A) Alimentaria. B) Farmacéutica. C) Automotriz. D) Textil.

Qué controla además de partículas la clasificación GMP?. A) Temperatura. B) Microorganismos. C) Presión. D) Ruido.

Qué deben poder hacerse las superficies interiores de una planta?. A) Pintarse fácilmente. B) Limpiarse y desinfectarse a fondo. C) Cambiarse con frecuencia. D) Desmontarse.

Qué documento debe definir las tareas del personal responsable?. A) Manual de mantenimiento. B) Procedimiento de producción. C) Documento escrito específico. D) Acta del comité.

Qué tipo de flujo debe evitar contaminación cruzada?. A) Flujo de agua. B) Flujo de materiales y personas. C) Flujo de aire externo. D) Flujo de energía.

Qué garantiza el buen diseño del equipo?. A) Limpieza fácil y sin contaminación. B) Ahorro energético. C) Producción continua. D) Mantenimiento mínimo.

Qué requisito deben cumplir las balanzas y equipos de medición?. A) Calibrarse a intervalos definidos. B) Ser automáticos. C) Estar en la oficina. D) No registrar datos.

Qué deben conservarse tras la calibración de equipos?. A) Los manuales de usuario. B) Los registros de calibración. C) Las etiquetas de mantenimiento. D) Los comprobantes de compra.

Qué debe tener una planta para evitar errores humanos?. A) Diseño lógico y ordenado. B) Personal numeroso. C) Señales decorativas. D) Horarios rotativos.

Qué zonas deben ser amplias para evitar confusiones?. A) De almacenamiento y trabajo. B) De descanso. C) De oficinas. D) De control.

Qué tipo de drenaje se recomienda?. A) Profundo. B) Poco profundo y con sifón. C) Sin sifón. D) Abierto.

Qué zonas requieren buena ventilación especialmente?. A) Laboratorios. B) Producción. C) Oficinas. D) Pasillos.

Qué procedimiento se usa para validar las salas blancas?. A) Auditoría anual. B) Muestreo y mantenimiento. C) Control de inventario. D) Certificación ambiental.

Qué debe garantizar la dirección de la empresa?. A) Un sistema eficaz de gestión de calidad. B) El cumplimiento de horarios. C) La reducción de costos. D) La contratación externa.

Qué deben tener las zonas auxiliares como talleres?. A) Comunicación directa con producción. B) Separación física. C) Ventanas al exterior. D) Pasillos compartidos.

Qué condición tienen las áreas donde hay animales?. A) Estar ventiladas. B) Bien aisladas y con entrada independiente. C) Sin separación de zonas. D) Sin control de acceso.

Denunciar Test